1. Características psicopatológicas en niños con violencia familiar en Oaxaca Descargar este adjunto (1 - Alternativas en Psicología - 26.pdf)

Claudia Jessica Cervantes1

Dirección de Investigación y Posgrado. Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

Eric García2

Dirección de  Investigación y Posgrado. Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
Centro Internacional de Formación e Investigación en Psicopatología Criminal y Forense

En la actua­li­dad la Vio­len­cia Fami­liar es un pro­ble­ma de salud públi­ca que ha ido cre­cien­do cons­tan­te­men­te den­tro de nues­tra socie­dad. En los últi­mos años se han rea­li­za­do múl­ti­ples inves­ti­ga­cio­nes dán­do­nos a cono­cer las con­se­cuen­cias que este fenó­meno tie­ne sobre las muje­res que lo pade­cen, pero se han pre­sen­ta­do menos publi­ca­cio­nes que refie­ran las con­se­cuen­cias psi­co­ló­gi­cas que los niños obtie­nen por las mis­mas cau­sas. El obje­ti­vo del pre­sen­te estu­dio es dar a cono­cer las carac­te­rís­ti­cas psi­co­pa­to­ló­gi­cas en los niños, que son oca­sio­na­das por pre­sen­ciar o ser víc­ti­mas de una situa­ción de vio­len­cia den­tro de su núcleo fami­liar. Los resul­ta­dos indi­can que las prin­ci­pa­les carac­te­rís­ti­cas psi­co­pa­to­ló­gi­cas que se pre­sen­tan en estos niños son tras­tor­nos por défi­cit de aten­ción y com­por­ta­mien­to per­tur­ba­dor, tras­tor­nos de ansie­dad, tras­tor­nos del esta­do de áni­mo y tras­tor­nos de la eli­mi­na­ción, los cua­les pue­den pre­sen­tar­se de mane­ra comór­bi­da.

Pala­bras cla­ve: Vio­len­cia fami­liar, carac­te­rís­ti­cas psi­co­pa­to­ló­gi­cas pre­sen­tes en niños.

 

Family vio­len­ce is a public health pro­blem that has been increa­sing stea­dily in our society. In recent years, the­re have been nume­rous inves­ti­ga­tions into family vio­len­ce and espe­cially the women. The­se stu­dies did not expo­se the con­se­quen­ce of vio­len­ce on the chil­dren in this situa­tion. The aim of this research is to unders­tand psy­cho­patho­lo­gi­cal cha­rac­te­ris­tics inhe­rent in chil­dren as vic­tims or as wit­ness to vio­len­ce in their fami­lies.  The results indi­ca­te that the psy­cho­patho­lo­gi­cal fea­tu­res com­mon in chil­dren living with family vio­len­ce are: atten­tion defi­cit disor­der and dis­rup­ti­ve beha­vior, anxiety disor­ders, mood disor­ders and excre­tory disor­ders. Any of the­se fac­tors may pre­sent inde­pen­dently or in com­bi­na­tion.

Key words: Family Vio­len­ce, Psy­cho­patho­lo­gi­cal cha­rac­te­ris­tics in chil­dren.

En los últi­mos años, se ha adqui­ri­do un mayor cono­ci­mien­to acer­ca del gru­po pri­ma­rio de cada indi­vi­duo: la Fami­lia, la cual ha sido con­cep­tua­li­za­da de múl­ti­ples for­mas, pero la mayo­ría coin­ci­den­tes en que ésta es una “célu­la social cuya mem­bra­na pro­te­ge en el inte­rior a sus miem­bros y los rela­cio­na al exte­rior con otros orga­nis­mos seme­jan­tes” (Estra­da Inda, 2003).

Así pues, la fami­lia, enten­di­da como el “con­tex­to natu­ral para cre­cer y reci­bir auxi­lio” (Minu­chin & Fish­man, 1990) de los seres huma­nos, es par­te fun­da­men­tal en el desa­rro­llo de los indi­vi­duos, no sólo en el aspec­to indi­vi­dual, sino que reper­cu­te en todos los ámbi­tos de socia­li­za­ción del mis­mo, por lo que es impor­tan­te defi­nir­la como el gru­po natu­ral de los indi­vi­duos que en el cur­so del tiem­po ha ela­bo­ra­do pau­tas de inter­ac­ción, las cua­les cons­ti­tu­yen la estruc­tu­ra fami­liar, que a su vez; rige el fun­cio­na­mien­to de los miem­bros de la mis­ma, defi­nien­do su gama de con­duc­tas y faci­li­tan­do su inter­ac­ción recí­pro­ca (Minu­chin & Fish­man, 1990).

Actual­men­te, la fami­lia, como enti­dad natu­ral del indi­vi­duo para su cre­ci­mien­to y desa­rro­llo ópti­mo, ha sido hos­ti­ga­da por dife­ren­tes situa­cio­nes pro­ble­má­ti­cas, las cua­les han deja­do hue­llas muy impor­tan­tes en los miem­bros de éstas y de la mis­ma socie­dad. Una de estas pro­ble­má­ti­cas es, pre­ci­sa­men­te, la Vio­len­cia Fami­liar, la cual es defi­ni­da por la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud (2002) como “el uso deli­be­ra­do de la fuer­za físi­ca o el poder, ya sea en gra­do de ame­na­za o efec­ti­vo, con­tra uno mis­mo, otra per­so­na o un gru­po o comu­ni­dad, que cau­se o ten­ga muchas pro­ba­bi­li­da­des de cau­sar lesio­nes, muer­te, daños psi­co­ló­gi­cos, tras­tor­nos del desa­rro­llo o pri­va­cio­nes.”

De este modo, la vio­len­cia fami­liar en Oaxa­ca, así como en el res­to de la Repú­bli­ca Mexi­ca­na, se ha con­ver­ti­do en un fuer­te pro­ble­ma social y de carác­ter de salud públi­ca que aque­ja a la pobla­ción sin dis­tin­ción de géne­ro, edad, posi­ción socio­eco­nó­mi­ca o nivel aca­dé­mi­co; mues­tra de ello es que en el año 2002, median­te el Pro­gra­ma de Pre­ven­ción al Mal­tra­to Infan­til del Sis­te­ma Nacio­nal de Desa­rro­llo Inte­gral de la Fami­lia (DIF- PRENAM), se reci­bie­ron 23,585 denun­cias de mal­tra­to infan­til; de las cua­les se com­pro­bó mal­tra­to en 13 mil 332 casos y se aten­dió en todo el país a 22 mil 463 infan­tes (DIF, 2004).

