5. Validación argentina del inventario de sexismo ambivalente Descargar este adjunto (5 - Alternativas en Psicología - 26.pdf)

Juan Diego Vaamonde 1 y Alicia Omar 2

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad Nacional de Rosario, Argentina

El obje­ti­vo del pre­sen­te estu­dio con­sis­tió en adap­tar y vali­dar el inven­ta­rio de sexis­mo ambi­va­len­te (asi) de Glick y Fis­ke para su empleo en suje­tos argen­ti­nos. Con tal pro­pó­si­to, lue­go de ana­li­zar la equi­va­len­cia con­cep­tual, semán­ti­ca y ope­ra­cio­nal de la ver­sión ingle­sa del ins­tru­men­to, se admi­nis­tró una ver­sión adap­ta­da a una mues­tra de 345 argen­ti­nos (53% varo­nes, con una edad pro­me­dio de 28.2 años), jun­to con las esca­las de neo­se­xis­mo, acti­tu­des socia­les y desea­bi­li­dad social. El aná­li­sis fac­to­rial explo­ra­to­rio mos­tró una estruc­tu­ra de cua­tro fac­to­res que expli­ca 52.6% de la varian­za total. El aná­li­sis fac­to­rial con­fir­ma­to­rio rati­fi­có la estruc­tu­ra obte­ni­da, mos­tran­do que el mode­lo pre­sen­ta bue­nos índi­ces de ajus­te. La vali­dez del asi que­dó demos­tra­da con base en los aná­li­sis de corre­la­ción efec­tua­dos. La con­fia­bi­li­dad del ins­tru­men­to alcan­zó nive­les satis­fac­to­rios. Se dis­cu­ten los resul­ta­dos obte­ni­dos y se pro­po­nen suge­ren­cias para futu­ras inves­ti­ga­cio­nes en el área.

Pala­bras cla­ve. Inven­ta­rio de sexis­mo ambi­va­len­te, vali­da­ción argen­ti­na, adul­tos.

The aim of this study was to adapt and vali­da­te the ambi­va­lent sexism inven­tory (asi ) by Glick and Fis­ke for its use with Argen­ti­nian sub­jects. After analy­zing the con­cep­tual, seman­tic and ope­ra­tio­nal equi­va­len­ce of the english ver­sion of the ins­tru­ment, the adap­ted ver­sion was admi­nis­te­red to a sam­ple of 345 Argen­ti­nians (53% male, mean age 28.2 years), together with sca­les of neo­se­xism, social atti­tu­des and social desira­bi­lity. Explo­ra­tory fac­tor analy­sis sho­wed a four-fac­tor struc­tu­re that explai­ned 52.6% of the total varian­ce. Con­fir­ma­tory fac­tor analy­sis corro­bo­ra­ted the pre­vious struc­tu­re, sho­wing that the model pre­sents good fit indi­ces. Corre­la­tion analy­sis demons­tra­ted the vali­dity of the asi. The relia­bi­lity of the inven­tory reached satis­fac­tory levels. Results are dis­cus­sed in light of the theory, and sug­ges­tions for futu­re research in the area are pro­vi­ded.

Key words. Ambi­va­lent sexism inven­tory, Argen­ti­ne vali­da­tion, adults.

Introducción

Tra­di­cio­nal­men­te, los psi­có­lo­gos socia­les han defi­ni­do el sexis­mo en tér­mi­nos de pre­jui­cio nega­ti­vo y dis­cri­mi­na­ción hacia las per­so­nas en fun­ción de su géne­ro. A pesar de la amplia acep­ta­ción de esta con­cep­ción, la mis­ma asi­mi­la el pre­jui­cio sexis­ta con aque­llas acti­tu­des peyo­ra­ti­vas y de cla­ro recha­zo hacia hom­bres o muje­res, des­co­no­cien­do las nue­vas for­mas de expre­sión más suti­les del fenó­meno (For­mi­ga & Barros da Sil­va Neta, 2009; Moya, 2004). Con­si­de­ran­do esta limi­ta­ción en el uso clá­si­co del con­cep­to sexis­mo y, tenien­do en cuen­ta los estu­dios pre­vios sobre racis­mo moderno, en 1996 Glick y Fis­ke pre­sen­ta­ron su teo­ría del sexis­mo ambi­va­len­te, pos­tu­lan­do la exis­ten­cia simul­tá­nea de acti­tu­des posi­ti­vas y nega­ti­vas diri­gi­das hacia hom­bres y muje­res. Si bien el sexis­mo se apli­ca a ambos sexos, en la actua­li­dad esta pro­ble­má­ti­ca es mayor­men­te estu­dia­da con rela­ción a las muje­res debi­do a las des­igual­da­des estruc­tu­ra­les que este gru­po enfren­ta a nivel trans­cul­tu­ral (For­bes, Adams-Cur­tis, & Whi­te, 2004; Recio, Cua­dra­do, & Ramos, 2007; Swim & Hyers, 2009).

Des­de sus ini­cios, el sexis­mo fue defi­ni­do como un cons­truc­to mul­ti­di­men­sio­nal (Glick & Fis­ke, 1996) inte­gra­do por dos com­po­nen­tes dife­ren­cia­dos, aun­que inter­re­la­cio­na­dos: el sexis­mo hos­til (SH) y el sexis­mo bené­vo­lo (SB). El SH se refie­re a las acti­tu­des nega­ti­vas y de fran­ca into­le­ran­cia hacia las muje­res, basa­das en este­reo­ti­pos sobre su supues­ta debi­li­dad e infe­rio­ri­dad. Este tipo de acti­tu­des coin­ci­de con la clá­si­ca defi­ni­ción de All­port (1954) del pre­jui­cio como anti­pa­tía. El SB alu­de al con­jun­to de acti­tu­des sexis­tas hacia las muje­res con­si­de­ra­das de for­ma este­reo­ti­pa­da y limi­ta­das a cier­tos roles (madre, espo­sa, ama de casa); acti­tu­des que, no obs­tan­te, con­lle­van un tono afec­ti­vo posi­ti­vo, sus­ci­tan­do com­por­ta­mien­tos pro­so­cia­les o de bús­que­da de inti­mi­dad. De este modo, un indi­vi­duo –hom­bre o mujer– que pun­túa alto en ambos tipos de acti­tu­des –hos­ti­les y bené­vo­las– pue­de ser carac­te­ri­za­do como sexis­ta ambi­va­len­te (Glick et al., 2000).

