El escucha familiar en la atención psicoanalítica individual1Descargar este archivo (5 - El escucha familiar en la atención psicoanalítica individual.pdf)

Regina Márcia Manicardi Vaz2

Universidade Católica de Pernambuco

Maria Consuêlo Passos3

Pontifícia Universidade Católica de São Paulo

Resu­men

El obje­ti­vo de este artícu­lo es dis­cu­tir el escu­cha fami­liar en la aten­ción psi­co­ana­lí­ti­ca indi­vi­dual. Par­ti­mos del prin­ci­pio de que el psi­quis­mo indi­vi­dual se con­for­ma en una dimen­sión gru­pal de aso­cia­cio­nes incons­cien­tes, pac­tos y defe­sas. Así, el escu­char fami­liar en la aten­ción indi­vi­dual está orien­ta­da hacia la pre­sen­cia “psí­qui­ca” del gru­po en las expre­sio­nes del suje­to. A par­tir de eso, dis­cu­ti­mos algu­nos aspec­tos que guían nues­tra pro­pues­ta de escu­cha: el carác­ter inter­sub­je­ti­vo de la cons­ti­tu­ción psí­qui­ca; la fami­lia como gru­po pri­ma­rio en ese pro­ce­so; los lazos fami­lia­res y sus dimen­sio­nes nar­ci­sis­tas y libi­di­na­les; la trans­mi­sión psí­qui­ca entre gene­ra­cio­nes y la actua­li­dad de las mani­fes­ta­cio­nes psí­qui­cas de sufri­mien­to. Cree­mos que esta pro­pues­ta podrá con­tri­buir para una dis­cu­sión de la clí­ni­ca psi­co­ana­lí­ti­ca a tra­vés de un escu­cha que enfa­ti­ce el suje­to cons­ti­tui­do en la fami­lia y al mis­mo tiem­po coad­yu­var a la dis­cu­sión de la clí­ni­ca psi­co­ana­lí­ti­ca a par­tir de un escu­cha que enfa­ti­ce al suje­to cons­trui­do en la fami­lia.

Pala­bras cla­ve: escu­char psi­co­ana­lí­ti­co, fami­lia, víncu­los, cons­ti­tu­ción psí­qui­ca, clí­ni­ca indi­vi­dual.

 

Resu­mo

O obje­ti­vo des­se arti­go é dis­cu­tir a escu­ta da famí­lia no aten­di­men­to psi­ca­na­lí­ti­co indi­vi­dual. Par­ti­mos do prin­cí­pio de que, o psi­quis­mo indi­vi­dual se cons­ti­tui a par­tir de uma dimen­são gru­pal de alia­nças incons­cien­tes, pac­tos e defe­sas. Assim, a escu­ta da famí­lia no aten­di­men­to indi­vi­dual está vol­ta­da para a pre­se­nça “psí­qui­ca” do gru­po nas expres­sões do sujei­to. A par­tir dis­so, dis­cu­ti­mos alguns aspec­tos que orien­tam nos­sa pro­pos­ta de escu­ta: o cará­ter inter­sub­je­ti­vo da cons­ti­tuição psí­qui­ca; a famí­lia como gru­po pri­má­rio nes­se pro­ces­so; os víncu­los fami­lia­res e suas dimen­sões nar­cí­si­cas e libi­di­nais; a trans­mis­são psí­qui­ca entre gerações; a atua­li­da­de das mani­fes­tações psí­qui­cas de sofri­men­to. Acre­di­ta­mos que essa pro­pos­ta pode­rá con­tri­buir para uma dis­cus­são da clí­ni­ca psi­ca­na­lí­ti­ca a par­tir de uma escu­ta que enfa­ti­ze o sujei­to cons­ti­tuí­do na famí­lia.

Pala­vras-cha­ve: escu­ta psi­ca­na­lí­ti­ca, famí­lia, víncu­los, cons­ti­tuição psí­qui­ca, clí­ni­ca indi­vi­dual.

 

Intro­duc­ción

Los estu­dios de Kaës (2011) han sido impor­tan­tes refe­ren­cias para las apro­xi­ma­cio­nes al psi­quis­mo des­de una pers­pec­ti­va gru­pal, direc­ta­men­te invo­lu­cra­da en la con­for­ma­ción de la sub­je­ti­vi­dad y sus expre­sio­nes que rebe­lan tan­to la salud como el sufri­mien­to psí­qui­co de los suje­tos. Kaës (2011) hace pen­sar en una seme­jan­za entre el suje­to del incons­cien­te y el suje­to del víncu­lo. En este tra­ba­jo nos intere­sa, de mane­ra espe­cial, refle­xio­nar sobre el suje­to sin­gu­lar que se cons­ti­tu­ye psí­qui­ca­men­te en el gru­po fami­liar (plu­ral).

Abor­dar el psi­quis­mo indi­vi­dual como un sin­gu­lar plu­ral (Kaës, 2011), ha teni­do impli­ca­cio­nes impor­tan­tes en la clí­ni­ca, espa­cio en que ocu­rre el escu­char del pacien­te y pro­po­ne una ampli­fi­ca­ción de la con­cien­cia de sí mis­mo. El méto­do psi­co­ana­lí­ti­co tie­ne, como una de sus pro­pues­tas, hacer cons­cien­te lo que está incons­cien­te y, en ese sen­ti­do, es impor­tan­te la inclu­sión de las cues­tio­nes incons­cien­tes de la trans­mi­sión psí­qui­ca trans­ge­ne­ra­cio­nal, de las alian­zas y pac­tos, de la pater­ni­dad y de la con­yu­ga­li­dad.  Esa mane­ra de pen­sar tam­bién ayu­da en la clí­ni­ca en la medi­da en que hace posi­ble la con­tex­tua­li­za­ción gru­pal de la pro­duc­ción del sín­to­ma.

La pro­pues­ta de este estu­dio no se refie­re a un escu­char del pacien­te que nos cuen­ta sobre su fami­lia, pues eso ya ocu­rre, inevi­ta­ble­men­te, en el aná­li­sis. En su dis­cur­so, el pacien­te rela­ta con­flic­tos, afi­ni­da­des y otras expe­rien­cias con los miem­bros de su fami­lia, lo que no nece­sa­ria­men­te, pone en evi­den­cia cómo ese gru­po está invo­lu­cra­do en su cons­ti­tu­ción psí­qui­ca. Por lo tan­to, nos intere­sa tra­tar un escu­char que pon­ga en evi­den­cia, en ese dis­cur­so, los ele­men­tos gru­pa­les del psi­quis­mo fami­liar, cons­ti­tu­ti­vos de su sub­je­ti­vi­dad.

De esta mane­ra, el escu­char de la fami­lia en la aten­ción indi­vi­dual está orien­ta­do hacia la pre­sen­cia psí­qui­ca del gru­po en las expre­sio­nes del suje­to, esto se con­tra­po­ne con la aten­ción fami­liar que ya ocu­rre en el psi­co­aná­li­sis, don­de el escu­char ocu­rre en la pre­sen­cia físi­ca del gru­po. Esa pre­sen­cia psí­qui­ca se pre­sen­ta como una heren­cia, la cual podrá obs­ta­cu­li­zar la con­for­ma­ción del suje­to miem­bro del gru­po si no pue­de ser apro­pia­da, acep­ta­da, nega­da o trans­for­ma­da por éste. Si no hubie­ra ese pro­ce­sa­mien­to y esas elec­cio­nes, la repre­sen­ta­ción de esos víncu­los podría que­dar enquis­ta­da en el psi­quis­mo. En ese sen­ti­do, la rela­ción ana­lí­ti­ca pro­mue­ve un encuen­tro inter­sub­je­ti­vo que favo­re­ce el tra­ba­jo psí­qui­co de con­cien­ti­za­ción y ela­bo­ra­ción de esa heren­cia fami­liar. Se ofre­ce al pacien­te no solo una con­di­ción para que las mar­cas rela­cio­na­les sean revi­vi­das en un espa­cio trans­fe­ren­cial. Ese encuen­tro es, ade­más, una con­di­ción de con­for­ma­ción sub­je­ti­va, en la que lo iné­di­to modi­fi­ca lo que fue regis­tra­do, inte­rrum­pien­do la repe­ti­ción y abrién­do­se fren­te a la cons­ti­tu­ción de nue­vos sen­ti­dos.

