La incidencia de la equinoterapia en las dimensiones psicosociales: Caso único Descargar este archivo (3 - La incidencia de la equinoterapia en las dimensiones psicosociales.pdf)

Lic. Gisela Morán1, Lic. Samanta Pérez2, Lic. Leandro Casari3

Pontificia Universidad Católica Argentina, Sede Mendoza

Resu­men

El pre­sen­te tra­ba­jo4 posee un dise­ño cuan­ti­ta­ti­vo obser­va­cio­nal de caso úni­co y bus­ca dar cuen­ta de la inci­den­cia de la equi­no­te­ra­pia en las dimen­sio­nes psi­co­so­cia­les de un niño con dis­ca­pa­ci­dad.

Se reali­zó una com­pa­ra­ción del esta­do de las dimen­sio­nes psi­co­so­cia­les a nivel pre/post tera­pia a par­tir de los cri­te­rios de la Cla­si­fi­ca­ción Inter­na­cio­nal del Fun­cio­na­mien­to, de la Dis­ca­pa­ci­dad y de la Salud [CIF] uti­li­zan­do una esca­la Likert, cuyos valo­res osci­lan entre 0 (no hay pro­ble­ma) y 4 (pro­ble­ma com­ple­to).

Corro­bo­ra­do con pos­tu­la­dos teó­ri­cos (Arias et al., 2008; Fal­ke, 2009;  Pelli­te­ro et al., 2006; Sie­rra Torres, 2010) la equi­no­te­ra­pia es un méto­do tera­péu­ti­co que bene­fi­cia el desa­rro­llo de las dimen­sio­nes psi­co­so­cia­les. Esto abre la posi­bi­li­dad de rea­li­zar inves­ti­ga­cio­nes futu­ras para ampliar la con­si­de­ra­ción de tera­pias alter­na­ti­vas y la inci­den­cia de estas en las dimen­sio­nes psi­co­so­cia­les.

Pala­bras cla­ves: Equi­no­te­ra­pia; mode­lo bio-psi­co-social; cla­si­fi­ca­ción inter­na­cio­nal del fun­cio­na­mien­to, de la dis­ca­pa­ci­dad y de la salud.

Abs­tract

The pur­po­se of this paper is to report the inci­den­ce of equi­ne the­rapy in the psy­cho­so­cial dimen­sions in a child with disa­bi­li­ties. The same holds, obser­va­tio­nal quan­ti­ta­ti­ve sin­gle case design.

A com­pa­ri­son of sta­te-level psy­cho­so­cial dimen­sions was per­for­med pre / post the­rapy, based on the cri­te­ria of the Inter­na­tio­nal Clas­si­fi­ca­tion of Fun­ctio­ning, Disa­bi­lity and Health [ICF], using a Likert sca­le with values ​​ran­ging bet­ween 0 (no pro­blem) to 4 (com­ple­te pro­blem); obser­ving a mar­ked impro­ve­ment in the deve­lop­ment of psy­cho­so­cial dimen­sions.

Corro­bo­ra­ting with theo­re­ti­cal pos­tu­la­tes (Arias et al, 2008; Fal­ke, 2009; Pelli­te­ro et al, 2006; Sie­rra Torres, 2010) equi­ne the­rapy is a the­ra­peu­tic method that bene­fits the deve­lop­ment of the psy­cho­so­cial dimen­sions. This opens the pos­si­bi­lity of futu­re research to extend the con­si­de­ra­tion of alter­na­ti­ve the­ra­pies and the inci­den­ce of the­se in the psy­cho­so­cial dimen­sions.

Key­words: Equi­ne; bio-psy­cho-social model; Inter­na­tio­nal Clas­si­fi­ca­tion of Fun­ctio­ning, Disa­bi­lity and Health.

Introducción

La dis­cu­sión sobre el con­cep­to de dis­ca­pa­ci­dad lle­va ya muchos años. Para hacer fren­te a esta situa­ción, la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud [oms] ha publi­ca­do a lo lar­go de los años dife­ren­tes cla­si­fi­ca­cio­nes inter­na­cio­na­les que abo­gan por una con­cep­ción con­sen­sua­da de salud y dis­ca­pa­ci­dad.