De acuer­do a lo ante­rior, en el esta­do de Oaxa­ca duran­te el mes de Mar­zo del año 2001 se pre­sen­tó ante el Con­gre­so Esta­tal una ini­cia­ti­va de Ley para el Códi­go Penal y Civil del Esta­do de Oaxa­ca, en la que se  reco­no­ce a la Vio­len­cia Fami­liar como un deli­to que per­se­guir (Azao­la, 2003).

Se han encon­tra­do datos impor­tan­tes acer­ca de la prác­ti­ca de la vio­len­cia fami­liar sobre las muje­res y los niños en esta mis­ma enti­dad, ya que en la Encues­ta sobre Vio­len­cia Fami­liar (ENVIF) rea­li­za­da en el 2003: se regis­tró que en Oaxa­ca el 16% de las muer­tes de muje­res fue­ron muer­tes vio­len­tas (INEGI, 2004); asi­mis­mo, en esta encues­ta, aho­ra rea­li­za­da en el año 2006, se pue­de obser­var cómo el 43.9% de las muje­res han sufri­do vio­len­cia en su últi­ma rela­ción de pare­ja, de las cua­les el 37% sufrió vio­len­cia emo­cio­nal o psi­co­ló­gi­ca, el 23.4% vio­len­cia eco­nó­mi­ca, el 22.8% vio­len­cia físi­ca y el 9.7%  de ellas pade­ció vio­len­cia sexual, del mis­mo modo, esta encues­ta arro­ja el dato de que el 61.2% de la tota­li­dad de las muje­res encues­ta­das han sufri­do vio­len­cia de cual­quier índo­le (labo­ral, aca­dé­mi­ca, fami­liar, etc.) (INEGI, 2007). De igual for­ma, una inves­ti­ga­ción rea­li­za­da por Ele­na Azao­la, mues­tra que la inci­den­cia del mal­tra­to infan­til en Oaxa­ca, ocu­pa el ter­cer pues­to a nivel nacio­nal (Azao­la, 2006).

Asi­mis­mo, las esta­dís­ti­cas de la Pri­mer Ins­tan­cia Penal Corres­pon­dien­te al Deli­to de Vio­len­cia Fami­liar, repor­tó duran­te el año 2002 haber ini­cia­do 317 pro­ce­sos den­tro de la ins­ti­tu­ción por el deli­to de Vio­len­cia Fami­liar, mien­tras que dicho núme­ro dis­mi­nu­yó duran­te el 2003 a 14 pro­ce­sos ini­cia­dos por dicho deli­to, esto has­ta mar­zo de ese año (Azao­la, 2003).

Duran­te el año 2005 el Ins­ti­tu­to Nacio­nal de Geo­gra­fía e Infor­má­ti­ca (INEGI), reali­zó una encues­ta con moti­vo del Día Inter­na­cio­nal de la Mujer; en la que bus­ca­ba encon­trar una esta­dís­ti­ca más exac­ta acer­ca de la inci­den­cia de la vio­len­cia fami­liar  a nivel nacio­nal  y por enti­dad fede­ra­ti­va, indi­can­do que en Oaxa­ca el 22. 2% de las muer­tes en muje­res han sido por cau­sas vio­len­tas, mien­tras que el 5.3% de las mis­mas han sido a cau­sa de sui­ci­dio y/u homi­ci­dios (INEGI, 2006 y 2007).

Las con­se­cuen­cias de la vio­len­cia fami­liar son bajo ren­di­mien­to esco­lar (Patró & Cor­ba­lán, 2003) y labo­ral en los miem­bros de la fami­lia que vive esta situa­ción, pre­sen­cia de con­duc­tas agre­si­vas den­tro y fue­ra del círcu­lo fami­liar, dete­rio­ro de lazos afec­ti­vos y la comu­ni­ca­ción entre los miem­bros de la fami­lia y la pér­di­da total o par­cial de los valo­res fami­lia­res; prin­ci­pal­men­te del res­pe­to, amor, hones­ti­dad, tole­ran­cia y con­fian­za (IMSS, 1999).

Del mis­mo modo, y ahon­dan­do un poco más en las con­se­cuen­cias que impli­ca la vio­len­cia fami­liar a los niños, se han rea­li­za­do diver­sos estu­dios, den­tro y fue­ra de Méxi­co, que han demos­tra­do que los infan­tes que han pre­sen­cia­do o han sido víc­ti­mas de la vio­len­cia vivi­da en casa tien­den a pre­sen­tar con­duc­tas agre­si­vas, anti­so­cia­les, inhi­bi­to­rias y de mie­do (Patró y Limi­ña­na 2003; Frías, Rodrí­guez y Gaxio­la, 2003; Fan­tuz­zo, DePao­la y Lam­bert, 1991; Hughes, 1988; Hughes, Par­kin­son y Var­go, 1989).

Por otro lado, la vio­len­cia fami­liar no sólo afec­ta en el ámbi­to de la fami­lia a quie­nes la han vivi­do, mues­tra de esto es que los infan­tes con pro­ble­mas de vio­len­cia en sus hoga­res han mos­tra­do tener bajos nive­les de ren­di­mien­to aca­dé­mi­co (Cor­ba­lán y Patró, 2003; Shonk y Cic­chet­ti, 2001; Adam­son y Thom­pson, 1998; Ross­man, 1998) y han mos­tra­do una mayor pro­ba­bi­li­dad de pre­sen­tar nive­les altos de ansie­dad, depre­sión, sín­to­mas trau­má­ti­cos (World Health Orga­ni­za­tion, 2002; Maker, Kem­mel­meier y Peter­son, 1998; Sten­berg, 1993; Hughes, 1988) y algu­nos pro­ble­mas clí­ni­cos en la con­duc­ta (McDo­nald y Jou­ri­les, 1991).  

Las des­crip­cio­nes clí­ni­cas que se apre­cia­rán en los párra­fos siguien­tes, encuen­tran fun­da­men­to en las cla­si­fi­ca­cio­nes inter­na­cio­na­les (DSM y CIE, en sus ver­sio­nes actua­les).

