2. Confiabilidad y validez de constructo de la Escala de Ideación Suicida de Beck en estudiantes mexicanos de educación media superior Descargar este adjunto (2 - Alternativas en Psicología - 26.pdf)

Martha Córdova Osnaya y José Carlos Rosales Pérez

UNAM, FES Iztacala

El objetivo de la presente investigación es conocer la confiabilidad y la validez de constructo de la escala de ideación suicida de Beck en estudiantes mexicanos de educación media superior.

Se emplearon dos muestras; Una muestra piloto integrada por 38 estudiantes de primer semestre de la carrera de psicología que voluntariamente aceptaron participar; una segunda muestra de estudio con 971  estudiantes de preparatoria elegidos aleatoriamente mediante un muestreo por conglomerados de una escuela oficial: 410 hombres y 561 mujeres.

Se aplicaron dos instrumentos: La escala de ideación suicida de Beck y un cuestionario de preguntas personales.

La escala de Ideación Suicida de Beck arrojó una confiabilidad aceptable a través del alfa de Cronbach. Sin embargo no mostró validez de constructo mediante un análisis factorial. Los resultados indican que la escala de Ideación Suicida de Beck en estudiantes mexicanos de educación media superior tiene confiabilidad pero no validez de constructo.

Palabras Clave: ideación suicida, jóvenes, estudiantes

The objective of this research is to learn the reliability and construct validity of the scale of Beck's suicidal ideation in Mexican students of high school students.
Two samples were used; A pilot sample consisting of 38 students of first semester of psychology who voluntarily agreed to participate; a second sample study with 971 high school students randomly selected by cluster sampling from a school official: 410 men and 561 women.

Two instruments were applied: The scale of Beck's suicidal ideation and a questionnaire of personal questions.

The Beck suicidal ideation Scale showed acceptable reliability via Cronbach alpha. However showed no construct validity using factor analysis. The results indicate that the scale of Beck's suicidal ideation in Mexican students of high school students have reliability but not construct validity.

Keywords: suicidal ideation, youth, students

La carencia de definiciones respecto al comportamiento suicida, condujo a que en el año de 1970 se llevara a cabo en el Centro de Estudios para la Prevención del Suicidio del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos de Norteamérica una convocatoria para contar con un comité de clasificación (presidido por Aarón Beck). El comportamiento suicida quedó clasificado en tres grandes constructos para su investigación: ideación suicida, intento suicida y suicidio consumado. Cada constructo tiene sus propias variables de explicación, grado de letalidad, y método (Brown, Jeglinc, Henriques, y  Beck, 2008).

Los investigadores están de acuerdo que cualquiera que sea el constructo que se elija para su estudio, el comportamiento suicida es multifactorial por lo que la detección tanto individual como grupal del comportamiento suicida conlleva  una complejidad que el psicólogo debe considerar. En la actualidad  para la detección del comportamiento  suicida es mejor hacer  uso combinado de: el autoinforme del individuo, el informe de los otros significativos, la entrevista individual y los datos de las escalas de detección grupal (Freemann, y Reinecke, 1995).

El interés de este trabajo se centra en  las escalas de detección grupal, las cuales deben de cumplir algunos criterios psicométicos. Las preguntas o reactivos de las escalas de detección grupal son la materia prima con la que se trabaja para evaluar o detectar el comportamiento suicida, aquí podríamos preguntarnos ¿los psicólogos mexicanos tenemos los instrumentos para detectar o evaluar el comportamiento suicida? ¿las preguntas de los instrumentos corresponden a nuestra idiosincrasia? En España, por ejemplo lo normal suele ser la "importación" de instrumentos de evaluación (Carretero-Dios y Pérez, 2005), México no es la excepción, si lo anterior sucede en España cuanto más en nuestro país.