Cree­mos que esta pro­pues­ta podrá con­tri­buir en la dis­cu­sión de la clí­ni­ca psi­co­ana­lí­ti­ca a par­tir de un “escu­char más allá del suje­to”, o sea, un escu­char que enfa­ti­ce el suje­to cons­ti­tui­do en la fami­lia, tra­tan­do de obser­var los aspec­tos gru­pa­les que reper­cu­ten en sus sufri­mien­tos y sín­to­mas. A par­tir de aquí des­ta­ca­mos algu­nos aspec­tos impor­tan­tes a ser dis­cu­ti­dos que guíen nues­tra pro­pues­ta de escu­char: el carác­ter inter­sub­je­ti­vo de la con­for­ma­ción psí­qui­ca; la fami­lia como gru­po pri­ma­rio en ese pro­ce­so, los lazos fami­lia­res y sus dimen­sio­nes nar­ci­sis­tas y libi­di­na­les; la trans­mi­sión psí­qui­ca entre gene­ra­cio­nes; la actua­li­dad de las mani­fes­ta­cio­nes psí­qui­cas de sufri­mien­to y algu­nas con­si­de­ra­cio­nes más espe­cí­fi­cas sobre el escu­char de la fami­lia en la aten­ción indi­vi­dual.

1. El carác­ter inter­sub­je­ti­vo de la cons­ti­tu­ción psí­qui­ca

En gru­po somos gru­pa­les,es decir, tra­ba­ja­mos psí­qui­ca­men­te para ela­bo­rar ese encuen­tro, por medio de meca­nis­mos psí­qui­cos típi­cos que per­mi­ten un acuer­do entre las par­tes, sien­do sola­men­te una expe­rien­cia intrap­sí­qui­ca que repre­sen­ta el otro a par­tir de sí mis­mo.

Al psi­co­aná­li­sis le intere­sa, par­ti­cu­lar­men­te, estu­diar cuá­les son las con­di­cio­nes psí­qui­cas fun­da­men­ta­les para el pro­ce­so de sub­je­ti­va­ción y cómo la dimen­sión gru­pal de la expe­rien­cia huma­na se invo­lu­cra y con­for­ma la sin­gu­la­ri­dad. Cómo el incons­cien­te, la reali­dad psí­qui­ca, los obje­tos inter­nos, los meca­nis­mos de defen­sa del Yo, las iden­ti­fi­ca­cio­nes (cues­tio­nes nar­ci­sis­tas y super­yoi­cas) se cons­ti­tu­yen en el pro­ce­sa­mien­to de la dimen­sión sub­je­ti­va, tomán­do­se en cuen­ta lo indi­vi­dual y lo gru­pal.,

Freud (1921a, p.83) ya se pre­gun­ta­ba en Psi­co­lo­gía de gru­po y aná­li­sis del yo: “¿Qué es enton­ces un gru­po? ¿Cómo adquie­re él la capa­ci­dad de ejer­cer influen­cia tan deci­si­va sobre la vida men­tal del indi­vi­duo? Y, ¿cuál es la natu­ra­le­za de la alte­ra­ción men­tal que ejer­ce en el indi­vi­duo?” Esos cues­tio­na­mien­tos nos mues­tran que, aun­que su aten­ción recaía en la dimen­sión intrap­sí­qui­ca del ser humano, el psi­co­aná­li­sis pre­ten­de tam­bién estu­diar lo que es del orden de la plu­ra­li­dad del gru­po con carac­te­rís­ti­cas pro­pias.

El Psi­co­aná­li­sis de Gru­pos y de Fami­lia, tenien­do a Kaës (2006, 2011) como uno de sus prin­ci­pa­les cola­bo­ra­do­res, pro­po­ne que el psi­quis­mo sea con­si­de­ra­do tam­bién en su dimen­sión inter­sub­je­ti­va. Sus estu­dios tra­tan de demos­trar meta­psi­co­ló­gi­ca­men­te que la inter­sub­je­ti­vi­dad mar­ca indis­cu­ti­ble­men­te el psi­quis­mo, pro­mo­vien­do una exi­gen­cia de tra­ba­jo por su rela­ción con lo gru­pal (con el apa­ra­to gru­pal), tal como tra­ba­ja psí­qui­ca­men­te y ela­bo­ra repre­sen­ta­cio­nes posi­bles por su rela­ción con lo cor­po­ral (en el apa­ra­to indi­vi­dual). Es por esa con­di­ción que los estu­dios sobre gru­pos y fami­lia se orien­tan hacia una cons­ti­tu­ción psí­qui­ca don­de el gru­po pre­ce­de al suje­to (Kaës, 1997).

Kaës pro­po­ne un estu­dio de los pro­ce­sos incons­cien­tes que estruc­tu­ran la reali­dad gru­pal y pue­den deter­mi­nar, por su par­te, la reali­dad psí­qui­ca de los indi­vi­duos en una situa­ción inter­sub­je­ti­va. Su aten­ción recae en la cues­tión prin­ci­pal de cómo “se con­vier­te el yo en un con­jun­to inter­sub­je­ti­vo” (2011,pag. 15).

Él se pre­gun­ta qué es lo que sería espe­cí­fi­co del gru­po que se vol­ve­ría cons­ti­tu­ti­vo del psi­quis­mo indi­vi­dual y reve­la que los meca­nis­mos psí­qui­cos invo­lu­cra­dos en ese agru­pa­mien­to de indi­vi­duos pue­den for­ta­le­cer la dimen­sión de la alte­ra­ción y de la deter­mi­na­ción cons­ti­tu­ti­va del psi­quis­mo indi­vi­dual.

Den­tro de esos meca­nis­mos, Kaës (2011, p. 198) des­ta­ca las alian­zas incons­cien­tes como base prin­ci­pal en la cual pode­mos iden­ti­fi­car la imbri­ca­ción con los víncu­los. Des­de el pun­to de vis­ta de  Kaës (2011, p. 199), las alian­zas incons­cien­tes sir­ven al suje­to sin­gu­lar brin­dán­do­le “dere­chos” y “debe­res”.

Dere­cho a la com­pa­ñía de otro suje­to u otros con quien o quie­nes pue­da com­ple­men­tar psí­qui­ca­men­te aque­llo qué estan­do solo no podría. Cabe aquí hacer men­ción de la fun­ción con­ti­nen­te del gru­po de las par­tes nega­das, pro­yec­ta­das, exclui­das y psí­qui­ca­men­te no ela­bo­ra­das.

Los debe­res tie­nen una corres­pon­den­cia con lo que pode­mos lla­mar de “des­va­ne­ci­mien­to” del yo, que­dan­do inin­te­li­gi­ble la posi­bi­li­dad de “sepa­rar y reco­no­cer lo que es pro­pio de cada suje­to, lo que es de la rela­ción y lo que es de la reali­dad psí­qui­ca del con­jun­to” (Kaës, 1997, p. 197). Ese deber pone muchas veces al suje­to del gru­po en una posi­ción de renun­cia a su pro­pia indi­vi­dua­li­dad de pen­sa­mien­tos, fan­ta­sías, deseos y rea­li­za­cio­nes. Ese pro­ce­so es incons­cien­te y pue­de lle­var a mani­fes­ta­cio­nes de sufri­mien­to psí­qui­co que están corre­la­cio­na­das más con los víncu­los que con la reali­dad psí­qui­ca inter­na o con­flic­to de ins­tan­cia del apa­ra­to psí­qui­co indi­vi­dual.