Tabla 1. Carac­te­rís­ti­cas Psi­co­pa­to­ló­gi­cas pre­sen­tes en los niños

Tras­torno

Defi­ni­ción

Tras­torno por Défi­cit de Aten­ción con Hiper­ac­ti­vi­dad (TDAH)

Patrón per­sis­ten­te de des­aten­ción y/o hiper­ac­ti­vi­dad-impul­si­vi­dad, que es más fre­cuen­te y gra­ve que el obser­va­do habi­tual­men­te en suje­tos de un nivel de desa­rro­llo simi­lar.

Tras­torno Nega­ti­vis­ta Desa­fian­te (TND)

Patrón recu­rren­te de com­por­ta­mien­to nega­ti­vis­ta, desa­fian­te, des­obe­dien­te y hos­til, diri­gi­do a las figu­ras de auto­ri­dad, que per­sis­te por lo menos duran­te 6 meses y se carac­te­ri­za por la fre­cuen­te apa­ri­ción de por lo menos 4 de los siguien­tes com­por­ta­mien­tos: acce­sos de cóle­ra, dis­cu­sio­nes con adul­tos, desa­fiar acti­va­men­te o negar­se a cum­plir las deman­das o nor­mas de los adul­tos, lle­var a cabo deli­be­ra­da­men­te actos que moles­ta­rán a otras per­so­nas, acu­sar a otros de sus pro­pios erro­res o pro­ble­mas de com­por­ta­mien­to, ser quis­qui­llo­so o sen­tir­se fácil­men­te moles­ta­do por otros, mos­trar­se ira­cun­do y resen­ti­do o ser ren­co­ro­so o ven­ga­ti­vo.

Tras­torno Diso­cial (TD)

Patrón de com­por­ta­mien­to per­sis­ten­te y repe­ti­ti­vo en el que se vio­lan los dere­chos bási­cos de los otros o impor­tan­tes nor­mas socia­les ade­cua­das a la edad del suje­to.

Tras­torno de Ansie­dad por Sepa­ra­ción (TAS)

Ansie­dad exce­si­va con­cer­nien­te al ale­ja­mien­to del hogar o de aque­llas per­so­nas a quie­nes el suje­to está vin­cu­la­do.

Tras­tor­nos de la Eli­mi­na­ción

Enure­sis: emi­sión repe­ti­da de ori­na duran­te el día o la noche en la cama o en los ves­ti­dos.

Enco­pre­sis: emi­sión repe­ti­da de heces en luga­res inade­cua­dos (p. ej., la ropa o el sue­lo).

Tras­torno Depre­si­vo Mayor (TDM)

cur­so clí­ni­co carac­te­ri­za­do por uno o más epi­so­dios depre­si­vos mayo­res (cuya carac­te­rís­ti­ca esen­cial es un perío­do de al menos 2 sema­nas duran­te el que hay un esta­do de áni­mo depri­mi­do o una pér­di­da de inte­rés o pla­cer en casi todas las acti­vi­da­des), sin his­to­ria de epi­so­dios manía­cos, mix­tos o hipo­ma­nía­cos.

Tras­torno Dis­tí­mi­co (TDis)

Esta­do de áni­mo cró­ni­ca­men­te depre­si­vo que está pre­sen­te la mayor par­te del día de la mayo­ría de los días duran­te al menos 2 años.

FUENTE: Clasificación de enfermedades mentales, DSM-IV-TR, American Psychriatric Association, 2004.

MÉTODO

Participantes

De la mues­tra estu­dia­da, se han defi­ni­do dos gru­pos, Gru­po con Vio­len­cia; para el que se toma­ron en cuen­ta a 35 niños con sus res­pec­ti­vas fami­lias, las cua­les pre­sen­tan vio­len­cia fami­liar; y un Gru­po Con­trol; en el cual se toma­ron en cuen­ta 12 niños con sus fami­lias, en cuyo caso no hay repor­te ni evi­den­cia de haber pre­sen­ta­do epi­so­dios de vio­len­cia fami­liar. Con­vie­ne des­ta­car, que el lla­ma­do “gru­po con vio­len­cia” fue toma­do de ins­ti­tu­cio­nes que atien­den casos de vio­len­cia fami­liar como lo son Gru­po de Auto­ayu­da “Vio­len­cia Fami­liar” de la Uni­dad de Medi­ci­na Fami­liar N° 38 del Ins­ti­tu­to Mexi­cano del Segu­ro Social, la Clí­ni­ca de Tera­pia Fami­liar de la Pro­cu­ra­du­ría del Sis­te­ma DIF Oaxa­ca y la Fis­ca­lía Espe­cia­li­za­da en Deli­tos con­tra la Mujer del Esta­do de Oaxa­ca.

Instrumentos

Se apli­ca­ron dos bate­rías de prue­bas, la pri­me­ra, diri­gi­da a los meno­res; cons­to de la Entre­vis­ta para Sín­dro­mes Psi­quiá­tri­cos en Niños y Ado­les­cen­tes (CHIPS), la cual tie­ne por obje­ti­vo obte­ner infor­ma­ción de mane­ra rápi­da y efi­cien­te per­mi­tien­do al clí­ni­co son­dear la pre­sen­cia de 20 tras­tor­nos en niños y ado­les­cen­tes entre los 6 y los 18 años de edad, la cual fue com­ple­men­ta­da con una entre­vis­ta clí­ni­ca por medio de la cual se ana­li­zo el sis­te­ma fami­liar y se deter­mi­na­ron las  rela­cio­nes fami­lia­res exis­ten­tes en el mis­mo. La segun­da bate­ría de prue­bas, para adul­tos, se inte­gró con el Test 16 Fac­to­res de la Per­so­na­li­dad (16FP), el cual está dise­ña­do para obte­ner, en un tiem­po fun­cio­nal de prue­ba, infor­ma­ción acer­ca de la posi­ción de un indi­vi­duo en la mayo­ría de los fac­to­res pri­ma­rios de la per­so­na­li­dad, y el  Inven­ta­rio de Ansie­dad Ras­go-Esta­do (IDARE), el cual mide dos dimen­sio­nes de ansie­dad: Esta­do (se refie­re a cómo se sien­te el suje­to en el pre­sen­te), y Ras­go (cómo se sien­te gene­ral­men­te).

