El sentimiento inconsciente de culpa: enigma clínico Descargar este archivo (4.pdf)

Héctor Fernando Sánchez Aguilar[1], Ma. Antonia Reyes Arellano[2]

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, S.L.P

Resu­men

En el pre­sen­te tra­ba­jo se dis­cu­rre lo que Freud deno­mi­na el mayor obs­tácu­lo fren­te a la cura en un pro­ce­so psi­co­ana­lí­ti­co; se tra­ta del sen­ti­mien­to incons­cien­te de cul­pa, el cual se requie­re dife­ren­ciar del sen­ti­mien­to de cul­pa cons­cien­te. ¿Cuá­les son los fun­da­men­tos teó­ri­co-clí­ni­cos que con­fi­gu­ran este enig­ma? Se ela­bo­ra tam­bién una refle­xión del tema apo­yán­do­se en las repre­sen­ta­cio­nes pic­tó­ri­cas que se des­pren­den de la obra barro­ca El sacri­fi­cio de Isaac, del pin­tor espa­ñol Juan de Val­dez Leal. Por últi­mo, se des­ta­can las exi­gen­cias que el mis­mo Freud indi­ca para ejer­cer el psi­co­aná­li­sis. El tema da lugar a con­fir­mar lo bien fun­da­men­ta­do de los abas­te­ci­mien­tos meta­psi­co­ló­gi­cos de la teo­ría y del segui­mien­to de los reque­ri­mien­tos esen­cia­les del ejer­ci­cio clí­ni­co que con­sis­ten en: la for­ma­ción teó­ri­ca, la super­vi­sión y el aná­li­sis per­so­nal.

Pala­bras cla­ve: sen­ti­mien­to incons­cien­te de cul­pa, maso­quis­mo moral, super­yó, yo, clí­ni­ca psi­co­ana­lí­ti­ca.

Abs­tract

In the follo­wing text is sta­ted what Freud refe­rred to as the grea­test obs­ta­cle for hea­ling in a psy­choa­naly­tic pro­cess, that is the “uncons­cious fee­ling of guilt”, which needs to be dif­fe­ren­tia­ted from the “cons­cious fee­ling of guilt”. What is the theo­re­ti­cal-cli­ni­cal foun­da­tion for this ridd­le?. A reflec­tion based on the pic­to­rial repre­sen­ta­tions that emer­ge from the baro­que work The Sacri­fi­ce of Isaac, by the Spa­nish pain­ter Juan de Val­dez Leal, is also ela­bo­ra­ted and finally the requi­re­ments that Freud indi­ca­tes to do psy­choa­naly­sis are high­ligh­ted. The con­tent helps to con­firm how well groun­ded the meta-psy­cho­lo­gi­cal sup­plies of follow-up theory are to the fun­da­men­tal requi­re­ments of cli­ni­cal prac­ti­ce con­sis­ting of theo­re­ti­cal trai­ning, super­vi­sion, and per­so­nal analy­sis.

Key­words: uncons­cious fee­ling of guilt, moral maso­chism, super­ego, ego, psy­choa­naly­tic cli­nic.

Introducción

Este artícu­lo se dis­po­ne a pro­fun­di­zar en la com­pren­sión del sen­ti­mien­to incons­cien­te de cul­pa, noción que advir­tió Freud en su clí­ni­ca y que des­cri­bió teó­ri­ca­men­te en tra­ba­jos como El yo y el ello (1923) y en El pro­ble­ma eco­nó­mi­co del maso­quis­mo (1924) prin­ci­pal­men­te.

En estos escri­tos, Freud pun­tua­li­za en el sen­ti­mien­to incons­cien­te de cul­pa rela­cio­nán­do­lo con nocio­nes fun­da­men­ta­les del apa­ra­to psí­qui­co como la pul­sión de muer­te, el yo, el super­yó, con­cien­cia moral, ideal del yo, maso­quis­mo y maso­quis­mo moral, por nom­brar algu­nos. Con estas nocio­nes se advier­te lo fun­da­men­tal de su refle­xión y dis­cu­sión en este com­ple­jo tema.