Para com­pren­der glo­bal­men­te este fenó­meno, Glick y Fis­ke (1996, 2001) pro­pu­sie­ron dife­ren­ciar tres sub­com­po­nen­tes tan­to del SH como del SB, a saber: el pater­na­lis­mo, la dife­ren­cia­ción de géne­ro y la hete­ro­se­xua­li­dad. Por lo que cada uno de estos domi­nios ten­dría un aspec­to hos­til y uno bené­vo­lo que ser­vi­rían para jus­ti­fi­car las con­di­cio­nes socia­les y bio­ló­gi­cas que carac­te­ri­zan las rela­cio­nes entre los géne­ros. De este modo, el SH esta­ría com­pues­to por: (1) el pater­na­lis­mo domi­nan­te (la creen­cia de que las muje­res no son per­so­nas sufi­cien­te­men­te com­pe­ten­tes y, por lo tan­to, nece­si­tan del hom­bre como figu­ra mas­cu­li­na supe­rior); (2) la dife­ren­cia­ción de géne­ro com­pe­ti­ti­va (la creen­cia de que las muje­res como gru­po son infe­rio­res, jus­ti­fi­can­do el poder estruc­tu­ral mas­cu­lino); y (3) la hos­ti­li­dad hete­ro­se­xual (com­po­nen­te que fusio­na el sexo con el poder, expre­san­do la creen­cia sobre la peli­gro­si­dad de la sexua­li­dad feme­ni­na para ganar domi­nio sobre los hom­bres). En tan­to que el SB esta­ría inte­gra­do por tres sub­fac­to­res: (1) el pater­na­lis­mo pro­tec­tor (la visión de que los hom­bres debe­rían pro­te­ger y pro­veer a las muje­res de quie­nes depen­den); (2) la dife­ren­cia­ción de géne­ro com­ple­men­ta­ria (la creen­cia de que las muje­res efec­ti­va­men­te tie­nen ras­gos posi­ti­vos pero sólo si se ajus­tan a roles de géne­ro con­ven­cio­na­les de bajo esta­tus, com­ple­men­ta­rios a los del hom­bre); y (3) la inti­mi­dad hete­ro­se­xual (la creen­cia de que las rela­cio­nes román­ti­cas hete­ro­se­xua­les son esen­cia­les para que hom­bres y muje­res alcan­cen la ver­da­de­ra feli­ci­dad; impli­ca, asi­mis­mo, que la moti­va­ción sexual del hom­bre pue­de estar aso­cia­da a un genuino deseo de inti­mi­dad psi­co­ló­gi­ca con la mujer).

Como coro­la­rio de sus pos­tu­la­cio­nes teó­ri­cas, Glick y Fis­ke desa­rro­lla­ron el Inven­ta­rio de Sexis­mo Ambi­va­len­te (Ambi­va­lent Sexism Inven­tory, ASI), posi­cio­nán­do­se como el úni­co ins­tru­men­to que explo­ra la natu­ra­le­za mul­ti­di­men­sio­nal del sexis­mo. Teó­ri­ca­men­te, el ASI debía medir las dos moda­li­da­des del sexis­mo, con sus tres face­tas refe­ri­das al pater­na­lis­mo, la dife­ren­cia­ción de géne­ro y la hete­ro­se­xua­li­dad. No obs­tan­te, el aná­li­sis fac­to­rial efec­tua­do en base a una mues­tra ini­cial de 2250 muje­res y varo­nes nor­te­ame­ri­ca­nos, demos­tró la exis­ten­cia de tres sub­fac­to­res para el SB pero no arro­jó evi­den­cia de nin­gún sub­fac­tor para el SH. Por lo que la ver­sión defi­ni­ti­va del inven­ta­rio que­dó inte­gra­da por 22 reac­ti­vos que explo­ran el SH como un fac­tor úni­co y el SB a tra­vés de tres com­po­nen­tes (pater­na­lis­mo pro­tec­tor, dife­ren­cia­ción de géne­ro com­ple­men­ta­ria, e inti­mi­dad hete­ro­se­xual). Los ítems tie­nen un for­ma­to de ora­cio­nes afir­ma­ti­vas y los suje­tos deben indi­car su gra­do de acuer­do o des­acuer­do en una esca­la tipo Likert.

El ASI posee algu­nas simi­li­tu­des y dife­ren­cias con res­pec­to a esca­las ante­rio­res para medir el sexis­mo. En este sen­ti­do, explo­ra acti­tu­des tra­di­cio­na­les sobre las rela­cio­nes de géne­ro, tal como lo hace la Esca­la de Acti­tu­des hacia las Muje­res de Spen­ce y Helm­reich (1972), mien­tras que, a dife­ren­cia de las Esca­las de Sexis­mo Moderno (Swim, Aikin, Hall, & Hun­ter, 1995) y de Neo-Sexis­mo (Tou­gas, Brown, Bea­ton, & Joly, 1995), abor­da aspec­tos vin­cu­la­dos con la diná­mi­ca de las rela­cio­nes inter­per­so­na­les. Sin embar­go, la for­ta­le­za dis­tin­ti­va del ASI radi­ca en la explo­ra­ción de una for­ma sin­gu­lar del sexis­mo, el bené­vo­lo, no con­si­de­ra­da por ins­tru­men­tos ante­rio­res.

Con el pro­pó­si­to de vali­dar trans­cul­tu­ral­men­te el ASI, Glick y sus cola­bo­ra­do­res (2000) veri­fi­ca­ron el mode­lo fac­to­rial ini­cial en 16 de los 19 paí­ses par­ti­ci­pan­tes de su estu­dio (Ale­ma­nia, Aus­tra­lia, Bél­gi­ca, Bots­wa­na, Bra­sil, Chi­le, Colom­bia, Corea del Sur, Cuba, EE.UU., Espa­ña, Ingla­te­rra, Ita­lia, Japón, Nige­ria, Paí­ses Bajos, Por­tu­gal, Sudá­fri­ca, Tur­quía). Si bien esta inves­ti­ga­ción estu­vo prác­ti­ca­men­te limi­ta­da a mues­tras de estu­dian­tes uni­ver­si­ta­rios, apor­tó evi­den­cias en el sen­ti­do que el SH y el SB son ideo­lo­gías trans­cul­tu­ra­les y que el ASI es un ins­tru­men­to váli­do para su medi­ción, con ele­va­dos coefi­cien­tes de con­fia­bi­li­dad. Com­pa­ra­cio­nes del ASI con otras esca­las de sexis­mo han mos­tra­do una ade­cua­da vali­dez con­ver­gen­te para la esca­la de SH, así como acep­ta­ble vali­dez dis­cri­mi­nan­te para la esca­la de SB (Glick & Fis­ke, 2001).