Procedimiento

Des­pués de haber obte­ni­do el  con­sen­ti­mien­to infor­ma­do de los padres de fami­lia.  Los niños fue­ron entre­vis­ta­dos en las áreas de psi­co­lo­gía de las ins­ti­tu­cio­nes antes men­cio­na­das. Los niños de la pobla­ción gene­ral fue­ron entre­vis­ta­dos en con­sul­to­rios psi­co­ló­gi­cos par­ti­cu­la­res. A todos los inte­gran­tes de la mues­tra, se les pidió su par­ti­ci­pa­ción volun­ta­ria, y se les ase­gu­ró la con­fi­den­cia­li­dad de la infor­ma­ción pro­por­cio­na­da; del mis­mo modo fue­ron noti­fi­ca­dos de que podían dejar de con­tes­tar en cual­quier momen­to si algu­na pre­gun­ta no les pare­cía con­ve­nien­te o les inco­mo­da­ba.

Análisis de datos

Se uti­li­zó el pro­gra­ma de esta­dís­ti­ca SPSS (Sta­tis­ti­cal Pac­ka­ge for the Social Scien­ces) v. 15.0, en el cual se gene­ró una base de datos, en la que se codi­fi­ca­ron las varia­bles con sus alter­na­ti­vas de res­pues­ta para lle­var a cabo el aná­li­sis esta­dís­ti­co que inclu­ye, aná­li­sis de fre­cuen­cias, aná­li­sis esta­dís­ti­co des­crip­ti­vo, calcu­lo pro­ba­bi­lís­ti­co y la Prue­ba U de Mann With­ney.

RESULTADOS

Tabla 2. Frecuencia de los Trastornos presentes en los niños de los Grupos con Violencia y Control.

Tras­torno

Gru­po con Vio­len­cia

Gru­po Con­trol

 

Tras­torno

Gru­po con Vio­len­cia

Gru­po Con­trol

TDAH1

13 (37.1%) A

0 (0%)

TAS

29 (82.9%) A

1 (7.7%)

TDAH3

15 (42.9%) A

0 (0%)

TAG

31 (88.6%) A

2 (15.4%)

TND

29 (82.9%) A

0 (0%)

TOC

0 (0%)

2 (15.4%) A

TD1

11 (31.4%) A

0 (0%)

TEPARG

3 (8.6%) A

0 (0%)

TD2

5 (14.3%) A

0 (0%)

TEPCRG

3 (8.6%) A

0 (0%)

FEA

5 (14.3%) A

0 (0%)

TEA

3 (8.6%) A

0 (0%)

FEAN

11 (31.4%) A

2 (15.4%)

TDM

20 (57.1%) A

0 (0%)

FESIH

1 (2.9%)

1 (7.7%)

TDis

19 (54.3%) A

0 (0%)

FES

7 (20.0%) A

0 (0%)

ENUNOC

13 (37.1%) A

1 (7.7%)

FS

6 (17.1%) A

1 (7.7%)

ENCO

1 (2.9%) A

0 (0%)

La Tabla 2 mues­tra los dife­ren­tes tras­tor­nos que se inclu­yen en la Entre­vis­ta Para Sín­dro­mes Psi­quiá­tri­cos en Niños y Ado­les­cen­tes (CHIPS), la que fue apli­ca­da a los meno­res con vio­len­cia y sin vio­len­cia en casa. En el Gru­po con Vio­len­cia un 88.6% pre­sen­to sín­to­mas del Tras­torno de Ansie­dad Gene­ra­li­za­da, el 82.9% pre­sen­tó sin­to­ma­to­lo­gía del Tras­torno Nega­ti­vis­ta Desa­fian­te y Tras­torno de Ansie­dad por Sepa­ra­ción, 57.1% sin­to­ma­to­lo­gía del Tras­torno Depre­si­vo Mayor y el 54.3% sin­to­ma­to­lo­gía del Tras­torno Dis­tí­mi­co.

En cuan­to a las­Re­la­cio­nes Fami­lia­res, se encon­tro que un 34.3% de las pare­jas tie­nen una rela­ción con­flic­ti­va y des­uni­da, 45.7% tie­nen una rela­ción padre-hijo con­flic­ti­va y des­uni­da, 57.1% de los meno­res man­tie­nen una rela­ción uni­da pero con­flic­ti­va con la madre, 45.7% tie­nen una rela­ción con­flic­ti­va con sus her­ma­nos.

En la Tabla 4 se mues­tran los nive­les de ansie­dad de los padres de los meno­res, don­de el 81.8% pre­sen­tan nivel de ansie­dad máxi­ma en la Esca­la de Ras­go, mien­tras que en la Esca­la de Esta­do el 100% de los padres de fami­lia pre­sen­tan ansie­dad máxi­ma.

DISCUSIÓN

Los resul­ta­dos obte­ni­dos en esta inves­ti­ga­ción mues­tran una gran dife­ren­cia entre los Gru­pos con Vio­len­cia y Con­trol, en rela­ción a las carac­te­rís­ti­cas pato­ló­gi­cas pre­sen­tes en los infan­tes, así como en los nive­les de ansie­dad pre­sen­tes en los padres o cui­da­do­res y los tipos de rela­ción exis­ten­te entre los miem­bros de la fami­lia. 

Del mis­mo modo, es posi­ble obser­var que; como se ha men­cio­na­do en otras inves­ti­ga­cio­nes enfo­ca­das en la vio­len­cia fami­liar (Azao­la, 1998, 2003, 2006; DIF, 2004; Frías, Rodrí­guez, & Gaxio­la, 2003; IMSS, 1999; INEGI, 2007, 2006, 2004; López Villa­lo­bos, Serrano Pin­ta­do, & Del­ga­do Sán­chez-Mateos, 2004; McDo­nald & Jou­ri­les, 1991; OMS, 2005, 2002; OPS, 1998, 2003; OPS; OMS, 2003; Olaíz, Rico, & Del Rio, 2003; Patró & Limi­ña­na, 2005; Patró & Cor­ba­lán, 2003; Rive­ra-Rive­ra, Laz­cano-Pon­ce, Sal­me­rón-Cas­tro, & Sala­zar-Mar­tí­nez, 2004; Sau­ce­da-Gar­cía, 2002; UNICEF, 2006; World Health Orga­ni­za­tion, 2002), las carac­te­rís­ti­cas del sis­te­ma fami­liar, su fun­cio­na­li­dad y las rela­cio­nes exis­ten­tes entre sus miem­bros, hace que se pre­sen­ten dis­tin­tas carac­te­rís­ti­cas psi­co­pa­to­ló­gi­cas en cada uno de ellos  como con­se­cuen­cia de la vio­len­cia pre­sen­te en dicho  núcleo fami­liar.