La adaptación que principalmente se hace en México es la traducción, por ejemplo, los instrumentos de evaluación y/o detección  del comportamiento suicida que se publicaron en el año de 2006 a nivel clínico son: Escala de Ideación Suicida de Beck, Escala de Desesperanza de Beck, Escala de Intencionalidad Suicida de Beck, Escala de Riesgo de Violencia de Plutchik, Escala de Riesgo Suicida de Plutchik, e Inventario de Razones para Vivir (García-Portilla, Bascarán, Sáiz, Bousoño y Bobes, 2006), siendo todas ellas traducciones del inglés al  español. “Esto quiere decir que la mayoría de los investigadores están más ocupados en adaptar que en crear, a pesar de las reiteradas advertencias sobre la falta de funcionalidad de muchas de estas adaptaciones, o sobre la ausencia de relevancia cultural que de ellas puede derivarse” (Pelechano, 2002. p. 525).

¿Por qué insistimos los mexicanos en traducir las escalas que en crear unas nuevas? Existe el supuesto de que traduciendo correctamente los ítems, la prueba va a “funcionar” obteniendo resultados similares a los encontrados en el instrumento original.

El procedimiento que generalmente se usa para validar las construcciones hipotéticas es el análisis factorial. “El análisis factorial nos indica que ítem pertenecen al mismo grupo, cuáles miden la misma cosa, y también nos dice en que grado lo hacen” (Kerlinger, 1984, p. 461). Sus propósitos fundamentales son dos:

1.- Explorar las variables o ítems para identificar los factores en los que se agrupan

2.- Contrasta estadísticamente la hipótesis del investigador basada en cómo van a agruparse los ítems.

Específicamente el constructo teórico de la ideación suicida fue definido por Beck,  Kovacs y Wiessman en 1979 como “deseos y planes para cometer suicidio sin haber realizado un intento de suicidio recientemente” (p. 344).

La ideación suicida es el constructo del comportamiento suicida que predice fuertemente tanto el intento como el suicidio consumado (Brown, Beck, Steer y Orisham, 2000).

Beck,  Kovacs y Weissman,  (1979) elaboraron un instrumento de 21 reactivos para medir el constructo hipotético de ideación suicida, conocida como escala de ideación suicida de Beck. Reportaron cuatro factores, en donde los reactivos se organizan de la siguiente manera:

I.- Características de las actitudes hacia la vida/muerte. Reactivos del 1 al 5.

II.- Características de los pensamientos/deseos de suicidio. Reactivos del 6 al 11

III.-  Características del intento. Reactivos del 12 al 15

IV.- Actualización del intento. Reactivos del 16 al 21

La escala de ideación suicida en Estados Unidos de Norteamérica  ha sido ampliamente usada desde su estandarización con pacientes psiquiátricos  hospitalizados (Beck, Steer, Kovack y Garrison, 1985)  y en contextos ambulantes (Beck, Brown y Steer, 1997). También se ha administrado a estudiantes universitarios (Clum y Yang, 1995), incluyendo estudiantes afroamericanos (Blanton_Lacy, 1997).

Lo reportado por Beck, Kovacs y Weissman,  (1979)  de cómo se agrupan sus reactivos ¿se corrobora en una población estudiantil de nuestro país? ¿los reactivos del 1 al 5 se agrupan en un solo factor detectando los deseos hacia la vida/muerte de jóvenes de bachillerato?¿las preguntas del 6 al 11 detectan las características de los pensamientos de suicidio en jóvenes preparatorianos de nuestro país?

El objetivo de la presente investigación es conocer la confiabilidad y la validez de constructo de la escala de ideación suicida de Beck en estudiantes mexicanos de educación media superior

Método

Muestra

Muestra piloto; 38 estudiantes de primer semestre de la carrera de psicología que voluntariamente aceptaron participar.

Muestra de Estudio; 971  estudiantes de preparatoria elegidos aleatoriamente mediante un muestreo por conglomerados de una escuela oficial (dependiente de la UNAM-Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan);  410 hombres (42.2%) y 561 mujeres (57.8%).

