Análisis de preferencias universitarias de estudiantes atendidos en un departamento de orientación vocacional en Coahuila Descargar este archivo (Análisis de preferencias universitarias de estudiantes.pdf)

Beatriz Arianna Treviño Garza1, Susana Victoria Sierra Herrera2, Heriberto Efraín Valadez Arrambide3 y Melissa Anahí Villarreal Vega4

Escuela de Psicología Unidad Norte, Universidad Autónoma de Coahuila

Resumen

El presente trabajo estudia las preferencias universitarias de 240 estudiantes de educación media superior de entre 15 a 20 años atendidos en el departamento de orientación vocacional de la escuela de psicología de una universidad pública en Monclova, Coahuila. El objetivo central es conocer dichas preferencias mediante los resultados de las aplicaciones colectivas a lo largo de tres años y su relación con la oferta educativa de la universidad pública de dicho municipio. La investigación es cuantitativa de tipo descriptiva con diseño no experimental transversal, se utiliza el instrumento: ‘Inventario de Preferencias Universitarias’ de Belarmino Rimada.  Los resultados de las pruebas aplicadas arrojan el número más alto en: Sociales.

Palabras clave: Preferencias universitarias, orientación vocacional y carreras universitarias.

Analysis of university preferences of students served in a vocational orientation department in Coahuila

Abstract

This work studies the college preferences of 240 upper secondary education students, with ages between 15 to 20 years old, that have been attended in the vocational orientation department at the Psychology School in a public university in Monclova, Coahuila. The main objective is to become acquainted with such preferences through the results of the collective applications through three years, and their relationship with the educative offer at the university. This research is quantitative, from the descriptive type, with a non-experimental, transversal design, using the instrument 'Inventory of college preferences' by Belarmino Rimada. The tests results get a higher number in: Socials.

Key words: College preferences, vocational orientation, and college careers.

Introducción

Debido al impedimento de una captación mayor de la población estudiantil en Coahuila por la oferta educativa de otras universidades, se decide trabajar en la presente investigación para conocer las preferencias universitarias, intereses y aptitudes de los jóvenes prospectos, para entonces, poder ofertar las carreras de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en la Unidad Norte. Esta necesidad, se muestra en el segundo informe del Rector de dicha institución estatal:

En 2019 existió una disminución de la demanda en relación con el 2018. Este hecho se atribuye a la competencia que existe por la apertura de nuevas instituciones públicas y privadas que ofrecen otras alternativas educativas. Este indicador refleja un importante reto para la UAdeC, al representar un área de oportunidad para implementar nuevas estrategias o fortalecer las ya existentes para lograr un incremento en la demanda. (Hernández, 2019, p.12).

El instrumento aplicado ha dado resultados óptimos para conocer las preferencias universitarias de los estudiantes, un ejemplo de esto es un curso- taller de orientación vocacional realizado en el CBTA número 1 de la Partida, Coahuila en el año 2004, se atendió a 366 estudiantes, que después de tomar dicho curso, 124 (33%) modificaron su decisión de carrera. Los estudiantes integraron aspectos en torno a un proyecto personal- ocupacional, así como información relativa a los intereses, aptitudes y preferencias universitarias (León y Rodríguez, 2011).

Por lo anterior, se busca proponer la aplicación del instrumento elaborado por Belarmino Rimada, durante el proceso de orientación vocacional en las preparatorias de la universidad mencionada, como una de las medidas de solución ante dicha situación, puesto que genera aportaciones en diversos ámbitos, porque no solo beneficia al estudiante, sino también a la escuela o facultad a la que está próximo a ingresar, ya que si el o la joven cuenta con un mejor conocimiento en cuanto a sus aptitudes, intereses y preferencias universitarias, tiene mayor probabilidad de iniciar y culminar con éxito, dicho nivel escolar, reflejándose positivamente en indicadores como los índices de retención, aprobación y eficiencia terminal de la institución.

Por lo tanto, en la presente investigación, se espera que los tipos de preferencias universitarias, intereses y aptitudes revisadas en la aplicación, revisión e interpretación de pruebas a los estudiantes de preparatoria, tengan congruencia en relación con la escuela y facultades que oferta la Universidad Autónoma de Coahuila, unidad norte, en Monclova.