Así pues, las carac­te­rís­ti­cas psi­co­pa­to­ló­gi­cas pre­sen­tes en los infan­tes de las fami­lias oaxa­que­ñas que pre­sen­tan vio­len­cia fami­liar son cla­ra­men­te dife­ren­tes entre los Gru­pos con Vio­len­cia y Con­trol, del mis­mo modo en las dife­ren­cias entre los nive­les de ansie­dad de los padres o cui­da­do­res y, tam­bién, entre las rela­cio­nes exis­ten­tes entre los miem­bros de la fami­lia.

Gráfica 1. Tipo de Relación existente entre los miembros de la Familia de cada uno de los grupos

Gráfica 1. Características Psicopatológicas Presentes en los Grupos con Violencia y Control

Aho­ra bien, las prin­ci­pa­les carac­te­rís­ti­cas psi­co­pa­to­ló­gi­cas pre­sen­tes en el Gru­po con Vio­len­cia son Tras­torno Nega­ti­vis­ta Desa­fian­te  (29 niños, 82.9%), Tras­torno por Ansie­dad de Sepa­ra­ción (29 niños, 82.9%), Tras­torno de Ansie­dad Gene­ra­li­za­da (31 niños, 88.6%), Tras­torno Depre­si­vo Mayor (20 niños, 57.1%) y Tras­torno Dis­tí­mi­co (19 niños, 54.3%); mien­tras que si obser­va­mos la carac­te­rís­ti­cas psi­co­pa­to­ló­gi­cas del Gru­po Con­trol, nin­guno de los tras­tor­nos ante­rio­res apa­re­ce, toman­do su lugar Fobia Espe­cí­fi­ca al Ambien­te Natu­ral (2 niños, 15.7%), Tras­torno de Ansie­dad Gene­ra­li­za­da (2 niños, 15.7) y Tras­torno Obse­si­vo Com­pul­si­vo (2 niños, 15.4%).

Lo ante­rior, per­mi­te apre­ciar dos dife­ren­cias amplias entre los Gru­pos con Vio­len­cia y Con­trol, ya que en el Gru­po con Vio­len­cia las carac­te­rís­ti­cas pre­do­mi­nan­tes son rela­cio­na­das con dis­tor­sio­nes con­duc­tua­les y del esta­do de áni­mo de los infan­tes, así como la pre­sen­cia de ele­va­dos nive­les de ansie­dad en ellos; mien­tras que en el Gru­po Con­trol, los niños mues­tran más una ten­den­cia a pre­sen­tar fobias que pudie­ran estar rela­cio­na­das con el desa­rro­llo o con otras situa­cio­nes aje­nas a la vio­len­cia fami­liar, del mis­mo modo este gru­po mues­tra carac­te­rís­ti­cas rela­cio­na­das con la exi­gen­cia de las figu­ras de auto­ri­dad en casa, padres, en rela­ción con aspec­tos aca­dé­mi­cos y de res­pon­sa­bi­li­da­des pro­pias de la edad del niño (ayu­da en las labo­res del hogar).

Asi­mis­mo, es impor­tan­te que se obser­ve la gran dife­ren­cia exis­ten­te entre las rela­cio­nes fami­lia­res for­ma­das en ambos gru­pos, ya que en el Gru­po con Vio­len­cia hay una amplia pre­do­mi­nan­cia de rela­cio­nes con­flic­ti­vas entre todos los miem­bros de la fami­lia, mien­tras que las rela­cio­nes que se dan den­tro de las fami­lias que con­for­man el Gru­po Con­trol pre­sen­tan una pre­do­mi­nan­cia en rela­cio­nes uni­das o muy uni­das entre los miem­bros de éstas.

De este modo, pode­mos ver que las rela­cio­nes más dete­rio­ra­das entre los fami­lia­res del Gru­po con Vio­len­cia son las esta­ble­ci­das entre las pare­jas y las rela­cio­nes exis­ten­tes entre el padre y los hijos, ya que esta figu­ra de auto­ri­dad repre­sen­ta una figu­ra vio­len­ta den­tro y fue­ra de la fami­lia en la mayo­ría de los casos.

Gráfica 3. Nivel de Ansiedad en los Padres o Cuidadores en los Grupos con Violencia y Control.

En cuan­to a los datos obte­ni­dos en la esca­la de ansie­dad apli­ca­da a los padres de fami­lia o cui­da­do­res de ambos gru­pos (Con Vio­len­cia y Con­trol), se ha encon­tra­do que los nive­les de ansie­dad en ras­go y esta­do, son bas­tan­te ele­va­dos en los inte­gran­tes del pri­mer gru­po, mien­tras que en el segun­do gru­po los nive­les fluc­túan entre el nivel de ansie­dad míni­ma y mode­ra­da.

De este modo, los padres que inte­gran el Gru­po con Vio­len­cia, pre­sen­ta­ron un nivel de ansie­dad gene­ra­li­za­do en el nivel máxi­mo, ya que sólo dos de ellos pre­sen­ta­ron un ras­go de ansie­dad ele­va­do, sin embar­go la tota­li­dad de ellos mues­tras una ansie­dad máxi­ma en la esca­la de esta­do.

Auna­do a lo ante­rior, es impor­tan­te men­cio­nar que la pre­sen­cia de vio­len­cia fami­liar, físi­ca o psi­co­ló­gi­ca, sólo fue evi­den­te en las fami­lias del Gru­po con Vio­len­cia, mien­tras que en el Gru­po Con­trol no hubo indi­cios de que exis­tie­ra una situa­ción de vio­len­cia entre sus inte­gran­tes, mues­tra de lo que se ha comen­ta­do en las líneas ante­rio­res es la pre­sen­cia de las fami­lias del Gru­po con Vio­len­cia en diver­sas ins­ti­tu­cio­nes espe­cia­li­za­das en casos de vio­len­cia fami­lia y vio­len­cia con­tra las muje­res, quie­nes en su mayo­ría se encon­tra­ban en éstas debi­do a la nece­si­dad de aten­ción psi­co­ló­gi­ca y apo­yo legal para solu­cio­nar dicha situa­ción den­tro del sis­te­ma fami­liar.

