Inteligencia fluida de jóvenes que han infringido la ley en Santiago de Chile[1] Descargar este archivo (5. Gabriel Sepulveda.pdf)

Gabriel Sepúlveda Navarro[2]

Universidad de las Américas, Santiago de Chile

Resumen

Un cre­cien­te cuer­po de lite­ra­tu­ra espe­cia­li­za­da des­cri­be una alta pre­va­len­cia de pro­ble­mas neu­ro­psi­co­ló­gi­cos y del neu­ro­de­sa­rro­llo entre jóve­nes que han infrin­gi­do la ley. El pro­pó­si­to del pre­sen­te artícu­lo es esti­mar ren­di­mien­tos en inte­li­gen­cia flui­da de jóve­nes san­cio­na­dos penal­men­te, inte­li­gen­cia rela­cio­na­da con la reso­lu­ción de pro­ble­mas nove­do­sos, pero que ade­más guar­da estre­cha rela­ción con la adap­ta­bi­li­dad.

Para ello, se apli­có el Test de Matri­ces Pro­gre­si­vas de Raven a cien usua­rios de pro­gra­mas de liber­tad asis­ti­da en San­tia­go de Chi­le, esti­man­do que el 71% de los par­ti­ci­pan­tes demues­tra ren­di­mien­tos bajos o muy bajos en inte­li­gen­cia flui­da, lo que afec­ta tan­to sus desem­pe­ños cog­ni­ti­vos como su adap­ta­bi­li­dad social. Las prác­ti­cas tra­di­cio­na­les en jus­ti­cia juve­nil no res­pon­den a las nece­si­da­des inter­ven­ti­vas espe­cia­les pro­du­ci­das por las difi­cul­ta­des neu­ro­psi­co­ló­gi­cas. Pare­ce nece­sa­rio pro­pi­ciar la iden­ti­fi­ca­ción de difi­cul­ta­des cog­ni­ti­vas y de adap­ta­ción, fomen­tan­do mejo­ras en las estra­te­gias y com­pe­ten­cias pro­fe­sio­na­les de los plan­te­les que inter­vie­nen en jus­ti­cia juve­nil.

Pala­bras cla­ve: jus­ti­ca juve­nil; inte­li­gen­cia flui­da; Test de Matri­ces Pro­gre­si­vas de Raven.

Abstract

A gro­wing body of spe­cia­li­sed lite­ra­tu­re des­cri­bes a high pre­va­len­ce of neu­ropsy­cho­lo­gi­cal and neu­ro­de­ve­lop­men­tal issues among juve­ni­le offen­ders.

The pur­po­se of this arti­cle is to esti­ma­te per­for­man­ces in fluid inte­lli­gen­ce among young offen­ders, inte­lli­gen­ce rela­ted to novel pro­blem sol­ving, but also clo­sely rela­ted to adap­ti­ve beha­viour. For this pur­po­se, Rave­n’s Pro­gres­si­ve Matri­ces Test was applied to one hun­dred users of pro­ba­tion pro­gram­mes in San­tia­go de Chi­le, esti­ma­ting that 71% of the par­ti­ci­pants show low or very low per­for­man­ce in fluid inte­lli­gen­ce, which affects both their cog­ni­ti­ve per­for­man­ce and their social adap­ta­bi­lity. Tra­di­tio­nal juve­ni­le jus­ti­ce prac­ti­ces do not res­pond to the spe­cial inter­ven­tion needs pro­du­ced by neu­ropsy­cho­lo­gi­cal dif­fi­cul­ties. It seems neces­sary to pro­mo­te the iden­ti­fi­ca­tion of cog­ni­ti­ve and adap­ti­ve dif­fi­cul­ties, fos­te­ring impro­ve­ments in the stra­te­gies and com­pe­ten­ces of juve­ni­le justice’s staffs.

Key­words: Juve­ni­le jus­ti­ce; fluid inte­lli­gen­ce; Raven’s Pro­gres­si­ve Matri­ces Test.

Introducción

Infrac­ción de ley juve­nil y difi­cul­ta­des en el neu­ro­de­sa­rro­llo

El diag­nós­ti­co e inter­ven­ción en el ámbi­to de la jus­ti­cia penal juve­nil deman­da reco­no­cer en pro­fun­di­dad el carác­ter mul­ti­cau­sal de la pro­ble­má­ti­ca delic­tual, así como la capa­ci­dad de res­pues­ta de cada ado­les­cen­te ante las acti­vi­da­des pro­pias de las medi­das y san­cio­nes en las que par­ti­ci­pa, en el mar­co de los pro­gra­mas que com­po­nen la jus­ti­cia penal juve­nil.

