Identidad narrativa: la perspectiva de un adolescente en conflicto con la ley Descargar este archivo (Identidad narrativa.pdf)

Esther González Ovilla[1], Zuraya Monroy Nasr[2]

Facultad de Psicología
Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Desde una perspectiva socioconstruccionista se asume que la identidad se construye y emerge en relación con otros, quienes matizan o influyen los significados que otorgamos a nuestras experiencias y la forma en que nos posicionamos frente a estas. Tal es el caso de los adolescentes que cometen un delito o han estado en conflicto con la ley, donde los contextos familiares, sociales y culturales influyen en el significado que otorgan a los delitos y su situación legal. Mediante el análisis de la narrativa de Damián, un adolescente en conflicto con la ley, pretendemos dar cuenta de cómo el contexto permea la construcción de su identidad y los significados que atribuye al delito. Así concluimos que las acciones que Damián va emprendiendo responden al contexto en el que interactúa, mismo que lo retroalimenta y le da la sensación de reconocimiento y sentido de pertenencia. Estos hechos son, para él, parte fundamental en la construcción de su matriz de identidad.

Palabras clave: adolescentes en conflicto con la ley, socioconstruccionismo, análisis narrativo, identidad narrativa, matriz de identidad.

Abstract

From a social construction perspective, it is assumed that identity is constructed and emerges in relation to others, who influence the meanings we give to our experiences and the way in which we position ourselves in relation to them. Such is the case of adolescents who commit a crime or have been in conflict with the law, in which family, social and cultural contexts influence the meaning they give to the crimes and their legal situation. Through the analysis of the narrative of Damián, an adolescent in conflict with the law, we intend to account for how the context permeates the construction of his identity and the meanings he attributes to the crime. Thus, we conclude that the actions that Damián undertakes respond to the context in which he interacts, which provides him with feedback and gives him the feeling of recognition and sense of belonging. These facts are, for him, a fundamental part in the construction of his identity matrix.

Key words: Adolescents in conflict with the law, Social construction, Narrative identity, Identity matrix, Narrative análisis.

Introducción

El abordaje de la problemática de los/las adolescentes en conflicto con la ley se ha realizado desde diferentes perspectivas, disciplinas, niveles de incidencia y metodologías. Algunos se han interesado por generar información mediante censos y encuestas con la finalidad de tener un panorama más claro de quiénes son las/los adolescentes que se ven involucrados en estas situaciones y por qué. De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal 2022 (ENASJP), en México la población de personas adolescentes registradas en el sistema de justicia del 2023 fue de 3,413. El 89.1% corresponde a hombres y el 9.2% a mujeres. Los grupos de edades oscilan entre los 12 y 22 años, siendo los grupos de menor incidencia el de 12 a 13 años (0.2%), el de 14 a 15 años (7.8%) mientras que el grupo de 18 a 22 años es el de mayor incidencia (47%), seguido del grupo de 16 a 17 años (31%). El 71.7% manifestó contar con educación básica (algún grado de preescolar, primaria, secundaria o carrera técnica con secundaria terminada) y el 25.2% con educación media superior (algún grado de normal básica, preparatoria, bachillerato o carrera técnica con preparatoria terminada) (INEGI, 2023).

El Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) del 2020 se interesó en conocer las principales causas penales por las que los/las adolescentes se involucran en un proceso de justicia, el tipo de procedimiento que se llevó a cabo y los delitos en los que participaron (INEGI, 2020). Otros estudios (Azaola, 2015; CIDAC, 2016) han realizado encuestas para tener un acercamiento a los descriptores sociodemográficos de la población estudio y conocer si ellos han estado involucrados en su proceso jurídico y comprenden el mismo.

Las metodologías cualitativas han sido utilizadas en investigaciones que suelen enfocarse en los aspectos identitarios de los y las adolescentes. Labastida (2014) señala que a los adolescentes que participan en conductas fuera de la ley se les suele vincular erróneamente con conductas identitarias tales como el uso de tatuajes. Gómez (2012) se ha interesado en conocer la influencia de los pares, ya que parte del supuesto de que éstos pueden orillar a participar a otros jóvenes en conductas de riesgo. Sin embargo, señala que, los rasgos de personalidad de cada uno/a también influye. El autor alude a la teoría ecológica de la violencia, ya que, para él, al hablar de violencia es necesario tener en cuenta diferentes factores: biológicos, culturales, sociales, políticos y psicológicos.