Es así como en el año 2001 sur­ge la Cla­si­fi­ca­ción Inter­na­cio­nal del Fun­cio­na­mien­to, de la Dis­ca­pa­ci­dad y de la Salud [CIF].  Según Cáce­res (2004) :

La CIF agru­pa sis­te­má­ti­ca­men­te los dis­tin­tos domi­nios de una per­so­na en un deter­mi­na­do esta­do de salud (ej. Lo que una per­so­na con un tras­torno o una enfer­me­dad hace o pue­de hacer). El con­cep­to de fun­cio­na­mien­to se pue­de con­si­de­rar como un tér­mino glo­bal, que hace refe­ren­cia a todas las Fun­cio­nes Cor­po­ra­les, Acti­vi­da­des y Par­ti­ci­pa­ción; de mane­ra simi­lar, dis­ca­pa­ci­dad englo­ba las defi­cien­cias, limi­ta­cio­nes en la acti­vi­dad, o res­tric­cio­nes en la par­ti­ci­pa­ción. La CIF tam­bién enu­me­ra Fac­to­res Ambien­ta­les que inter­ac­túan con todos estos “cons­truc­tos”. Por lo tan­to, la cla­si­fi­ca­ción per­mi­te ela­bo­rar un per­fil de gran uti­li­dad sobre el fun­cio­na­mien­to, la dis­ca­pa­ci­dad y la salud del indi­vi­duo en varios domi­nios. (p.75)

Con ella la oms bus­ca esta­ble­cer un “len­gua­je común, sobre bases cien­tí­fi­cas y apli­ca­bles trans­cul­tu­ral­men­te, que per­mi­ta la codi­fi­ca­ción, trans­fe­ren­cia y com­pa­ra­ción de infor­ma­ción sobre temas rela­cio­na­dos con la salud entre las dis­tin­tas dis­ci­pli­nas, entre dife­ren­tes sis­te­mas de pro­vi­sión de ser­vi­cios y entre los dis­tin­tos paí­ses” (Gar­cía, 2006, 246).

Espe­cia­lis­tas de la ops/oms pos­tu­lan que una de cada diez per­so­nas en Lati­noa­mé­ri­ca pre­sen­tan algún tipo de dis­ca­pa­ci­dad. Las con­di­cio­nes pro­pias de esta región favo­re­cen las altas CIFras de dis­ca­pa­ci­dad: incre­men­to de la vio­len­cia, incre­men­to de las enfer­me­da­des cró­ni­cas, uso y abu­so de sus­tan­cias tóxi­cas, insu­fi­cien­tes avan­ces en la aten­ción peri­na­tal, des­nu­tri­ción, niñez aban­do­na­da, pobre­za extre­ma de algu­nos sec­to­res (Álva­ro, Gue­rreo & Gómez, 2013).

Una mane­ra de brin­dar solu­cio­nes a esta pro­ble­má­ti­ca de dis­ca­pa­ci­dad es desa­rro­llan­do pro­gra­mas inte­gra­les, los cuá­les, siguien­do a Álva­ro et al., (2013, párra­fo 7) deben estar orien­ta­dos “a la pre­ven­ción, el diag­nós­ti­co pre­coz, la aten­ción tem­pra­na y la reha­bi­li­ta­ción inte­gral que per­mi­tan que los niños afec­ta­dos ten­gan un desa­rro­llo inclu­si­ve que garan­ti­ce su ple­na par­ti­ci­pa­ción e inte­gra­ción social eN la medi­da de sus capa­ci­da­des”.

Siguien­do a estos auto­res pode­mos sos­te­ner que los pro­gra­mas deben con­tar con tres prin­ci­pios bási­cos para que sean efec­ti­vos (Álva­ro et al., 2013):

  1. Prin­ci­pio de reha­bi­li­ta­ción de base comu­ni­ta­ria: los pro­gra­mas deben lle­gar a todos los sec­to­res de la pobla­ción, inclu­so a los más ale­ja­dos.
  2. Prin­ci­pio del enfo­que inte­gral bio­psi­co­so­cial de la aten­ción: el tra­ta­mien­to debe abar­car el aspec­to bio­ló­gi­co, psi­co­ló­gi­co y social.
  3. Prin­ci­pio de la fac­ti­bi­li­dad costo/beneficio de los mode­los de tra­ta­mien­to: tra­ta­mien­tos de menor cos­to y máxi­mo bene­fi­cio.

Uno de estos pro­gra­mas inte­gra­les es la equi­no­te­ra­pia, sien­do un “méto­do tera­péu­ti­co y com­ple­men­ta­rio que uti­li­za al caba­llo y su medio ambien­te bus­can­do la reha­bi­li­ta­ción, inte­gra­ción y desa­rro­llo físi­co, psí­qui­co, emo­cio­nal y social de la per­so­na con nece­si­da­des espe­cia­les a tra­vés de un abor­da­je inter­dis­ci­pli­na­rio” (Pelli­te­ro, Kiwit & Guri­ni, 2006, 1).