Pese a ello, no es fácil obser­var un abor­da­je inte­gral de la pro­ble­má­ti­ca y, en con­cre­to, ver cómo des­de las prác­ti­cas reales y no solo en teo­ría, la mul­ti­cau­sa­li­dad del deli­to adop­ta for­ma efec­ti­va en los pro­gra­mas y los pro­fe­sio­na­les a car­go de inter­ve­nir des­de el ámbi­to psi­co­so­cial de la ley penal enfo­ca­da a niños, niñas y ado­les­cen­tes. Por ejem­plo, y acor­de a la evi­den­cia actual­men­te dis­po­ni­ble, aún se encuen­tra pen­dien­te com­pren­der la con­duc­ta infrac­to­ra juve­nil tam­bién como ori­gi­na­da o agra­va­da, en una can­ti­dad con­si­de­ra­ble de casos, por varia­bles neu­ro­psi­co­ló­gi­cas y del desa­rro­llo.

Se ha docu­men­ta­do exten­sa­men­te “una pre­va­len­cia des­pro­por­cio­na­da­men­te alta de tras­tor­nos del neu­ro­de­sa­rro­llo entre jóve­nes infrac­to­res” (Hughes, 2015). Algu­nos ejem­plos de la gra­ve dis­cre­pan­cia entre jóve­nes de pobla­ción gene­ral y de pobla­ción penal, se visua­li­zan a con­ti­nua­ción, en la Tabla 1:

Tabla 1: Pre­va­len­cia de tras­tor­nos en el neu­ro­de­sa­rro­llo en jóve­nes de pobla­ción gene­ral y pobla­ción penal

 

Tras­torno del Neu­ro­de­sa­rro­llo

Pre­va­len­cia en la pobla­ción juve­nil gene­ral

Pre­va­len­cia en la pobla­ción juve­nil penal

Pro­ble­mas de Apren­di­za­je

2 – 4%

23 – 32%

Dis­le­xia

10%

43 – 57%

Tras­tor­nos de la Comu­ni­ca­ción

5 – 7%

60 – 90%

TDAH

1.7 – 9%

12%

Tras­tor­nos del Espec­tro Autis­ta

0.6 – 1.2%

15%

Lesión Trau­má­ti­ca Cere­bral

24 – 31.6%

65.1 – 72.1%

Sín­dro­me Fetal Alcohó­li­co

0.1 – 5%

10.9 – 11.7%

FUENTE: Hughes et al. (2012, p. 23)

De este modo, estas alte­ra­cio­nes “afec­tan las con­duc­tas de for­ma tal que pre­dis­po­nen a los jóve­nes con tras­tor­nos neu­ro­ló­gi­cos a ingre­sar al sis­te­ma de jus­ti­cia juve­nil y, una vez allí, tie­nen más pro­ba­bi­li­da­des de per­ma­ne­cer” (Fitz­ge­rald, 2016, p. 31).

Uno de los aspec­tos más habi­tual­men­te des­ta­ca­dos entre los défi­cits neu­ro­psi­co­ló­gi­cos pre­sen­tes en jóve­nes que han come­ti­do deli­tos son las difi­cul­ta­des cog­ni­ti­vas, espe­cí­fi­ca­men­te en capa­ci­dad inte­lec­tual (Murray y Farring­ton, 2010; apli­ca­do a la reali­dad chi­le­na: Cova et al., 2012). Habién­do­se des­car­ta­do que los ado­les­cen­tes san­cio­na­dos y con ren­di­mien­tos cog­ni­ti­vos defi­ci­ta­rios se encuen­tran sobre­rre­pre­sen­ta­dos sim­ple­men­te por­que serían más fáci­les de apre­sar (Mof­fit, 1993), resul­ta de alto inte­rés obser­var cuál es el desem­pe­ño de jóve­nes infrac­to­res en habi­li­da­des de inte­li­gen­cia flui­da (en lo suce­si­vo, IF), a fin de cono­cer no solo un fac­tor que en com­bi­na­ción con otros aumen­ta el ries­go de infrin­gir la ley, sino que tam­bién, un com­po­nen­te impor­tan­te al momen­to de dise­ñar accio­nes inter­ven­ti­vas ajus­ta­das a las capa­ci­da­des de cada ado­les­cen­te.

