Terapia Familiar Estratégica aplicada a una paciente con ansiedad durante la pandemia[1] Descargar este archivo (9. Flores Margarita.pdf)

Margarita Flores Mateos[2], Luz María Flores Herrera[3] y Cecilia Méndez Sánchez[4]

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen

El pre­sen­te artícu­lo pre­sen­ta un estu­dio de caso usan­do la Tera­pia Fami­liar Estra­té­gi­ca en una mujer de 42 años con diver­sos sín­to­mas de ansie­dad con ante­ce­den­tes de 10 años que incre­men­ta­ron ante el falle­ci­mien­to de sus fami­lia­res por COVID-19. El obje­ti­vo fue iden­ti­fi­car, a par­tir de su dis­cur­so y com­por­ta­mien­to obser­va­do, los cam­bios a lo lar­go de la inter­ven­ción de 8 sesio­nes, para lo cual, median­te un aná­li­sis deta­lla­do de sus expre­sio­nes ver­ba­les y ges­tua­les se iden­ti­fi­ca­ron mejo­ras a par­tir de la ter­ce­ra sesión. La pacien­te logró la eje­cu­ción de sus acti­vi­da­des coti­dia­nas de mane­ra autó­no­ma, las cua­les per­du­ran des­pués de 8 meses de la fina­li­za­ción de su pro­ce­so tera­péu­ti­co. Los resul­ta­dos obte­ni­dos mues­tran la efec­ti­vi­dad del mode­lo fami­liar estra­té­gi­co en la solu­ción de pro­ble­mas de ansie­dad.

Pala­bras cla­ve: tera­pia fami­liar estra­té­gi­ca, ansie­dad, cam­bios en tera­pia, mejo­ría.

Abstract

This arti­cle pre­sents a case study using Stra­te­gic Family The­rapy in a 42-year-old woman with various anxiety sym­ptoms with a 10-year his­tory that increa­sed after the death of her rela­ti­ves due to COVID-19. The objec­ti­ve was to iden­tify, from her speech and obser­ved beha­vior, the chan­ges throughout the 8‑session inter­ven­tion, for which, through a detai­led analy­sis of her ver­bal and ges­tu­ral expres­sions, impro­ve­ments were iden­ti­fied from the third ses­sion onwards. The patient achie­ved the execu­tion of her daily acti­vi­ties in an auto­no­mous man­ner, which per­sist 8 months after the end of her the­ra­peu­tic pro­cess. The results obtai­ned show the effec­ti­ve­ness of the stra­te­gic family model in the solu­tion of anxiety pro­blems.

Key­words: Stra­te­gic Family The­rapy, Anxiety, Chan­ges in the­rapy, Impro­ve­ment.

Introducción

La Tera­pia Fami­liar Estra­té­gi­ca es un mode­lo de tera­pia cen­tra­do en la reso­lu­ción de pro­ble­mas, que uti­li­za estra­te­gias espe­cí­fi­cas para cada fami­lia y pro­ble­ma. Haley (1983), fun­da­dor del mode­lo estra­té­gi­co, plan­tea que:

abar­ca varias moda­li­da­des de tera­pia cuyo común deno­mi­na­dor es que el tera­peu­ta asu­me la res­pon­sa­bi­li­dad de influir direc­ta­men­te en la per­so­na, es el ini­cia­dor de lo que ocu­rre en la sesión y ela­bo­ra un méto­do par­ti­cu­lar para cada pro­ble­ma y su tarea con­sis­te en iden­ti­fi­car pro­ble­mas solu­bles, fijar metas con res­pec­to a ellos, dise­ñar inter­ven­cio­nes que apun­ten a dichas metas, exa­mi­nar las res­pues­tas a fin de corre­gir y eva­luar el resul­ta­do de la tera­pia para ver si ha sido efi­caz. (p. I)

Dicho enfo­que enmar­ca los pro­ble­mas y las difi­cul­ta­des en el ciclo vital fami­liar, dis­tin­guien­do una serie de eta­pas por las que atra­vie­sa la fami­lia y las difi­cul­ta­des que devie­nen de tran­si­tar por dichas eta­pas (Haley, 1983). Ade­más, con­si­de­ra que la psi­co­pa­to­lo­gía del pacien­te sin­to­má­ti­co desem­pe­ña algu­na fun­ción en la fami­lia, que per­mi­te per­pe­tuar un deter­mi­na­do sis­te­ma fami­liar, por lo que los cam­bios que expe­ri­men­ta el pacien­te sin­to­má­ti­co afec­tan a todo el sis­te­ma fami­liar (Haley, 1987). La estra­te­gia tera­péu­ti­ca del mode­lo se cen­tra en los sín­to­mas y el obje­ti­vo es la reso­lu­ción de los pro­ble­mas de la fami­lia, para que su ciclo vital fami­liar se pon­ga nue­va­men­te en mar­cha tan res­pe­tuo­sa y efi­caz­men­te como sea posi­ble, de for­ma que el indi­vi­duo o la fami­lia pue­dan vol­ver a fun­cio­nar con nor­ma­li­dad (Mada­nes, 1990; Sty­czyns­ki y Green­berg, 2015).