Si bien se han efec­tua­do estu­dios de vali­da­ción del ASI en Espa­ña (Expó­si­to, Moya, & Glick, 1998), Bra­sil (For­mi­ga, Gou­veia, & dos San­tos, 2002), Chi­le (Cár­de­nas, Lay, Gon­zá­lez, Cal­de­rón, & Ale­gría, 2010) y Méxi­co (Cruz Torres, Zem­poal­te­catl Alon­so & Correa Rome­ro, 2005), has­ta la fecha no se han veri­fi­ca­do las pro­pie­da­des de este ins­tru­men­to con mues­tras argen­ti­nas. De allí que el obje­ti­vo del pre­sen­te tra­ba­jo fue adap­tar, vali­dar y explo­rar las pro­pie­da­des psi­co­mé­tri­cas del ASI para su empleo en el con­tex­to argen­tino.

Método

Para efec­tuar la adap­ta­ción y vali­da­ción del ASI, se optó por el méto­do popu­la­ri­za­do por Has­sel­mann y Reichenheim (2003), quie­nes sugie­ren rea­li­zar una equi­va­len­cia con­cep­tual, semán­ti­ca, ope­ra­cio­nal y de medi­ción. La equi­va­len­cia con­cep­tual se refie­re al gra­do de equi­va­len­cia del cons­truc­to entre la cul­tu­ra don­de fue desa­rro­lla­do el ins­tru­men­to y la cul­tu­ra obje­ti­vo. En el pre­sen­te estu­dio se efec­tuó una exhaus­ti­va revi­sión biblio­grá­fi­ca sobre el tema “sexis­mo”, la que indi­có que, has­ta el momen­to, el ASI ha sido vali­da­do con más de 15.000 suje­tos en dife­ren­tes paí­ses, veri­fi­cán­do­se su equi­va­len­cia con­cep­tual a nivel trans­cul­tu­ral (Cár­de­nas et al., 2010; Glick et al., 2000). Simul­tá­nea­men­te, todos los ítems fue­ron some­ti­dos a una inten­sa revi­sión crí­ti­ca con el pro­pó­si­to de deter­mi­nar su ade­cua­ción para el gru­po obje­ti­vo.

La equi­va­len­cia semán­ti­ca con­sis­te en la tra­duc­ción del ins­tru­men­to con­ser­van­do el sig­ni­fi­ca­do entre ambos idio­mas. En este caso, la equi­va­len­cia semán­ti­ca se ana­li­zó en cua­tro eta­pas: a) el inven­ta­rio ori­gi­nal se tra­du­jo del inglés al espa­ñol (argen­tino); b) exper­tos en inglés retra­du­je­ron los ítems; c) tra­duc­to­res de inglés com­pa­ra­ron las dos for­mas del ins­tru­men­to “a cie­gas” con el pro­pó­si­to de iden­ti­fi­car el gra­do de con­cor­dan­cia entre el ítem ori­gi­nal y el ítem tra­du­ci­do; y d) toman­do en cuen­ta las apre­cia­cio­nes de los espe­cia­lis­tas, se defi­nió la tra­duc­ción final de los ítems que inte­gra­rían la ver­sión argen­ti­na de la esca­la. Tal ver­sión pro­to­tí­pi­ca fue admi­nis­tra­da a una mues­tra por dis­po­ni­bi­li­dad de la pobla­ción obje­ti­vo inte­gra­da por 102 suje­tos (58.8% varo­nes), con una edad pro­me­dio de 33.4 años (DE = 12.7). Este estu­dio pilo­to tuvo como fina­li­dad explo­rar la equi­va­len­cia ope­ra­cio­nal, refe­ri­da al aná­li­sis de la ade­cua­ción semán­ti­ca y sin­tác­ti­ca de los ítems, la cla­ri­dad de las ins­truc­cio­nes para efec­tuar la tarea y el tiem­po para com­ple­tar el inven­ta­rio. Se demos­tró que los ítems eran bien com­pren­di­dos, que las ins­truc­cio­nes esta­ban cla­ra­men­te indi­ca­das y que la esca­la Likert de 5 pun­tos ele­gi­da no gene­ra­ba difi­cul­ta­des.

La equi­va­len­cia de medi­ción bus­ca ana­li­zar las pro­pie­da­des psi­co­mé­tri­cas de un ins­tru­men­to a tra­vés del cálcu­lo de medi­das de con­fia­bi­li­dad y vali­dez. Para el pre­sen­te estu­dio, se ana­li­zó la vali­dez median­te un aná­li­sis fac­to­rial explo­ra­to­rio (AFE) y, pos­te­rior­men­te, un aná­li­sis fac­to­rial con­fir­ma­to­rio (AFC) para veri­fi­car la ade­cua­ción del mode­lo. La vali­dez con­ver­gen­te se cal­cu­ló median­te corre­la­cio­nes biva­ria­das entre las dimen­sio­nes del ASI y medi­das de neo­se­xis­mo, acti­tu­des socia­les y desea­bi­li­dad social. La vali­dez dis­cri­mi­nan­te de la dimen­sión SB fue explo­ra­da median­te aná­li­sis de corre­la­ción par­cial. Final­men­te, la con­fia­bi­li­dad del ins­tru­men­to se deter­mi­nó por medio del cómpu­to de los coefi­cien­tes alpha de Cron­bach (α).

Sujetos

La mues­tra final estu­vo inte­gra­da por 345 argen­ti­nos, radi­ca­dos en la zona cen­tro del país, de los cua­les 130 eran estu­dian­tes y 215 eran emplea­dos de orga­ni­za­cio­nes públi­cas y pri­va­das. El pro­me­dio de edad de los par­ti­ci­pan­tes fue de 28.2 años (DE = 11.3) y el 53% eran varo­nes. La anti­güe­dad media de los emplea­dos ascen­dió a 6.4 años. En cuan­to al nivel edu­ca­cio­nal, el 64.4% tenía for­ma­ción ter­cia­ria o uni­ver­si­ta­ria, en tan­to que el res­to había com­ple­ta­do sus estu­dios secun­da­rios.

Instrumentos

Los par­ti­ci­pan­tes res­pon­die­ron la ver­sión adap­ta­da del ASI, inte­gra­da por 22 ítems con for­ma­to tipo Likert de 5 pun­tos, varian­do de 1 (“muy en des­acuer­do”) a 5 (“muy de acuer­do”). La bate­ría de explo­ra­ción se com­ple­tó con una selec­ción de ins­tru­men­tos desa­rro­lla­dos para medir los siguien­tes cons­truc­tos:

Neo­se­xis­mo. Se explo­ró median­te la adap­ta­ción espa­ño­la (Moya & Expó­si­to, 2001) de la esca­la homó­ni­ma desa­rro­lla­da por Tou­gas et al. (1995). La mis­ma cons­ta de 11 ítems (ej. “Las deman­das de las muje­res por la igual­dad entre los sexos son exa­ge­ra­das”; α= .84) con un for­ma­to Likert de 5 pun­tos simi­lar al men­cio­na­do ante­rior­men­te. A mayor pun­ta­je, mayo­res acti­tu­des neo­se­xis­tas.