La inte­li­gen­cia flui­da

Spear­man (1904) iden­ti­fi­có la habi­li­dad cru­cial de la inte­li­gen­cia gene­ral (fac­tor g) y pos­te­rior­men­te Cat­tell, des­de 1941, esta­ble­ció la dis­tin­ción de Inte­li­gen­cia Cris­ta­li­za­da (IC) e Inte­li­gen­cia Flui­da. Según este últi­mo autor, la IF es “la habi­li­dad de pen­sar lógi­ca­men­te y resol­ver pro­ble­mas en situa­cio­nes emer­gen­tes, inde­pen­dien­te­men­te del cono­ci­mien­to adqui­ri­do” (Cat­tell, 1963) y resul­ta ser la expre­sión del “nivel de com­ple­ji­dad de la rela­ción en que un indi­vi­duo pue­de per­ci­bir y actuar sobre un pro­ble­ma, cuan­do no cuen­te con posi­bi­li­dad de res­pon­der de for­ma apren­di­da o des­de la memo­ria, ante situa­cio­nes com­ple­jas” (Kent, 2017), dis­tin­guién­do­se de la inte­li­gen­cia cris­ta­li­za­da, pro­du­ci­da por la poten­cia­ción edu­ca­cio­nal y cul­tu­ral basa­da en con­te­ni­dos y pro­ce­di­mien­tos espe­cí­fi­cos.

A dife­ren­cia de muchas otras defi­ni­cio­nes de inte­li­gen­cia desa­rro­lla­das a lo lar­go del Siglo XX, el fac­tor g y las inte­li­gen­cias flui­da y cris­ta­li­za­da cuen­tan con una evi­den­te base empí­ri­ca, sin embar­go, la dis­cu­sión teó­ri­ca y prác­ti­ca res­pec­to a estos con­cep­tos pro­si­gue en la actua­li­dad, lo que enri­que­ce la con­cep­tua­li­za­ción mis­ma y su ren­di­mien­to meto­do­ló­gi­co. Enton­ces, más recien­te­men­te, Fla­na­gan, McGrew y Ortiz (2000, p. 30) plan­tean que la IF se refie­re a “las ope­ra­cio­nes men­ta­les que un indi­vi­duo debe desa­rro­llar al enfren­tar una tarea rela­ti­va­men­te nove­do­sa que no pue­de ser imple­men­ta­da auto­ma­ti­za­da­men­te. […] Razo­na­mien­to induc­ti­vo y deduc­ti­vo son gene­ral­men­te con­ce­bi­dos como los sellos dis­tin­ti­vos de la inte­li­gen­cia flui­da”. Final­men­te, se tra­ta de una capa­ci­dad fun­da­men­tal, de impor­tan­cia defi­ni­ti­va para el ajus­te del com­por­ta­mien­to: “Cuan­do la inte­li­gen­cia flui­da decli­na, tam­bién lo hace nues­tra adap­ta­bi­li­dad” (Kent, 2017). En defi­ni­ti­va, la impor­tan­cia de obser­var la IF entre meno­res de edad que han delin­qui­do no está dada sólo por dar cuen­ta del nivel de inte­li­gen­cia, sino que esta influ­ye tam­bién en la adap­ta­bi­li­dad y la capa­ci­dad de ajus­te social, lo que resul­ta impor­tan­te en la com­pren­sión del com­por­ta­mien­to delic­tual de niñas, niños y jóve­nes.

Obje­ti­vos:

La cues­tión que guía el pre­sen­te estu­dio es des­cri­bir el desem­pe­ño en inte­li­gen­cia flui­da entre los jóve­nes san­cio­na­dos por infrin­gir la ley. Com­ple­men­ta­ria­men­te, es de rele­van­cia cono­cer el desem­pe­ño en IF en rela­ción con la edad cro­no­ló­gi­ca, los años de estu­dios y los años de reza­go esco­lar de los jóve­nes. Se hipo­te­ti­za que, en la medi­da en que la IF teó­ri­ca­men­te guar­da rela­ción con fac­to­res anti­gua­men­te lla­ma­dos “inna­tos” o, más bien, fac­to­res menos depen­dien­tes de cono­ci­mien­tos espe­cí­fi­cos, no ten­dría rela­ción con la poten­cia­ción edu­ca­ti­va social, la que más bien es par­te de la IC, por lo que no se espe­ra obser­var corre­la­ción entre IF y edad, años de estu­dio o años de reza­go esco­lar.