El foco se sitúa en el pre­sen­te y en el con­tex­to en el que el pro­ble­ma está ocu­rrien­do. Asi­mis­mo, pre­su­po­ne que para que se pro­duz­ca el cam­bio es nece­sa­rio actuar, por lo que el tera­peu­ta debe pres­cri­bir una direc­ti­va direc­ta o meta­fó­ri­ca, las cua­les han demos­tra­do impor­tan­cia en la efec­ti­vi­dad en el logro de cam­bios y con­ce­sión de obje­ti­vos a cor­to pla­zo (Cas­ti­llo, Bri­to, Var­gas, 2018; Haley, 1983; Haley, 1987; Mada­nes, 1990). Una vez que la fami­lia pone en mar­cha accio­nes nue­vas y dife­ren­tes se espe­ra que los ele­men­tos del con­tex­to que sos­tie­nen el pro­ble­ma cam­bien y el pro­ble­ma deja de ocu­rrir.

A menu­do un sín­to­ma pro­por­cio­na poder y la tera­pia estra­té­gi­ca inten­ta corre­gir las jerar­quías, por ejem­plo, cuan­do un ado­les­cen­te difí­cil está oca­sio­nan­do que la fami­lia se orga­ni­ce de mane­ra dis­tin­ta, o cuan­do un miem­bro de la pare­ja desa­rro­lla ansie­dad que no le deja salir de casa, están ejer­cien­do poder sobre otros miem­bros de la fami­lia (Sty­czyns­ki y Green­berg, 2015). Según Nar­do­ne (2012), las per­so­nas que pade­cen de pro­ble­mas emo­cio­na­les tales como el mie­do, el páni­co y las fobias lle­gan al pun­to que su pade­ci­mien­to les impi­de desa­rro­llar una vida autó­no­ma e inde­pen­dien­te de las per­so­nas que les rodea­ban y son inca­pa­ces de desa­rro­llar cual­quier acti­vi­dad por sí solos.

Todas o casi todas las fami­lias atra­vie­sa por cri­sis evo­lu­ti­vas, como el naci­mien­to de un hijo o el matri­mo­nio, y/o por situa­cio­nes o hechos acci­den­ta­les, como el pade­ci­mien­to de una enfer­me­dad o la muer­te ines­pe­ra­da de un inte­gran­te, que des­en­ca­de­nan cam­bios en su estruc­tu­ra y fun­cio­na­mien­to, que si no se resuel­ven en el momen­to ade­cua­do, actua­rán como obs­tácu­los en las tran­si­cio­nes, rela­cio­nes futu­ras y adap­ta­ción a otras cri­sis, (Beye­bach y Rodri­guez-More­jón, 1995; Gon­zá­lez, 2000; Haley, 1983; McGol­drick, Car­te, y Gar­cía, 2014).

Erick­son (Haley,1983) sugie­re que duran­te la tran­si­ción de estas eta­pas y ante situa­cio­nes no espe­ra­das es fre­cuen­te la pre­sen­cia de ata­ques de angus­tia, los cua­les se cla­si­fi­can den­tro de los tras­tor­nos de ansie­dad y son con­si­de­ra­dos un esta­do o con­di­ción emo­cio­nal tran­si­to­rio, con­fu­sa, difu­sa y des­agra­da­ble que se expre­sa por un sen­ti­mien­to de ten­sión emo­cio­nal y va acom­pa­ña­da de diver­sos sín­to­mas fisio­ló­gi­cos (ej. sudo­ra­ción, tem­blo­res), con­duc­tua­les (ej. evi­ta­ción, llan­to) cog­nos­ci­ti­vos (ej. pen­sa­mien­tos y auto ver­ba­li­za­cio­nes catas­tró­fi­cas) y afec­ti­vos (ej. mie­dos irra­cio­na­les) (Cór­do­va, A., De San­ti­lla­na, H., Gar­cía, D., Gon­zá­lez, H., Her­nán­dez, M., y Ramí­rez, L. 2010).

Pue­de ser una con­di­ción clí­ni­ca nor­mal o con­ver­tir­se en pato­ló­gi­ca cuan­do la fre­cuen­cia y dura­ción es exce­si­va o se aso­cia con estí­mu­los que no repre­sen­tan una ame­na­za real pro­du­cien­do alte­ra­cio­nes en el fun­cio­na­mien­to emo­cio­nal del indi­vi­duo (Agu­de­lo, Bue­la-Casal y Spiel­ber­ger, 2007; Clark y Beck, 2012).

En cual­quier pro­ce­di­mien­to psi­co­te­ra­péu­ti­co el clí­ni­co se enfren­ta a la nece­si­dad de moni­to­ri­zar el pro­ce­so de cam­bio de sus con­sul­tan­tes a lo lar­go de la tera­pia. Esto es espe­cial­men­te rele­van­te en los mode­los de Tera­pia Fami­liar Sis­té­mi­ca, en los que inter­ven­ción y eva­lua­ción van tan uni­dos que cual­quier manio­bra tera­péu­ti­ca tie­ne valor tan­to de inter­ven­ción como de eva­lua­ción (Minu­chin, 1974).