Asi­mis­mo, a par­tir del cua­dro de El Sacri­fi­cio de Isaac de Juan de Val­dez Leal, se mues­tra una repre­sen­ta­ción del con­flic­to desa­rro­lla­do de mane­ra teó­ri­ca a par­tir de los ele­men­tos prin­ci­pa­les de la pin­tu­ra como los per­so­na­jes que figu­ran, el color y el rela­to bíbli­co de Abraham y su hijo Isaac.

Se refle­xio­na por últi­mo sobre las exi­gen­cias que el inven­tor del psi­co­aná­li­sis seña­la para ejer­cer este arte. Los abas­te­ci­mien­tos meta­psi­co­ló­gi­cos de la teo­ría y los reque­ri­mien­tos fun­da­men­ta­les del ejer­ci­cio clí­ni­co, que con­sis­te en la for­ma­ción teó­ri­ca, la super­vi­sión y el aná­li­sis per­so­nal, con­fir­man un actuar clí­ni­co al momen­to de escu­char y cons­truir el enig­má­ti­co sen­ti­mien­to incons­cien­te de cul­pa a par­tir de la pala­bra del pacien­te.

Construcción teórica del sentimiento inconsciente de culpa

En la déca­da de los años 1920 y 1930 la refle­xión de Freud se encuen­tra alre­de­dor de con­cep­tos liga­dos a la segun­da tópi­ca del apa­ra­to psí­qui­co. Tra­ba­jos como El yo y el ello (1923) y El pro­ble­ma eco­nó­mi­co del maso­quis­mo (1924) son pre­cur­so­res de otra obra fun­da­men­tal en psi­co­aná­li­sis: El males­tar en la cul­tu­ra (1930). Se tra­ta de tex­tos que atien­den con­flic­tos meta­psi­co­ló­gi­cos diver­sos, prin­ci­pal­men­te de con­te­ni­do social y cul­tu­ral en el caso de este últi­mo; sobre todo, dichas obras deve­lan la impli­can­cia de la pul­sión de muer­te en la vida del suje­to, y de ello da cuen­ta el sen­ti­mien­to incons­cien­te de cul­pa, pro­ble­ma escu­cha­do par­ti­cu­lar­men­te en la clí­ni­ca psi­co­ana­lí­ti­ca.

Par­tien­do de la reac­ción tera­péu­ti­ca nega­ti­va, acti­tud pre­sen­ta­da por cier­tos suje­tos fren­te a la cura, Freud afir­ma:

en estas per­so­nas no pre­va­le­ce la volun­tad de cura­ción, sino la nece­si­dad de estar enfer­mas […] por últi­mo se lle­ga a la inte­lec­ción de que se tra­ta de un fac­tor por así decir ‘moral’, de un sen­ti­mien­to de cul­pa que halla su satis­fac­ción en la enfer­me­dad y no quie­re renun­ciar al cas­ti­go de pade­cer (Freud, 1923/1992 p. 50).

Al repa­rar en esa afir­ma­ción, de mane­ra con­tun­den­te, afir­ma que este obs­tácu­lo es el más enér­gi­co con el que se podría topar en la cura ana­lí­ti­ca (ibid, p. 50). Esta pre­mi­sa le per­mi­te ade­más for­mu­lar el con­cep­to de sen­ti­mien­to incons­cien­te de cul­pa, el cual es nece­sa­rio dife­ren­ciar de la noción del sen­ti­mien­to de cul­pa cons­cien­te.

Para dis­cer­nir­los meta­psi­co­ló­gi­ca­men­te, es pre­ci­so resal­tar la par­ti­ci­pa­ción de las ins­tan­cias yoi­ca y super­yoi­ca. Por un lado, el sen­ti­mien­to de cul­pa liga­do al super­yó sur­ge cuan­do la pul­sión de agre­sión es con­te­ni­da y devuel­ta a su pun­to de ori­gen, es decir al yo como ins­tan­cia tópi­ca del apa­ra­to psí­qui­co (Freud, 1930).

La con­cien­cia de cul­pa o sen­ti­mien­to de cul­pa, para Freud, refie­re “a la ten­sión entre el super­yó que se ha vuel­to seve­ro y el yo que le está some­ti­do” (Freud, 1930/1992 p. 119). Es decir, que en esta nocion del sen­ti­mien­to de cul­pa, la seve­ri­dad y agre­sión pro­vie­nen de la ins­tan­cia super­yoi­ca repre­sen­tan­te del mun­do exte­rior en el inte­rior del suje­to.