Instrumentos

Escala de ideación suicida de Beck reportada en García.-Portilla, Bascarán, Sáiz,  Bousoño y  Bobes,  2006, con la salvedad de que las preguntas no se elaboraron en tercera sino en segunda persona,  y un cuestionario con 25  preguntas personales engrapados en un mismo paquete

Procedimiento

Muestra piloto: Los estudiantes que aceptaron responder se les entregó una copia de los dos instrumentos (cuestionario de preguntas personales y la escala de ideación suicida de Beck) con la siguiente indicación; “si hay algo que no entiendas pregúntame”, el aplicador esperaba los instrumentos resueltos. Los estudiantes reportaron que el reactivo 5  les causaba mucha confusión.  El reactivo 5 dice lo siguiente;   Si pensaras quitarse la vida, ¿En qué momento lo harías? Y cuyas opciones de respuestas son: 0) Lo haría cuando alguien me pudiera rescatar;  1) Dejaría la vida o la muerte a su suerte (ej. cruzar una calle sin preocupación); 2) Yo mismo(a) lo propiciaría o me dejaría morir sin involucrar a nadie. Razón por la cual se decidió eliminar este reactivo en la muestra de estudio. Se corrigieron también algunas preguntas personales que no eran claras para los estudiantes

Muestra de Estudio: A los 971 estudiantes de educación media superior la aplicación de los dos instrumentos (la escala de ideación suicida de Beck  -sin el reactivo 5-  junto con el cuestionario de preguntas personales corregidas) se llevó a cabo en los grupos que habían sido elegidos en forma aleatoria

Resultados

El cálculo de confiabilidad se llevó a cabo mediante el alfa de Cronbach tanto para la muestra total como para cada sexo. La validez de constructo se llevó a cabo mediante el análisis factorial.

Muestra Total

Para la muestra total (considerando hombres y mujeres) el alfa de Cronbach arrojó un valor de  0.76. El análisis factorial en la muestra total   puede consultarse en la tabla 1.

Tabla  1. Cargas factoriales  de cada uno de los reactivo en la muestra total
 

F  A  C  T  O  R

PREGUNTAS O ÍTEMS

1

2

3

1.  Tú deseo de vivir es:

 

 

0.72

2.  Tú deseo de morir es:

 

 

0.64

3.  Para ti, ¿es preferible vivir que morir o morir que vivir?

 

 

0.81

4.  ¿Has pensado firmemente quitarte al vida?

0.78

 

 

6.  ¿Qué tanto tiempo piensas en la posibilidad de atentar contra tu vida?

 

0.74

 

7.  ¿Qué tan seguido  piensas en la posibilidad de atentar contra tu vida?

 

0.78

 

8.  Cuando tienes esos pensamientos, ¿qué haces con ellos?

0.43

0.55

 

9. Cuando has tenido pensamientos de morir:

 

0.69

 

10. ¿Hay algún motivo que te haya detenido para llevar a cabo tus deseos de quitarte la vida?

 

0.49

0.44

11.  ¿Qué razones tendrías para llevar a cabo un intento?

0.85

 

 

12.  ¿Has planeado la forma en que te podrías quitar la vida?

0.57

0.56

 

13. ¿Qué tan difícil te sería conseguir lo necesario para llevar a cabo el intento?

0.54

0.46

 

14.  ¿Crees que podrías llevar a cabo un intento?

0.54

0.45

 

15.  ¿Has pensado en las consecuencias que tendría el que acabaras con tu vida?

0.87

 

 

16. Últimamente: ¿Has preparado y planeado cómo quitarte la vida?

 

0.66

 

17.  ¿Últimamente has escrito o pensado enviar a alguien una nota donde des a conocer los motivos por los cuales deseas terminar con tu vida?

 

0.58

 

18. Actualmente: ¿Has pensado o realizado en forma verbal o escrita la distribución de tus bienes?

0.89

 

 

19. Actualmente: ¿Has dejado entrever tus intenciones de quitarte la vida?

0.75

 

 

20.  ¿Has intentado suicidarte con anterioridad?

0.4

0.46

 

21.  Qué tanto es tú deseo de morir en esta ocasión en comparación con la última vez que lo intentaste?

 

0.63

 

Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser. Varianza explicada para cada factor: primero 26.59%, segundo 23.58%, tercer componente o factor 13.44%. Varianza total explicada de 64.61%.

En la Tabla 1 se observa que:

1.- Los reactivos no se agrupan de acuerdo a las dimensiones o factores que Beck,  Kovacs y Wiessman (1979)  señalaron.

2.- Que no son cuatro factores sino tres.