La noción de la ley en los adolescentes y cómo está influye en sus parámetros de lo que es o no permitido ha sido de interés para Abastoflor (2016), quien encontró que los adolescentes tienen una noción de la ley que relacionan con un bienestar colectivo que se contrapone con el bienestar individual. Consideran que, las leyes están bien, pero, lo que no está bien es el incumplimiento de estas. Se muestran incrédulos frente a la aplicación de las leyes, producto de las experiencias negativas que han tenido.

La revisión de la literatura nos permite vislumbrar que se ha generado conocimiento para comprender el contexto en el que emergen las participaciones de los adolescentes en actos considerados fuera de la ley. Sin embargo, pareciera que estos estudios dan cuenta de cifras o aspectos individuales, características de la personalidad, pero, desde miradas externas, es decir, desde las de los abogados, profesionales, políticos, etc., dando poco lugar a la escucha de la propia voz de las/los adolescente, de lo qué significa para ellos participar en un delito, de cómo se miran a sí mismos, cómo creen que son percibidos social y legalmente.

Entonces, resulta pertinente integrar teorías como la socioconstruccionista, que parte de la premisa de que los sistemas de creencias, intenciones y emociones se estructuran en la interacción social y están vinculadas al sujeto que responde de alguna manera al medio en el que se halla inserto. Y la identidad narrativa, que nos permite dar cuenta de dichas premisas dado que, es por medio del lenguaje que las personas van construyendo su identidad, justo como las/los adolescentes lo hacen al estar en relación con otros.

Socioconstruccionismo

Desde una perspectiva socioconstruccionista (Gergen, 1985) se asume que es importante atender al contexto histórico, social, económico y cultural cuando hablamos de los significados que las personas otorgamos a nuestras acciones. Para este autor, es posible decir que existen diversos sistemas de significados, dado que existen múltiples contextos que permean nuestra manera de significar e interactuar con el mundo. La comprensión de la realidad y los significados entonces involucra procesos subjetivos, tales como las autonarraciones que le permiten al individuo dar cuenta de la realidad para sí mismo y para los otros.

Las autonarraciones, también llamadas narrativas, construyen identidades. Éstas, emergen al momento de contar un evento, experiencia o situación a un otro, es decir, a partir de relatos que nos permiten organizar lo que queremos transmitir de una forma singular (Hamui, 2011). Éste relato se verá matizado tanto por la audiencia como por las construcciones sociales vigentes al contexto histórico, social, económico y cultural que permitirán dar lugar a narrativas inteligibles y pertinentes de acuerdo a lo que ha sido legitimado como tal. Así, el relato va propiciando la construcción de identidad, dado que éste emerge en la interacción conversacional. Pero, a su vez, se ve limitado por los horizontes de inteligibilidad de cada participante y contexto, generando narrativas que mantienen o eliminan ciertos comportamientos en un individuo (Gergen y Gergen, 1998).

Los significados que cada persona otorga a las experiencias, eventos y/o comportamientos, es de carácter autorreferencial dado que están permeados por sus diferentes contextos relacionales (Gergen, 1985). Los relatos y los significados dan cuenta tanto de sus creencias, valores y cultura como de la temporalidad.

Gergen (1996) hace referencia a la multiplicidad de perspectivas que componen una realidad. Así, lo que se considera una “persona real” (:185) varía en función de la postura en que se enuncie. Esto es, si hay múltiples voces que construyen una realidad, entonces no es posible tener una versión única de qué se espera de ser o de actuar. Por tanto, las personas construyen los significados de sus vidas, su identidad y las relaciones mediante la multiplicidad de voces que confluyen en su experiencia.