Ante los resul­ta­dos obte­ni­dos en la pre­sen­te inves­ti­ga­ción, se pue­de con­cluir que las carac­te­rís­ti­cas de  la vio­len­cia fami­liar sobre los niños que la viven afec­tan direc­ta­men­te sus patro­nes de con­duc­ta y sus rela­cio­nes con el res­to de las per­so­nas con las que con­vi­ve dia­ria­men­te, esto debi­do a que no sólo las carac­te­rís­ti­cas psi­co­pa­to­ló­gi­cas se pre­sen­tan en el ámbi­to fami­liar, sino que son fre­cuen­tes en cual­quier situa­ción en la que se des­en­vuel­va.

Del mis­mo modo, estos com­por­ta­mien­tos inade­cua­dos pue­den ser una res­pues­ta adap­ta­ti­va a la situa­ción de vio­len­cia vivi­da  den­tro de la fami­lia, debi­do a que en uno de los casos expues­tos en esta inves­ti­ga­ción den­tro del Gru­po con Vio­len­cia, se obser­va cla­ra­men­te esta ten­den­cia a dis­mi­nuir dichas carac­te­rís­ti­cas psi­co­pa­to­ló­gi­cas cuan­do se está fue­ra de la situa­ción vio­len­ta vivi­da en la fami­lia, mien­tras que en pre­sen­cia de esta situa­ción dichas carac­te­rís­ti­cas se exa­cer­ban y se hacen fre­cuen­tes en el infan­te.

 

CONCLUSIONES

Den­tro de la pre­sen­te inves­ti­ga­ción se ha podi­do obser­var el impac­to que la Vio­len­cia Fami­liar tie­ne sobre los infan­tes que la pade­cen. Sin embar­go, es impor­tan­te recal­car que la Vio­len­cia Fami­liar no es un pro­ble­ma que sólo afec­te a los niños y a las muje­res, sino que es una situa­ción que aque­ja a la fami­lia com­ple­ta, este for­ma­da de mane­ra nuclear o exten­sa.

Por lo ante­rior, la impor­tan­cia de la pre­sen­te inves­ti­ga­ción radi­ca en el aná­li­sis que se ha rea­li­za­do en pobla­ción espe­cí­fi­ca de la ciu­dad de Oaxa­ca,  que pre­sen­ta una pro­ble­má­ti­ca den­tro del sis­te­ma fami­liar por vio­len­cia fami­liar, ejer­ci­da por cual­quier miem­bro de la mis­ma, esto debi­do a que no exis­te una inves­ti­ga­ción que esté enfo­ca­da a las carac­te­rís­ti­cas psi­co­pa­to­ló­gi­cas pre­sen­tes en los niños a cau­sa de esta pro­ble­má­ti­ca.

Final­men­te, es impor­tan­te que en inves­ti­ga­cio­nes pos­te­rio­res pudie­ra ampliar­se la mues­tra de estu­dio. Una pobla­ción más amplia per­mi­ti­ría mayor fun­da­men­to a la com­pro­ba­ción de las hipó­te­sis, del mis­mo modo; inves­ti­ga­cio­nes pos­te­rio­res pudie­ran brin­dar­nos datos acer­ca de la efec­ti­vi­dad de un tra­ta­mien­to para el mane­jo de la ansie­dad en los padres, obser­van­do si la dis­mi­nu­ción de la ansie­dad influ­ye en las carac­te­rís­ti­cas de los niños con vio­len­cia fami­liar. Está cla­ro que esta línea de inves­ti­ga­ción debe con­ti­nuar­se dada la impor­tan­cia que ten­dría para la pre­ven­ción y tra­ta­mien­to de la vio­len­cia fami­liar, del mis­mo modo; ayu­da­ría a rea­li­zar un pro­to­co­lo de detec­ción de situa­cio­nes de vio­len­cia fami­liar que ayu­da­rá a encon­trar, en las per­so­nas que acu­den a los ser­vi­cios de salud en diver­sas ins­ti­tu­cio­nes, indi­cios de una pro­ble­má­ti­ca en rela­ción con la vio­len­cia en sus hoga­res, ya sea esta detec­ta­da en niños o adul­tos.

REFERENCIAS

Adamson, J. L., & Thompson, R. A. (1998). Coping with interparental verbal conflict by children exposed to spouse abuse and children from nonviolent homes. Journal of Family Violence , 13, 213-232.

 

Agintzari S. Coop. de Iniciativa Social. (2007). Ciclo Vital del a Familia. Recuperado el 20 de Septiembre de 2008, de http://www.gurasoena.org/documentoTemas/07010421032001715060015.pdf

Aguirre Zaquinaula, I. R. (20 de Junio de 2008). Cohesión familiar y su relación con el rendimiento académico en los alumnos de educación primaria. Recuperado el 12 de Octubre de 2008, de https://alternativas.me/revista/wp-content/uploads/2012/12/rendimiento-alumnos-primaria.pdf

Andolfi, M. (1993). Terapia Familiar: Un enfoque interaccional. Barcelona: Paidós.

Azaola, E. (1998). Prostitución Infantil. En S. d. Salud, IV Informe sobre los derechos y la Situación de la Infancia en México (págs. 297-315). México: Colectivo Mexicano de Apoyo a la Niñez.

Azaola, E. (2003). Violencia intrafamiliar y maltrato infantil. México: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Azaola, E. (2006). Maltrato, Abuso y Negligencia Contra Menores de Edad. En Informe Nacional sobre Violencia y Salud 2006 (págs. 19-49). México: Secretaria de Salud.

Baldwin, M. (1998). Modelo Mc Master de la Evaluación Familiar. Buenos Aires: Gedesa.

Bertalanffy, L. v. (1968). General System Theory: Foundations, Development, Applications. New York: George Braziller.

Bisquerra, R., & Ibarrola, B. (sf). Desarrollo Emocional de 6 a 12 años de edad. Recuperado el 02 de Octubre de 2008, de www.rayuela.org/imagenes/Imgvarios/botiquin/desaemocional%206-12.doc

Boceta Osuna, J., & Villegas Portero, R. (2007). La teoría sistémica. Su aproximación al profesional de Cuidados Paliativos y su familia. Medicina Paliativa , 14 (3), 184-192.