A tra­vés de esas nocio­nes, Kaës (2011. Pag. 51) orga­ni­za su pen­sa­mien­to sobe gru­pos y pro­po­ne una fór­mu­la esen­cial: “el suje­to del incons­cien­te es, de mane­ra indi­so­cia­ble, el suje­to del gru­po y que, de modo corre­la­cio­na­do, el suje­to del gru­po es una dimen­sión del suje­to del incons­cien­te”.

La par­ti­cu­la­ri­dad de esa con­si­de­ra­ción plu­ral de la cons­ti­tu­ción psí­qui­ca tam­bién pone en evi­den­cia la rela­ción exis­ten­te entre la mani­fes­ta­ción de sín­to­mas y el fun­cio­na­mien­to del gru­po “lo que es repri­mi­do en el sín­to­ma es el con­tex­to que lo hace inte­li­gi­ble” (Phi­llips, 2006, p.84), y en ese caso el con­tex­to está rela­cio­na­do al gru­po, a la inter­sub­je­ti­vi­dad. El psi­quis­mo pro­mue­ve una for­ma­ción de com­pro­mi­so para aten­der a la posi­ción plu­ral de su cons­ti­tu­ción y eso pue­de con­fi­gu­rar sín­to­mas. La con­cep­ción de este autor sobre lo que ocu­rre entre los suje­tos en gru­po resal­ta que la viven­cia en gru­po siem­pre es la de “un gru­po secun­da­rio en rela­ción al gru­po pri­ma­rio que es la fami­lia”. Rela­cio­nes de obje­to, iden­ti­fi­ca­cio­nes, com­ple­jos, recuer­dos, meca­nis­mos de defen­sa, cier­tos sig­ni­fi­can­tes y cier­tas repre­sen­ta­cio­nes, luga­res posi­cio­nes y fun­cio­nes son cons­ti­tui­das por medio de los víncu­los vivi­dos por el suje­to en el gru­po pri­ma­rio. Son esas for­ma­cio­nes las que serán trans­por­ta­das hacia los gru­pos secun­da­rios des­de la infan­cia. Así, “El gru­po pri­ma­rio es el espa­cio y el pro­ce­so en que el Yo pue­de sobre­vi­vir.”, nos dice Kaës en su libro Un Sin­gu­lar Plu­ral (Kaës, 2011, p.15). Mien­tras tan­to, el Yo podrá sobre­vi­vir si hubie­se otro Yo con el cual pue­da com­par­tir un espa­cio psí­qui­co.

En ese sen­ti­do, la noción y con­cep­tua­li­za­ción de víncu­los fami­lia­res se vuel­ve rele­van­te cuan­do habla­mos en la cons­ti­tu­ción psí­qui­ca, de alian­zas incons­cien­tes y con­fi­gu­ra­cio­nes de la sub­je­ti­vi­dad.

2. Víncu­los fami­lia­res y su ori­gen

Los víncu­los son pro­ce­sa­mien­tos psí­qui­cos que hablan res­pec­to a cada miem­bro en par­ti­cu­lar (en el sen­ti­do de su exis­ten­cia en sí y no sólo como pro­duc­to de pro­yec­cio­nes) y, al mis­mo tiem­po, englo­ban la con­di­ción inter­sub­je­ti­va de la pare­ja. En reali­dad pode­mos decir que, más allá de la inter­sub­je­ti­vi­dad, los víncu­los fami­lia­res tam­bién son cons­ti­tui­dos a par­tir de la con­di­ción transub­je­ti­va de los miem­bros del gru­po. Las rela­cio­nes inter­sub­je­ti­vas dicen res­pec­to al encuen­tro de dos o más suje­tos en un deter­mi­na­do perío­do y las transub­je­ti­vas se rela­cio­nan con un con­jun­to de indi­vi­duos a tra­vés de gene­ra­cio­nes.

Cada suje­to par­ti­ci­pa de diver­sas con­fi­gu­ra­cio­nes vin­cu­la­res en las cua­les es posi­ble ser al mis­mo tiem­po mari­do, padre de su hijo, hijo de su padre, her­mano de su her­mano. Esas con­si­de­ra­cio­nes son impor­tan­tes por­que pro­po­nen una mira­da hacia las rela­cio­nes inter­per­so­na­les a par­tir de esa matriz rela­cio­nal fami­liar. Se entien­de que ese indi­vi­duo esta­ble­ce sus rela­cio­nes en una “reac­ti­va­ción” de esa matriz, de acuer­do con re-viven­cias trans­fe­ren­cia­les, repro­du­cien­do incons­cien­te­men­te, en sus rela­cio­nes actua­les, la posi­ción sub­je­ti­va que asu­mió al fren­te de una con­fi­gu­ra­ción fami­liar.

La mane­ra como son asi­mi­la­das, apren­di­das e intro­yec­ta­das esas refe­ren­cias es tarea de las leyes y reglas inter­nas que man­tie­nen sus miem­bros en un rela­cio­na­mien­to recí­pro­co. En éste se des­ta­can algu­nos ele­men­tos que son pues­tos en la cons­ti­tu­ción psí­qui­ca indi­vi­dual, de los cua­les pode­mos citar los víncu­los nar­cís­ti­cos (alian­zas incons­cien­tes, con­tra­to y pac­to nar­ci­sis­ta y per­te­nen­cia); libi­di­na­les (filia­ción, alian­za y con­san­gui­ni­dad); y la trans­mi­sión psí­qui­ca entre gene­ra­cio­nes (movi­mien­to iden­ti­fi­ca­to­rio, inter y trans­ge­ne­ra­cio­na­li­dad) como for­ma­cio­nes que depen­den de una par­ti­ci­pa­ción indi­vi­dual y gru­pal, deter­mi­nan­do modi­fi­ca­cio­nes que depen­den de una par­ti­ci­pa­ción indi­vi­dual y gru­pal, deter­mi­nan­do modi­fi­ca­cio­nes y for­ma­cio­nes psí­qui­cas espe­cí­fi­cas en el psi­quis­mo sin­gu­lar que pue­den con­tri­buir tan­to para la salud cuan­to para la enfer­me­dad y sufri­mien­to psí­qui­co (Eiguer, 1985).

Los lla­ma­dos víncu­los nar­ci­sís­ti­cos son cons­ti­tui­dos a par­tir de una inver­sión nar­ci­sis­ta, en la cual exis­te la par­ti­ci­pa­ción del “no yo” que cada miem­bro apor­ta  al colec­ti­vo (Eiguer, 1985).

Esa inver­sión psí­qui­ca, a la cual somos some­ti­dos des­de la infan­cia, es la que garan­ti­za la aten­ción a nues­tra con­di­ción de depen­den­cia. Es la pre­sen­cia del otro la que pue­da hacer la fun­ción para-exita­to­ria, regu­lan­do el encuen­tro del psi­quis­mo inci­pien­te con el todo externo que nos pro­por­cio­na ese sopor­te ini­cial.

Esa tarea es lla­ma­da fun­ción mater­na y es rea­li­za­da prin­ci­pal­men­te por la madre, mas no sola­men­te por ella. Debi­do a esa con­di­ción de nece­si­dad tene­mos que ser desea­dos para que poda­mos exis­tir.