Identidad narrativa

En la adolescencia, la tarea más importante es el reconocimiento del self y la construcción de identidad. Este proceso implica que los/las adolescentes son sujetos que construyen y reconstruyen su identidad al momento de relacionarse con los otros; esos otros que tienen una influencia sobre ellos o ellas (Crabay, 2007; Crabay y Olivero, 2007; Flores, Ramírez y Bontempo, 2012; Foelsch, 2015; Gianni, 2014; Schoen-Ferreira, et al. 2003).

Al igual que Gergen, Valeria Ugazio considera que es posible hablar de la multiplicidad de contextos y significados. Empero, Ugazio enfatiza la multiplicidad de significados dentro de una misma cultura. La autora propone el concepto de polaridades semánticas (Ugazio, 2022) para señalar que los significados que una persona otorga a su historia pueden dar lugar a sentidos opuestos de acuerdo al contexto de interacción. Así, mientras un adolescente puede habitar una polaridad en su contexto de origen o familia, frente a otros, quizá represente una polaridad totalmente opuesta. Es importante aclarar que dichas polaridades no necesariamente van de un extremo a otro, pero que sí son interdependientes con la posición de los otros miembros que participan en la interacción. No obstante, las polaridades semánticas no son infinitas debido a que están delimitadas por la familia, la cultura y la experiencia de vida, otorgando así un sentido y significado a la posición que ocupa el adolescente en una narración y en la realidad que construye.

Ugazio (2022) propone el concepto de matriz de identidad para señalar que las personas construyen y configuran su identidad a partir de experiencias vividas y los roles que juegan en el contexto tanto cultural como social en el que se desarrollan.

Aquí partimos de la propuesta de Ugazio y asumimos el supuesto de que la forma en que los adolescentes construyen su realidad y los significados que le otorgan dependerá, entre otras cosas, de los actores implicados en la misma. Asimismo, consideramos que su identidad se construirá en torno a lo que ha vivido el adolescente y los esquemas emocionales que se agrupan conforme a las polaridades semánticas en las que ha participado previamente. Así, las diversas “etiquetas” o polaridades en las que ha sido definido tendrán impacto en la matriz de identidad del adolescente.

Por ello, el objetivo de este artículo es dar cuenta cómo construye su identidad un adolescente que ha estado en conflicto con la ley por medio de su narrativa para comprender la influencia y relación con su contexto, así como los significados que atribuye a la participación en un acto considerado legalmente como delito.

Método

Metodología: Se realizó una investigación cualitativa de tipo narrativo. Lo que aquí se presenta forma parte de una investigación más amplía. Se consideró realizar una investigación narrativa dado que ésta se caracteriza por su interés en las historias que las personas cuentan sobre ellas, aspecto pertinente con los referentes teóricos que guían la investigación. Mismo que, nos aproximan a conocer cómo las personas dan cuenta de quienes son (identidad) y cómo viven su mundo (contextos, cultura y relaciones) por medio de sus relatos (autonarración) (Parker, 2005).

Participante: Damián, un adolescente de 21 años, quien participó en un delito a los 17 años y fue privado de la libertad, durante cuatro años.

Técnica de recolección de la información: Se realizó una entrevista narrativa en modalidad virtual (videollamada) con una duración de 1 hora con 14 minutos. Esto, dado que, en marzo de 2021, continuaba el confinamiento como medida de prevención de contagios ante la pandemia por COVID-19, y por ende el acceso a una entrevista presencial con Damián era nula.

Se elaboró una guía temática de la entrevista para incitar la emergencia de narrativas (Kvale, 2011) (ver apéndice). Esta guía estuvo enfocada en los significados que las personas construyen, así como los tiempos y el contexto en que se dan los acontecimientos. El papel de la entrevistadora se pretendió que fuera más de oyente y que, por medio de las preguntas, se construyera la narración (Kvale, 2011).