3.- Hay ítems con traslapamiento entre factores; 8, 10, 12, 13 ,14 20. Estos reactivos reportan un carga factorial similar tanto en un factor como en otro, ¿qué indica? que son ambivalentes, es decir, esos reactivos pueden ser considerados en un factor como en otro.

Ahora bien, el análisis anterior  incluye hombres y mujeres como si ambos sexos respondieran igual  ante los diferentes ítems o reactivos, ¿es así? Generalmente los instrumentos o escalas de medición no reportan la ejecución de los hombres y las mujeres, ¿las mujeres y hombres reaccionamos de la misma manera ante la misma estimulación? ¿los estudiantes de preparatoria  hombres y mujeres reaccionan igual ante la misma pregunta?

Los datos se separaron por sexo, llevando a cabo en análisis factorial para hombres y otro para mujeres.

Muestra  de Hombres

El alfa de Cronbach para los hombres fue de 0.70. El análisis factorial  arrojó tres factores, con una varianza total explicada de 61.46% (ver tabla 2)

De la tabla número 2, podemos señalar para los hombres que;

1.- Los reactivos se agrupan  en tres factores y no en cuatro como en la escala original

2.- Los reactivos 8 y 12 son ambivalentes en jóvenes mexicanos de educación media superior debido a que la carga factorial es similar en dos de los tres factores

Tabla 2. Cargas factoriales  de cada uno de los reactivos en los hombres
 

F  A  C  T  O  R

PREGUNTAS O ÍTEMS

1

2

3

1.  Tú deseo de vivir es:

 

 

0.69

2.  Tú deseo de morir es:

 

 

0.64

3.  Para ti, ¿es preferible vivir que morir o morir que vivir?

 

 

0.73

4.  ¿Has pensado firmemente quitarte al vida?

0.75

 

 

6.  ¿Qué tanto tiempo piensas en la posibilidad de atentar contra tu vida?

 

0.74

 

7.  ¿Qué tan seguido  piensas en la posibilidad de atentar contra tu vida?

 

0.78

 

8.  Cuando tienes esos pensamientos, ¿qué haces con ellos?

0.47

0.55

 

9. Cuando has tenido pensamientos de morir:

 

0.76

 

10. ¿Hay algún motivo que te haya detenido para llevar a cabo tus deseos de quitarte la vida?

 

0.53

 

11.  ¿Qué razones tendrías para llevar a cabo un intento?

0.84

 

 

12.  ¿Has planeado la forma en que te podrías quitar la vida?

0.61

0.55

 

13. ¿Qué tan difícil te sería conseguir lo necesario para llevar a cabo el intento?

0.7

 

 

14.  ¿Crees que podrías llevar a cabo un intento?

0.65

 

 

15.  ¿Has pensado en las consecuencias que tendría el que acabaras con tu vida?

0.83

 

 

16. Últimamente: ¿Has preparado y planeado cómo quitarte la vida?

 

0.75

 

17.  ¿Últimamente has escrito o pensado enviar a alguien una nota donde des a conocer los motivos por los cuales deseas terminar con tu vida?

 

0.52

 

18. Actualmente: ¿Has pensado o realizado en forma verbal o escrita la distribución de tus bienes?

0.88

 

 

19. Actualmente: ¿Has dejado entrever tus intenciones de quitarte la vida?

0.78

 

 

20.  ¿Has intentado suicidarte con anterioridad?

0.41

 

 

21.  Qué tanto es tú deseo de morir en esta ocasión en comparación con la última vez que lo intentaste?

 

0.51

 

Método de extracción: Análisis de componentes principales.  Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser. Varianza explicada para cada factor: primer factor 28.02%, segundo factor 22.36%, tercer  factor 11.07%. Varianza total explicada de 61.45%.

Muestra de Mujeres

El alfa de Cronbach para las mujeres fue de 0.83. La varianza total explicada  fue de 59.59%. Los factores encontrados fueron  dos (ver tabla 3).

Tabla  3. Cargas factoriales  de cada uno de los reactivos en las mujeres
 

FACTOR

PREGUNTAS O ÍTEMS

1

2

1.  Tú deseo de vivir es:

0.62

 

2.  Tú deseo de morir es:

0.62

0.44

3.  Para ti, ¿es preferible vivir que morir o morir que vivir?

0.5

 

4.  ¿Has pensado firmemente quitarte al vida?