Los lla­ma­dos víncu­los nar­ci­sis­tas (Eiguer, 1985) dan cohe­sión y sus­ten­tan al gru­po en un “yo fami­liar”, cimen­tan­do y dan­do soli­dez al sen­ti­mien­to de per­te­nen­cia. El nue­vo miem­bro acep­ta esa alian­za para poder ser nutri­do y exis­tir, así como sus padres lo hicie­ron en rela­ción con sus pro­pios padres (los abue­los), here­dán­do­se los idea­les, las reglas, las alian­zas que regu­lan las rea­li­za­cio­nes de deseos incons­cien­tes, etc.

En ese con­tex­to, nos lla­ma la aten­ción en la clí­ni­ca que el sufri­mien­to psí­qui­co pue­de resul­tar de esas alian­zas, pues, aque­llo que es del suje­to pue­de entrar en con­flic­to con la alian­za gru­pal y una mani­fes­ta­ción de sufri­mien­to pue­de resul­tar en for­ma de sín­to­ma en un miem­bro de la fami­lia. Ese miem­bro sir­ve como un “emi­sor” de esa alian­za del gru­po, denun­cián­do­la aun­que sea total­men­te incons­cien­te para el suje­to. Ese pro­ce­so de exi­gen­cias de tra­ba­jo psí­qui­co pue­de aca­rrear ausen­cia de pen­sa­mien­tos y anu­la­ción de lími­tes del yo o una par­te de la reali­dad psí­qui­ca indi­vi­dual en nom­bre de la regu­la­ción del fun­cio­na­mien­to del gru­po.

Eso nos intere­sa, pues­to que ese meca­nis­mo aca­rrea un no tra­ba­jo psí­qui­co como nos dice Kaës (2011), en el sen­ti­do de evi­tar algu­nas repre­sen­ta­cio­nes psí­qui­cas, negan­do su inclu­sión en el camino aso­cia­ti­vo de la per­cep­ción. En esa con­fi­gu­ra­ción, la alian­za se vuel­ve un “pac­to de nega­ción” tér­mino pro­pues­to por  Kaës (1989, cita­do por Kaës, 2011, p. 204) y que desig­na “cier­tos arre­glos esta­ble­ci­dos incons­cien­te­men­te entre los miem­bros de una fami­lia a mane­ra de evi­tar el con­tac­to con repre­sen­ta­cio­nes y afec­tos expe­ri­men­ta­dos como impo­si­bles de ela­bo­ra­ción psí­qui­ca” (Man­del­baum, 2010, p. 117). Ese pac­to de nega­ción es la cara no salu­da­ble de las alian­zas incons­cien­tes en la fami­lia, aque­lla que no favo­re­ce a la cons­truc­ción del psi­quis­mo, pero sí lo inmo­vi­li­za y reti­ra el acce­so y flui­dez de las repre­sen­ta­cio­nes posi­bles para una deter­mi­na­da expe­rien­cia. La fusión que el miem­bro denun­cian­te tie­ne es la de ser y actuar esa par­te recha­za­da o recal­ca­da de un miem­bro o todo el gru­po. Se sub­je­ti­va para sus­ten­tar lo que debe ser olvi­da­do en otro yo del gru­po.

Las alian­zas pro­mue­ven, sin duda, la cons­truc­ción en carác­ter posi­ti­vo del psi­quis­mo, sin embar­go, al mis­mo tiem­po, su moda­li­dad de pac­to de nega­ción obs­ta­cu­li­za el fun­cio­na­mien­to psí­qui­co pro­du­cien­do sín­to­mas.

El con­cep­to de alian­zas incons­cien­tes nos ayu­da a com­pren­der de qué for­ma el gru­po fami­liar man­tie­ne su cohe­sión y per­ma­nen­cia, refor­zan­do el con­jun­to inter­sub­je­ti­vo que per­pe­tua el gru­po a lo lar­go de las gene­ra­cio­nes.

Por lo tan­to, es impor­tan­te que los suje­tos en la fami­lia se orien­ten hacia un tipo de rela­ción en la cual el otro sea reco­no­ci­do como dife­ren­te rea­li­zan­do un tra­ba­jo psí­qui­co que no sólo se base en una expe­rien­cia nar­ci­sis­ta y sí en una rela­ción obje­tal libi­di­nal.  Ese reco­no­ci­mien­to de lo dife­ren­te que­da regu­la­do en la fami­lia por los víncu­los libi­di­na­les (Eiguer, 1985): de alian­zas (espo­so-espo­sa o pare­ja), de filia­ción (padres-hijos o paren­tal) y de con­san­gui­ni­dad (her­ma­nos o fra­ter­nal). Según  Eiguer (1985), los víncu­los libi­di­na­les son los que darán la for­ma defi­ni­ti­va de las rela­cio­nes fami­lia­res con un gru­po úni­co.

La elec­ción de pare­ja es, con­se­cuen­te­men­te, asu­mir la posi­ción sub­je­ti­va del cón­yu­ge (mari­do o espo­sa) y requie­re un tra­ba­jo psí­qui­co que pasa por el res­ca­te de la situa­ción edí­pi­ca de cada miem­bro de la pare­ja. El resul­ta­do de ese víncu­lo car­ga esa re-viven­cia y la for­ma como pue­de ser ela­bo­ra­da, es decir, si hubie­ra un aban­dono del amor filial para la cons­truc­ción a tra­vés de iden­ti­fi­ca­cio­nes de las figu­ras paren­ta­les, de un amor obje­tal por el com­pa­ñe­ro. Hay un res­ca­te de toda la his­to­ria de la fami­lia en tér­mi­nos de los pro­pios padres, “la genea­lo­gía de sus mitos y secre­tos” (Eiguer, 1985, p. 54).  Es decir, un tra­ba­jo psí­qui­co que garan­ti­za la per­pe­tua­ción de ese amor por medio de la iden­ti­fi­ca­ción con las figu­ras pater­nas, al mis­mo tiem­po que man­tie­ne la prohi­bi­ción del inces­to o la sali­da edí­pi­ca satis­fac­to­ria.

Si la iden­ti­fi­ca­ción pri­ma­ria sus­ten­ta una posi­ción nar­ci­sis­ta estruc­tu­ran­te del gru­po fami­liar, la iden­ti­fi­ca­ción nece­sa­ria para la ela­bo­ra­ción del com­ple­jo edí­pi­co garan­ti­za la inter­ac­ción típi­ca de los miem­bros de una fami­lia. Así como obser­va Eiguer (1985), son los víncu­los libi­di­na­les los que seña­lan la inter­ac­ción entre los miem­bros de una fami­lia y tam­bién nos pro­por­cio­nan los ele­men­tos para obser­var dis­tor­sio­nes que pue­den per­ju­di­car esa inter­ac­ción.

 La cons­truc­ción de los víncu­los libi­di­na­les de alian­za, filia­ción y con­san­gui­ni­dad requie­re un tra­ba­jo psí­qui­co por par­te de los miem­bros de la fami­lia o, por lo menos, de la pare­ja que se une para ini­ciar una fami­lia. El resul­ta­do de ese tra­ba­jo psí­qui­co es la posi­ción sub­je­ti­va que defi­ne un lugar, un papel y una fun­ción de aquel miem­bro den­tro de la fami­lia y eso inci­de en su sub­je­ti­vi­dad y en su posi­bi­li­dad psí­qui­ca de repre­sen­tar su pro­pia exis­ten­cia.