Procedimiento
  • Se realizó contacto con las autoridades encargadas de la atención a adolescentes en conflicto con la ley en dos estados de la República Mexicana. Estas personas fueron quienes facilitaron el contacto con los adolescentes y se intercambiaron mensajes de texto con los adolescentes para invitarlos a participar. Así fue como se estableció contacto con Damián, quien recientemente iba saliendo de su internado en un estado de la República Mexicana y que estuvo dispuesto a participar en el estudio.
  • Antes de iniciar la conversación se le hizo llegar el consentimiento informado en el que se explicó cuáles eran los propósitos del estudio, así como en qué consistiría su participación. Se le pidió su autorización para grabar la conversación.
  • Se buscó iniciar el diálogo con preguntas abiertas que permitieron establecer un clima de confianza entre el adolescente y la investigadora.
  • La entrevista se cerró una vez que se exploraron los temas de la guía de entrevista. Cuando se concluyó con la entrevista, se dio paso a la transcripción y se realizó el análisis.

Análisis de las narrativas: Se realizó un análisis de la narrativa, el cual consiste en recopilar la historia y describir los temas que se mantienen a lo largo de la misma. En el análisis de la narrativa según Polkinghorne (1995) se pasa de las historias a los elementos comunes. Se toman las narrativas como una representación de aquella experiencia, al tiempo que se tiene en consideración la cultura en la que se expresan (Kleinman, 1988). Para el análisis de la narrativa que propone este artículo, se retomaron los elementos teóricos del socioconstruccionismo, las polaridades semánticas y la matriz de identidad de Ugazio (2022).

Procedimiento del análisis
  • Se leyeron las transcripciones para la familiarización con el texto.
  • Se organizó la información y se procuró mantener el contenido de todos los puntos por los que la narrativa de Damián fue transitando.
  • Se consideraron tres grandes categorías no excluyentes entre sí, ni mucho menos limitantes, pero que a modo didáctico se eligen como las tres grandes categorías de las cuales podemos desprender o incluir otras: contexto, polaridades semánticas y matriz de identidad (ver Tabla 1).
Tabla 1. Categorías del análisis narrativo. Descripción y delimitación de las categorías propuestas para analizar las narrativas.

Categoría

Descripción

Contexto

Espacio socio-cultural y económico en que se ha desarrollado el adolescente.

Polaridades semánticas

Los significados que una persona otorga a su historia, pueden dar lugar a significados opuestos de acuerdo al contexto de interacción. Diferenciando las diversas polaridades semánticas en las que participa y cómo se siente con relación a estas polaridades de significado (Ugazio, 2022).

Matriz de identidad

Construcción de significados y posición frente a la experiencia de haber participado en un delito (Ugazio, 2022).

Resultados

Contexto

Damián se va conceptuando de lo colectivo a lo individual a partir de las relaciones que establece en el barrio en el que se desarrolla. Las condiciones del medio como carencias económicas, falta de educación, convivencia cercana con el consumo de sustancias y estar inmerso en una cultura del delito, llevaron a Damián a normalizar las actividades en las que participaba y a naturalizar las mismas. De alguna forma eso parecía significar para él “prestigio” y “reconocimiento”, por lo tanto, no había una conceptualización de bien y mal, sino más bien de si perteneces o no, en este caso, a “la bandita”. Damián señala que fue en su colonia en donde a temprana edad se relacionó con la “bandita”, eran personas mayores que él y se dedicaban a actividades de robo, distribución y consumo de sustancias ilícitas.

Con relación al proceso jurídico en el que Damián se vio involucrado, observamos que existieron una serie de atropellos a lo largo del mismo. El modelo de justicia en el que inicia el caso de Damián es bajo el modelo tutelar. Es visible como desde este modelo, es tratado como un “menor” y no como una persona adolescente que goza de todos los derechos humanos y por lo tanto es capaz de expresarse, comprender y asumir responsabilidad de las acciones que emprende.

Damián considera injusta su sentencia al no sentirse partícipe de la misma. Considera no haber sido escuchado ya que “las otras dos personas habían declarado antes y dijeron que yo pateé al chico y no lo hice”. Aunado a esto, desconocía del proceso por el que estaba pasando y señala que fue un abuso el hecho de que hayan ido a “catear” su casa en dos ocasiones ya que desconoce si su papá dio o no permiso porque “no sabe leer ni escribir”.