Método

Par­ti­ci­pan­tes:

La pre­sen­te inves­ti­ga­ción se desa­rro­lló en pro­gra­mas de san­ción penal juve­nil en medio libre, espe­cí­fi­ca­men­te, en liber­tad asis­ti­da. La mues­tra con­sis­tió en 100 casos selec­cio­na­dos al azar, entre los jóve­nes aten­di­dos, de los cua­les 9 fue­ron muje­res, (con­sis­ten­te con el por­cen­ta­je de usua­rias en el sis­te­ma penal juve­nil chi­leno, según Reyes, 2014; que corres­pon­de­ría al 10% del total). La edad de los par­ti­ci­pan­tes fluc­túa entre los 15 y 20 años (=16,9, DE=1,1), con un nivel edu­ca­cio­nal que abar­ca des­de 1° bási­co (pri­mer año de edu­ca­ción pri­ma­ria) has­ta 4° año medio ren­di­do (edu­ca­ción secun­da­ria fina­li­za­da), con un reza­go esco­lar de entre 0 y 11 años (=3,6 años, DE=1,6) y geo­grá­fi­ca­men­te habi­tan­tes de la Región Metro­po­li­ta­na de San­tia­go de Chi­le, pro­ce­den­tes de las comu­nas de Lo Bar­ne­chea, Peña­lo­lén, Ñuñoa, La Rei­na, La Flo­ri­da, Macul y Puen­te Alto.

En cuan­to a la varia­ble rela­cio­na­da con los par­ti­ci­pan­tes y su con­duc­ta infrac­to­ra, la tota­li­dad de los jóve­nes de los pro­gra­mas han come­ti­do deli­tos san­cio­na­dos por la ley penal, habien­do sido dete­ni­dos en más de tres opor­tu­ni­da­des, con­de­na­dos al cum­pli­mien­to de una san­ción en medio libre (liber­tad asis­ti­da sim­ple o liber­tad asis­ti­da espe­cial), por haber par­ti­ci­pa­do en deli­tos con­tra la pro­pie­dad (hur­to, robo con inti­mi­da­ción, robo con vio­len­cia) y/o con­tra las per­so­nas (ame­na­zas, lesio­nes).

Ins­tru­men­to:

A la tota­li­dad de los jóve­nes de la mues­tra se les apli­có el Test de Matri­ces Pro­gre­si­vas de Raven (Raven, 2010), en lo suce­si­vo MPR.

El test de MPR, es una prue­ba fac­to­rial de inte­li­gen­cia que mide el fac­tor g, par­ti­cu­lar­men­te la IF. Se carac­te­ri­za por ser sen­ci­llo en su apli­ca­ción y eva­lua­ción, de carác­ter no ver­bal y no manual, por tan­to, apli­ca­ble a cual­quier suje­to inde­pen­dien­te de su edad, idio­ma, edu­ca­ción, apti­tud ver­bal, esta­do motriz o cul­tu­ra; sien­do igual­men­te útil en niños, ado­les­cen­tes y adul­tos. Por todas estas carac­te­rís­ti­cas, se le reco­no­ce como una prue­ba “cul­tu­ral­men­te jus­ta” (Hogan, 2004).

Las MPR pre­sen­tan secuen­cias de patro­nes geo­mé­tri­cos. Cada serie inte­gra una esca­la de matri­ces cons­trui­das para revi­sar de la for­ma más com­ple­ta posi­ble los sis­te­mas de pen­sa­mien­to del desa­rro­llo inte­lec­tual. Las 60 matri­ces de las que cons­ta el test, se encuen­tran orga­ni­za­das según una difi­cul­tad incre­men­tal.