Para fines del presente trabajo, se decide analizar la teoría del prototipo de Eleanor Rosch, el cual proviene de la psicología cognitivo social y lingüística cognitiva. Dicha teoría corresponde al modelo de categorización que es alternativo al modelo tradicional basado en la lógica aristotélica (Belarmino, 2009).

Tomando en cuenta que Garzón (1984) define a la psicología social cognitiva como “el estudio de la conducta social centrándose fundamentalmente en los aspectos de percepción y categorización de fenómenos sociales de interacción que mediatizan y orientan a aquella” (p. 79). El Inventario de Preferencias Universitarias que aplica el departamento de orientación vocacional a los usuarios que solicitan el servicio, es creado a partir de dicha teoría porque el autor del Inventario y sus colaboradores consideran que es primordial que el alumno seleccione en las ocupaciones de “intereses”, por cada afirmación una de las siguientes respuestas: “1 (me desagrada totalmente), 2 (me desagrada), 3 (me es indiferente), 4 (me gusta) y 5 (me gusta mucho)”. O bien en la sección de “aptitudes”: 1 (nada hábil), 2 (poco hábil), 3 (medianamente hábil), 4 (muy hábil) y 5 (mucho muy hábil), además de cada una de las preferencias universitaria. Cumpliendo así con dicha definición, porque al integrar los resultados las mediciones se centran en la percepción y categorización de los constructos adquiridos por el sujeto orientado en su contexto social.

En Cognitive Social Psychology de J.R. Eiser, (como se citó en Garzón, 1984) se dedica en su primer capítulo a la orientación de Psicología Cognitiva vista desde un enfoque teórico de la psicología social que se caracteriza por los siguientes supuestos: 

En primer lugar, habla de cómo el sujeto responde a los estímulos sociales y su dependencia de cómo los interpreta y categoriza, por lo que tal elaboración depende tanto de las características del estímulo como de las expectativas de los patrones de comparación del sujeto (p. 81).

Por lo tanto, en las pruebas que se aplican a los sujetos investigados, se trata de una categorización en donde a partir de las preferencias universitarias, el usuario deberá numerar por orden de preferencia, una serie de afirmaciones basadas en diversas actividades profesionales cotidianas.

En segundo lugar, menciona que el sujeto no responde a estímulos aislados, sino en función de su relación con otros estímulos, de tal forma que la organización de la información va a ser un tema clave en la psicología social cognitiva, debido a que tal organización es proporcionar una guía para la acción y una base para la predicción (Garzón, 1984). Por lo tanto, por mencionar un ejemplo, en el Inventario de Preferencias, en el apartado antes comentado, después de categorizar las afirmaciones, queda organizado en números, que se deberán sumar, y posteriormente valorar las tres puntuaciones más altas, las cuales indican el tipo de preferencia universitaria, por lo que de aquí parten los prototipos.

Y, en tercer lugar, los heurísticos de conocimiento van a producir una serie de sesgos en cómo el sujeto interprete el entorno, sesgos que, en parte, determinarán su percepción y comportamiento social (Garzón, 1984). Posteriormente se interpretan dichas preferencias, dependiendo de las características que perfilan las diversas áreas y se le sugiere en base a “una serie de sesgos” la carrera en la que el sujeto es más apto.

Continuando bajo la perspectiva de la psicología social cognitiva, la psicóloga Eleanor Rosch (como se citó en Martos, s.f.) define al prototipo “como elemento en torno al cual gira la categoría” (p. 81). Por lo tanto, en la revisión e interpretación de la batería completa al medir las aptitudes, se realiza el análisis en torno a las categorías: Abstracta o Científica, Coordinación Visomotriz, Numérica, Verbal, Persuasiva, Mecánica, Social, Directiva, Organización, Musical, Artístico- Plástico y Espacial. Así mismo al medir los intereses se toma en cuenta si es: Científico, Artístico, Musical, Contabilidad, Cálculo, Persuasivo, Organización, Literario, Servicio Social, Geofísico, Campestre, Mecánico o Artefactual y Biológico. Y lo mismo sucede con las preferencias universitarias del inventario de Belarmino, que son: Fisicomatemáticas, Administrativas, Biológicas, Químicas, Sociales y Humanidades. En el caso del presente trabajo, el perfil queda establecido de la siguiente manera (Tabla 1):

Tabla 1. Perfil de la escuela y facultades ofertadas por la institución analizada.