Ahora bien, parte de las consecuencias que vivió no sólo Damián, sino también su familia al haberse visto relacionado en conflictos con la ley, fue el haber sido marginados por el contexto cultural y social en el que convivían. Su padre fue despedido del trabajo y con ello la familia quedó sin hogar y sin el acceso a servicios básicos.

Polaridades semánticas

De alguna manera Damián va explicando su relación con “la bandita” a raíz de no haber sido visto por su familia. Él considera que era rechazado o poco tomado en cuenta dado el número de hermanos y que él era el menor de todos. Para Damián, la cuestión de la edad fue un hecho que influyó en una serie de significados y creencias respecto a su lugar en relación con los otros. Siguiendo a Ugazio (2022) se observa que Damián va componiéndose en diferentes roles o posiciones a lo largo de su historia. Por un lado, él atribuye a la edad el hecho de ser “invisibilizado” y “rechazado” por parte de sus hermanos. Pero, al mismo tiempo, la edad le daba ciertos “beneficios” con la bandita que le otorgaban “reconocimiento y cobijo”. Esta situación lo llevó a buscar estar cada vez más relacionado con las personas de la calle que con su familia.

Ahora bien, cuando nos acercamos a la narrativa de Damián, observamos como él también va asignando diferentes posiciones a los miembros de su familia y esto les otorga o resta ciertas posibilidades (Ugazio, 2022). Por ejemplo, los hermanos ejercían acciones de paternidad. No obstante, Damián no reconocía del todo esa autoridad ni encontraba a una figura que representara una guía. Por parte de su madre observaba una figura de protección, sin embargo, la observaba sin autoridad y carente de habilidades al ser analfabeta e ingenua: “... para una madre siempre vas a ser inocente”. Por parte del padre, lo ubicaba muy ausente y carente de habilidades para afrontar situaciones complicadas como lo fue el proceso jurídico.

Matriz de identidad

En la narrativa de Damián podemos observar cómo, para él, el reconocimiento, sentido de pertenencia, obtener privilegios, sentir respaldo, tener popularidad en su colonia y en los bailes, así como tener preferencias en el grupo de la “bandita” eran necesidades que iba buscando obtener y conservar dado que eso tenía sentido en su construcción de identidad.

Cuando Damián comenzó a relacionarse con la bandita, lo consideró como algo normal, ya que convivir con personas mayores que él no era visto como extraordinario: “... como yo comencé a trabajar desde muy chico”. Así, los integrantes de la bandita, quienes le llevaban como 20 años, no le parecían extraños. En la bandita él tenía el rol asignado de “el más pequeño” por lo cual se le daban preferencias y privilegios en el consumo de sustancias.

El que Damián fuera aceptado y recibiera preferencias por parte de la bandita, lo hacía tener un sentido de pertenencia y reconocimiento en su entorno. “… te ofrecen, este, el alcohol y pues tú dices, no pues… si tomo y si fumo me van a jalar más y me van a querer y, o sea, vas a sentir más ese cobijo se puede decir de ellos hacia ti”. En esto podemos observar como para Damián, las acciones que emprendía responden a su necesidad de pertenecer y ser valorado por el barrio y reafirmar su construcción de identidad.

Esto es, para seguir teniendo prestigio por ejemplo en los bailes, Damián debía tener dinero y asistir a varios de ellos. A él le gustaba que lo saludaran por su apodo en el sonido al llegar al evento. Pero para esto, necesitaba dinero y “yo al no tener luego dinero para, para ir al baile pues empezaba yo a lo que era a robar”. Es así que él considera que fue introduciéndose a la delincuencia:

pues sí me fui introduciendo poco a poco como, pues como yo creo que empiezan ¡eh! cualquier delincuente, ¡eh! Primero era echando aguas, ya después es tu primera vez que, que sometes o que te agarras, ¿no? a los objetos, ¿no? ¡eh! La verdad yo nunca, nunca amagué con arma punzo cortante, con ningún tipo de arma, ¡eh! no amagué a nadien, simplemente yo era el que los basculeaba, se puede decir, revisaba, a las personas.