Acti­tu­des Socia­les. Se explo­ra­ron median­te la ver­sión vali­da­da por Omar (2005) del Inven­ta­rio de Acti­tu­des Socia­les desa­rro­lla­do por Eysenck (1996). Este ins­tru­men­to está inte­gra­do por 28 ora­cio­nes afir­ma­ti­vas pre­sen­ta­das con un for­ma­to Likert de 5 pun­tos. Mide la dimen­sión Men­ta­li­dad dura-Men­ta­li­dad tier­na a tra­vés de 18 ítems (ej. “los judíos son ciu­da­da­nos tan valio­sos como cual­quier otro gru­po”; α= .70) y la dimen­sión Con­ser­va­du­ris­mo-Radi­ca­lis­mo a tra­vés de 10 ítems (ej. “nues­tro tra­to a los cri­mi­na­les es dema­sia­do seve­ro, debe­ría­mos tra­tar de curar­los y no de cas­ti­gar­los”; α= .75). A mayor pun­ta­je en cada dimen­sión, mayor men­ta­li­dad tier­na y mayo­res acti­tu­des radi­ca­li­za­das, res­pec­ti­va­men­te.

Desea­bi­li­dad Social. Se explo­ró median­te la ver­sión vali­da­da por Omar (1988) de la esca­la de Desea­bi­li­dad Social del Cues­tio­na­rio de Per­so­na­li­dad de Eysenck (EPQ, Eysenck & Eysenck, 1975). El ins­tru­men­to cons­ta de 21 ítems de opción for­za­da (Sí/No), con α = .74. A mayor pun­ta­je, mayor desea­bi­li­dad social.

El pro­to­co­lo de reco­lec­ción de datos inclu­yó, ade­más, un apar­ta­do dise­ña­do para reca­bar infor­ma­ción acer­ca de la edad, el sexo, el nivel de esco­la­ri­dad y la reli­gión de los par­ti­ci­pan­tes. En el caso de los tra­ba­ja­do­res, se aña­dió la varia­ble anti­güe­dad labo­ral.

Procedimiento

La reco­lec­ción de los datos se efec­tuó en el seno de aque­llas orga­ni­za­cio­nes públi­cas y pri­va­das que, lue­go de cono­cer los obje­ti­vos del estu­dio, acep­ta­ron for­mar par­te de la inves­ti­ga­ción. Los par­ti­ci­pan­tes res­pon­die­ron los cues­tio­na­rios de mane­ra indi­vi­dual o en peque­ños gru­pos, en los luga­res físi­cos espe­cial­men­te des­ti­na­dos por las auto­ri­da­des orga­ni­za­cio­na­les para tal pro­pó­si­to. En todos los casos, se expli­có el pro­pó­si­to del estu­dio y la moda­li­dad de res­pues­ta, ase­gu­ran­do el ano­ni­ma­to y la con­fi­den­cia­li­dad. Para par­ti­ci­par, los suje­tos fir­ma­ron un for­mu­la­rio de con­sen­ti­mien­to infor­ma­do.

Resultados

Equi­va­len­cia semán­ti­ca del ASI

La equi­va­len­cia semán­ti­ca de la ver­sión argen­ti­na fue deter­mi­na­da en fun­ción de dos cate­go­rías de aná­li­sis. Por un lado, el sig­ni­fi­ca­do refe­ren­cial –vin­cu­la­do a la con­cor­dan­cia en tér­mi­nos de tra­duc­ción lite­ral entre el ítem ori­gi­nal y el ítem tra­du­ci­do– fue eva­lua­do sobre una esca­la visual ana­ló­gi­ca en la que la equi­va­len­cia entre pares fue juz­ga­da de 0 a 100%. En este sen­ti­do, se logró una equi­va­len­cia cer­ca­na al 100%. Por otro lado, el sig­ni­fi­ca­do gene­ral –refe­ri­do a una con­cor­dan­cia más amplia, en tér­mi­nos de arti­cu­la­ción de ideas entre el ítem ori­gi­nal y su retra­duc­ción– fue eva­lua­do por dos tra­duc­to­res en fun­ción de cua­tro nive­les de equi­va­len­cia: inal­te­ra­do, poco alte­ra­do, bas­tan­te alte­ra­do y com­ple­ta­men­te alte­ra­do. Ambos pro­fe­sio­na­les acor­da­ron en que la adap­ta­ción semán­ti­ca del ASI alcan­zó ele­va­dos nive­les de con­cor­dan­cia tra­duc­ción-retra­duc­ción. Los resul­ta­dos de este últi­mo aná­li­sis se pre­sen­tan en la Tabla 1.

Tabla 1. Niveles de equivalencia semántica entre la versión original en inglés y la versión en español del ASI (Glick & Fiske, 2001)

Nivel de equi­va­len­cia

Tra­duc­ción-retra­duc­ción
(inglés-espa­ñol-inglés)

Tra­duc­tor 1

Tra­duc­tor 2

Inal­te­ra­do

18/22 = 82%

17/22 = 77%

Poco alte­ra­do

4/22 = 18%

5/22 = 23%

Bas­tan­te alte­ra­do

0/22 = 0%

0/22 = 0%

Com­ple­ta­men­te alte­ra­do

0/22 = 0 %

0/22 = 0 %

Equi­va­len­cia de medi­ción del ASI

Los datos del ASI fue­ron some­ti­dos, en pri­mer lugar, a un aná­li­sis de com­po­nen­tes prin­ci­pa­les con rota­ción Obli­min, ya que exis­tía la hipó­te­sis de que los fac­to­res de la esca­la estu­vie­ran corre­la­cio­na­dos. Para la asig­na­ción de los ítems a cada fac­tor se uti­li­za­ron dos cri­te­rios: a) que el reac­ti­vo estu­vie­ra con­cep­tual­men­te rela­cio­na­do con el fac­tor con­si­de­ra­do, y b) que tuvie­ra un peso fac­to­rial mayor a .32 en el fac­tor corres­pon­dien­te (Tabach­nick & Fidell, 2007). El índi­ce de ade­cua­ción mues­tral de Kai­ser-Meyer-Olkin fue de .88 y el test de esfe­ri­ci­dad de Bar­lett = χ2 2621.01, gl = 231, p < .000. Tal como lo indi­có el grá­fi­co de sedi­men­ta­ción (scree plot), se extra­je­ron cua­tro fac­to­res que expli­ca­ron el 52.61% de la varian­za total. Estas dimen­sio­nes fue­ron iden­ti­fi­ca­das como sexis­mo hos­til (fac­tor 1) y los tres sub­com­po­nen­tes del sexis­mo bené­vo­lo: pater­na­lis­mo pro­tec­tor (fac­tor 2), dife­ren­cia­ción de géne­ro com­ple­men­ta­ria (fac­tor 3) e inti­mi­dad hete­ro­se­xual (fac­tor 4). Los resul­ta­dos de este aná­li­sis se pre­sen­tan en la Tabla 2.