ESCUELAS Y/O FACULTADES OFERTADAS POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA EN LA UNIDAD NORTE

PREFERENCIAS

INTERESES

APTITUDES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIDAD NORTE

  • Sociales
  • Servicio social
  • Persuasivo
  • Persuasiva
  • Verbal
  • Directivas
  • Sociales

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

  • Administrativas
  • Contabilidad
  • Organización
  • Cálculo
  • Numérica
  • Organización
  • Persuasiva
  • Directiva

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

  • Fisicomatemáticas
  • Cálculo
  • Mecánico o artefactual
  • Numérica
  • Mecánico o artefactual
  • Espacial
  • Organización

FACULTAD DE METALURGIA

  • Fisicomatemáticas
  • Químicas
  • Cálculo
  • Mecánico o artefactual
  • Científico
  • Biológico
  • Numérica
  • Mecánico o artefactual
  • Espacial
  • Organización
  • Abstracto o científico

Método

El alcance de la investigación cuantitativa presentada es de tipo descriptivo ya que Hernández (2006) sostiene que “en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas, para así “valga la redundancia” describir lo que se investiga” (p. 102). En la presente, se estudian la población a quien se aplicaron pruebas de manera colectiva, como parte del servicio de orientación vocacional en los años 2015, 2016 y 2017. El diseño perteneciente al no experimental es de tipo “transeccional correlacional” debido a que “su propósito es describir las relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. Las relaciones que se busca establecer son de asociación sin implicar causalidad” (García, 2009, p. 37). En el caso estudiado se investiga la relación de las preferencias, aptitudes e intereses universitarios de estudiantes de bachillerato con la oferta educativa de la universidad pública en Monclova, Coahuila.

El universo por estudiar pertenece a los alumnos de diferentes instituciones de nivel media superior que acuden a clases por la mañana y solicitan el servicio para la aplicación de pruebas de orientación vocacional. Las edades oscilan entre los 15 a 20 años, conforman el tamaño de la muestra con un total de 240 alumnos.

La técnica de recolección de datos corresponde a la encuesta, se utiliza la batería de pruebas de orientación vocacional que usualmente aplica, revisa e interpreta el departamento anteriormente nombrado y se extraen los tres resultados más altos que corresponden a las preferencias universitarias sobresalientes, para posteriormente conocer si las preferencias, intereses y aptitudes universitarias arrojadas por los resultados, tienen relación con las carreras ofrecidas por la universidad pública de Monclova, Coahuila.

Respecto a las aplicaciones, en el año 2015 se tuvo una población asistida de 93 estudiantes, en el año 2016 hubo una población de 82 estudiantes y para el año 2017 se registró una población de 65 alumnos, siendo un total de 240 alumnos. Se llevó a cabo el siguiente procedimiento: La batería de pruebas de orientación vocacional se aplicó en los años 2015, 2016 y 2017 a una población de diferentes bachilleratos, habiendo una mayor demanda en los meses de febrero, marzo, septiembre y octubre. Posteriormente el equipo de estudiantes de prácticas profesionales y servicio social del departamento de orientación vocacional, revisaron, integración, interpretaron y elaboraron el reporte de resultados y posteriormente la responsable del departamento dio el visto bueno a cada expediente, colocando un ángulo que indicaba la revisión o en su defecto, una nota al inicio del expediente que informaba la solicitud de modificación de la información entregada por el estudiante responsable de revisar correctamente los expedientes a su cargo.