A par­tir de la valo­ra­ción del pro­ce­so de cam­bio, el clí­ni­co toma­rá deci­sio­nes sobre cómo modi­fi­car el abor­da­je tera­péu­ti­co, ya sea modi­fi­can­do las téc­ni­cas que emplea o uti­li­zan­do otras, en base a ello moni­to­ria el efec­to de la estra­te­gia en la evo­lu­ción del con­sul­tan­te (Herre­ro, Beye­bach y Ris­co, 2002). Tal moti­vo hace nece­sa­rio iden­ti­fi­car las seña­les de mejo­ría que sugie­ren que el con­sul­tan­te o con­sul­tan­tes res­pon­den a las inter­ven­cio­nes y así seguir for­mu­lan­do estra­te­gias que los acer­quen a su obje­ti­vo.

Método

Par­ti­ci­pan­te

La par­ti­ci­pan­te fue una mujer de 42 años, que se dedi­ca al hogar, casa­da y madre de una hija de 19 años y un hijo de 14 años de quie­nes depen­día para rea­li­zar sus acti­vi­da­des coti­dia­nas. Des­de hace 10 años pre­sen­ta­ba sín­to­mas de ansie­dad gene­ra­li­za­da y se incre­men­tó en los últi­mos 6 meses con el falle­ci­mien­to de su madre, quien se con­ta­gió de COVID-19 den­tro del hos­pi­tal al ser inter­na­da por otro pro­ble­ma de salud y tras com­pli­ca­cio­nes falle­ció, ade­más de per­der a su her­mano y un cuña­do en los siguien­tes meses por la mis­ma enfer­me­dad lo que pro­vo­có la apa­ri­ción de diver­sos sín­to­mas de páni­co, ago­ra­fo­bia y depre­sión. Tam­bién, tie­ne artri­tis, para lo cual se encuen­tra en tra­ta­mien­to. La hija mayor fue quien soli­ci­tó aten­ción para la par­ti­ci­pan­te.

Tipo de estu­dio

Se tra­tó de un estu­dio cua­li­ta­ti­vo, con alcan­ce des­crip­ti­vo-lon­gi­tu­di­nal y un dise­ño inves­ti­ga­ción-acción, el cual bene­fi­cia simul­tá­nea­men­te el desa­rro­llo de des­tre­zas, la expan­sión de la teo­ría y las reso­lu­cio­nes del pro­ble­ma. Para el pro­ce­so tera­péu­ti­co se dise­ñó un plan de inter­ven­ción de acuer­do con las nece­si­da­des de la par­ti­ci­pan­te des­de el mode­lo de Tera­pia Fami­liar Estra­té­gi­ca (Haley,1983; 1987), el núme­ro de sesio­nes estu­vo deter­mi­na­do por el pro­pio obje­ti­vo de tera­pia de la par­ti­ci­pan­te.

Pro­ce­di­mien­to

Las ocho sesio­nes tera­péu­ti­cas se rea­li­za­ron a tra­vés de la pla­ta­for­ma Zoom duran­te la pan­de­mia, de mane­ra quin­ce­nal las pri­me­ras 4 y las últi­mas men­sual­men­te, con dura­ción apro­xi­ma­da de 45 minu­tos cada una, las cua­les fue­ron gra­ba­das en audio y video, y trans­cri­tas, toman­do en cuen­ta el dis­cur­so y com­por­ta­mien­to obser­va­do para iden­ti­fi­car las cog­ni­cio­nes, emo­cio­nes y con­duc­tas, las cua­les se com­pa­ra­ron con el expe­dien­te y se saca­ron los prin­ci­pa­les temas. Al tér­mino de la tera­pia se reali­zó una lla­ma­da de segui­mien­to a las 6 sema­nas y a los 8 meses.

El obje­ti­vo de la pacien­te fue dis­mi­nuir los sín­to­mas de ansie­dad que le per­mi­tie­ran rea­li­zar sus acti­vi­da­des coti­dia­nas sin ayu­da, inclu­yen­do salir sola y no sen­tir cul­pa si reci­bía ayu­da de su fami­lia.

En la tabla 1 se apre­cia las direc­ti­vas dadas a la par­ti­ci­pan­te al final de cada sesión para que las rea­li­za­ra fue­ra de tera­pia, en algu­nos casos se inclu­yó a la fami­lia. Las téc­ni­cas usas prin­ci­pal­men­te fue­ron las suge­ri­das por el mode­lo de Tera­pia Fami­liar Estra­té­gi­ca (Haley,1983; 1987), como la entre­vis­ta ini­cial, el uso de len­gua­je suges­ti­vo y metá­fo­ras, énfa­sis en lo posi­ti­vo, amplia­ción de una des­via­ción y des­en­gan­che. Asi­mis­mo, se vali­dó su pos­tu­ra y se emplea­ron elo­gios cons­tan­te­men­te, lo cual favo­re­ció el cam­bio y éxi­to tera­péu­ti­co. La par­ti­ci­pan­te se conec­tó a todas sus sesio­nes pro­gra­ma­das, sin que se repro­gra­ma­ra algu­na y reali­zó todas las direc­ti­vas que se esta­ble­cie­ron.