Tabla 2. Análisis de componentes principales del ASI con rotación Oblimin

Nº y con­te­ni­do del ítem

Fac­to­res

1

2

3

4

Sexis­mo Hos­til

 

 

 

 

2

Con el pre­tex­to de pedir “igual­dad”, muchas muje­res bus­can pri­vi­le­gios espe­cia­les, tales como con­di­cio­nes de tra­ba­jo que las favo­rez­can por sobre los hom­bres

.57

 

 

 

4

 

.57

 

 

 

5

Las muje­res se ofen­den muy fácil­men­te

.71

 

 

 

7

Las muje­res femi­nis­tas quie­ren que la mujer ten­ga más poder que el hom­bre

.69

 

 

 

10

 

.68

 

 

 

11

Las muje­res inten­tan ganar poder con­tro­lan­do a los hom­bres

.72

 

 

 

14

Las muje­res exa­ge­ran los pro­ble­mas que tie­nen en el tra­ba­jo

.72

 

 

 

15

Una vez que una mujer logra que un hom­bre se com­pro­me­ta con ella, por lo gene­ral inten­ta con­tro­lar­lo estre­cha­men­te

.71

 

 

 

16

Cuan­do las muje­res son ven­ci­das por los hom­bres en una com­pe­ti­ción jus­ta, gene­ral­men­te se que­jan de haber sido dis­cri­mi­na­das

.72

 

 

 

18

Para bur­lar­se de los hom­bres, muchas muje­res pri­me­ro se les insi­núan sexual­men­te y lue­go recha­zan sus avan­ces

.61

 

 

 

21

Las muje­res femi­nis­tas están hacien­do deman­das irra­cio­na­les a los hom­bres

.65

 

 

 

Sexis­mo Bené­vo­lo: Pater­na­lis­mo pro­tec­tor

 

 

 

 

3

En una catás­tro­fe, las muje­res deben ser res­ca­ta­das antes que los hom­bres

 

.66

 

 

9

Las muje­res deben ser que­ri­das y pro­te­gi­das por los hom­bres

 

.42

 

 

17

Una bue­na mujer debe­ría ser pues­ta en un pedes­tal por su hom­bre

 

.57

 

 

20

Los hom­bres debe­rían estar dis­pues­tos a sacri­fi­car su pro­pio bien­es­tar con el fin de pro­veer segu­ri­dad eco­nó­mi­ca a las muje­res

 

.32

 

 

Sexis­mo Bené­vo­lo: Dife­ren­cia­ción de géne­ro com­ple­men­ta­ria

 

 

 

 

8

Muchas muje­res se carac­te­ri­zan por una pure­za que pocos hom­bres poseen

 

 

.72

 

19

Las muje­res, en com­pa­ra­ción con los hom­bres, sue­len ser más sen­si­bles fren­te a cues­tio­nes mora­les

 

 

.68

 

22

Las muje­res, en com­pa­ra­ción con los hom­bres, sue­len tener un sen­ti­do más refi­na­do de la cul­tu­ra y el buen gus­to

 

 

.72

 

Sexis­mo Bené­vo­lo: Inti­mi­dad hete­ro­se­xual

 

 

 

 

1

Aun cuan­do logre muchas cosas en la vida, un hom­bre nun­ca podrá sen­tir­se ver­da­de­ra­men­te com­ple­to como per­so­na a menos que ten­ga el amor de una mujer

 

 

 

.83

6

Las per­so­nas no pue­den ser ver­da­de­ra­men­te feli­ces en sus vidas a menos que ten­gan pare­ja del sexo opues­to

 

 

 

.57

12

Todo hom­bre debe tener una mujer a quien amar

 

 

 

.79

13

El hom­bre está incom­ple­to sin la mujer

 

 

 

.79

 

Por­cen­ta­je de Varian­za expli­ca­da

28.21

4.65

6.41

13.34

 

Varian­za expli­ca­da total

52.61%

 

Alpha de Cron­bach (α)

.88

.65

.61

.79

 

Alpha de Cron­bach (α) total

.87

A con­ti­nua­ción, se cal­cu­la­ron dos AFC con el auxi­lio del soft­wa­re AMOS 7.0, par­tien­do de dos mode­los a prio­ri de la estruc­tu­ra del ASI fun­da­men­ta­dos tan­to en razo­nes teó­ri­cas como en el aná­li­sis de com­po­nen­tes prin­ci­pa­les rea­li­za­do. En cada uno de estos aná­li­sis se empleó el méto­do de esti­ma­ción de la máxi­ma vero­si­mi­li­tud, que explo­ra la capa­ci­dad del mode­lo pro­pues­to para repre­sen­tar los datos de for­ma ade­cua­da. En gene­ral los exper­tos reco­mien­dan uti­li­zar múl­ti­ples índi­ces de ajus­te (Byr­ne, 2010; Hoy­le & Pan­ter, 1995), por lo que en el pre­sen­te estu­dio se cal­cu­la­ron los siguien­tes: Chi-cua­dra­do, Chi-cua­dra­do rela­ti­vo (CMIN/DF), índi­ce de bon­dad de ajus­te (GFI) y su varian­te ajus­ta­da (AGFI), índi­ce de ajus­te com­pa­ra­ti­vo (CFI), y error de apro­xi­ma­ción de la raíz cua­dra­da media (RMSEA).

La prue­ba Chi-cua­dra­do indi­ca el ajus­te abso­lu­to del mode­lo, y por lo gene­ral se cal­cu­la jun­to con un Chi-cua­dra­do rela­ti­vo (CMIN/DF, divi­di­do por los gra­dos de liber­tad). Valo­res meno­res a 2 indi­can un buen ajus­te del mode­lo (Shu­mac­ker & Lomax, 2004). Tan­to el GFI como el AGFI son índi­ces de ajus­te que osci­lan entre 0 y 1, con­si­de­rán­do­se como ade­cua­dos aque­llos mode­los que supe­ran 0.9 (Hoy­le & Pan­ter, 1995). El CFI es un índi­ce com­pa­ra­ti­vo entre el mode­lo pro­pues­to y un mode­lo de base en el cual se asu­me que las varia­bles obser­va­das no están corre­la­cio­na­das unas con otras. Un valor CFI de 0.9 es el míni­mo reque­ri­do para acep­tar el mode­lo (Byr­ne, 2010). Por últi­mo, el RMSEA, que per­mi­te eva­luar la par­si­mo­nia del mode­lo, indi­ca un muy buen ajus­te con valo­res por deba­jo de 0.05, aun­que tam­bién son con­si­de­ra­dos ade­cua­dos aque­llos por deba­jo de 0.08 (Shu­mac­ker & Lomax, 2004).