 

0.83

6.  ¿Qué tanto tiempo piensas en la posibilidad de atentar contra tu vida?

0.76

 

7.  ¿Qué tan seguido  piensas en la posibilidad de atentar contra tu vida?

0.81

 

8.  Cuando tienes esos pensamientos, ¿qué haces con ellos?

0.66

0.45

9. Cuando has tenido pensamientos de morir:

0.72

 

10. ¿Hay algún motivo que te haya detenido para llevar a cabo tus deseos de quitarte la vida?

0.63

 

11.  ¿Qué razones tendrías para llevar a cabo un intento?

 

0.87

12.  ¿Has planeado la forma en que te podrías quitar la vida?

0.59

0.56

13. ¿Qué tan difícil te sería conseguir lo necesario para llevar a cabo el intento?

0.59

0.48

14.  ¿Crees que podrías llevar a cabo un intento?

0.6

0.45

15.  ¿Has pensado en las consecuencias que tendría el que acabaras con tu vida?

 

0.88

16. Últimamente: ¿Has preparado y planeado cómo quitarte la vida?

0.68

 

17.  ¿Últimamente has escrito o pensado enviar a alguien una nota donde des a conocer los motivos por los cuales deseas terminar con tu vida?

0.5

 

18. Actualmente: ¿Has pensado o realizado en forma verbal o escrita la distribución de tus bienes?

 

0.92

19. Actualmente: ¿Has dejado entrever tus intenciones de quitarte la vida?

 

0.74

20.  ¿Has intentado suicidarte con anterioridad?

0.51

 

21.  Qué tanto es tú deseo de morir en esta ocasión en comparación con la última vez que lo intentaste?

0.59

 

Método de extracción: Análisis de componentes principales.  Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser. Varianza explicada para cada factor: primero 31.96%, y segundo 27.63%. Varianza total explicada de 59.59%.

En la tabla 3 se observa que:

1.- Solo son dos factores, a diferencia de tres que son para los hombres

2.- Hay un traslapamiento o ambivalencia  en los reactivos 2, 8, 12, 13 y 14 en jóvenes mexicanas de educación media superior debido a cargas factoriales similares en los dos factores.

Discusión

En México no hay reportes en revistas científicas sobre el empleo de la escala de ideación suicida de Beck en estudiantes de educación media superior, y son pocas las investigaciones que han empleando dicha escala  en estudiantes universitarios (González, Díaz, Ortiz,  González-Forteza y González, 2000; Córdova,  Rosales, Caballero y Rosales, 2007).

De las dos investigaciones que emplearon la escala de ideación suicida de Beck en estudiantes universitarios solo una de ellas reporta las características psicométicas de dicha escala (González, Díaz, Ortiz,  González-Forteza y González, 2000). Los autores reportaron un alfa de Cronbach de 0.84, y mediante el análisis factorial el agrupamiento de los reactivos de acuerdo a la escala original, es decir cuatro factores.  Los resultados de la presente investigación no concuerdan con los hallazgos de González, Díaz, Ortiz,  González-Forteza y González, 2000, ya que se encontró en la muestra total (hombres más mujeres) un nivel de confiabilidad  aceptable  de 0.76, solamente tres factores y varios traslapamientos entre los reactivos de un factor y otro. Posible respuesta a esta contradicción de resultados es el tipo de población, ya que no es lo mismo estudiantes universitarios que de educación media superior, siendo probable que el  instrumento  tenga  un mayor índice de interpretación en estudiantes de preparatoria que en estudiantes universitarios, un ejemplo de ello fue el reactivo 5, además de que  se sabe por investigaciones previas que el nivel de ideación suicida (empleando otros instrumentos de medición) es mayor en estudiantes de educación media superior que en estudiantes universitarios (Chávez, Pérez, Macías y Páramo, 2004; González-Forteza, Berenzon, Tello, Facio y Medina-Mora, 1998; González-Forteza, García, Medina-Mora y Sánchez, 1998; González-Forteza, Mariño, Rojas, Mondragón y Medina-Mora, 1998;  Jiménez,  Mondragón y González-Forteza, 2007; López, et al., 1995; Medina-Mora, et al., 1994; Medina-Mora, et al., 1995; Serrano y Flores, 2003;   Serrano y Flores, 2005;  Unikel, Gómez-Peresmitré  y Gonzalez-Forteza, 2006; Villatoro, et al., 1998).