Los resultados se obtienen, al recoger los datos incluidos en el reporte de los expedientes de cada sujeto estudiado, y vaciar en el programa STATISTIC, en donde se escriben los números del 1 al 240, que corresponde a la cantidad de estudiantes investigados, también se escribe cada preferencia universitaria, aptitud, interés y valor con su respectivo nombre. Posteriormente se realiza el conteo de cada respuesta y se

arrojan los resultados en la misma hoja que anteriormente se menciona. Para luego analizar cada variable y comenzar el análisis de resultados, las conclusiones y recomendaciones.

Como hipótesis general, se tiene que las preferencias universitarias predominantes en los estudiantes corresponden por orden de preferencia a las Administrativas, Fisicomatemáticas y Sociales. Debido a que la primera hace alusión a la Facultad de Facultad de Contaduría y Administración; la segunda corresponde en gran medida a Ingeniería Mecánica y Eléctrica y Metalurgia; la última se agrega por la Escuela de Psicología. Todas las carreras anteriormente señaladas, son ofertadas por la Universidad Autónoma de Coahuila, mediante la Coordinación de la Unidad Norte o las mismas escuelas o facultades interesadas en promoverse.

Resultados

Los resultados de las pruebas aplicadas a los 240 alumnos arrojan los números más altos en preferencias en: Sociales, Administrativas, Biológicas y Humanidades. Resultando la primera con 155 (22.23%) elecciones, posteriormente, la segunda con 128 (18.36%) elecciones, las terceras con 120 (17.21%) elecciones y 119 (17.07%), la cuarta. Obteniendo la puntuación mínima las Fisicomatemáticas con 65 (9.32%). (Tabla 2).

Tabla 2. Preferencias universitarias

Por lo que en la interpretación que comenta Rimada (2009) al hablar de preferencias de tipo:

Social son todas aquellas disciplinas cuyo objeto de estudio es la relación entre los hombres o entre grupos, mientras que las Químicas son todas aquellas que estudian los procesos de estudio de las ciencias químicas. Las Administrativas son aquellas que buscan optimizar los recursos con que cuentan las empresas. Por último, las Humanidades son aquellas que estudian al hombre como si mismo, así como su experiencia, expresión musical, artesanal, etc. (pp. 42-44).

Se puede observar que en el área de intereses las que más predominan son: Servicio social con 105 (12.25 %), Campestre con 86 (10.03%), Geofísico con 83 (9.68%). Resultado con la frecuencia más baja: Organización con 36 (4.2%) (Tabla 3).

Tabla 3. Intereses

En la interpretación que comenta Rimada (2009) dice que quien tiene interés en:

Servicio social es aquella persona que le causa satisfacción el mejorar la calidad de vida hacia los demás, mientras que el Campestre son aquellas actividades en el que se está al aire libre, Geofísico son aquellos que les interesan las ciencias naturales (pp. 24-27).

Los resultados de las aptitudes predominantes sumadas en las cinco columnas tomadas como cinco oportunidades de elección de los estudiantes son: Social con 183 (22.67%), Directiva con 137 (17.03%) y  Verbal con 108 (13.38%). Teniendo como puntuación mínima la aptitud Organización con 27 frecuencias (3.34%) (Tabla 4).

Tabla 4. Aptitudes

En la interpretación que comenta Rimada (2009) en aptitudes como:

Social, es para aquellas personas que llegan a comprender el mundo desde el punto de vida de otra persona, la Directivo entran las personas que son capaces de centrar a un grupo de personas en el cumplimiento de las metas establecidas, por último las personas con aptitudes Verbales se caracterizan por un gran manejo de las representaciones semánticas (pp. 15-17).

Tabla 5. Resultados de perfil para cada institución educativa.