Esta con­cep­ción de la cul­pa coin­ci­de con lo estruc­tu­ra­do en el estu­dio de Tótem y Tabú (1913) al expo­ner el mito del ase­si­na­to del padre en la hor­da pri­mor­dial. La cul­pa devie­ne del arre­pen­ti­mien­to del acto come­ti­do. Sin embar­go, en el caso de las neu­ro­sis no siem­pre se come­ten los actos que se repro­cha; bas­ta con fan­ta­sear e ima­gi­nar algo prohi­bi­do y que se ale­ja del ideal de yo para que sobre­ven­ga la cul­pa (Freud, 1930).

Por otro lado, el sen­ti­mien­to incons­cien­te de cul­pa se pien­sa más como una nece­si­dad de cas­ti­go pro­ve­nien­te del yo. Esta nece­si­dad de cas­ti­go sub­ra­ya la par­ti­ci­pa­ción acti­va de la ins­tan­cia yoi­ca y no en la ten­den­cia puni­ti­va del super­yó, “el acen­to recae […] sobre el genuino maso­quis­mo del yo, quien pide cas­ti­go, sea por par­te del super­yó, sea de los pode­res paren­ta­les de fue­ra” (Freud, 1924/1922 p. 174).

En el maso­quis­mo moral reapa­re­ce el víncu­lo sexual edí­pi­co, y el suje­to pue­de incons­cien­te­men­te incu­rrir en actos que logran sabo­tear éxi­tos per­so­na­les, pro­fe­sio­na­les, o en casos extre­mos una ten­den­cia a la auto­des­truc­ción; todo para obte­ner un cas­ti­go ero­ti­za­do. La incli­na­ción del suje­to por la satis­fac­ción maso­quis­ta con­lle­va el esta­ble­ci­mien­to de víncu­los carac­te­ri­za­dos por una pro­pen­sión repe­ti­ti­va incons­cien­te que bus­ca el some­ti­mien­to y la humi­lla­ción: ele­men­tos eró­ti­cos y fuen­te de satis­fac­ción pul­sio­nal, o dicho a la mane­ra laca­nia­na: de goce.

En suma, la cul­pa liga­da al super­yó se con­fi­gu­ra con la con­cien­cia moral y el ideal del yo, don­de el suje­to pue­de ser cons­cien­te del males­tar moral y tam­bién pue­de des­co­no­cer­lo. El sen­ti­mien­to incons­cien­te de cul­pa, por el con­tra­rio, está vin­cu­la­do a la ins­tan­cia yoi­ca y el suje­to se encuen­tra en un des­co­no­ci­mien­to total de la satis­fac­ción maso­quis­ta en la que par­ti­ci­pa acti­va­men­te. Igno­ra su deseo de ser cas­ti­ga­do y some­ti­do eró­ti­ca­men­te no solo des­de la ins­tan­cia super­yoi­ca, sino tam­bién des­de pode­res imper­so­na­les en oca­sio­nes apa­ren­te­men­te aza­ro­sos, pro­ve­nien­tes de la vida mis­ma, inclu­so de ins­ti­tu­cio­nes o del des­tino.

Isacc: ¿víctima o cordero?

Ilus­trar los ele­men­tos meta­psi­co­ló­gi­cos des­cri­tos es posi­ble des­de lo repre­sen­ta­do en el deta­lle de la pin­tu­ra barro­ca El sacri­fi­cio de Isaac, rea­li­za­do por Juan de Val­dez Leal entre 1657 y 1659 (Ane­xo A). Es cono­ci­da la rela­ción con­ti­nua entre el arte y el psi­co­aná­li­sis. En efec­to, en varios de sus escri­tos Freud hace uso de obras artís­ti­cas tan­to plás­ti­cas como lite­ra­rias (el Moi­sés de Miguel Ángel, la Gra­di­va de Jen­sen, Ham­let de Sha­kes­pea­re, solo por citar algu­nos ejem­plos) para expli­car y desa­rro­llar sus teo­rías. En ese sen­ti­do, “la crea­ción artís­ti­ca pue­de ense­ñar al psi­co­aná­li­sis sobre la natu­ra­le­za de su obje­to” (Baci­le, Cura y Lilia­na, 2015). Es decir, la obra artís­ti­ca le per­mi­te ilus­trar las pasio­nes huma­nas más allá de la teo­ría.