El test de MPR cuen­ta con nor­ma chi­le­na cons­trui­da en base a resul­ta­dos en pobla­ción esco­la­ri­za­da y resi­den­tes de la Región Metro­po­li­ta­na de San­tia­go (Iva­no­vic et al., 2000). Se ha esta­ble­ci­do la per­ti­nen­cia de esta nor­ma para la eva­lua­ción infan­to-juve­nil social­men­te vul­ne­ra­ble (Man­si­lla, Vás­quez y Estra­da, 2012), al esti­mar­se la con­ve­nien­cia del uso de los bare­mos dis­po­ni­bles en Chi­le inclu­so en pobla­ción ubi­ca­da en resi­den­cias del sis­te­ma de pro­tec­ción de meno­res, por lo que se con­si­de­ra posi­ble la apli­ca­ción de este test en la pobla­ción selec­cio­na­da para los fines del pre­sen­te estu­dio.

Sin la nece­si­dad de apli­car una bate­ría com­ple­ta de prue­bas, el test de MPR ha sido uti­li­za­do en estu­dios como medi­da úni­ca de IF con ante­rio­ri­dad y en per­so­nas de edad simi­lar a nues­tra mues­tra (Gon­zá­lez-Gadea et al., 2014, Hue­pe et al., 2011).

Pro­ce­di­mien­to:

Todo joven par­ti­ci­pan­te ha expre­sa­do su dis­po­si­ción a res­pon­der, de for­ma libre, infor­ma­da y anó­ni­ma. Toda apli­ca­ción de prue­bas se ha auto­ri­za­do a tra­vés la fir­ma de un docu­men­to de con­sen­ti­mien­to infor­ma­do.

Aná­li­sis:

Todas las corre­la­cio­nes cal­cu­la­das entre pun­ta­jes del MPR y edad, nivel edu­ca­cio­nal y años de reza­go esco­lar, han sido esti­ma­das con el coefi­cien­te de corre­la­ción de Pear­son uti­li­zan­do el soft­wa­re R.

Resultados

Test de Matri­ces Pro­gre­si­vas de Raven

Como se pue­de obser­var en la figu­ra 1, el por­cen­ta­je de la pobla­ción nor­ma­ti­va (com­pa­ti­ble con pobla­ción vul­ne­ra­ble en Chi­le) que man­tie­ne un desem­pe­ño “muy bajo” en IF median­te el test de MPR, corres­pon­de al 6,4%, mien­tras que el 17% de nues­tra mues­tra corres­pon­de al ran­go infe­rior de los pun­ta­jes, casi tri­pli­can­do la pro­por­ción espe­ra­da.

Figu­ra 1. Por­cen­ta­je de jóve­nes de la mues­tra en cada cate­go­ría de IF, com­pa­ra­dos con resul­ta­dos pobla­cio­na­les

FUENTE: Ela­bo­ra­ción pro­pia.

Mien­tras que sólo el 20,9% de la pobla­ción de niños y ado­les­cen­tes corres­pon­de a un ren­di­mien­to bajo, en la mues­tra de este estu­dio más de la mitad (54%) de los jóve­nes que han infrin­gi­do la ley man­tie­ne un ran­go “bajo” de desem­pe­ño. El 44,5% de la pobla­ción se ubi­ca en un desem­pe­ño “medio”. Sin embar­go, en la mues­tra sólo un 22% demues­tra un resul­ta­do “medio”. Mien­tras que en la pobla­ción chi­le­na el 21,4% ha demos­tra­do un “alto” desem­pe­ño, sólo el 7% de los infrac­to­res ha man­te­ni­do ese nivel de resul­ta­dos. Final­men­te, en la pobla­ción el 6,4% es capaz de alcan­zar un desem­pe­ño “muy alto” en su habi­li­dad de IF, no obs­tan­te, en la mues­tra nin­gún par­ti­ci­pan­te logró alcan­zar dicho nivel.

Resul­ta alta­men­te lla­ma­ti­vo que en nues­tra mues­tra el 71% logra una baja o muy baja capa­ci­dad de IF (mien­tras lo espe­ra­do para ambos ran­gos suma­dos era sólo de 27,3%), obte­nien­do pun­ta­jes ubi­ca­dos en el per­cen­til 25 o menos, con lo que se pue­de esta­ble­cer que requie­ren una media­ción espe­cial en el abor­da­je de con­te­ni­dos en el con­tex­to del tra­ba­jo socio­edu­ca­ti­vo que se rea­li­za en las san­cio­nes, las que se pro­po­nen favo­re­cer su desis­ti­mien­to delic­tual y rein­ser­ción social. En defi­ni­ti­va, se tra­ta de jóve­nes cog­ni­ti­va y adap­ta­ti­va­men­te desa­fia­dos y se con­si­de­ra muy pro­ba­ble que, entre los que han man­te­ni­do un ren­di­mien­to “muy bajo”, requie­ran moda­li­da­des de aten­ción espe­cia­li­za­das en el área.