Canals, J. C., & Guillamet, A. L. (2003). Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. (P. Integral, Ed.) Recuperado el 21 de Septiembre de 2008, de http://www.sepeap.org/imagenes/secciones/Image/_USER_/trastorno_deficit_atencion_hiperactividad(1).pdf

Castillo Orozco, B. (12 de Septiembre de 2005). La etapa escolar de 6 a 12 años. Recuperado el 14 de Septiembre de 2008, de http://bcastilloo.blogspot.com/2005/09/la-etapa-escolar-6-12-aos.html

Cibanal, J. L. (2006). Introducción a la Sistémica y Terapia Familiar. Club Universitario.

Comunidad Educativa Virtual El Profe. (Noviembre de 2006). Etapas del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget: Etapa de Operaciones Concretas. Recuperado el 1 de Octubre de 2008, de http://elprofe.cl/index.php/topic,99.msg144.html#msg144

Corsi, J. (1994). Violencia Familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave probelma social. Buenos Aires: Paidós.

de Hidalgo, M. C. (sf). Desarrollo de los Hijos: Niños de 6 a 12 años. Recuperado el 12 de Octubre de 2008, de http://www.hellingercolombia.com/articuloveintitres.htm

Díaz Portillo, I. Técnica de la Entrevista Psicodinámica. Pax México.

DIF. (2004). Datos Estadísticos del Programa de Prevención al Maltrato Infantil del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF-PRENAM). Recuperado el 13 de Junio de 2008, de http://www.dif.gob.mx/inegi/nino2004.pdf

Eguiluz, L. L. (2007). Dinámica de la Familia: Un enfoque psicológico sistémico. México: Pax México.

Espejel, E. (1997). Manual para la Escala de Funcionamiento Familiar. Tlaxcala, Tlax.: Universidad Autonoma de Tlaxcala.

Estrada Inda, L. (2003). El Ciclo Vital de la Familia. México: Grijalbo.

Fantuzzo, J. W., DePaola, L. M., & Lambert, L. (1991). Effects of interparental violence on the psychological adjudtment and competencies of young children. Journal of Consulting and Clinical Psychology (59), 258-265.

Feldman, R. S. (2007). Desarrollo Psicológico: A través de la vida. México: Pearson Educacion.

Frías, A. M., Rodríguez, I., & Gaxiola, R. J. (2003). Efectos conductuales y sociales de la violencia familiar en niños mexicanos. Revista de Psicología de la PUCP , XXI, 42-69.

García Nonell, K., Artigas Pallarés, J., & Rigau Ra, E. (12 de Mayo de 2003). Comorbilidad en el TDAH. (I. C. Internet, Ed.) Recuperado el 17 de Septiembre de 2008, de http://www.serviciodc.com/congreso/congress/pass/conferences/Artigas1.html

González Hernández, Y., & Leija Esparza, L. (2005). La correlación del Trastorno por Déficit de Atención con el Trastorno Depresivo y el Trastorno de Ansiedad en Niños. San Luis Potosi, México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, LX Legislatura. (2006). Articulo 404. Codigo Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca , 90.

Haelth System, University of Virginia. (Abril de 2008). Los Trastornos de la Salud Mental. Recuperado el 12 de Noviembre de 2008, de http://www.healthsystem.virginia.edu/UVAHealth/adult_mentalhealth_sp/condis.cfm

Hughes, H. M. (1988). Psychological and behavioral correlates of family violence in child witness and victims. American Journal Of Orthopsychiatry , 58, 77-90.

Hughes, H. M., Parkinson, D., & Vargo, M. (1989). Witnessing spouse abuseand experiencing physical abuse: A "double Whammy"? Journal of Family Violence , 4, 197-209.

IMSS. (1999). Manual de Grupo de Ayuda de Violencia Familiar. México, D.F.

INEGI. (2004). Encuesta Nacional sobre la Dínamica de las Relaciones en los Hogares 2003: Estados Unidos Mexicanos. México.

INEGI. (8 de Marzo de 2006). Estadísticas a Propósito del Día Internacional de la Mujer. Recuperado el 17 de Mayo de 2008, de http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2006/mujer06.pdf

INEGI. (Junio de 2007). Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006. Recuperado el 20 de Octubre de 2008, de http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx?s=est&c=11220&pred=1

INEGI. (25 de Noviembre de 2007). Estadídticas a Propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Recuperado el 23 de Marzo de 2008, de http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2007/violencia07.pdf

Kail, & Cavanaught. (2006). Desarrollo Humano: Una perspectiva del ciclo vital. México: Thomson Editores S.A. de C.V.

López Villalobos, J. A., Serrano Pintado, I., & Delgado Sánchez-Mateos, J. (2004). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: Comorbilidad con trastornos depresivos y de ansiedad. Psicothema , 16 (3), 402-407.

Louro, I. (1993). Algunas Consideraciones acerca de la Familia en el Proceso Salud-Enfermedad. La Habana.

Macías, R. (1994). Antología de la Sexualidad Humana (Vol. 2). México: Porrua.

Maker, A. H., Kemmelmeier, M., & Peterson, C. (1998). Long-term psychological consequences in women of witnessing parental physical conflict and experiencing abuse in childhood. Journal of Interpersonal Violence , 13, 574-589.

McDonald, R., & Jouriles, E. N. (1991). Marital aggression and child behaviors problems. The Behavior Therapist , 14, 189-192.

Minuchin, S. (1986). Familias y Terapia Familiar. Barcelona: Gedisa.

Minuchin, S., & Fishman, H. C. (1990). Técnicas de Terapia Familiar. México: Paidós.

Morgan, L. H. (1871). System of Consanguinity and Affinity of the Human Family. Washington.

Musitu, G., Buelga, S., & Lila, M. S. (1994). Teoríade Sistemas. En G. Musitu, & P. Allat, Psicosociología de la Familia (págs. 47-79). Valencia: Albatros.

Nobile, M., Cataldo, G. M., Marino, C., & Molteni, M. (2003). Diagnóstico y tratamiento de la distimia en niños y adolescentes. Recuperado el 20 de Octubre de 2008, de http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/pediatweb338.htm

Olaíz, G., Rico, B., & Del Rio, A. (2003). Encuesta Nacional sobre Violencia contra las mujeres (ENVIM). México: Secretaria de Salud. Instituto Nacional de Salud Pública.