Cuan­do se tra­ta de los víncu­los nar­cí­sis­ti­cos y libi­di­na­les par­ti­ci­pan tam­bién aque­llos con­te­ni­dos a ser con­ser­va­dos por el gru­po, per­pe­tuan­do su uni­dad y cohe­sión a lo lar­go de las gene­ra­cio­nes. Esa per­pe­tua­ción de los acuer­dos y de los pac­tos incons­cien­tes se rea­li­za, fun­da­men­tal­men­te, por la trans­mi­sión psí­qui­ca que pue­de ser inter­ge­ne­ra­cio­nal (pasa­da de una gene­ra­ción a la otra) y trans­ge­ne­ra­cio­nal (cuan­do la trans­mi­sión de con­te­ni­dos psí­qui­cos sobre­pa­sa tres o más gene­ra­cio­nes).

En la trans­mi­sión entre gene­ra­cio­nes fami­lia­res, modos de con­duc­ta, repre­sio­nes y meca­nis­mos de defen­sa, las rela­cio­nes de obje­to y sín­to­mas son trans­mi­ti­dos por una fami­lia a sus des­cen­dien­tes. Heren­cias de la his­to­ria fami­liar cuyos auto­res son sus­ti­tui­dos a lo lar­go del tiem­po de las gene­ra­cio­nes, aun­que con­ti­núan jugan­do los mis­mos pape­les.

En reali­dad trans­mi­ti­mos lo que desea­mos man­te­ner y lo que no pode­mos con­te­ner en noso­tros mis­mos y eso tam­bién ocu­rre en los gru­pos fami­lia­res. La fase posi­ti­va (“vivi­fi­can­te y ero­ti­za­da”, como men­cio­na Kaës (2006, p. 21) de la trans­mi­sión sigue su esta­tu­to de man­te­ne­do­ra de vida en gru­po, del repa­so de los idea­les y con­ti­nui­dad de la vida psí­qui­ca entre gene­ra­cio­nes. Su fase nega­ti­va (o sus moda­li­da­des “mor­ti­fi­can­tes”, tam­bién cita­das por Kaës), se refie­ren al “no trans­mi­ti­do, a la trans­mi­sión del no ela­bo­ra­do, del obje­to muer­to, de los enquis­ta­mien­tos y foci­li­za­cio­nes psí­qui­cas” (Kaës, 2006, p. 21).

Son casos en los que lo nega­ti­vo impe­ra y se trans­mi­te lo que fue vivi­do, mas no repre­sen­ta­do, lo que tuvo su repre­sen­ta­ción impo­si­ble de ser tole­ra­da por el sig­ni­fi­ca­do a ser atri­bui­do. Ese mate­rial no pro­ce­sa­do pasa a inva­dir el espa­cio fami­liar de for­ma que ha de “blo­quear la cir­cu­la­ción fan­tas­má­ti­ca” y habi­tan en la fami­lia como un pre­sen­te, ausen­te. Pre­sen­te como per­tur­ba­ción, ausen­te, como repre­sen­ta­ción”, (Piva, 2006, p. 25).

3. Sufri­mien­tos psí­qui­cos actua­les y el escu­cha de la fami­lia

El sufri­mien­to pre­sen­te en muchas de las for­mas cono­ci­das como pato­ló­gi­cas de la actua­li­dad pare­ce ser el resul­ta­do de la caren­cia repre­sen­ta­cio­nal de la expe­rien­cia. Marion Miner­bo (2009) nos habla de las fallas en la fun­ción sim­bo­li­zan­te en la actua­li­dad. Fallas de la fun­ción mater­na y de las ins­ti­tu­cio­nes: […] la fun­ción mater­na, tam­bién lla­ma­da fun­ción sim­bo­li­zan­te,  es ejer­ci­da por el incons­cien­te materno (y sus sus­ti­tu­tos) y/o por las ins­ti­tu­cio­nes, esta­ble­cien­do lazos sim­bó­li­cos entre sig­ni­fi­can­tes y sig­ni­fi­ca­dos que pro­pi­cian la expe­rien­cia sub­je­ti­va de ‘hacer sen­ti­do” (Miner­bo, 2009, p. 415).

Las fallas en esa fun­ción, según la auto­ra (2009, p. 414), traen con­si­go lo que ella lla­ma “reduc­ción sim­bó­li­ca”, tér­mino de la Medi­ci­na que desig­na la dis­mi­nu­ción de un ele­men­to del medio celu­lar, pro­vo­can­do daño en su fun­cio­na­mien­to. En esta con­cep­ción, “reduc­ción sim­bó­li­ca” sería para el psi­quis­mo una dis­mi­nu­ción o ausen­cia de repre­sen­ta­cio­nes posi­bles para sig­ni­fi­car la expe­rien­cia, pro­vo­can­do un daño en el fun­cio­na­mien­to psí­qui­co. Ese daño podría pro­vo­car una espe­cio de “ane­mia psí­qui­ca”.

Ese psi­quis­mo ané­mi­co nece­si­ta apor­tes com­pen­sa­to­rios que sus­ti­tu­yan la repre­sen­ta­ción fal­tan­te: adic­cio­nes, com­pul­sio­nes, el cuer­po de la des­car­ga emo­cio­nal, la vio­len­cia en actua­ción, la urgen­cia de gra­ti­fi­ca­ción y de evi­ta­ción del sufri­mien­to, son mani­fes­ta­cio­nes que “pre­ten­den” ocu­par o corre­gir el lugar de la fal­ta sim­bó­li­ca, sien­do que su fra­ca­so en esa ten­ta­ti­va lle­va una repe­ti­ción sin fin de esos meca­nis­mos.  El vacío exis­ten­cial, el tedio y la apa­tía, al lado de su rela­ti­vo opues­to, la angus­tia sin nom­bre, la ansie­dad gene­ra­li­za­da, son los afec­tos que dan tes­ti­mo­nio de ese fra­ca­so.

Nues­tra inten­ción no es par­ti­cu­la­ri­zar una sola for­ma de expre­sión del sufri­mien­to en la actua­li­dad, pero sí mos­trar que hay algo en común entre ellos: la fal­ta de baga­je repre­sen­ta­cio­nal que ha sido muy fre­cuen­te en la clí­ni­ca.

El ana­lis­ta actual­men­te pare­ce escu­char el vacío. No lo “escon­di­do” (incons­cien­te) en el habla mani­fies­ta del neu­ró­ti­co. En el vacío repre­sen­ta­cio­nal lo incons­cien­te se abre hacia los afec­tos y no hacia las ideas. Con todo, el afec­to no se hace incons­cien­te, éste es, este se impul­sa a par­tir del cuer­po. El incons­cien­te comu­ni­ca, enton­ces, lo que de la his­to­ria rela­cio­nal del suje­to habló en la fun­ción sim­bo­li­zan­te, dejan­do el afec­to sin rela­ción sim­bó­li­ca. La trans­fe­ren­cia ocu­rre como una memo­ria de afec­tos vivi­dos, por lo tan­to, sin rela­ción.

Muchas veces en la clí­ni­ca se tra­ta de cons­truir un sig­ni­fi­ca­do en la pro­pia rela­ción con el pacien­te y, en otras oca­sio­nes, des­ha­cer un camino incom­ple­to de sim­bo­li­za­cio­nes erró­neas para que el afec­to pue­da final­men­te ser aco­gi­do en un sen­ti­do. El ana­lis­ta hace las veces de un “Sig­ni­fi­ca­dor”. “Sig­ni­fi­ca el dolor” del pacien­te que no pue­de ser aún sufri­do por­que no fue repre­sen­ta­do de algu­na for­ma en un lugar que lo con­ten­ga. Nos intere­sa, espe­cial­men­te, pen­sar cuá­les recur­sos pode­mos tener como ana­lis­tas fren­te de la “reduc­ción sim­bó­li­ca” en la clí­ni­ca para que el tra­ba­jo ana­lí­ti­co pue­da con­tri­buir a que el pacien­te pue­da apro­piar­se de su his­to­ria. Y, com­pren­dien­do su pro­pio fun­cio­na­mien­to psí­qui­co y sus orí­ge­nes, pue­da poner en movi­mien­to su vida de for­ma más crea­ti­va.