Un aspecto digno de señalar son las características distintivas tanto de la confiabilidad como del análisis factorial en la muestra total y en las muestras por sexo. Lo cual indica que el instrumento de ideación suicida de Beck tiene un efecto diferencial cuando se consideran hombres más mujeres integrados en la muestra que separados por sexo, por lo que es importante preguntarse ¿es necesario tener un instrumento diferente  para medir ideación suicida dependiendo del sexo?.

El propósito de la validez de constructo (la cual puede ser verificada a través del análisis factorial) es saber qué propiedad o cuales propiedades psicológicas pueden “explicar” la varianza de dicha prueba, es decir, desea conocer el “significado” de la prueba. En el caso de la  escala de ideación suicida, le interesa saber de que factores depende su eficacia, plantea las preguntas:¿qué factores o construcciones hipotéticas explican la varianza de la prueba en relación a los propósitos por los cuáles fue diseñada? ¿mide la escala de ideación suicida de Beck  características de las actitudes hacia la muerte, características de los pensamientos/deseos de suicidio, características del intento, y actualización del intento?, en resumen, procura explicar las diferencias individuales observadas en las puntuaciones del instrumento de medición. De tal manera que se  llega a la conclusión de que la escala de ideación suicida de Beck  en jóvenes preparatorianos de la ciudad de México no tiene validez de constructo.

Finalmente, en nuestro país, la tendencia principal es la de traducir los instrumentos de otros países y aplicarlos indiscriminadamente sin antes hacer una evaluación de los mismos en nuestra población, concluyendo con una cita al respecto “ En la mayoría de las ocasiones la mera traducción no conlleva adecuación conceptual ni relevancia cultural para el nuevo entorno, y cuando los análisis pertinentes son llevados a cabo los resultados suelen alejarse de los encontrados con la escala original” (Carretero-Dios  y Pérez, 2005, pp. 525 y 526).

Agradecimiento

A la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico mediante el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) con  el Proyecto Número IN301410

Referencias

Beck, A. T., Brown, G. & Steer, R. A. (1997). Psychometric characteristic of the Scale for Suicide Ideation with psychiatric outpatients. Behavior Research and Therapy, 35, 1039-1046.

 

Beck, A. T., Kovacs, M. & Wiessman, M. (1979). Assessment of suicidal intent; The scale for suicide ideation. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 47, 2, 343-352.

Beck, A.T., Steer R. A., Kovacs, M. & Garrison, B. (1985). Hopelessness and eventual suicide: A ten year prospective study of patients hospitalized with suicide ideation. American Journal of Psychiatry, 142, 5, 559-563.

Blanton-Lacy, M (1997). The validity of the Beck Depression Inventory, Scale for Suicide Ideation, and Hopelessness Scale in a African-American college population. Dissertation Abstracts International, 58 409.

Brown, G.K., Beck, A. T., Steer, R.A. & Orisham, J. R. (2000). Risk factors for suicide in psychiatric outpatients: A 20-years prospective study. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68, 371-377.

Brown, G., Jeglinc, E., Henriques, G. & Beck, A. (2008). Terapia cognitiva, cognición y comportamiento suicida. En Thomas E. Ellis (Dir.), Cognición y suicidio. Teoría, investigación y terapia (pp. 51-72), México: Manual Moderno.

Carretero-Dios, H. & Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios intrumentales. International Journal of Clinical and Health Psychology. 5,3, 521-551

Chávez,  A. M., Pérez, R., Macías,  L. F. & Páramo, D. (2004). Ideación e intento suicida en estudiantes de nivel medio de la Universidad de Guanajuato. Acta Universitaria, 14, 3, 12-20.

Clum, G. A. & Yang, B. (1995). Additional support for the reliability and validity of the Modified Scale for Suicide Ideation. Psychological Assesment, 7, 122-125.