Tabla 1. Des­crip­ción gene­ral de las sesio­nes

No. de sesión

Direc­ti­vas

Obje­ti­vo de la direc­ti­va

Resul­ta­dos

1

Ano­tar las preo­cu­pa­cio­nes, emo­cio­nes y lo qué está hacien­do al momen­to que sufre de una cri­sis.

Des­pla­zar o ate­nuar las cri­sis de ansie­dad e iden­ti­fi­car lo que las pro­du­ce.

La par­ti­ci­pan­te reco­no­ce que sus cri­sis sur­gen ante la idea de su pro­pia muer­te o que alguien de su fami­lia se enfer­me y mue­ra.

2

1) Regis­trar lo qué está hacien­do y pien­sa para sen­tir­se más rela­ja­da y tran­qui­la. 2) Pre­gun­tar a sus hijos ¿qué nece­si­tan de ella para que se sien­ta mejor ella con­si­go mis­ma?

Que reco­noz­ca la exis­ten­cia de momen­tos de tran­qui­li­dad y cono­cer lo que su fami­lia espe­ra de ella.

La par­ti­ci­pan­te seña­la que la tris­te­za apa­re­ce al sen­tir­se inca­paz de hacer­se car­go de su fami­lia, y da aten­ción en cómo cree que debe ser como madre.

3

1) Cen­trar­se en las cosas desea­bles que suce­den con su fami­lia o alre­de­dor que con­si­de­re que es bueno para sí mis­ma. 2) Pre­gun­tar a su fami­lia qué aspec­tos de ella los hace sen­tir bien y lo que les gus­ta­ría hacer con ella para que sea la mamá que ellos quie­ren y, ella sea la mamá que quie­re ser para ellos.

Des­pla­zar la aten­ción en las cosas que le fun­cio­nan y moti­var­la a que bus­car asu­mir su rol de madre.

Desa­rro­llo estra­te­gias para com­ba­tir sus pen­sa­mien­tos y reco­no­ce lo que está asu­mien­do su rol de madre.

Ade­más, son­ríe, habla con mayor flui­dez y su pos­tu­ra cor­po­ral no es tan rígi­da.

4

1) En situa­cio­nes de ansie­dad, ano­tar qué fue lo que pasó y qué hizo para enfren­tar­la. 2) Bus­car y lle­var a cabo accio­nes que pue­de hacer para mejo­rar la rela­ción con sus hijos y su espo­so. Pue­de pedir­les suge­ren­cias.

Deter­mi­nar en qué situa­cio­nes apa­re­ce los sín­to­mas de ansie­dad y fomen­tar la auto­no­mía en su rol de madre y espo­sa.

Iden­ti­fi­ca mejo­ras en sus pen­sa­mien­tos y con­duc­ta, al igual que su fami­lia quie­nes le cuen­tan sus pro­ble­mas y les dedi­ca más tiem­po. Se ríe de sí mis­ma al com­pa­rar­se con la de antes.

5

Hacer una acti­vi­dad que no podía hacer sola por la ansie­dad y repor­tar la reac­ción de sus hijos y espo­so.

Fomen­tar su inde­pen­den­cia des­vian­do la aten­ción a las nece­si­da­des de su fami­lia.

Logro salir sola de casa a un lugar más reti­ra­do a pesar de las moles­tias por una caí­da y se man­tie­ne con entu­sias­mo.

6

1) Seguir hacien­do lo que le ha fun­cio­na­do y ano­tar en que ha nece­si­ta­do ayu­da que podría haber hecho sola. 2) Pro­pi­ciar que­dar­se sola en casa duran­te unas horas.

Que la par­ti­ci­pan­te bus­que su auto­no­mía al no pedir ayu­dar.

Al redu­cir su fami­lia el acom­pa­ña­mien­to, se sien­te nue­va­men­te la madre que cui­da y pro­te­ge. Se per­ca­ta que ha cam­bia­do y su tarea es ave­ri­guar que le gus­ta.

7

1) Ritual de des­pe­di­da de sus seres que­ri­dos que per­dió por COVID-19 e invi­tar a su fami­lia a des­pe­dir­se. 2) Seguir hacien­do las cosas que le han fun­cio­na­do.

Al cum­plir­se un año de la per­di­da de sus fami­lia­res se fomen­ta cerrar el pro­ce­so de due­lo jun­to con su espo­so e hijos.

Por pri­me­ra vez logra hablar sin llo­rar sobre sus fami­lia­res que per­dió, dife­ren­cia sus cri­sis de ansie­dad con otros males­ta­res, dis­fru­ta lo que hace y su fami­lia le da menos aten­ción para enfo­car­se en sus pro­pias acti­vi­da­des.

8

No se asig­nó.

Dar­le con­fian­za en sus capa­ci­da­des y no es nece­sa­rio que se le indi­quen que hacer.