En el cua­dro de Val­dez Leal se obser­van tres figu­ras: un ángel ves­ti­do de ama­ri­llo y rojo que detie­ne la mano arma­da de Abraham, quien está a pun­to de dego­llar a su hijo Isaac por man­da­to de Dios; en la par­te infe­rior se encuen­tra Isaac, casi des­nu­do, ata­do de manos y recos­ta­do sobre los tron­cos y las pie­dras que arman la hogue­ra en la que será sacri­fi­ca­do.

Resul­ta lla­ma­ti­vo a la mira­da del obser­va­dor la pos­tu­ra esen­cial­men­te eró­ti­ca y seduc­to­ra de Isaac, de todo su cuer­po. La par­te que que­da al des­cu­bier­to de su ros­tro no evi­den­cía temor o mie­do ante el ase­si­na­to que está pun­to de con­su­mar­se. Tam­po­co hay sor­pre­sa o sere­ni­dad adve­ni­das por la inter­ven­ción del ángel que detie­ne la mano de Abraham.

La expre­sión cor­po­ral trans­mi­te otra cosa: las cur­va­tu­ras de su cuer­po, su cade­ra lige­ra­men­te empu­ja­da hacia atrás, sus pier­nas aco­mo­da­das entre los tron­cos como si estos lo aco­gie­ran a mane­ra de lecho o nido en el que se recues­ta plá­ci­da­men­te. Su cin­tu­ra y pecho se ele­van mos­tran­do la satis­fac­ción de quien reto­za en medio del pla­cer. Entre­gán­do­se y sedu­cien­do a quien le ató las manos a la espal­da, a mer­ced del goce del Otro, en este caso del goce de Dios rea­li­za­do a par­tir de las manos de su padre.

Val­dez Leal sin duda tie­ne la inten­ción de que el des­nu­do de Isaac sea vis­to; algu­nos defi­nen este ele­men­to del cua­dro como uno de los mejo­res des­nu­dos crea­dos por el autor (www​.artehis​to​ria​.com) debi­do al deta­lle tan logra­do en la ana­to­mía y lumi­no­si­dad del cuer­po que en defi­ni­ti­va opa­ca el ama­ri­llo del ves­ti­do o las alas blan­cas del ángel envia­do de Dios.

Los ros­tros que com­po­nen el cua­dro no son com­ple­ta­men­te mos­tra­dos o níti­dos; el úni­co que se ve com­ple­to es el de Abraham con tonos más oscu­ros y bajo un apla­na­mien­to afec­ti­vo evi­den­te; el ros­tro del ángel no es posi­ble ver­lo; el de Isaac, por el con­tra­rio, fue recrea­do con tonos cla­ros, pero sus ojos per­ma­ne­cen cubier­tos, ¿aca­so para no mos­trar la reali­dad de la satis­fac­ción del goce que su pos­tu­ra, en cam­bio, sí dela­ta?

Des­de esta pers­pec­ti­va y con los ante­ce­den­tes teó­ri­co-clí­ni­cos del sen­ti­mien­to incons­cien­te de cul­pa, Isaac repre­sen­ta­do en el cua­dro de Val­dez Leal encuen­tra en su sacri­fi­cio una satis­fac­ción maso­quis­ta; sus manos ata­das y su pos­tu­ra sexua­li­za­da lo con­fir­ma­rían. Si bien, en el rela­to bíbli­co él no ha come­ti­do nin­gún peca­do, se le con­du­ce a un sacri­fi­cio inme­re­ci­do como prue­ba de amor, de fide­li­dad y de temor.