Es exac­ta­men­te en esa fun­ción que el ana­lis­ta tie­ne la posi­bi­li­dad de cons­truir, jun­to con el pacien­te, un sen­ti­do para la expe­rien­cia.  En ese inten­to de dar sen­ti­do a lo que no fue debi­da­men­te sim­bo­li­za­do el escu­cha de los aspec­tos gru­pa­les fami­lia­res pue­de ser un apor­te que favo­re­ce la emer­gen­cia de lo sim­bó­li­co en el tra­ba­jo ana­lí­ti­co. Las rela­cio­nes mues­tran la his­to­ria psí­qui­ca del indi­vi­duo, la “cul­tu­ra” fami­liar a lo lar­go de las gene­ra­cio­nes y como los víncu­los, en tan­to mar­cas de sub­je­ti­vi­dad, están sien­do cons­ti­tui­dos.

Para el psi­co­aná­li­sis, escu­char es escu­char lo otro del pacien­te, es decir, lo Incons­cien­te. Si la regre­sión que ocu­rre en el cam­po psi­co­ana­lí­ti­co remi­te al ini­cio de la vida psí­qui­ca, enton­ces lo que se escu­cha son los aspec­tos pri­ma­rios del suje­to, o sea, las con­di­cio­nes en que fue posi­ble cons­truir u obs­ta­cu­li­zar los sen­ti­dos y la sim­bo­li­za­ción.  

En esa pro­pues­ta de escu­cha, la capa­ci­dad del ana­lis­ta de dejar­se afec­tar por el pacien­te cola­bo­ra con la tarea de escu­char esos ele­men­tos gru­pa­les que par­ti­ci­pan de las con­di­cio­nes en las cua­les el psi­quis­mo se cons­ti­tu­ye.

Cree­mos que una com­pren­sión apu­ra­da de los afec­tos con­tra trans­fe­ren­cia­les es valio­sa, y en ese lugar loca­li­za­mos la posi­bi­li­dad de un escu­char para las rela­cio­nes fami­lia­res. En el jue­go de los afec­tos “des­uni­dos” del pacien­te, el ana­lis­ta jue­ga con la posi­bi­li­dad de “unir” de for­ma que la con­jun­ción de los afec­tos a las repre­sen­ta­cio­nes no sea ni a par­tir del ana­lis­ta ni a par­tir del pacien­te, sino de la posi­bi­li­dad de ese encuen­tro. .

Recu­rri­mos aquí a una con­si­de­ra­ción que nos pare­ce apro­pia­da para carac­te­ri­zar una con­tra­trans­fe­ren­cia posi­ble al ana­lis­ta que atien­de un pacien­te regre­sa­do a ese hablar sim­bó­li­co y que abar­ca lo fami­liar en sus aspec­tos más diver­sos. Migue­lez (2003), en su artícu­lo inti­tu­la­do “El espa­cio ectó­pi­co de la con­tra­trans­fe­ren­cia”, dis­cu­te un tipo de con­tra­trans­fe­ren­cia que no es ni resis­ten­cia ni refle­jo espe­cu­lar del ana­lis­ta a los afec­tos del pacien­te.

El autor pro­po­ne, a par­tir de la prác­ti­ca clí­ni­ca, que la con­tra­trans­fe­ren­cia pue­de dar­se por medio de rui­dos que atra­vie­san la aten­ción fluc­tuan­te del ana­lis­ta y que no per­te­ne­cen ni al ana­lis­ta, ni al pacien­te. Por esa razón el nom­bre ecto­pía, que sig­ni­fi­ca un fue­ra de lugar. El autor afir­ma: “El ana­lis­ta se deja tomar el pelo que la pala­bra del otro le pro­du­ce con rela­ción a la enun­cia­ción de lo que tal pala­bra sus­ten­ta(Migue­lez, 2003, p. 21). Él expli­ca que esa enun­cia­ción es, en ver­dad, la anun­cia­ción acer­ca de pacien­te, aque­lla que le es dada por una “pecu­liar mira­da mater­na”.

Con­ti­nua expli­can­do lo que ese fue­ra de lugar dice res­pec­to a lo otro del pacien­te. Lo que de él dice y de él exi­ge, más que incons­cien­te­men­te, lle­ga al ana­lis­ta como una extra­ñe­za, algo que pide una sig­ni­fi­ca­ción por­que está fue­ra de lugar: habi­ta el pacien­te, mas no es de él.  Dice: “La recep­ti­vi­dad incons­cien­te del ana­lis­ta pone, en ese caso, en jue­go los otros que se diri­gen al pacien­te”. Aquí pode­mos com­ple­tar esa afir­ma­ción dicien­do que esos otros no están en la vida psí­qui­ca del pacien­te como obje­tos fan­tas­ma­gó­ri­cos, par­cia­les o tota­les. Están fue­ra de lugar, actuan­do en el pacien­te como un apa­ra­to y al mis­mo tiem­po deman­dan de él una actua­ción para rea­li­zar su deseo.

Esa con­si­de­ra­ción nos per­mi­te pro­po­ner que el escu­char los pro­ce­sos fami­lia­res gru­pa­les pue­de ser rea­li­za­do a par­tir de los soni­dos que nos lle­gan con­tra trans­fe­ren­cial­men­te y que son comu­ni­ca­cio­nes incons­cien­tes de los pacien­tes al res­pec­to de los otros que hablan por él. La inau­ten­ti­ci­dad del pacien­te en el ejem­plo es su sín­to­ma ante la impo­si­bi­li­dad de vivir fren­te de la inver­sión nar­ci­sis­ta que reci­be del deseo de la madre. Nos gus­ta apro­ve­char la pro­pues­ta de ecto­pia de la con­tra­trans­fe­ren­cia para situar la “pecu­liar mira­da fami­liar”, para­fra­sean­do a Migue­lez (2003). Aque­lla mira­da que inci­de en el suje­to a par­tir de su his­to­ria fami­liar, de la trans­mi­sión psí­qui­ca, de los víncu­los nar­ci­sis­tas y libi­di­na­les, que reve­la la posi­ción de cada miem­bro de la fami­lia en rela­ción al otro.

Safra (2006), en su libro La her­me­néu­ti­ca en la situa­ción clí­ni­ca dis­cu­te sobre la poli­fo­nía del idio­ma per­so­nal, tra­ta de las varias voces que nos habi­tan y que son el resul­ta­do de los diver­sos encuen­tros con el otro ya que somos seres socia­les. En un pasa­je intere­san­te el autor habla de una posi­bi­li­dad que nos pare­ce seme­jan­te a lo que esta­mos pro­po­nien­do en la clí­ni­ca:

Cuan­do un ana­li­za­do pre­sen­ta una que­ja, ésta es de él, mas es, al mis­mo tiem­po, una que­ja comu­ni­ta­ria. Su fami­lia tam­bién habla por su voz. Como cues­tio­nes de una per­so­na son tam­bién cues­tio­nes que atra­vie­san la his­to­ria de su fami­lia y que se rela­cio­nan por medio de su dis­cur­so. Este fenó­meno es muy evi­den­te para quien tra­ba­ja con fami­lias. El hecho es que en el aná­li­sis indi­vi­dual, tene­mos la opor­tu­ni­dad de obser­var que en oca­sio­nes, quien nos habla es la madre, el padre el abue­lo, por medio del pacien­te. (Safra, 2006, pag.95)

A pesar de que Safra dis­cu­te la poli­fo­nía del idio­ma per­so­nal, cree­mos que es la con­di­ción más recha­za­da psí­qui­ca­men­te pues el pacien­te vive momen­tos de indi­fe­ren­cia­ción en que ocu­rre el habla de los otros que lo nutren nar­ci­si­sís­ti­ca­men­te, el habla del gru­po fami­liar en su his­to­ri­ci­dad a lo lar­go de las gene­ra­cio­nes. El pacien­te no habla con su voz cuan­do el habla de los otros no  pue­de ins­tau­rar­le en la sim­bo­li­za­ción.