 

Se hizo una lla­ma­da de segui­mien­to a las 6 sema­nas, en la que men­cio­na haber teni­do dos cri­sis de ansie­dad de impor­tan­cia, las cua­les ana­li­zó dán­do­se cuen­ta de que “solo eran sus ner­vios” y cuan­do los sín­to­mas se redu­je­ron con­ti­nuo con sus acti­vi­da­des. Sigue sin­tién­do­se “ner­vio­sa” (ansie­dad) en menor inten­si­dad, pero sale sola de casa. La rela­ción con su espo­so y sus hijos es más cer­ca­na y ya no requie­re de su com­pa­ñía para rea­li­zar sus acti­vi­da­des coti­dia­nas. A los 8 meses se reali­zó una segun­da lla­ma­da, en la que repor­ta estar toman­do fluo­xe­ti­na des­de hace 7 meses por­que “era el empu­jón que le hacía fal­ta, sabía todo lo que tenía que hacer, pero toda­vía se sen­tía ner­vio­sa”. Se sien­te “más inde­pen­dien­te, con más con­fian­za, fuer­te y con gus­to por la vida”, pue­de usar el trans­por­te públi­co sin la com­pa­ñía de su fami­lia, quie­nes tam­bién están más tran­qui­los y rea­li­zan sus pro­pias acti­vi­da­des.

Aná­li­sis de datos

A par­tir de la trans­crip­ción de las sesio­nes se selec­cio­na­ron los frag­men­tos ana­li­za­bles en las que se habló de los sín­to­mas del pro­ble­ma, de las mejo­rías duran­te el pro­ce­so tera­péu­ti­co repor­ta­dos por la par­ti­ci­pan­te y las que el com­por­ta­mien­to obser­va­do refle­ja­ba algu­na emo­ción como llo­rar o reír, se gene­ra­ron los códi­gos ini­cia­les, en los cua­les se orga­ni­zó la infor­ma­ción en gru­pos de un mis­mo sig­ni­fi­ca­do (emo­cio­nal, cog­ni­ti­vo y con­duc­tual). Se revi­sa­ron dichos códi­gos y se reagru­pa­ron gene­ran­do temas y sub­te­mas. Se obtu­vie­ron las fre­cuen­cias de las cate­go­rías de las que­jas y las mejo­rías para eva­luar el éxi­to de la inter­ven­ción. En un segun­do aná­li­sis, se toma­ron frag­men­tos del dis­cur­so de la par­ti­ci­pan­te para ejem­pli­fi­car las cate­go­rías de inte­rés y expli­car e inter­pre­tar las mejo­rías. Se uti­li­zó el pro­gra­ma Atlas-ti ver­sión 7.0 para ayu­dar en el aná­li­sis de datos.

Resultados

De acuer­do con el núme­ro de sín­to­mas expre­sa­dos por la pacien­te y obser­va­dos duran­te las sesio­nes se evi­den­cia que el nivel emo­cio­nal pre­sen­ta mayor fre­cuen­cia, sien­do la emo­ción más pre­sen­te el mie­do a dife­ren­tes situa­cio­nes, “no es que cada que sal­ga me den [ata­ques de páni­co] pero, si voy a salir me da mie­do”, el cual, a par­tir de las pri­me­ras direc­ti­vas se logró iden­ti­fi­car que era pro­vo­ca­do por pen­sa­mien­tos de muer­te de sí mis­ma o de su fami­lia, por ejem­plo “si alguien se enfer­ma… que eso me que­da por las pér­di­das que tuve, si alguien se enfer­ma, rápi­do, o sea, empie­zo a pen­sar: ¿si se pone peor y si pasa los mis­mo [mue­re]?”. De las que­jas con­duc­tua­les que más veces repor­tó fue el no poder dor­mir, “si me acos­ta­ba, me dor­mía como a las 11 y des­per­ta­ba como a las 2 o 3 y ya no me dor­mía”. La con­duc­ta, que se obser­vó en las sesio­nes, espe­cí­fi­ca­men­te en las pri­me­ras 3 sesio­nes fue el llan­to, el cual apa­re­cía al hablar sobre sus fami­lia­res que falle­cie­ron, al no sen­tir­se capaz de cui­dar de su fami­lia o revi­vir las emo­cio­nes sobre su males­tar, “cuan­do mi mamá murió en octu­bre [comien­za a llo­rar]… y era cuan­do sen­tía esa sen­sa­ción de tris­te­za y yo, que­ría estar mejor, y en vez de estar tris­te me empe­za­ba a dar ansie­dad y des­pués ya me daba el ata­que de páni­co y así”.

Cabe men­cio­nar que en la sesión 4 repor­tó un peque­ño aumen­to de sín­to­mas debió a una caí­da que sufrió, lo que hizo auto­mo­ni­to­rear su salud y acti­var sus pen­sa­mien­tos nega­ti­vos. De la sesión 4 a la 5, aumen­to el inter­va­lo de las sesio­nes a 4 sema­nas, que coin­ci­de con la ele­va­ción de que­jas; en las sub­se­cuen­tes sesio­nes los sín­to­mas fue­ron dis­mi­nu­yen­do como se apre­cia en la figu­ra 1.