OMS. (2002). World report on violence and health. Recuperado el 23 de Mayo de 2008, de http://www.who.int/violence_injuryprevention/violence/world_report/en/

OMS. (2005). Women´s Health and Domestic Violence Against Women. Recuperado el 12 de Noviembre de 2008, de http://www.who.int/gender/violence/who_multicountry_study/summary_report/summary_report_English2.pdf

OPS. (1998). Programa de Salud Integral del Adolescente. Recuperado el 15 de Octubre de 2008, de http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/sa-familia.htm

OPS. (2003). Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. Organización Panamericana de la Salud. (OMS, Ed.) Washington, DC: Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. .

OPS; OMS. (22-26 de Septiembre de 2003). 44° Consejo Directivo, 55° Sesión del Comité Regional. Recuperado el 15 de Octubre de 2008, de http://www.paho.org/spanish/gov/cd/cd44-10-s.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe Mundial Sobre la Violencia y la Salud. Recuperado el 20 de Noviembre de 2008, de http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/abstract_es.pdf

Ortega-Ceballos, P. A., Mudgal, J., Flores, Y., Rivera-Reivera, L., Díaz-Montiel, J., & Salmerón, J. (2007). Determinantes de violencia de pareja en trabajadoras del IMSS Morelos (Vol. 5). Salud Pública de México.

Ortiz, M. T. (1999). La Salud Familiar. Revista Cubana de Medicina General Integral , 439 - 445.

Palomo González, A. M. (sf). Laurence Kohlberg: Teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela. Recuperado el 23 de Septiembre de 2008, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117615

Papalia, Wendkos, & Duskin. (2001). Desarrollo Humano. México: Mc Graw Hill Interamericana S.A.

Pascual Castroviejo, I. (2008). Trastornos por déficit de atención e hiperactividad. Madrid, España: Asociación Española de Pediatría.

Patró, & Limiñana. (2005). Víctimas de Violencia Familiar: Consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. Anales de la Psicología , 21 (1), 11-17.

Patró, J., & Corbalán, R. (2003). Consecuencias psicológicas de la violencia familiar: mujeres maltratadas e hijos de hogares violentos. Conferencia ivitada en las II Jornadas sobre Mujer y Salud: Interacción de los contextos familiar y laboral. Madrid.

PGJ del Estado de Oaxaca. (1999). Instructuvo de Sensibilización sobre Violencia Intrafamiliar. Oaxaca: Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca.

Rivera-Rivera, L., Lazcano-Ponce, E., Salmerón-Castro, J., & Salazar-Martínez, E. (2004). Prevalence and determinants of male partner violence against Mexican Women. (Vol. 46). Salud Pública México.

Rodrigo, M. J., & Palacios, J. (1998). Conceptos y dimensiones en el análisis evolutivo-educativo de la familia. En M. J. Rodrigo, & J. Palacios, Familia y Desarrollo Humano (págs. 45-70).

Rodríguez Pérez, A. (sn). Desarrollo Socioemocional en la Infancia. Recuperado el 12 de Octubre de 2008, de http://www.spapex.org/3foro/desemocional.htm

Rohlfs, I., & Valls-Llobet, C. (2003). Taking action against womwn in Mexico; a study for public health (Vol. 17). Gac. Sanit.

Romeu Bes, J. (sf). Trastornos de la eliminación. (G. Medico-Psicológico, Ed.) Recuperado el 20 de Octubre de 2008, de http://drromeu.net/enuresis.htm

Romo Pedraza, A. (2000). El Enfoque Sociocultural del Aprendizaje de Vygotsky. Recuperado el 25 de Septiembre de 2008, de Monografias: http://www.monografias.com/trabajos10/gotsky/gotsky.shtml#numero2

Rossman, B. B. (1998). Descartes's Error and posttraumatic stress disorder: Cognition and emotion in children who are exposed to parental violence. En G. W. Holden, R. Greffner, & E. N. Jouriles, Children exposed to martal violence (págs. 223-256). Washington, DC: American Psychological Association.

Saavedra Oviedo, J. G. (2004). Familia: tipos y modos. Recuperado el 13 de Octubre de 2008, de http://www.monografias.com/trabajos26/tipos-familia/tipos-familia.shtml#quees

Sauceda-García, J. M. (2002). La salud mental y la violencia familiar dirigida al menor. Gaceta Medica de México , 138 (2), 164-168.

Secretaria de Protección Ciudadana del Estado de Oaxaca. (2002). Programa Integral de Prevención del Delito, Detección, Manejo y Prevención de la Violencia Familiar. Oaxaca: Gobierno del Estado de Oaxaca.

Secretaría de Salud. (2005). Norma Oficial Mexicana NOM.046-SSA2-2005 Criterios para la Prevención y Atención Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres. México.

Shonk, S. M., & Cicchetti, D. (2001). Maltreatment, competency deficits and risk for academic and behavioral maladjustment. Developmental Psychology , 37, 3-17.

Straus, M. A., & Gelles, R. J. (1986). Societal change and change in family violence from 1975 to 1985 as revealed two Nacional Surveys. Journal of Marriage and the Family , 48, 465-479.

UNICEF. (2006). Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas Sobre Violencia Contra los Niños. New York.

University of Virginia, Health System. (9 de Marzo de 2004). La Medicina del Adolescente: Desarrollo cognitivo. Recuperado el 12 de Septiembre de 2008, de http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/peds_adolescent_sp/cogdev.cfm

World Health Organization. (2002). World report on violence and health. Recuperado el 25 de Junio de 2008, de http://www.who.int/violence_injuryprevention/violence/world_report/en/

Notas

1. Licen­cia­da en Psi­co­lo­gía por la Uni­ver­si­dad Regio­nal del Sur­es­te (URSE). Asis­ten­te de la Direc­ción de Inves­ti­ga­ción y Pos­gra­do, Uni­ver­si­dad Autó­no­ma de Oaxa­ca, Méxi­co. Email: cjccervantes@gmail.com

2. Doc­tor en Psi­co­pa­to­lo­gía Foren­se, énfa­sis en Neu­ro­cien­cias, por la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid. Direc­tor de Inves­ti­ga­ción y Pos­gra­do, Uni­ver­si­dad Autó­no­ma de Oaxa­ca, Méxi­co. Con­se­je­ro de la  Comi­sión para la Defen­sa de los Dere­chos Huma­nos.