Isacc, como se des­cri­be en el pasa­je bíbli­co, fue el hijo ansio­sa y afa­no­sa­men­te espe­ra­do; recor­dar que ante todo pro­nós­ti­co Sara, la esté­ril, dará a luz por gra­cia divi­na en su vejez y en “el tiem­po que Dios le había dicho” (Rey­na Vale­ra, Géne­sis 21: 2) a este que sería el cor­de­ro en sacri­fi­cio, un ejem­plo de repe­ti­ción satis­fac­to­ria de cier­to cas­ti­go jus­to cuan­do Abraham logra tener un hijo con su espo­sa a pesar de su avan­za­da edad, Dios lo ame­na­za con arre­ba­tár­se­lo.

Se tra­ta de un gran Otro seve­ro en tan­to gene­ra­dor de una satis­fac­ción que evi­den­cía Isaac ante el sacri­fi­cio y que el pin­tor ilus­tra magis­tral­men­te en su pos­tu­ra sexua­li­za­da y eró­ti­ca ante el inmi­nen­te acto mor­tal. Padre e hijo ata­dos a una volun­tad sádi­ca que exi­ge el holo­caus­to y el fili­ci­dio, como para inte­rro­gar­se sobre la per­ver­sa orden que impli­ca ase­si­nar al solo y úni­co hijo, de no ser que en el últi­mo segun­do es dete­ni­do por el ángel de Jeho­vá al corro­bo­rar la obe­dien­cia de Abraham, que impli­ca sobre todo temer a Dios (Rey­na Vale­ra, Géne­sis 22:12). La obe­dien­cia de ambos es expre­sa­da con una fra­se úni­ca de Abraham: “Heme aquí”, como sier­vos-cor­de­ros sacri­fi­ca­bles cada uno a volun­tad de un padre.

¿Qué ganan­cia, qué satis­fac­ción obtie­ne Abraham? ¿Cuá­les son las de Isaac? El amor del padre, su vehe­men­cia, su bien­aven­tu­ran­za, el fili­ci­dio, ¿sólo para tras­cen­der ante los ojos de Dios y ante los seme­jan­tes? La obe­dien­cia sin lími­tes, el cor­de­ro pro­me­ti­do, el pre­di­lec­to de madre y padre, el úni­co Isaac, ¿sólo para deve­nir már­tir? Ambos obe­dien­tes escó­pi­ca­men­te, en espe­jo uno y otro ante un padre.

Ante el enig­ma del sen­ti­mien­to incons­cien­te de cul­pa y su reso­lu­ción, es cla­ro, en rigor, que el psi­co­aná­li­sis se des­mar­ca del gran saber que col­me sin dis­cu­sión las pre­gun­tas del clí­ni­co de cara a ese tema. Ello trae con­si­go una pro­ble­ma­ti­za­ción debi­do al cho­que entre dis­cur­sos, para el caso, el de la moral per­so­nal e ins­ti­tu­cio­nal, así como la éti­ca y la clí­ni­ca fren­te al sen­ti­mien­to incons­cien­te de cul­pa.

Las exigencias del ejercicio clínico de orientación psicoanalítica

La cues­tión sobre el enig­ma clí­ni­co de aten­ción a estos casos y fren­te al deseo de cas­ti­go y des­truc­ción incons­cien­te del suje­to inter­pe­la al clí­ni­co intere­sa­do en una for­ma­ción psi­co­ana­lí­ti­ca, par­ti­cu­lar­men­te en la éti­ca y la téc­ni­ca de las cua­les se vale la escu­cha y aten­ción del caso, así como la con­cep­ción de la cura. Esto podría per­mi­tir al pacien­te dar cuen­ta de que sus víncu­los, una vez atra­ve­sa­dos por el pro­ce­so de hacer cons­cien­te lo incons­cien­te, no ten­drían por qué estar per­mea­dos siem­pre por el sufri­mien­to.

Cuan­do Freud era cues­tio­na­do res­pec­to a quie­nes podían lle­var a cabo el ejer­ci­cio clí­ni­co psi­co­ana­lí­ti­co y bajo qué cri­te­rios, en Pue­den los legos ejer­cer el psi­co­aná­li­sis, tex­to de 1926, de mane­ra deta­lla­da expli­có cua­lés serían las exi­gen­cias que un pro­fe­sio­nal debe adqui­rir para ejer­cer un tra­ta­mien­to con quie­nes pade­cen de las neu­ro­sis. A ese res­pec­to enfa­ti­za: “pero colo­co el acen­to en la exi­gen­cia de que no pue­da ejer­cer el aná­li­sis nadie que no haya adqui­ri­do títu­los para ello median­te una for­ma­ción. Me pare­ce acce­so­rio que esa per­so­na sea o nó un médi­co” (Freud, 1926/1992 p. 219).