Figu­ra 1. Que­jas ver­ba­li­za­das y obser­va­das duran­te las sesio­nes

De acuer­do con la sin­to­ma­to­lo­gía que pre­sen­ta­ba la par­ti­ci­pan­te y la difi­cul­tad para iden­ti­fi­car qué era lo que pro­du­cía sus cri­sis, pri­me­ro se bus­có iden­ti­fi­car las preo­cu­pa­cio­nes pre­sen­tes, las emo­cio­nes y las accio­nes que hacían que se man­tu­vie­ra el pro­ble­ma, por lo que la pri­me­ra direc­ti­va fue que pusie­ra aten­ción a esas situa­cio­nes y las des­cri­bie­ra. Tal inter­ven­ción per­mi­tió iden­ti­fi­car como empe­za­ba a sur­gir una cri­sis y seguir su desa­rro­llo has­ta que des­apa­re­cía. Asi­mis­mo, reco­no­ce que sus cri­sis eran pro­vo­ca­das por pen­sa­mien­tos de muer­te de sí mis­ma o de su fami­lia:

ya hacien­do mis cosas, acá, ya en mi casa… no sé, había teni­do unos bue­nos días y de repen­te dije, voy a hacer algo por­que, no sé, a la mejor me mue­ro y ya me dio mie­do…”.

Con ello se iden­ti­fi­có que una de sus preo­cu­pa­cio­nes impor­tan­tes era no ser capaz de cui­dar de su fami­lia y tener que depen­der de ellos, a la vez que ellos deja­ban de hacer sus acti­vi­da­des por estar acom­pa­ñán­do­la, lo cual le pro­du­cía tris­te­za, sen­ti­mien­tos de inuti­li­dad y aumen­ta­ban su nivel de ansie­dad:

“…sien­to que no debe­ría de ser así, prin­ci­pal­men­te con mis hijos, o sea, debe­ría de ser al revés, la que debe estar al pen­dien­te soy yo, no ellos de mí, la que debe de cui­dar soy yo… [llan­to] me da tris­te­za no poder estar com­ple­ta­men­te bien para ellos, por­que son muy bue­nos niños”.

La pér­di­da de sus fami­lia­res por enfer­me­dad la hizo tener mie­do de salir de casa sola, inclu­so que­dar­se sola en casa:

pasó hace poco, que lle­gue a la car­ni­ce­ría y ya para entrar, es que no pue­do, no pue­do entrar y me regre­se, me regre­se a la casa, estu­ve un rato, me cal­me y has­ta que vol­ví a regre­sar con mis hijos ya pude hacer mis com­pras nor­mal­men­te”.

esta­ba lavan­do, ten­dien­do ropa y tenía que estar alguien por ahí, por­que tam­bién me daba mie­do estar sola, que me pue­da pasar algo y que estu­vie­ra yo sola”.

Se hizo pre­sen­te a la fami­lia a tra­vés de la voz de la pacien­te, de esta for­ma a la fami­lia se vol­vió una fuer­te moti­va­ción para “estar bien y ser la madre que nece­si­tan”. Par­te de ello fue des­cu­brir cómo se sien­ten:

“Ella [hija] me dijo: has­ta por­que te veía mal no te que­ría decir, pero igual, no me sien­to como tú, que ya lo empie­zas a acep­tar, que sabes que no pue­do ser de otra for­ma [falle­ci­mien­to de abue­la] yo no, ape­nas empie­zo, me estoy sin­tien­do más tris­te y más tris­te, pues no te decía por­que no te veía bien, pero aho­ri­ta ya me sen­tí con la con­fian­za de decir­te”.

Al refle­xio­nar sobre lo que hizo a su hija con­tar­le cómo se sien­te, se da cuen­ta que sus hijos la están vien­do como una per­so­na en la que se pue­den apo­yar y con­fían, lle­ván­do­la a sen­tir­se nue­va­men­te una madre que cui­dad a sus hijos.

A par­tir de la direc­ti­va de rea­li­zar una acti­vi­dad que no podía hacer sola por la ansie­dad, deci­de salir sola de casa a la escue­la de su hijo.

“Mi hijo esta­ba muy emo­cio­na­do, má, te vinis­te soli­ta, ya vez como sí pue­des, lue­go me abra­zó. Mi hija me habla, cómo estás, ya vez como si estás bien, fuis­te tú sola ¿ver­dad?, ya me feli­ci­tó. Mi espo­so igual, me lla­mó, me feli­ci­tó, ya vez que sí pue­des”.

Ver feliz a su fami­lia por su avan­ce le per­mi­tió sen­tir­se orgu­llo­sa de sí mis­ma, y sen­tir­se con más con­fian­za para salir. Ade­más, refie­re sen­tir­se más tran­qui­la y entu­sias­ta por pro­bar nue­vas acti­vi­da­des.

Ya como que me ani­man más las cosas, les digo que, ya que sali­mos, si vamos a hacer esto, ya nos tar­da­mos más por­que antes a lo que íba­mos, salía y empe­za­ba, es que ya me quie­ro ir a mi casa, ya me can­sé, empe­za­ba a poner pre­tex­tos, ya es tar­de, hace calor, era como una deses­pe­ra­ción por estar ya en la casa y, aho­ri­ta yo les digo vamos a ver tal cosa o acom­pá­ñen­me, vamos a com­prar tal cosa, por­que mis hijos ya tam­bién se esta­ban acos­tum­bran­do a estar ence­rra­dos”.