Como se observa en la cita anterior, pese a que Damián en su narrativa acepta irse introduciendo en actos de delincuencia, para él también es importante ser visto como una persona que no daña, hace hincapié en que nunca amaga a una persona o realiza un acto que él pusiera considerar violento. Más adelante señala… “yo nunca pensé en herir a alguien, solo quería robar sus pertenencias”. Por lo que es importante no ser visto como una persona que actúa mal. Las clasificaciones o la mirada de los otros le son importantes y en este caso, recordemos que la narración está siendo para un agente externo a su contexto y Damián pretende no llegar a ser leído o clasificado desde una identidad diferente a la que él ha construido de sí mismo. Así, Damián se va sorteando entre distintos significados respecto a las actividades que realiza; si se hacen de cierta forma, no están mal. Es decir, no considera dañar a las personas al quitarles sus pertenencias, pero sí el quitarles la vida, como lo hizo, según narra su “amigo”.

Discusión

Los adolescentes que están pasando por una situación apremiante se refirieron a otros para distinguir nuevas formas de verse en y con los otros. Al desarrollar una narración, pudiera ser que Damián procura ligar una serie de eventos relevantes que ha experimentado a lo largo del tiempo e intenta establecer una conexión coherente entre ellos que le permita distinguirse a sí mismo de los otros (Gergen, 1985). Como se observa, en el caso de Damián, en su narrativa va integrando el contexto, su medio relacional cercano como familia y amigos, las situaciones que va viviendo y el proceso jurídico por el que atraviesa para explicar cómo participó en un delito.

Consideramos que la propuesta de análisis narrativo enmarcado en el construccionismo social, enfocado en los contextos, las polaridades semánticas y la matriz de identidad, nos permitiría, no sólo a los profesionales involucrados en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley, entender cómo ellos legitiman sus acciones y se explican a qué respondieron las mismas, sino también a los adolescentes mismos. Esto proyecta desde dónde se miran y quieren ser mirados.

La narración de Damián, nos permite dar cuenta de cómo va construyendo su identidad a partir de mirarse en relación con los otros e ir componiendo. Reconoce cómo, mientras en su familia en específico para su madre puede ser una persona incapaz de realizar ciertas cosas, en el exterior, puede ocupar una polaridad totalmente distinta. Así, ser capaz de participar y cada vez involucrarse más en las actividades de la “bandita”, le van dando el sentido de pertenencia y el reconocimiento en su entorno. Damián va distinguiendo los lugares “peligrosos” como comunes y propios y los habita orgulloso, dado que lo llevan a construir una identidad narrativa de una persona reconocida, capaz, hábil y audaz. Empero, no desea ser leído desde una polaridad de la violencia, capaz de dañar a otros.

Por lo anterior, podemos señalar que el análisis de la narrativa de Damián nos ha permitido dar cuenta de cómo construye su identidad respecto al hecho de haber participado en un delito, se vislumbra como él influye y es influido en el contexto en el que se relaciona, lo que lo lleva a construir y reconstruir su matriz de identidad en función de los otros.

Referencias

Abastoflor, V. (2016). Construcción intersubjetiva de las nociones de ley, norma y justicia en adolescentes privados de libertad. Ajayu. Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", 14 (1): 70-101. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461545454004> ISSN

Azaola, E. (2015). Diagnóstico sobre los adolescentes que cometen delitos graves en México. Ciudad de México: UNICEF-Secretaría de Gobernación.

Centro de Investigación para el Desarrollo, A. C., CIDAC (2016). La otra justicia. Reporte sobre la operación de la justicia alternativa en México. México: CIDAC-TFI. http://www.cidac.org

Crabay, M. (comp). (2007). Adolescencia y Juventudes. Desafíos Actuales. Córdoba: Brujas.

Crabay, M. y Olivero, N. (2007). El lugar de la educación superior y las subjetividades en contextos de inseguridad socio-cultural. En M. Crabay (comp.) Adolescencia y Juventudes. Desafíos Actuales. (Pp. 109- 134). Córdoba: Brujas.

Flores, R.; Ramírez, L. y Bontempo, L. (2012). La construcción de la identidad personal y el desarrollo de la auto-autoría. El Ágora, 12(2): 421-436. Medellín: Universidad de San Buenaventura.