Corre­la­ción entre Inte­li­gen­cia flui­da y edad

Se apli­có un coefi­cien­te de corre­la­ción de Pear­son a fin de medir la rela­ción entre nivel de IF (pun­ta­jes en MPR) y la edad de los par­ti­ci­pan­tes. Si bien se obser­va una corre­la­ción posi­ti­va entre ambas varia­bles, ésta es débil y esta­dís­ti­ca­men­te no sig­ni­fi­ca­ti­va[3].

Corre­la­ción entre IF y reza­go esco­lar

Se apli­có un coefi­cien­te de corre­la­ción de Pear­son a fin de medir la rela­ción entre nivel de IF (pun­ta­jes en MPR) y años de reza­go esco­lar. Si bien se obser­va corre­la­ción posi­ti­va entre ambas varia­bles, ésta es débil y esta­dís­ti­ca­men­te no sig­ni­fi­ca­ti­va[4].

Se hipo­te­ti­za­ba que, si la IF se reco­no­ce como una habi­li­dad que no se basa en la uti­li­za­ción de cono­ci­mien­to por con­te­ni­dos ya adqui­ri­dos, se con­si­de­ra­ba posi­ble que los pun­ta­jes del test MPR no corre­la­cio­na­ran sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te con varia­bles que podrían inci­dir en la poten­cia­ción social de la inte­li­gen­cia, tales como años de edad, de esco­la­ri­dad y de reza­go edu­ca­cio­nal, idea que es apo­ya­da por el pre­sen­te estu­dio.

Pese a cier­to com­po­nen­te “inna­to” resal­ta­do por sus auto­res ori­gi­na­les, la IF es modi­fi­ca­ble (Gray et al., 2003) e inclu­so se ha indi­ca­do que “es entre­na­ble a un nivel con­si­de­ra­ble y sig­ni­fi­ca­ti­vo” (Stern­berg, 2008), sobre todo median­te la poten­cia­ción de la memo­ria de tra­ba­jo (Jaeg­gi, Busch­kuehl, Joni­des y Perrig, 2008), enten­di­da esta últi­ma como la facul­tad de man­te­ner con­te­ni­dos en men­te tem­po­ral­men­te a fin de ser mani­pu­la­dos o uti­li­za­dos ope­ra­ti­va­men­te.

Discusión

Limi­ta­cio­nes del pre­sen­te estu­dio

Habría sido posi­ble lograr un nivel mayor de rigu­ro­si­dad meto­do­ló­gi­ca, al haber con­for­ma­do un gru­po de con­trol con el cual com­pa­rar los resul­ta­dos de la mues­tra, pero en con­si­de­ra­ción a que la nor­ma pobla­cio­nal fue vali­da­da satis­fac­to­ria­men­te a nivel local y en pobla­ción vul­ne­ra­ble, se con­fía en que se ha com­pa­ra­do el resul­ta­do de la mues­tra de este estu­dio de for­ma correc­ta. Por otra par­te, en los pro­gra­mas de jus­ti­cia juve­nil no se cuen­ta con la posi­bi­li­dad de com­pa­rar los resul­ta­dos de los usua­rios con gru­pos con­trol cons­trui­dos ad hoc, por lo que, com­pa­rar el ren­di­mien­to de usua­rios con lo espe­ra­do des­de la nor­ma local, pue­de ser ejem­plo del uso de herra­mien­tas como el test de MPR como par­te del arse­nal de diag­nós­ti­co que se podría adop­tar en pro­gra­mas de medi­das y san­cio­nes pena­les juve­ni­les.

Nece­si­dad de eva­lua­ción e inter­ven­ción espe­cia­li­za­das

La sobre­rre­pre­sen­ta­ción de difi­cul­ta­des neu­ro­psi­co­ló­gi­cas y del neu­ro­de­sa­rro­llo entre niñas, niños y jóve­nes par­ti­ci­pan­tes de pro­gra­mas de jus­ti­cia penal juve­nil, reve­la­ría una “insu­fi­cien­cia en las prác­ti­cas actua­les y en las inter­ven­cio­nes que inten­tan pre­ve­nir las infrac­cio­nes y rein­ci­den­cias” (Hughes, 2015, p. 1) ya que muchas de las nece­si­da­des espe­cia­les que impo­ne la aten­ción de estos pro­ble­mas “no son satis­fe­chas, debi­do a la fal­ta de eva­lua­ción apro­pia­da y esca­sa con­ti­nui­dad de la aten­ción” (Wins­to­ne, 2016, p. 109).