En la sép­ti­ma sesión se dio espa­cio para hablar sobre el pro­ce­so del due­lo. Des­cri­bió como fue el falle­ci­mien­to de su madre, sus pri­me­ras cri­sis de ansie­dad hace 10 años, cuan­do su hijo estu­vo inter­na­do sin que lo pudie­ran diag­nos­ti­car, y pre­sen­cio el falle­ci­mien­to de otros niños que la hizo pen­sar que su hijo ter­mi­na­ría igual. Al final de la sesión, se da una acep­ta­ción de las pér­di­das y que tie­ne que seguir con su vida, des­cu­brien­do lo que la emo­cio­na.

“Es la pri­me­ra vez, no pla­ti­ca­ba sin que llo­ra­ra de mi hijo y de mis fami­lia­res, siem­pre que­ría decir algo y con quien fue­ra llo­ra­ba y, aho­ri­ta me sen­tí tran­qui­la, si fue tris­te, si dolió mucho, mucho tiem­po, pero no podría ser de otra for­ma”.

En el pri­mer segui­mien­to, a las 6 sema­nas, indi­có seguir pre­sen­tan­do un poco de ansie­dad y al igno­rar sus sín­to­mas se le pasa, logran­do rea­li­zar sus acti­vi­da­des de mane­ra inde­pen­dien­te. A los 8 meses, seña­ló que está toman­do fluo­xe­ti­na, “era el empu­jo que me hacía fal­ta [medi­ca­ción], por­que sabía todo lo que tenía que hacer, pero toda­vía me sen­tía ner­vio­sa”, se sien­te más tran­qui­la, sale de paseo con sus hijos y toma el trans­por­te públi­co sin que la acom­pa­ñen.

Discusión

El uso de direc­ti­vas en cada sesión per­mi­tió tra­ba­jar con metas a cor­to pla­zo, hizo posi­ble que en cada sesión se logra­ra un avan­ce y fue­ran reco­no­ci­do por la par­ti­ci­pan­te, las cua­les están rela­cio­na­das con el afron­ta­mien­to del mie­do, lo que le ayu­do a rea­li­zar sus acti­vi­da­des coti­dia­nas de mane­ra inde­pen­den­cia y asu­mir de nue­vo las tareas mater­nas.

La fami­lia es con­si­de­ra­da como uno de los más impor­tan­tes sis­te­mas que favo­re­cen la salud y faci­li­tan el mejo­ra­mien­to de la cali­dad de vida, por lo que al detec­tar­se la impor­tan­cia de la fami­lia se apo­yó en ellos de mane­ra indi­rec­ta para moti­var­la y colo­car­la en el nivel jerár­qui­co que le corres­pon­de. Haley (1983) seña­la que con fre­cuen­cia el tra­ta­mien­to indi­vi­dual pue­de cam­biar la situa­ción y el tra­ba­jo del tera­peu­ta es con­si­de­rar el con­tex­to fami­liar en el momen­to de inter­ve­nir con el tra­ta­mien­to, lo que se nece­si­ta­ba era ayu­dar­la a supe­rar su cri­sis que impe­día su paso a otra eta­pa, por lo que la pre­sen­cia físi­ca de la fami­lia no se requi­rió.

Des­de la pers­pec­ti­va de Erick­son en la que se basa el mode­lo (Haley,1983), el pro­ble­ma tie­ne una fun­ción y los sín­to­mas apa­re­cen en la fami­lia o en un indi­vi­duo cuan­do el ciclo de vital de la fami­lia enfren­ta difi­cul­ta­des para supe­rar una eta­pa de dicho ciclo. El sín­to­ma es una metá­fo­ra del pro­ble­ma, lo que sugie­re que la pacien­te mani­fes­ta­ba sín­to­mas de ansie­dad como for­ma de man­te­ner a sus hijos jun­to a ella dado que el mari­do pasa­ba la mayor par­te de la sema­na fue­ra de casa por tra­ba­jo, evi­den­cian­do que la fal­ta de una figu­ra de auto­ri­dad o pro­tec­ción en casa pro­vo­ca­ba a la pacien­te cri­sis que reque­rían tener alguien con ella. Con­vir­tió a su mari­do en un auxi­lia­dor como seña­la Mada­nes (1990), del cual reque­ría man­te­ner la comu­ni­ca­ción a tra­vés de lla­ma­das hacién­do­lo nece­sa­rio para evi­tar la sepa­ra­ción. La acti­tud bené­vo­la del espo­so y los hijos hizo más des­va­li­da a la pacien­te de modo que per­mi­tió que se alia­rán para ayu­dar­la.