Para ese mis­mo año exis­tían dos ins­ti­tu­tos encar­ga­dos de la for­ma­ción de los psi­co­ana­lis­tas, uno en Ber­lín y otro en Vie­na (Freud, 1926/1992), los cua­les reci­bían ins­truc­ción res­ca­tan­do tres ele­men­tos indis­pen­sa­bles: reci­bir una for­ma­ción teó­ri­ca del edi­fi­cio con­cep­tual con­cer­nien­te al apa­ra­to psí­qui­co, super­vi­sión clí­ni­ca por otro psi­co­ana­lis­ta con expe­rien­cia, y por últi­mo, el aná­li­sis per­so­nal, fac­tor de colo­sal rele­van­cia en la clí­ni­ca psi­co­ana­lí­ti­ca, al con­tra­rio de las psi­co­te­ra­pias don­de no sue­le lle­gar a ser un requi­si­to fun­da­men­tal.

¿El aná­li­sis per­so­nal es esen­cial para la clí­ni­ca del sen­ti­mien­to incons­cien­te de cul­pa, como en toda prác­ti­ca don­de se pro­mue­ve el psi­co­aná­li­sis? Indis­cu­ti­ble­men­te. Espe­cial­men­te en el psi­có­lo­go debu­tan­te, pues­to que ten­dría que dar cuen­ta a sí mis­mo de su rela­ción con la moral y con su pro­pio sín­to­ma para evi­tar imple­men­tar inter­ven­cio­nes sus­ten­ta­das en cri­te­rios mora­les de salud y enfer­me­dad, en dis­yun­ti­vas mani­queís­tas, en dis­cur­sos fun­da­men­ta­dos en idea­les posi­ti­vis­tas o en dis­cur­sos que apun­tan a idea­les cons­trui­dos a prio­ri de la inter­ven­ción.

El psi­co­aná­li­sis, apun­ta­ría a que la escu­cha del psi­có­lo­go debu­tan­te en la clí­ni­ca psi­co­ana­lí­ti­ca –des­crip­ción de Reyes y Medi­na (2020) a pro­pó­si­to de la nomi­na­ción de estu­dian­tes de psi­co­lo­gía que rea­li­zan prác­ti­cas pro­fe­sio­na­les– abor­de cada caso sin pre­mi­sas pre­vias (Freud, 1912/1992). Este ele­men­to de la téc­ni­ca per­mi­ti­ría un acer­ca­mien­to regio a los aspec­tos incons­cien­tes de cada caso, así como a la carac­te­rís­ti­ca fun­da­men­tal del enig­ma en el sen­ti­mien­to incons­cien­te de cul­pa, esto es, el des­co­no­ci­mien­to total de la diná­mi­ca del deseo maso­quis­ta, sin el cual no sería posi­ble siquie­ra un míni­mo acer­ca­mien­to. Dicho de otra for­ma, al escu­char la emer­gen­cia de dicho con­flic­to neu­ró­ti­co se le esta­ría dan­do un lugar al deseo incons­cien­te de pade­cer, lo cual resul­ta más escla­re­ce­dor que el hecho de igno­rar su exis­ten­cia. Al ofre­cer un lugar y una escu­cha para que se sus­ci­ten y ver­ba­li­cen los deseos de pade­ci­mien­to y auto­des­truc­ción eró­ti­za­dos, el suje­to ten­dría la opción, en su par­ti­cu­la­ri­dad, al viven­ciar­lo.

La pro­pues­ta de una inter­ven­ción fren­te a la cul­pa­bi­li­dad incons­cien­te, radi­ca tam­bién en el cues­tio­na­mien­to de la posi­ción del clí­ni­co fren­te a la éti­ca. El prac­ti­can­te que se orien­ta con el enfo­que psi­co­ana­lí­ti­co retie­ne lo que sig­ni­fi­ca la éti­ca del psi­co­aná­li­sis, que “no pre­ten­de ofre­cer al suje­to que sufre un obje­to que lo col­me, […] ya que no exis­te tal obje­to no hay una refe­ren­cia pre­ci­sa sobre el lugar don­de se encuen­tra el bien­es­tar. Exis­te la fal­ta, el no todo”. (Gomez, 2011 p. 161). Una éti­ca en la que el clí­ni­co tam­bién se ve invo­lu­cra­do defi­ni­ti­va­men­te.