Uti­li­za­mos aquí un “per­mi­so teó­ri­co” y pro­po­ne­mos que la “pecu­liar mira­da de la madre” (Migue­le, 2003) aca­rrea la heren­cia fami­liar, el gru­po en tan­to deseo e inver­sión.  De este modo, ubi­car al suje­to en su pro­pia his­to­ria es dar­le el lugar y el sen­ti­do de su exis­ten­cia. Dife­ren­ciar lo que le es sin­gu­lar y lo que dis­tin­gue de lo gru­pal per­mi­te su sin­gu­la­ri­za­ción fren­te a las deter­mi­na­cio­nes gru­pa­les de su vida. Cree­mos que la heren­cia del gru­po fami­liar en el psi­quis­mo debe ser vivi­da como una apro­pia­ción para que de ello se emer­ja un sen­ti­do.

Al ana­lis­ta le com­pe­te rea­li­zar la fun­ción de dejar­se afec­tar. Lo extra­ño en esa  “ecto­pía es que ha de hacer como que apa­re­ce una idea, una voz la rem­pla­zay un pen­sa­mien­to emer­ja y pue­da dar­le sig­ni­fi­ca­do a los afec­tos per­tur­ba­do­res”. 

4. Lo que se escu­cha de la fami­lia cuan­do se escu­cha al pacien­te.

La difi­cul­tad de la escu­cha fami­liar, a tra­vés del pacien­te, resi­de en el hecho de que los ele­men­tos gru­pa­les se esta­ble­cen en un regis­tro sen­so­rial jun­to a las pala­bras. No están en el dis­cur­so del pacien­te exac­ta­men­te, aun­que el pacien­te nos cuen­te sobre su fami­lia, lo que nos intere­sa es la con­di­ción en que los meca­nis­mos gru­pa­les de la cons­ti­tu­ción psí­qui­ca se sobre­la­pan en la capa­ci­dad del ana­li­za­do de vivir ese gru­po for­man­do par­te de sí mis­mo. Aun cuan­do habla de sí, el pacien­te ya habla de esa his­to­ri­ci­dad fami­liar, ella es su cons­ti­tu­yen­te. La pre­gun­ta es si pode­mos com­pren­der si hay una apro­pia­ción de esos sig­ni­fi­can­tes fami­lia­res o ellos son vivi­dos como ele­men­tos que obs­ta­cu­li­zan la cir­cu­la­ción afec­ti­va.

Pode­mos con­si­de­rar una cues­tión de la fami­lia deter­mi­na­das pro­ble­má­ti­cas en las que no hay un suje­to en su capa­ci­dad sim­bó­li­ca de repre­sen­tar la pro­pia exis­ten­cia por­que su víncu­lo fami­liar gru­pal impi­de su expe­rien­cia de sí mis­mo. Un lugar dis­tor­sio­na­do en el cual el suje­to es ubi­ca­do por sus víncu­los dis­tor­sio­na tam­bién su capa­ci­dad de com­pren­sión y de des­plie­gue de sus pro­pios afec­tos. Un pac­to nega­ti­vo, en los víncu­los nar­cí­sis­ti­cos fami­lia­res, apri­sio­na el afec­to de uno de los miem­bros que es el deto­nan­te de ese man­da­to gru­pal.

Ya los víncu­los libi­di­na­les de alian­za (con­yu­ga­li­dad y pater­ni­dad) y el de con­san­gui­ni­dad (víncu­lo fra­terno) deben ser pro­ce­sa­dos psí­qui­ca­men­te de tal for­ma que las posi­cio­nes sub­je­ti­vas rela­cio­na­das con cada par (mari­do-espo­sa, padres-hijos, her­ma­nos) sean cons­trui­das y apro­pia­das para los miem­bros de la fami­lia. Así, la madre que no pue­de cons­ti­tuir­se en esa posi­ción sub­je­ti­va no podrá reco­no­cer a su hijo como tal. La posi­bi­li­dad de que ese hijo-miem­bro se cons­ti­tu­ya como suje­to será muy difí­cil.

De la mis­ma for­ma, la trans­ge­ne­ra­cio­na­li­dad, res­pec­to al paso de las repre­sen­ta­cio­nes, ideas y con­te­ni­dos de una gene­ra­ción a otra, a lo lar­go del tiem­po en la his­to­ria de la fami­lia, es “uni­ver­sal y co-for­ma­do­ra de la sub­je­ti­vi­dad” (Piva, 2006, p. 23).  En ese aspec­to posi­ti­vo, los con­te­ni­dos trans­mi­ti­dos debe­rán ser obser­va­dos psí­qui­ca­men­te y trans­for­ma­dos de acuer­do con la sin­gu­la­ri­dad de cada miem­bro y de cada gene­ra­ción. Sin ese tra­ba­jo psí­qui­co esos con­te­ni­dos podrían ser vivi­dos en fun­ción de man­te­ner el víncu­lo nar­cí­sis­ti­cos con el gru­po fami­liar, por lo tan­to, sin haber una apro­pia­ción de esa heren­cia. Así, lo que es trans­mi­ti­do pasa a ser vivi­do sin ela­bo­ra­ción psí­qui­ca y aque­lla repre­sen­ta­ción lle­va una idea que se trans­for­ma en un “des­tino a cum­plir” (Piva, 2006, p.24). Eso pue­de aca­rrear difi­cul­ta­des en la cons­ti­tu­ción de sí mis­mo y el uso de sus poten­cia­li­da­des.

En la actua­li­dad, algu­nas for­mas de sufri­mien­to sólo pue­den ser com­pren­di­das a par­tir de una con­si­de­ra­ción acer­ca de la pre­ca­rie­dad de la vida psí­qui­ca. En la fami­lia muchas veces pre­sen­cia­mos este blo­queo del tra­ba­jo psí­qui­co en nom­bre de acuer­dos y alian­zas que pre­ser­van al gru­po y su fun­cio­na­mien­to. Así com­pro­ba­mos que, muchas veces, se escu­cha lo otro del pacien­te en una fun­ción no apro­pia­da, sien­do que pode­mos situar­la en las con­di­cio­nes en que los víncu­los fami­lia­res son pro­ce­sa­dos psí­qui­ca­men­te.

Es impor­tan­te reafir­mar que nos pro­po­ne­mos una nue­va moda­li­dad de aná­li­sis más la posi­bi­li­dad de enfo­car­nos a la dimen­sión gru­pal fami­liar a par­tir de algu­nos pará­me­tros ya seña­la­dos. La trans­ge­ne­ra­cio­na­li­dad y los víncu­los nar­cí­sis­ti­cos y libi­di­na­les están pre­sen­tes en cual­quier aná­li­sis, así como el rela­to de las rela­cio­nes fami­lia­res. Por eso no es el habla ni el rela­to lo que se escu­cha en el aná­li­sis y sí su sen­ti­do. Cuan­do el afec­to com­ple­ta la sen­sa­ción y sus­ti­tu­ye el rela­to impe­ra el vacío repre­sen­ta­cio­nal. Si pode­mos escu­char (sen­tir) ese vacío y tole­rar­lo pode­mos comen­zar a escu­char el dina­mis­mo del gru­po fami­liar que habla por el pacien­te.