La estruc­tu­ra del ASI se ana­li­zó median­te dos AFC. En el pri­mer aná­li­sis se puso a prue­ba una estruc­tu­ra de dos fac­to­res uni­di­men­sio­na­les (SH y SB). En el segun­do aná­li­sis, se exa­mi­nó un mode­lo bifac­to­rial: el SH como fac­tor uni­di­men­sio­nal y el SB como fac­tor de segun­do orden, inte­gra­do por tres com­po­nen­tes iden­ti­fi­ca­dos como pater­na­lis­mo pro­tec­tor, dife­ren­cia­ción de géne­ro com­ple­men­ta­ria, e inti­mi­dad hete­ro­se­xual. Tan­to el pri­mer AFC (χ2 (126) = 107.49; CMIN/DF= 0.85; GFI= 0.97; AGFI= 0.95; CFI= 1.00; RMSEA= 0.00), como el segun­do (χ2 (156) = 179.38; CMIN/DF= 1.15; GFI= 0.95; AGFI= 0.93; CFI= 0.99; RMSEA= 0.02) arro­ja­ron bue­nos índi­ces de ajus­te, corro­bo­ran­do la estruc­tu­ra mul­ti­di­men­sio­nal del sexis­mo. Estos resul­ta­dos se mues­tran en la Tabla 3.

Tabla 3. Índices de bondad de ajuste de los modelos de sexismo examinados

Mode­los

χ2

DF

CMIN/DF

GFI

AGFI

CFI

RMSEA

1. SH y SB (uni­di­men­sio­na­les)

107.49

126

0.85

0.97

0.95

1.00

0.00

2. SH y SB (segun­do orden)

179.38

156

1.15

0.95

0.93

0.99

0.02

χ2 = Chi-cuadrado; DF= grados de libertad; CMIN/DF = χ2 relativo; GFI = índice de bondad de ajuste (GFI); AGFI = variante ajustada del GFI; CFI = índice de ajuste comparativo (CFI); RMSEA = error de aproximación de la raíz cuadrada media.

Con miras a ana­li­zar la vali­dez con­ver­gen­te del ins­tru­men­to se cal­cu­ló un aná­li­sis de corre­la­ción biva­ria­da entre las dimen­sio­nes del sexis­mo (SH, SB) y los pun­ta­jes en acti­tu­des socia­les, neo­se­xis­mo y desea­bi­li­dad social, con­si­de­rán­do­se, a su vez, las pun­tua­cio­nes tota­les obte­ni­das en el ASI. En la Tabla 4 se pre­sen­tan las medias, las des­via­cio­nes típi­cas y las corre­la­cio­nes entre tales varia­bles.

Tabla 4. Índices descriptivos y coeficientes de correlación entre las puntuaciones obtenidas en el ASI (SH, SB y escala total) y el resto de las variables exploradas

Varia­bles

1

2

3

4

5

6

7

1. SH

 

 

 

 

 

 

2. SB

.36**

 

 

 

 

 

3. Sexis­mo Ambi­va­len­te

.85**

.80**

 

 

 

 

4. Neo­se­xis­mo

.64**

.32**

.59**

 

 

 

5. Con­ser­va­dor-Radi­cal

-.36**

-.29**

-.40**

-.37**

 

 

6. Men­ta­li­dad Dura-Tier­na

-.30**

-.11*

-.26**

-.21**

.27**

 

7. Desea­bi­li­dad social

-.18**

ns

ns

ns

ns

.26**

Media

3.19

3.11

3.15

2.52

3.29

2.78

3.85

Des­via­ción típi­ca

0.75

0.67

0.59

0.67

0.47

0.37

2.70

 * p < .05; ** p < .01

Como se obser­va, las dimen­sio­nes del ASI se corre­la­cio­na­ron sig­ni­fi­ca­ti­va y posi­ti­va­men­te entre sí, aun­que tales rela­cio­nes no son lo sufi­cien­te­men­te impor­tan­tes como para sos­pe­char pro­ble­mas de mul­ti­co­li­nea­li­dad. De hecho, la teo­ría del sexis­mo ambi­va­len­te anti­ci­pa esta aso­cia­ción. Asi­mis­mo, las dos face­tas del sexis­mo pre­sen­ta­ron corre­la­cio­nes sig­ni­fi­ca­ti­vas en las direc­cio­nes espe­ra­das. En este sen­ti­do, el SH se corre­la­cio­nó posi­ti­va­men­te con neo­se­xis­mo (r= .64, p < .01), y nega­ti­va­men­te con radi­ca­lis­mo (r= -.36, p < .01), men­ta­li­dad tier­na (r= -.30, p < .01) y desea­bi­li­dad social (r= -.18, p < .01). Por su par­te, el SB se aso­ció posi­ti­va­men­te con neo­se­xis­mo (r= .32, p < .01) y nega­ti­va­men­te con radi­ca­lis­mo (r= -.29, p < .01) y con men­ta­li­dad tier­na (r= -.11, p < .05). A su vez, los pun­ta­jes tota­les en el ASI se vin­cu­la­ron posi­ti­va­men­te con neo­se­xis­mo (r= .59, p < .01) y nega­ti­va­men­te con radi­ca­lis­mo (r= -.40, p < .01) y con men­ta­li­dad tier­na (r= -.26, p < .01).

Segui­da­men­te, se ana­li­zó la vali­dez dis­cri­mi­nan­te del ins­tru­men­to median­te el cálcu­lo de un aná­li­sis de corre­la­ción par­cial, por coin­ci­dir con Glick y Fis­ke (2001) en el sen­ti­do que, una vez con­tro­la­da su rela­ción con SH, la esca­la SB mos­tra­ría vali­dez dis­cri­mi­nan­te con res­pec­to a otras medi­das de sexis­mo. La corre­la­ción par­cial cal­cu­la­da apo­yó el plan­teo de los auto­res, ya que al con­tro­lar la influen­cia del SH, la rela­ción del SB con neo­se­xis­mo se redu­jo drás­ti­ca­men­te (r= .12, p = .02).

Por últi­mo, la con­fia­bi­li­dad fue eva­lua­da a tra­vés del cálcu­lo de coefi­cien­tes alpha de Cron­bach (Tabla 2). Se obtu­vie­ron ade­cua­dos valo­res de con­sis­ten­cia inter­na para todas las dimen­sio­nes del sexis­mo y un coefi­cien­te de .87 para la esca­la total.