Adap­ta­bi­li­dad de la eva­lua­ción e inter­ven­ción

Pare­ce impro­ce­den­te iden­ti­fi­car en niños y ado­les­cen­tes infrac­to­res de ley, fallas en su adap­ta­bi­li­dad, sin men­cio­nar los nece­sa­rios ajus­tes que requie­ren las for­mas de enten­der y aten­der a quie­nes par­ti­ci­pan en sis­te­mas de jus­ti­cia juve­nil.

Es nece­sa­rio imple­men­tar medi­cio­nes que le den for­ma a una pro­fun­di­za­ción diag­nós­ti­ca escla­re­ce­do­ra sobre las capa­ci­da­des de las y los jóve­nes. Esti­mar sus nive­les aten­cio­na­les (Woj­cie­chows­ki, 2017), habi­li­da­des viso­es­pa­cia­les (Slot­boom et al. 2017; Mof­fitt, 1990), fun­cio­nes eje­cu­ti­vas (Sepúl­ve­da y Cayu­pe, 2019) y una varie­dad más amplia de habi­li­da­des inte­lec­tua­les y emo­cio­na­les que per­mi­tan com­pren­der su cog­ni­ción social y don­de la eva­lua­ción neu­ro­psi­co­ló­gi­ca, el tra­ba­jo social clí­ni­co, la fono­au­dio­lo­gía o logo­pe­dia, la edu­ca­ción dife­ren­cial, la psi­co­pe­da­go­gía y la tera­pia ocu­pa­cio­nal, entre otras dis­ci­pli­nas, resul­tan fun­da­men­ta­les.

Niñas, niños y ado­les­cen­tes san­cio­na­dos penal­men­te, son una pobla­ción de espe­cial cui­da­do y requie­ren de moda­li­da­des de eva­lua­ción e inter­ven­ción espe­cia­li­za­das e inclu­si­vas.

Referencias

Cattell, R. B. (1963). Theory of fluid and crystallized intelligence. Journal of Educational Psychology, 54, 1-22. doi:10.1037/h0046743

Cova, F., Pérez-Salas, C. P., Parada, B. V., Saldivia, S., Rioseco, P. y Soto, O. (2012). Inteligencia y Conductas Delictuales en Adolescentes Chilenos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 441-452. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/617

Fitzgerald, T. (2016). Discapacidades neurológicas y delitos juveniles. Crónica, 31-36. Recuperado de http://www.aimjf.org/download/Chronicle_ISSN/Spanish/Spanish_Cronica_2016_Jan.pdf

Flanagan, D. P., Mc Grew, J. S. y Ortiz, S. O (Eds.) (2000). The Wechsler Intelligence Scale and Gf-Gc theory. Boston, MA: Allyn and Bacon.

González-Gadea, M. L., Herrera, E., Parra, M., Gomez-Mendez, P., Báez, S., Manes, F. e Ibáñez, A. (2014). Emotion recognition and cognitive empathy deficits in adolescent offenders revealed by context-sensitive tasks. Frontiers in Human neuroscience, 8, 850. doi:10.3389/fnhum.2014.00850

Gray, J. R., Chabris, C. F. y Braver, T. S. (2003). Neural mechanisms of general fluid intelligence. Nature Neuroscience, 6(3), 316-322. doi:10.1038/nn1014

Hogan, T. (2004). Pruebas psicológicas. Una introducción práctica. México: Manual Moderno.