Conclusión

En el pre­sen­te artícu­lo dis­cu­ti­mos la posi­bi­li­dad de un escu­char de las rela­cio­nes fami­lia­res en la aten­ción psi­co­ana­lí­ti­ca indi­vi­dual a par­tir de los estu­dios de Kaës sobre el papel de los víncu­los nar­cí­sis­ti­cos y libi­di­na­les y de la trans­ge­ne­ra­cio­na­li­dad en la cons­ti­tu­ción psí­qui­ca, prin­ci­pal­men­te en la posi­bi­li­dad de traer al suje­to a una noción refle­xi­va sobre sí mis­mo y su medio. Pudi­mos dis­cu­tir sobre los ele­men­tos gru­pa­les de la cons­ti­tu­ción psí­qui­ca indi­vi­dual y de la inter­sub­je­ti­vi­dad que en ese gru­po espe­cí­fi­co mar­ca, irre­sis­ti­ble­men­te, el psi­quis­mo, pudien­do con­tri­buir u obs­ta­cu­li­zar su fun­ción en tér­mi­nos de capa­ci­dad sim­bó­li­ca en la vida emo­cio­nal del suje­to.

Ofre­ce­mos la pers­pec­ti­va de situar al escu­cha de las rela­cio­nes fami­lia­res de modo pri­vi­le­gia­do por el tra­ba­jo de la con­tra­trans­fe­ren­cia. Esa posi­bi­li­dad inclu­ye los aspec­tos sen­so­ria­les que se evi­den­cian en los pro­ce­sos trans­fe­ren­cia­les típi­cos de fun­cio­na­mien­tos psí­qui­cos más regre­si­vos y en la capa­ci­dad sim­bó­li­ca afec­ta­da. Ade­más de abor­dar la escu­cha del “Sig­ni­fi­ca­dor”, un papel espe­cial del ana­lis­ta en esos casos, sig­ni­fi­can­do el dolor del pacien­te en su expe­rien­cia empo­bre­ci­da u obs­trui­da en la capa­ci­dad de repre­sen­tar la pro­pia exis­ten­cia.

Freud (1921b, letra nues­tra), afir­ma: “[…] Cada indi­vi­duo, por lo tan­to, par­te de nume­ro­sas men­tes gru­pa­les —las de su raza, cla­se, cre­do, nacio­na­li­dad, etc.—pudien­do tam­bién ele­var­se sobre ellas, en la medi­da en que posee un frag­men­to de inde­pen­den­cia y ori­gi­na­li­dad”.

Cree­mos que, como se men­cio­nó con ante­rio­ri­dad, el suje­to sola­men­te podrá ele­var­se sobre las deter­mi­na­cio­nes gru­pa­les fami­lia­res en la medi­da en que pue­da ela­bo­rar las dife­ren­cias que se pre­sen­tan entre el sí mis­mo y el gru­po y salir de una eco­no­mía nar­ci­sis­ta, regu­la­do­ra de angus­tias de sepa­ra­ción y aban­dono. El frag­men­to de inde­pen­den­cia y de ori­gi­na­li­dad al que Freud se refie­re nos remi­te a una con­di­ción laten­te de ser cons­trui­da por el suje­to a par­tir de la apro­pia­ción de la pro­pia his­to­ria y de la his­to­ria del gru­po fami­liar que lo cons­ti­tu­ye psí­qui­ca­men­te.

El psi­quis­mo se cons­ti­tu­ye en tér­mi­nos de su apor­te repre­sen­ta­cio­nal a lo lar­go de toda la vida y la rela­ción ana­lí­ti­ca pue­de apa­re­cer como un luz que pro­mue­va una cir­cu­la­ción afec­ti­va en una vía pro­ve­cho­sa, jus­ta­men­te por­que uno de los ele­men­tos de que dis­po­ne es la cons­truc­ción de sen­ti­dos. Un sen­ti­do posi­ble pue­de estar en las cues­tio­nes psí­qui­cas del gru­po fami­liar.

De esta for­ma vale la pena men­cio­nar:   

Aque­llo que here­das­te de tus padres con­quís­ta­lo para hacer­lo tuyo, lo que no se uti­li­za es un pesa­do far­do”.

(Goethe, Faus­to, Par­te I, Cena I, sin dato, cita­do por SILVA, 2003, p. 25).

Referencias

Eiguer, A. (1985). Um divã para a família. (Trad. Leda Mariza Vieira Fischer). Porto Alegre: Artes Médicas.

Freud, S. (1921a) A descrição de Le Bon da mente grupal. In Edição Standard Brasileira das Obras Psicológicas Completas de Sigmund Freud. Rio de Janeiro: Imago Editora, 1969, vol. XVlll. pp 83-92.

Freud, S. (1921b). Uma gradação diferenciadora do ego. In Edição Standard Brasileira das Obras Psicológicas Completas de Sigmund Freud. Rio de Janeiro: Imago Editora, 1969, vol. XVlll, pp.139-143

Kaës, R. (1997). O grupo e o sujeito do grupo. São Paulo: Casa do Psicólogo.

Kaës, R. (2006). Introducción: El sujeto de laherencia. InKaës, Faimberg, Enriques e Baranes (2006). Transmissión de la vida psíquica entre generaciones. Buenos Aires: Amorrortu.

Kaës, R. (2011). Um singular plural: a psicanálise à prova do grupo. (Trad. Luís Paulo Rouanet), São Paulo: Edições Loyola.

Mandelbaum, B.(2010). Psicanálise de família. (Coleção Clínica Psicanalítica/ dirigida por Flávio Carvalho Ferraz). 2ªed. São Paulo: Casa do Psicólogo.

Miguelez, L. V. (2003) O espaço ectópico da contratransferência. Pulsional: Revista de Psicanálise. Artigos, ano XVl, n. 169, maio/2003, pp. 18-24.

Minerbo, M. (2009). Neurose e não-neurose. São Paulo: Casa do Psicólogo.

Phillips, A. (2006).  Winnicott. (trad. Alessandra Siedschlag), Aparecida, SP: Ideias & Letras.

Piva, A. (org.) (2006). Transmissão transgeracional e a clínica vincular. São Paulo: Casa do Psicólogo.

Safra, G. (2006). Hermenêutica na situação clínica: o desvelar da singularidade pelo idioma pessoal. São Paulo: Edições Sobornost. (Coleção Pensamento Clínico).

Silva, M. C. P. (2003). A herança psíquica na clínica psicanalítica. São Paulo: Casa do Psicólogo. FAPESP.

Notas

1. Este arti­go foi escri­to a par­tir da Dis­ser­tação de Mes­tra­do de Regi­na M. M. Vaz com orien­tação da Prof.ª Dra. Maria Con­suê­lo Pas­sos, que teve como títu­lo: “A escu­ta das relações fami­lia­res na clí­ni­ca psi­ca­na­lí­ti­ca indi­vi­dual”, pela Uni­ver­si­da­de Cató­li­ca de Per­nam­bu­co – UNICAP.

2. Mes­tre em Psi­co­lo­gia Clí­ni­ca pela Uni­ver­si­da­de Cató­li­ca de Per­nam­bu­co – linha de pes­qui­sa: Famí­lia e Inter­ação Social, setem­bro de 2013. E‑mail: regpsi@uol.com.br

3. Pro­fes­so­ra do pro­gra­ma de pós-gra­duação em Psi­co­lo­gia Clí­ni­ca da Uni­ver­si­da­de Cató­li­ca de Per­nam­bu­co (UNICAP). Dou­to­ra em Psi­co­lo­gia Social pela Pon­ti­fí­cia Uni­ver­si­da­de Cató­li­ca de São Pau­lo (PUC-SP). E‑mail: mariaconsuelopassos@gmail.com