ESCUELAS Y/O FACULTADES OFERTADAS POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA EN LA UNIDAD NORTE

PREFERENCIAS

INTERESES

APTITUDES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIDAD NORTE

  • Sociales
  • Servicio social
  •  
  • Directivas
  • Sociales

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

  • Administrativas

Sin puntaje predominante

  • Directiva

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Sin puntaje predominante

Sin puntaje predominante

Sin puntaje predominante

FACULTAD DE METALURGIA

Sin puntaje predominante

Sin puntaje predominante

Sin puntaje predominante

Al relacionar los resultados de las preferencias, intereses y aptitudes con la escuela y facultades ofertadas por la institución antes mencionada, resultó lo siguiente:

Respecto a la Escuela de Psicología de la Unidad Norte, la preferencia que la perfila es “Sociales”, la cual fue la más alta puntuación en las aplicaciones; los intereses, corresponden a “Servicio Social” y “Persuasivo”, del cual el primero resultó ser el de mayor frecuencia mientras que el segundo, solo obtuvo 56 (de 807 frecuencias). En las aptitudes, la escuela se perfila en “Social”, “Directiva”, “Verbal” y “Persuasiva”, resultando más altas las frecuencias “Social” en primer lugar, “Directiva” en segundo y “Verbal” en tercer lugar; “Persuasiva” solo quedó con frecuencia de 35.

La preferencia universitaria predominante para la Facultad de Contaduría y Administración, corresponden a “Administrativa” que resultó como segundo lugar con 128 frecuencias de 697. Los intereses son “Contabilidad”, “Organización” y “Cálculo”, sin obtener predominio en los resultados. En las aptitudes, el perfil se encuentra en “Directiva”, “Numérica”, “Organización” y “Persuasiva”: la primera obtuvo la segunda frecuencia y la segunda obtuvo la tercer. Las otras dos no mostraron predominio.

Para la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, la preferencia es “Fisicomatemáticas”, que quedó en último lugar al obtener 65 frecuencias de 697. Los intereses son: “Cálculo” y “Mecánico Artefactual”, los cuales no predominaron. En cuanto a las aptitudes: “Numérica”, “Mecánico o Artefactual” y “Espacial”, tampoco existió predominancia.

Por último, la Facultad de Metalurgia, tiene como preferencias “Fisicomatemáticas” y “Químicas”, que no obtuvieron frecuencias altas. Los intereses con los que cuenta su perfil son: “Cálculo”, “Mecánico o Artefactual”, “Científico” y “Biológico”, de los cuales no hubo áreas predominantes, al igual que las aptitudes, que corresponden a: “Numérica”, Mecánico o artefactual”, “Espacial”, “Organizacional” y “Abstracta o Científica” (tabla 5).

Conclusiones

Se consigue conocer las preferencias universitarias predominantes de los estudiantes atendidos, los cuales resultan ser: “Sociales”, “Administrativas”, “Biológicas” y “Humanidades”, siendo la más baja “Fisicomatemáticas”.  Los intereses de mayor frecuencia son: “Servicio Social”, “Campestre” y “Geofísico”. Las aptitudes son: “Social”, Directiva” y “Verbal”.

Por lo tanto, la preferencia “Sociales”, corresponde a carreras provenientes a la Escuela de Psicología de la Unidad Norte, así mismo, el interés “Servicio Social” obtuvo el primer lugar de frecuencia; y en las aptitudes resultaron “Directiva” y “Social” altas, por lo que estos datos posicionan en el primer lugar este perfil.

El segundo lugar de predominancia corresponde a la preferencia “Administrativas” que pertenece a la Facultad de Contaduría y Administración, que, aunque no cuenta con frecuencias altas en los intereses, sí se obtuvo una categoría alta en aptitudes: “Directiva”.

Para la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y la Facultad de Metalurgia, al menos en los resultados obtenidos a la aplicación realizada a la población, no hubo altas frecuencias. Sin embargo, sus programas educativos cuentan con gran demanda, por ejemplo: La primera con la carrera Ingeniero Mecánico Electricista y la segunda con la carrera Ingeniero Químico Metalurgista y Materiales (Hernández, 2019).

Entonces, dos de las cuatro carreras ofertadas por parte de la universidad pública en Monclova, se relacionan directamente con las preferencias universitarias de los estudiantes próximos a salir del nivel medio superior para incorporarse e iniciar su carrera profesional.

Por lo tanto, se rechaza la hipótesis que indica que las preferencias universitarias predominantes en los estudiantes corresponden por orden de preferencia a las Administrativas, Fisicomatemáticas y Sociales. Puesto que, aunque Sociales y Administrativas si destacaron, Fisicomatemáticas resultó ser la puntuación más baja.