Por otro lado, la acti­tud tera­péu­ti­ca emplea­da fue la de la entre­vis­ta como inter­ven­ción de Tomm (1987), que sugie­re que cual­quier ver­ba­li­za­ción o acción del tera­peu­ta influ­ye sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te en el resul­ta­do tera­péu­ti­co. El dise­ño de estra­te­gias podría defi­nir­se como la acti­vi­dad cog­ni­ti­va del tera­peu­ta al eva­luar los efec­tos de accio­nes pasa­das, cons­truir nue­vos pla­nes de acción, anti­ci­par las posi­bles con­se­cuen­cias de diver­sas alter­na­ti­vas y deci­dir cómo pro­ce­der en cual­quier momen­to dado, a fin de maxi­mi­zar la uti­li­dad tera­péu­ti­ca (p. 5).

A pesar de que las con­du­tas de la par­ti­ci­pan­te se modi­fi­ca­ron con ayu­da de las inter­ven­cio­nes y se encuen­tran fun­cio­nan­do des­pués de 8 meses del tér­mino de la inter­ven­ción, el tra­ta­mien­to far­ma­co­ló­gi­co fue nece­sa­rio como lo sugie­re Sali­nas (2018), ya que se con­si­de­ra un caso seve­ro y dura­de­ro por la anti­güe­dad y los dife­ren­tes cua­dros sin­to­má­ti­cos.

Conclusiones

Si bien las con­clu­sio­nes de este estu­dio son exi­to­sas y demues­tran la efi­ca­cia y efi­cien­cia las inter­ven­cio­nes rea­li­za­das des­de el mode­lo de Tera­pia Fami­liar Estra­té­gi­ca, son limi­ta­das, dado que se ajus­ta­ron a la pacien­te y no pue­den ser gene­ra­li­za­das.

La detec­ción tem­pra­na de las mejo­rías sobre las que­jas pue­de ayu­dar a la elec­ción de estra­te­gias y dise­ño de direc­ti­vas que per­mi­tan incre­men­tar las mejo­rías y redu­cir el núme­ro de sesio­nes.

Referencias

Agudelo, D., Buela-Casal, G., y Spielberger, C. (2007). Ansiedad y depresión: el problema de la diferenciación a través de sus síntomas. Salud Mental, 30(2), 33-41. Recuperado de: http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/1156

Beyebach M. y Rodríguez Morejón A. (1995). Ciclo vital de la familia: crisis evolutivas. En A. Broderick, C. B. (1993) In: Espina, A., Pumar, B., y Garrido, M (Eds). Problemáticas familiares actuales y Terapia Familiar (pp 57-101). Valencia: Promolibro.

Castillo, M., Brito, A. y Vargas, R. (2018). Enfoque Breve Estratégico: un camino simple y efectivo para solucionar problemas complejos. Revista de Psicoterapia, 29(110), 257-271.

Clark, D.A., y Beck, A.T. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad: Ciencia y práctica. Bilbao: Desclee de Brower.

Córdova, A., De Santillana, H., García, D., González, H., Hernández, M., y Ramírez, L. (2010). Guía Práctica Clínica: Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad en el adulto. Secretaría de Salud.

González, I. (2000). Las crisis familiares. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(3), 270-276. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000300010&lng=es&tlng=es.

Haley, J. (1983). Terapia No Convencional. Argentina: Amorrortu.

Haley, J. (1987). Estrategias en psicoterapia. Ediciones Toray.

Herrero, M., Beyebach, M. y Risco, A. (2002). El proceso de cambio durante las sesiones de Terapia Familiar Breve. En M. D. García (Coord.), Temas de psicología (VIII): homenaje al Profesor Enrique Freijo Balsebre, pp. 225-238. Universidad Pontificia de Salamanca, Servicio de Publicaciones.

Madanes, C. (1990). Terapia Familiar Estratégica. Argentina: Amorrortu.

McGoldrick, M., Carte, B. y García, N. (2014). Overview: The life cycle inits changing contex: Individual, Family and Social perspectives. McGoldrick, M., Carte, B. y García, N. (Eds). The life cycle inits changing contex: Individual, Family and Social perspectives. England: Pearson Education Limited.

Minuchin, S. (1974). Familias y terapia familiar. México: Gedisa

Nardone, G. (2012). Miedo, pánico, fobias. La terapia breve. Barcelona: Herder.

Salinas, C. (2018). Eficacia del modelo de terapia breve estratégico en el tratamiento de trastornos de ansiedad. Tesis. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de medicina.

Styczynski, L y Greenberg, L. (2015) Terapia estratégica. En Moreno, A.(ed), Manual de terapia sistémica, principios y herramientas de intervención. Biblioteca de psicología, Desclée de Brouwer.

Tomm, K. (1988). La entrevista como intervención. Parte I: el diseño de estrategias como una cuarta directriz para el terapeuta (Mark Beyebach, trad.). Terapia Familiar. Lecturas I. Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, 37-52.

Notas

  1. Este estu­dio de inter­ven­ción fue finan­cia­do por el pro­gra­ma de becas de pos­gra­do de la UNAM.

  2. Maes­tran­te en Tera­pia Fami­liar, FES Zara­go­za, UNAM. Correo elec­tró­ni­co: psicmfm@gmail.com

  3. Docen­te de la FES Zara­go­za, UNAM. Correo elec­tró­ni­co: lucy_fh@yahoo.com

  4. Docen­te de la Uni­ver­si­dad Autó­no­ma de Aguas­ca­lien­tes.