Discusión

El pre­sen­te tra­ba­jo tuvo como pro­pó­si­to adap­tar, vali­dar y explo­rar las pro­pie­da­des psi­co­mé­tri­cas del ASI para su empleo con suje­tos argen­ti­nos. Los resul­ta­dos obte­ni­dos indi­can que el inven­ta­rio posee ade­cua­das pro­pie­da­des psi­co­mé­tri­cas (con­sis­ten­cia inter­na y vali­dez fac­to­rial), cons­ti­tu­yén­do­se en un buen ins­tru­men­to para medir el sexis­mo ambi­va­len­te en el con­tex­to argen­tino.

El aná­li­sis de com­po­nen­tes prin­ci­pa­les efec­tua­do arro­jó una estruc­tu­ra de cua­tro fac­to­res, que expli­có el 52.6% de la varian­za total. En la mis­ma, el SH se pre­sen­tó como un fac­tor uni­di­men­sio­nal y el SB como un fac­tor de orden supe­rior, con tres sub­di­men­sio­nes: pater­na­lis­mo pro­tec­tor, dife­ren­cia­ción de géne­ro com­ple­men­ta­ria, e inti­mi­dad hete­ro­se­xual. Tal estruc­tu­ra fac­to­rial coin­ci­de con vali­da­cio­nes del ASI rea­li­za­das en otras cul­tu­ras (Cár­de­nas et al., 2010; Cruz Torres et al., 2005; Glick & Fis­ke, 1996; Glick et al., 2000). Si bien el SH sur­ge como una varia­ble uni­di­men­sio­nal, los pro­pios auto­res (Glick & Fis­ke, 2001) afir­man que los aspec­tos vin­cu­la­dos con los sub­do­mi­nios hipo­te­ti­za­dos para este tipo de sexis­mo se encuen­tran inte­gra­dos en la esca­la, des­de el momen­to que el pater­na­lis­mo domi­nan­te se refle­ja en el anti­fe­mi­nis­mo y en la noción gene­ral de que las muje­res bus­can poder sobre los hom­bres; la dife­ren­cia­ción de géne­ro com­pe­ti­ti­va se obser­va en la idea de que las muje­res no pue­den sos­te­ner una ver­da­de­ra com­pe­ten­cia con los hom­bres, desean favo­res espe­cia­les, y se que­jan de dis­cri­mi­na­ción cuan­do pier­den en una com­pe­ti­ción jus­ta; y la hos­ti­li­dad hete­ro­se­xual se encuen­tra en la carac­te­ri­za­ción de muchas muje­res como “simu­la­do­ras sexua­les” y en la creen­cia de que ellas bus­can con­tro­lar a los hom­bres en las rela­cio­nes román­ti­cas hete­ro­se­xua­les.

La vali­dez de cons­truc­to tam­bién fue exa­mi­na­da median­te un aná­li­sis fac­to­rial con­fir­ma­to­rio. Los resul­ta­dos indi­ca­ron bue­nos índi­ces de ajus­te tan­to para el mode­lo de dos fac­to­res uni­di­men­sio­na­les (SH y SB) como para el que inclu­ye el SB como un fac­tor de segun­do orden. Los índi­ces corres­pon­dien­tes a este últi­mo mode­lo apor­tan evi­den­cia en favor de los estu­dios ini­cia­les de Glick y Fis­ke (1996), quie­nes obtu­vie­ron una estruc­tu­ra fac­to­rial de igua­les carac­te­rís­ti­cas. El ajus­te ade­cua­do de ambos mode­los demues­tra la impor­tan­cia de con­ce­bir el sexis­mo como un cons­truc­to mul­ti­di­men­sio­nal. En cuan­to a la con­fia­bi­li­dad del ins­tru­men­to, se obtu­vie­ron bue­nos índi­ces de con­sis­ten­cia inter­na tan­to para la esca­la total (α = .87) como para cada subes­ca­la (SH, α = .88 y SB, α = .82).

En línea con lo ante­rior, los aná­li­sis de corre­la­cio­nes evi­den­cia­ron vali­dez con­ver­gen­te para el SH y vali­dez dis­cri­mi­nan­te para el SB. En este sen­ti­do, se regis­tró una ele­va­da corre­la­ción entre el SH y las acti­tu­des neo­se­xis­tas, al tiem­po que el SB, una vez con­tro­la­do el SH, mos­tró una aso­cia­ción muy débil con estas acti­tu­des. Simi­la­res resul­ta­dos fue­ron infor­ma­dos por otros auto­res (Expó­si­to et al., 1998; Glick & Fis­ke, 2001; Glick et al, 2000), indi­can­do que el SB cons­ti­tu­ye una for­ma dis­tin­ti­va de sexis­mo, no explo­ra­da ante­rior­men­te por otros ins­tru­men­tos de medi­ción. A su vez, de acuer­do con Glick y Fis­ke, corre­la­cio­nes posi­ti­vas entre SH y SB, como las obte­ni­das en el pre­sen­te estu­dio, sugie­ren que tales pre­jui­cios fun­cio­nan a nivel cul­tu­ral como ideo­lo­gías com­ple­men­ta­rias, pro­ve­yen­do un sis­te­ma de recom­pen­sas y cas­ti­gos que jus­ti­fi­ca y man­tie­ne la inequi­dad de géne­ro. Por otra par­te, las face­tas del sexis­mo se vin­cu­la­ron nega­ti­va­men­te con men­ta­li­dad tier­na y con radi­ca­lis­mo, indi­can­do que aque­llas per­so­nas con ten­den­cias con­ser­va­do­ras y con “men­ta­li­dad dura” –usual­men­te carac­te­ri­za­das como egoís­tas, hos­ti­les, des­con­fia­das y pre­jui­cio­sas– exhi­bi­rían mayo­res acti­tu­des sexis­tas hacia la mujer.