Asi­mis­mo, es nece­sa­rio cues­tio­nar el o los dis­cur­sos que cir­cu­lan en rela­ción a la pra­xis. Por ejem­plo, el dis­cur­so posi­ti­vis­ta que comun­men­te está pre­sen­te en las ins­ti­tu­cio­nes aca­dé­mi­cas de la psi­co­lo­gía, pue esta tien­de a fun­da­men­tar­se en la fisio­lo­gía, la esta­dís­ti­ca y la deman­da indus­trial, inten­tan­do gene­rar res­pues­tas carac­te­ri­za­das por lo con­cre­to, rápi­do y estan­da­ri­za­do.

Ordo­ñez y Moreno seña­lan que “se pue­de decir que exis­ten ins­ti­tu­cio­nes con carac­te­rís­ti­cas par­ti­cu­la­res y que res­pon­den, a su vez, a deman­das que pro­vie­nen de lo que Lacan nom­bra como el dis­cur­so del Amo” (Ordo­ñez y Moreno, 2018, p. 202). Es decir que es posi­ble argu­men­tar que los dis­cur­sos en las ins­ti­tu­cio­nes (y por supues­to en aque­llas encar­ga­das de for­mar psi­có­lo­gos clín­cos) sue­len con­ver­tir­se en luga­res que pro­mue­ven man­da­tos super­yoi­cos, para el caso, sobre cómo diri­gir y/o anu­lar el sufri­mien­to, apos­tan­do por la modi­fi­ca­ción de la con­duc­ta, la repro­gra­ma­ción del pen­sa­mien­to o la far­ma­co­lo­gía.

Esta sería la con­cep­tua­li­za­ción de una psi­co­te­ra­pia efi­cien­te y efi­caz, hablan­do en tér­mi­nos pro­pios de la indus­tria. Estas psi­co­te­ra­pias ten­drían los efec­tos desea­dos del clí­ni­co y del suje­to y, ade­más, cum­plien­do esos efec­tos con la menor can­ti­dad de recur­sos y en el menor tiem­po posi­ble, como lo esta­ble­cen los pará­me­tros de pro­duc­ti­vi­dad empre­sa­rial e indus­trial. A ese res­pec­to sería bueno estu­diar si los tra­ta­mien­tos psi­co­ló­gi­cos se rigen bajo esa ideo­lo­gía y si se esta­ría inten­tan­do indus­tria­li­zar al suje­to, pues las psi­co­te­ra­pias res­pon­de­rían a la idea de indus­tria­li­za­ción del sufri­mien­to.

Consideraciones finales

Las refle­xio­nes de la clí­ni­ca fun­da­men­ta­da en psi­co­aná­li­sis per­mi­ten una mejor com­pren­sión de las dife­ren­cias entre el dis­cur­so de la psi­co­lo­gía y el dis­cur­so del psi­co­aná­li­sis. Lo ante­rior para con­si­de­rar la aten­ción que se brin­da a los ele­men­tos incons­cien­tes y la escu­cha que se pres­ta a las impli­ca­cio­nes de la pul­sión de muer­te, en este caso a la nece­si­dad de pade­cer.

Dar lugar a la escu­cha del sen­ti­mien­to incons­cien­te de cul­pa duran­te la prác­ti­ca clí­ni­ca fun­da­men­ta­da en psi­co­aná­li­sis, impli­ca dife­ren­ciar la escu­cha que se pres­ta des­de la moral, la cual está carac­te­ri­za­da por el pre­jui­cio de la bon­dad inna­ta del pacien­te y la bús­que­da del bien­es­tar, ele­men­tos que se reto­man como obje­ti­vos tera­péu­ti­cos.