Huepe D., Roca M., Salas N., Canales-Johnson A., Rivera-Rei A. A., Zamorano L. … Ibáñez, A. (2011). Fluid intelligence and psychosocial outcome: from logical problem solving to social adaptation. PLoS ONE, 6, e24858. doi:10.1371/journal.pone.0024858

Hughes, N. (2015). Neurodisability in the youth justice system. Howard League. Working Papers. University of Melbourne, Australia. Recuperado de https://howardleague.org/wpcontent/uploads/2016/04/HLWP_17_2015.pdf

Hughes, N., Williams, H., Chitsabesan, P., Davies, R. y Mounce, L. (2012). Nobody Made the Connection: The Prevalence of Neurodisability in Young People who Offend. The Office of Children’s Commissioner. Recuperado de: http://www.ipjj.org/fileadmin/data/documents/reports_monitoring_evaluation/ChildrensCommissionerEngland-Hughes_NobodyMadeTheConnectionNeurodisability_2012_EN.pdf

Ivanovic, R., Forno, H., Durán, M. C., Hazbún, J., Castro, J., Ivanovic, C. (2000). Estudio de la capacidad intelectual (test de matrices progresivas de Raven) en escolares chilenos de 5 a 18 años. Revista de Psicología General y Aplicada, 53(1), 5-30. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2356766

Jaeggi, S. M., Buschkuehl, M., Jonides, J., y Perrig, W. J. (2008) Improving fluid intelligence with training on working memory. Proceedings of the National Academy of Sciences, 105, 6829-6833. doi: 10.1073/pnas.0801268105

Kent, P. (2017). Fluid intelligence: A brief history. Applied Neuropsychology: Child, 6(3), 193-203. doi:10.1080/21622965.2017.1317480

Mansilla, C., Vásquez, D. y Estrada, C. (2012). Pertinencia normativa del Raven para la evaluación de población infantojuvenil socialmente vulnerable. Terapia Psicológica, 30(1), 73-80. doi: 10.4067/S0718-48082012000100007

Moffitt, T. (1990). The neuropsychology of juvenile delinquency. Crime and Justice, 12, 99-169. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/1147439

Moffitt, T. (1993). The neuropsychology of conduct disorder. Development and Psychopathology, 5(1-2), 135-152. doi:10.1017/S0954579400004302

Murray, J. y Farrington, D. P. (2010). Risk factors for conduct disorder and delinquency. The Canadian Journal of Psychiatry, 55(10), 633-642. doi: 10.1177/070674371005501003

Raven, J. (2010). Test de matrices progresivas. Escala general. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Reyes, C. (2014). ¿Por qué las adolescentes chilenas delinquen? Política Criminal, 9(17), 1-26. doi:10.4067/S0718-33992014000100001

Sepúlveda, G. y Cayupe, C. (2019). Revisión del concepto de funciones ejecutivas y su relación con el maltrato durante la niñez y la infracción de ley adolescente. Revista Señales, 20(12), 8-37. Recuperado de http://www.sename.cl/web/wpcontent/uploads/2017/02/Revista-Aniversario-Senales-20_11-08-2019.pdf

Slotboom, J., Hoppenbrouwers, S. S., Bouman, Y., In 't Hout, W., Sergiou, C., van der Stigchel, S. y Theeuwes, J. (2017). Visual attention in violent offenders. Psychiatry Research, 251, 281-286. doi:10.1016/j.psychres.2017.02.031

Spearman, C. G. (1904). General intelligence objectively determined and measured. American Journal of Psychology, 15, 201-292. doi:10.2307/1412107

Sternberg, R. (2008). Increasing fluid intelligence is possible after all. Proceedings of the National Academy of Sciences, 105(19), 6791-6792. doi: 10.1073/pnas.0803396105

Winstone, J. (2016). Mental health, crime and criminal justice. Responses and reforms. Reino Unido: Palgrave Macmillan.

Wojciechowski T. W. (2017). The role of ADHD in predicting the development of violent behavior among juvenile offenders. Journal of Interpersonal Violence, 1-18. doi:10.1177/0886260517734225

Notas

  1. Una ver­sión pre­li­mi­nar de este estu­dio ha sido pre­sen­ta­da en la con­fe­ren­cia Redi­sig­ning Jus­ti­ce, Howard Lea­gue, Oxford Uni­ver­sity, Rei­no Uni­do.

  2. Facul­tad de Salud y Cien­cias Socia­les, Escue­la de Psi­co­lo­gía, Uni­ver­si­dad de las Amé­ri­cas, Sede San­tia­go Cen­tro, Echau­rren 140, gsepulvedan@udla.cl. El pre­sen­te tra­ba­jo no ha con­ta­do con nin­gún tipo de finan­cia­ción y el autor no pre­sen­ta nin­gún con­flic­to de intere­ses rela­cio­na­do con esta publi­ca­ción.

  3. r(98) = ‚01; p = ‚88

  4. r(98) = – ‚40; p = < ‚001