Foelsch, P. (2015). Tratamiento para la identidad del adolescente (AIT): una aproximación integral de la personalidad. (Trad. Kassin Nadmad, Moisés). México: Manual Moderno.

Gergen, K. and Gergen, M. (1998). Narrative and the self as a relationship. Advances in experimental social psychology. 1:17- 56.

Gergen, K. (1985). The social constructionist movement in modern psychology. American Psychologist, 40: 266-275.

Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós.

Gianni, H. (2014). Consideraciones teóricas sobre el desarrollo y la construcción de la subjetividad en los jóvenes. En M. Crabay (comp.) Adolescencia y Juventudes. Familias, subjetividades y educación. Pp. 13- 44. Córdoba, Argentina: Brujas.

Gómez, H. (2012). Resiliencia en adolescentes expuestos a violencia en la comunidad: elementos para una intervención basada en competencias. Tesis de doctorado. Facultad de Psicología. México: UNAM.

Hamui, L. (2011). Las narrativas del padecer: una ventana a la realidad social. Revista Cuicuilco, 18, (52): 51-70.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2023). Encuesta Nacional de adolescentes en el sistema de justicia penal 2022 (ENASJUP) 2022. Principales resultados. Marzo, 2023. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enasjup/2022/doc/enasjup_2022_presentacion_ejecutiva.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2020). Estadísticas a propósito del día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico de drogas (26 de junio) https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/LUCHAVSDROGAS20.pdf

Kleinman, A. (1988). The Illness Narrative: Suffering. Healing and the Human Condition (Pp. 3-30). USA: Basic Books.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Labastida, M. (2014). Relación entre tatuaje y delito en adolescentes. Tesis de doctorado. Facultad de Psicología. México: UNAM.

Parker, I. (2005) 6. Narrative. En I. Parker. Qualitative Psychology: Introducing Radical Research. Maidenhead: Open University Press.

Polkinghorne, D. (1995): Narrative configuration in qualitative analysis, International Journal of Qualitative Studies in Education, 8:1, 5-23.

Schoen-Ferreira, T.; Aznar-Farias, M. y Silvares, E. (2003). A construção da identidade em adolescentes: um estudo exploratório. Estudos de Psicologia (Natal), 8 (1): 107-115. https://dx.doi.org/10.1590/S1413-294X2003000100012

Ugazio, V. (2022) Historias permitidas, historias prohibidas. Polaridad semántica familiar y psicopatología. Barcelona: Paidós.

Notas

  1. Estudiante del Doctorado en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM. estherovilla@gmail.com Tesis de doctorado financiado por CONAHCyT (CVU 547986/ 298763). 

  2. Profesor Titular, Facultad de Psicología, UNAM, Proyecto PAPIIT IN401222.

Anexo

Guía temática de la entrevista

Contexto socio-cultural del adolescente

  1. ¿Cómo era el lugar donde vivías?
  2. ¿Alguna de las personas con las que convivías han experimentado un problema con la justicia penal y si es así, es algo común en tu comunidad?

Medio relacional

  1. ¿Cómo era la convivencia en tu familia?
  2. ¿De qué forma te describirían tus amigos/as? ¿y tú a ellos/ellas?

Episodio mismo

  1. ¿Me platicas lo qué sucedió ese día que cometiste el delito?

Experiencia relacionada con el hecho delictivo al momento de cometerlo

  1. ¿Qué hizo que llevaras a cabo el delito?
  2. ¿Dirías que estas acciones eran las esperadas por personas cercanas a ti?

Experiencia del proceso jurídico

  1. ¿Cómo te has sentido a lo largo del proceso jurídico?
  2. ¿La sanción que obtuviste la consideras justa? ¿Por qué?
  3. ¿Tienes una idea de por qué te dieron esa sentencia?
  4. ¿Crees que el suceso que me contaste ha cambiado la vida de alguien más? ¿De qué forma?

Cierre del encuentro

  1. Para terminar, ¿hay algo que consideres importante mencionar y que no te haya preguntado?