Prin­ci­pal­men­te por este aspec­to es impres­cin­di­ble reto­mar los requi­si­tos nece­sa­rios para imple­men­tar y ejer­cer la clí­ni­ca des­de el psi­co­aná­li­sis, pues­to que la escu­cha se vería favo­re­ci­da por el atra­ve­sa­mien­to de la for­ma­ción teó­ri­ca del apa­ra­to psí­qui­co y el aná­li­sis per­so­nal, dan­do cuen­ta de la pro­pia pul­sión de muer­te y cómo se mani­fies­ta en la sub­je­ti­vi­dad del clí­ni­co y en lo que escu­cha de sus pacien­tes, sos­te­ni­do por el ter­cer ele­men­to inelu­di­ble: la super­vi­sión.

La pro­ble­má­ti­ca del sen­ti­mien­to incons­cien­te de cul­pa pro­ble­ma­ti­za prin­ci­pal­men­te al clín­co al tran­si­tar des­de el mar­co epis­té­mi­co de la psi­co­lo­gía al del psi­co­aná­li­sis, pues­to que cues­tio­na ele­men­tos fun­da­men­ta­les para la prác­ti­ca clí­ni­ca, tales como la dife­ren­cia entre la éti­ca y la moral y los idea­les de bien­es­tar y de salud.

Referencias

De Valdéz Leal, Juan. (1657) El sacrificio de Isaac. Disponible en: https://www.artehistoria.com/es/obra/sacrificio-de-isaac-3

Bacile, J., Cura, E. & Liliana, V. (2015). “Arte y Psicoanálisis. Como el arte nos posibilita la tyche”. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXII Jornadas de Investigación. XI Encuentro de investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires

Freud, S. (1992). El yo y el ello. (J. Etcheverry, trad.). en J. Strachey (Ed.), Sigmund Freud: Obras Completas (Vol. 19 págs. 1- 66). Buenos Aires: Amorrortu Editores. (Trabajo original publicado en 1923).

Freud, S. (1992). El problema económico del masoquismo (J. Etcheverry, trad.). en J. Strachey (Ed.), Sigmund Freud: Obras Completas (Vol. 19 págs. 161-176). Buenos Aires: Amorrortu Editores (Trabajo original publicado en 1924)

Freud, S. (1992) ¿Pueden los legos ejercer el análisis? Diálogos con un juez impacial. (J. Etcheverry, trad.). en J. Strachey (Ed.), Sigmund Freud: Obras Completas (Vol. 20 págs. 165-244). Buenos Aires: Amorrortu Editores (Trabajo original publicado en 1926)

Freud, S. (1992) El malestar en la cultura (J. Etcheverry, trad.). En J. Strachey (Ed.), Sigmund Freud: Obras Completas (Vol. 21 págs. 57-140). Buenos Aires: Amorrortu Editores (Trabajo original publicado en 1930)

Gómez, G. (2011). “La ética del psicoanálisis”, en Revista Pensando Psicología, vol. 7, núm. 12, pp. 161–164.

Reyes, A., Medina, C. (2020). “Un caso de subjetividad y violencia. Por una clínica psicoanalítica en la formación del psicólogo”. En García, L., Ocaña, Z., Sujetos y contextos de las violencias en América Latina. Aportes teóricos y evidencias empíricas. (pp. 451-458). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Ordóñez, R. & Moreno, C. (2018). “Psicoanálisis e institución. Sobre la aplicación del psicoanálisis en dispositivos institucionales”. Affectio Societatis. Vol. 15 (28) págs. 196 - 227

Anexo (A)

El sacrifico de Isaac, obra realizada por Juan de Valdez Leal (1657–1659)

Imagen que contiene perro, hombre, grupo, diferente

Descripción generada automáticamente

Notas

  1. Maes­tran­do en el Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción y Pos­gra­do de la Facul­tad de Psi­co­lo­gía de la UASLP, beca­do por CONACYT San Luis Poto­sí, S.L.P. Correo elec­tró­ni­co: hectorfernando-sa@hotmail.com

  2. Pro­fe­sor inves­ti­ga­dor en el Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción y Pos­gra­do de la Facul­tad de Psi­co­lo­gía de la UASLP, San Luis Poto­sí S.L.P. Correo elec­tró­ni­co: ma.reyes@uaslp.com.mx