Por lo anterior, al conocer el perfil de los estudiantes analizados de manera general. El proceso orientativo puede fungir como estrategia preventiva, si se considera la aplicación de estas pruebas desde el curso de inducción de la preparatoria, como lo menciona (León, Rodríguez, 2011).  Para que, en el tercer semestre, al inicio de este, dentro de la materia referente a orientación vocacional, los maestros orientadores pidan a los estudiantes que acudan a un departamento de orientación (de la misma escuela o de la misma universidad), para que de nuevo, ya que han adquirido más experiencias en cuanto a “la percepción y categorización” (Garzón, 1984), contesten el instrumento y obtengan su resultado (aplicado, revisado e interpretado, desde la perspectiva de la orientación).

Se sugiere también que los orientadores aplicadores, puedan nutrir una base de datos cuyo formato sea establecido y visto por la universidad, en el que se informe  cuáles son las preferencias universitarias de sus estudiantes, con el objetivo de prepararlos desde esa etapa educativa, mediante cursos y talleres programados por los orientadores y/o la universidad, adecuados a las necesidades educativas del nicho que se considera que más lo necesita, de esta manera, se espera que los estudiantes conozcan más las carreras que ofrece la universidad para de esta manera se pueda propiciar la generación de la identidad institucional que origine el deseo de pertenencia  en la universidad autónoma y por ende, incrementar los índices de retención, aprobación y eficiencia terminal en la universidad.

Referencias

De León, T y Rodríguez, R. (2007). El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera. Revista REMO, 5 (13), 10- 16.

EPUN (2015). Manual de Procedimientos del Departamento de Orientación Vocacional de la Escuela de Psicología Unidad Norte. UAdeC: Coahuila.

García, B. (2009). Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales, un enfoque de enseñanza basado en proyectos. México: Ed. Manual Moderno

Garzón, A. (1984). La psicología social cognitiva. Boletín de Psicología, 3, 67- 88.

González, J. (2003). Orientación Profesional. España: Ed. Club Universitario

Hernández, J. (2019). Segundo informe. Universidad Autónoma de Coahuila: México.

Martínez, A. (2010). Orientación Educativa del Sistema de Educación Media Superior, Manual base. Universidad de Guadalajara: Jalisco. Recuperado de: http://www.sems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Orientacion_educativa_SEMS_UDG.pdf

Martos, J. & Pfänder, S. (s.f.). Análisis del Significado: Una aplicación de la Teoría del Prototipo. Universidad de Oviedo.

Rimada, B. (2003). Un enfoque de procesos cognitivo- perceptuales en la orientación profesional universitaria (1a. ed.). México: Trillas.

Rimada, B. (2009). Inventarios de orientación profesional universitaria, Inventario de autoevaluación de aptitudes, Inventario de interés ocupacional e Inventario de preferencias universitarias. México: Trillas.

Rimada, B. (2009). Manual de Interpretación para los inventarios de orientación profesional universitaria, Guía del docente. Inventario de autoevaluación de aptitudes, inventario de intereses ocupacionales y preferencias universitarias. México: Trillas.

Riviére, Á. (1991). Orígenes históricos de la psicología cognitiva: paradigma simbólico y procesamiento de la información. Madrid: Universitat de Barcelona.

Rojas, L. P.; Flórez, S.; González, Y.; y Espíndola, L. (6 noviembre 2011). La génesis social de los procesos cognitivos desde los planteamientos de Jerome Bruner. Prevalencia del determinismo y resurgimiento de la cultura. Fundación Universitaria Los Libertadores, 6,215- 235. Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139022629014

Sánchez, M. (2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Ed. Universitat Jaime.

Valdés, V. (2009). Orientación profesional, un enfoque sistemático. (3era. Edición). México: Ed. Pearson.

Valera, O. (2008). Las corrientes de la psicología contemporánea. Cuba: Ed. Pueblo y Educación

Notas

1. ariannatrevino@uadec.edu.mx

2. susanasierraherrera@uadec.edu.mx

3. h.valadez@uadec.edu.mx

4. anahiVillarreal@hotmail.com.mx