Córdova, O. M., Rosales, M. M., Caballero, A. R. & Rosales, P. J. C. (2007). Ideación suicida en jóvenes universitarios: su asociación con diversos aspectos psicosociodemográficos. Psicología Iberoamericana, 15, 2, 17-21.

Freemann, A. & Reinecke, M. A. (1995). Terapia cognitiva aplicada a la conducta suicida. Editorial Desclée de Brouwer, S.A. Bilbao:España. 

García.-Portilla, M. P., Bascarán F. M. T., Sáiz, M. P. A.,  Bousoño, G. M. &  Bobes, G. J (2006). Banco de instrumentos básicos para la práctica de la psiquiatría clínica. Barcelona. ArsXXI. 4ª Edición.

González, M. S., Díaz, M. A., Ortiz, L. S., González-Forteza, C. & González,  N. J. (2000). Características psicométricas de la escala de ideación suicida de Beck (ISB) en estudiantes universitarios de la Ciudad de México. Salud Mental, 23, 2,  21-30.

González-Forteza, C., Berenzon, G. S., Tello, G. A. M., Facio, F. D. & Medina-Mora, M. E. (1998). Ideación suicida y características asociadas en mujeres adolescentes. Salud Pública de México, 40, 5, 430-437.

González-Forteza, C., García, G., Medina-Mora, M. E. & Sánchez, M. A. (1998). Indicadores psicosociales predictores de ideación suicida en dos generaciones de estudiantes universitarios. Salud Mental, 21, 3, 1-9.

González-Forteza, C. Mariño, C., Rojas, E., Mondragón, L. & Medina-Mora, M.E. (1998). Intento de suicidio en estudiantes de la Ciudad de Pachuca, Hidalgo y su relación con el malestar depresivo y el uso de sustancias. Revista Mexicana de Psicología, 15, 2, 165-167.

Jiménez, T. A., Mondragón, L. & González-Forteza, C. (2007). Self-esteem, depressive symptomatology, and suicidal ideation in adolescents: results of three studies. Salud Mental, 30, 5, 20-26.

Kerlinger, F. N. (1984).Investigación del comportamiento. Interamericana. México.

López, L. E. K., Medina-Mora, M. E., Villatoro, J. A., Juárez, F., Carreño, S., Berenzon, S. & Rojas, E. (1995). La relación entre la ideación suicida y el abuso de sustancias tóxicas. Resultado de una encuesta en la población estudiantil. Salud Mental, 18, 4, 25-32.

Medina-Mora, M. E., López, L. E., Villatoro, J., Juárez, F., Carreño, S., Berenzon, S. & Rojas, E. (1994). La relación entre la ideación suicida y el abuso de sustancias. Resultados de una encuesta en la población estudiantil. Anales del Instituto Mexicano de Psiquiatría, 5, 9, 7-14.

Medina-Mora, M. E. Villatoro, J., López, E., Berenzon, S., Carreño, S. & Juárez, F. (1995). Los factores que se relacionan con el inicio, el uso continuado y el abuso de sustancias psicoactivas en adolescentes mexicanos. Gaceta Médica de México, 131, 383-393.

Pelechano, V. (2002). Valoración de la actividad científica en psicología? Pseudoproblema, sociologismo o ideologismo? Análisis y Modificación de Conducta, 28, 323-362.

Serrano, P. M. G. & Flores, G. M. (2003). El afecto del padre: su influencia en la sintomatología depresiva e ideación suicida en adolescentes. Psicología Iberoamericana, 11, 3, 161-167.

Serrano, P. M. G. & Flores, G. M. (2005). Estrés, respuestas de afrontamiento e ideación suicida en adolescentes. Psicología y Salud, 15, 2, 221-230.

Unikel, C., Gómez-Peresmitré, G. & Gonzalez-Forteza, C. (2006). Suicidal behavior, risky eating behaviours and psicosocial correlates in Mexican female students. European Eating Disorders Review, 14, 414-421.

Villatoro, J. Medina-Mora, M. E. Juárez, F. Rojas, E. Carreño, S. &  Berenzon, S. (1998). Drug abuse pathways among high school students of Mexico. Addicton, 95, 10, 1577-1588. Si llevan a cabo una investigación midiendo la ideación suicida.