Como todo tra­ba­jo empí­ri­co, el pre­sen­te se carac­te­ri­za por algu­nas for­ta­le­zas y debi­li­da­des. Entre las limi­ta­cio­nes hay que remar­car la com­po­si­ción de la mues­tra en estu­dio, ya que su selec­ción por dis­po­ni­bi­li­dad impe­di­ría la gene­ra­li­za­ción de los resul­ta­dos a toda la pobla­ción de adul­tos argen­ti­nos. Con el pro­pó­si­to de mini­mi­zar este incon­ve­nien­te, se han inclui­do en la mues­tra tan­to tra­ba­ja­do­res como estu­dian­tes, lo cual dis­tin­gue el pre­sen­te tra­ba­jo de estu­dios pre­vios, eje­cu­ta­dos casi exclu­si­va­men­te con mues­tras de estu­dian­tes. Otra debi­li­dad del estu­dio podría estar vin­cu­la­da al carác­ter auto­des­crip­ti­vo de los ins­tru­men­tos emplea­dos para la reco­lec­ción de los datos, aspec­to que podría haber gene­ra­do algu­nos ses­gos deri­va­dos de la varian­za del méto­do común. Entre las for­ta­le­zas, no se pue­de dejar de seña­lar el empleo del ACF como com­ple­men­to del aná­li­sis explo­ra­to­rio para deter­mi­nar la vali­dez del ins­tru­men­to. Pro­ce­di­mien­to que ha per­mi­ti­do con­fir­mar que el SH y el SB son cons­truc­tos teó­ri­ca­men­te cohe­ren­tes y aptos para ope­ra­cio­na­li­zar el sexis­mo ambi­va­len­te. Por lo que, a par­tir de los aná­li­sis rea­li­za­dos, se pue­de con­cluir dicien­do que aun­que la teo­ría del sexis­mo ambi­va­len­te ha sido desa­rro­lla­da en un con­tex­to socio­po­lí­ti­co y eco­nó­mi­co dis­tin­to al argen­tino, es apli­ca­ble trans­cul­tu­ral­men­te, y que las pro­pie­da­des psi­co­mé­tri­cas de la ver­sión adap­ta­da del ASI lo trans­for­man en un ins­tru­men­to idó­neo para medir el sexis­mo a nivel local.

Referencias

Allport, G. W. (1954). La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires: Paidós.

Byrne, B. M. (2010). Structural equation modeling with AMOS. Basic concepts, applications, and programming (2da. Ed.). New York, NY: Routledge - Taylor & Francis Group.

Cárdenas, M., Lay, S. L., González, C., Calderón, C., & Alegría, I. (2010). Inventario de Sexismo Ambivalente: Adaptación, validación y relación con variables psicosociales. Revista Salud & Sociedad, 1(2), 125-135.

Cruz Torres, C. E., Zempoaltecatl Alonso, V., & Correa Romero, F. E. (2005). Perfiles de sexismo en la ciudad de México: Validación del cuestionario de medición del sexismo ambivalente. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(2), 381-395.

Expósito, F., Moya, M., & Glick, P. (1998). Sexismo ambivalente: medición y correlatos. Revista de Psicología Social, 13, 159-169.

Eysenck, H. J. (1996). Scale of social attitudes. Personality and Individual Differences, 17, 1234-1241.

Eysenck, H. J., & Eysenck S. B. G. (1975). Manual of the Eysenck Personality Questionnaire. London: Hodder and Stoughton.

Forbes, G., Adams-Curtis, L. E., & White, K. B. (2004). First- and second-generation measures of sexism, rape myths and related beliefs, and hostility toward women. Violence Against Women, 10(3), 236-261.

Formiga, N. S., & Barros da Silva Neta, A. (2009). Precisão preditiva das novas formas de sexismo a partir das orientações valorativas em brasileiros. Psico (Porto Alegre), 40(2), 174-183.

Formiga, N. S., Gouveia, V. V., & dos Santos, M. N. (2002). Inventário de sexismo ambivalente: Sua adaptação e relação com o gênero. Psicologia em Estudo (Maringá), 7, 103-111.

Glick, P., & Fiske, S. T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating hostile and benevolent sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 491-512.

Glick, P., & Fiske, S. T. (2001). Ambivalent sexism. En M. P. Zanna (Ed.), Advances in experimental social psychology (pp. 115-188). San Diego: Academic Press.

Glick, P., Fiske, S. T., Mladinic, A., Saiz, J. L., Abrams D., Masser, B., López López, W. (2000). Beyond prejudice as simple antipathy: Hostile and benevolent sexism across cultures. Journal of Personality and Social Psychology, 79(5), 763-775.

Hasselmann, M. H., & Reichenheim, M. E. (2003). Cross-cultural adaptation of the Portuguese version of the Conflict Tactics Scales Form R used to assess marital violence: semantic and measurement equivalence. Cadernos de Saúde Pública, 19(4), 1083-1093.

Hoyle, R. H., & Panter, A. T. (1995). Writing about structural equation models. En R. H. Hoyle (Ed.), Structural equation modeling: Concepts, issues and applications (pp. 159-176). Thousand Oaks, CA, USA: Sage.

Moya, M., & Expósito, F. (2001). Nuevas formas, viejos intereses: Neosexismo en varones españoles. Psicothema, 13(4), 643-649.

Omar, A. (1988). Estandarización argentina de los cuestionarios de personalidad de Eysenck. Revista Chilena de Neuro‑Psiquiatría, 42, 83‑95.

Omar, A. (2005). Personalidad, inseguridad socioeconómica percibida y actitudes prejuiciosas. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(1), 51-71.

Recio, P., Cuadrado, I., & Ramos, E. (2007). Propiedades psicométricas de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA). Psicothema, 19, 522-528.

Schumacker, R. E., & Lomax, R. G. (2004). A beginner's guide to structural equation modeling (2da ed.). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Spence, J. T., & Helmreich, R. L. (1972). The Attitudes toward Women Scale (AWS). An objective instrument to measure the attitudes toward the rights and roles of women in contemporary society. JJAS. Catalog of Selected Documents in Psychology, 2, 66-67.

Swim, J. K., Aikin, K. J., Hall, W. S., & Hunter, B. A. (1995). Sexism and racism: Old-fashioned and modern prejudices. Journal of Personality and Social Psychology, 68, 199-214.

Swim, J. K., & Hyers, L. L. (2009). Sexism. En T. D. Nelson (Ed.), Handbook of prejudice, stereotyping and discrimination (pp. 407-430). New York, NY: Psychology Press - Taylor & Francis Group.

Tabachnick, B. G., & Fidell, L. S. (2007). Using Multivariate Statistics (5ta ed.). Boston, MA: Allyn and Bacon.

Tougas, F., Brown, R., Beaton, A. M., & Joly, S. (1995). Neosexim: plus ca change plus c’est pareil. Personality and Social Psychology Bulletin, 21(8), 842-849.

Notas

(1)     Doc­to­ran­do en Psi­co­lo­gía. Beca­rio del Con­se­jo Nacio­nal de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas y Téc­ni­cas (CONICET), Uni­ver­si­dad Nacio­nal de Rosa­rio, Argen­ti­na. E‑mail: juandvaamonde@yahoo.com.ar

(2)     Doc­to­ra en Psi­co­lo­gía. Inves­ti­ga­do­ra del Con­se­jo Nacio­nal de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas y Téc­ni­cas (CONICET), Uni­ver­si­dad Nacio­nal de Rosa­rio, Argen­ti­na. E‑mail: agomar@arnet.com.ar, NUEVO MAIL: agraomar@yahoo.com

El pre­sen­te tra­ba­jo ha sido rea­li­za­do en el mar­co de la Beca Doc­to­ral otor­ga­da al pri­mer autor por el CONICET, y diri­gi­da por la segun­da auto­ra.