Por lo tan­to, la equi­no­te­ra­pia cum­ple con los tres prin­ci­pios que ase­gu­ran la efec­ti­vi­dad de los pro­gra­mas de reha­bi­li­ta­ción pos­tu­la­dos por Álva­ro et al. (2013):

  1. Prin­ci­pio de reha­bi­li­ta­ción de base comu­ni­ta­ria: La equi­no­te­ra­pia, gra­cias al ámbi­to en que se desa­rro­lla, no requie­re de gran­des estruc­tu­ras para lle­var­se a cabo sóla­men­te un espa­cio natu­ral, con el que cual­quier región pue­de con­tar.
  2. Prin­ci­pio del enfo­que inte­gral bio­psi­co­so­cial de la aten­ción: En la equi­no­te­ra­pia se tra­ba­ja des­de un abor­da­je inter­dis­ci­pli­na­rio alter­nan­do con otras moda­li­da­des de tra­ta­mien­to como la fisio­te­ra­pia, la tera­pia ocu­pa­cio­nal, el depor­te, la psi­co­te­ra­pia y la inter­ven­ción fami­liar y comu­ni­ta­ria.
  3. Prin­ci­pio de la fac­ti­bi­li­dad costo/beneficio de los mode­los de tra­ta­mien­to: La equi­no­te­ra­pia es una acti­vi­dad que se desa­rro­lla con un míni­mo de recur­sos mate­ria­les y muchas de las acti­vi­da­des pue­den lle­var­se a cabo con la par­ti­ci­pa­ción volun­ta­ria de los miem­bros de la comu­ni­dad, padres o fami­lia­res de los usua­rios.

Los bene­fi­cios de esta moda­li­dad tera­péu­ti­ca se han estu­dia­do des­de muchos años atrás, sien­do Hipó­cra­tes uno de los pre­cur­so­res. Des­de los años  460 a. C, Hipó­cra­tes ya refe­ría el rit­mo salu­da­ble de la equi­ta­ción, hacien­do men­ción a los bene­fi­cios para la salud que otor­ga la mon­ta a caba­llo. Estos bene­fi­cios se daban no sola­men­te a nivel físi­co sino que tam­bién mejo­ra­ban el esta­do de áni­mo de las per­so­nas (Carre­ras, 2011).

Pero fue a par­tir del año 1960 que avan­za el empleo de este nue­vo méto­do tera­péu­ti­co. Los pro­fe­sio­na­les que hacen uso del mis­mo bus­ca­ban ince­san­te­men­te prue­bas cien­tí­fi­cas que per­mi­tie­ran dar­le valor a esta téc­ni­ca den­tro de la comu­ni­dad médi­ca. Esto se logró en 1969 en París, don­de se pre­sen­tó un tra­ba­jo cien­tí­fi­co sobre reedu­ca­ción ecues­tre. Para este enton­ces se creó en Esta­dos Uni­dos la North Ame­ri­can Riding­forthe Han­di­cap­ped Asso­cia­tion (narha), per­mi­tien­do un desa­rro­llo en esta acti­vi­dad, gra­cias a la imple­men­ta­ción de pro­gra­mas de capa­ci­ta­ción a los cen­tros que emplean esta téc­ni­ca para un uso más efi­cien­te y res­pon­sa­ble (Pérez Gue­rre­ro & Pérez Álva­rez, 2011).

Den­tro de los bene­fi­cios fisio­ló­gi­cos, múl­ti­ples auto­res dan cuen­ta de que éstos se basan en tres prin­ci­pios bási­cos rela­cio­na­dos a la  trans­mi­sión de calor cor­po­ral, impul­sos rít­mi­cos y un patrón de loco­mo­ción equi­va­len­te al patrón fisio­ló­gi­co de la mar­cha huma­na (Arias, Arias & Moren­tin, 2008; Fal­ke ‚2009; Pérez Gue­rre­ro & Pérez Álva­rez, 2011; Sal­ga­do, Segu­ra, Sevi­la & Soler, 2012;  Sie­rra Torres, 2010; Villa­sa­na, Torres & Solór­zano, 2010).

En cuan­to a los bene­fi­cios psi­co­so­cia­les, siguien­do a dife­ren­tes auto­res, pue­den men­cio­nar­se la mejo­ra del auto­es­ti­ma, el auto­con­trol, la auto­con­fian­za, el sen­ti­mien­to de inde­pen­den­cia, el sen­ti­do de res­pon­sa­bi­li­dad, el res­pe­to por las nor­mas, el desa­rro­llo de nue­vas mane­ras de socia­li­za­ción y comu­ni­ca­ción (sobre todo en la expre­sión ver­bal), la mejo­ra en los víncu­los fami­lia­res, la esti­mu­la­ción de la inte­gra­ción social y comu­ni­ta­ria; ade­más, per­mi­te una mejo­ra en la aten­ción, con­cen­tra­ción y memo­ria (Arias et al., 2008; Fal­ke, 2009;  Pelli­te­ro et al., 2006; Sie­rra Torres, 2010).

La mayo­ría de los apor­tes sobre la equi­no­te­ra­pia a nivel psi­co­so­cial no pro­vie­nen de estu­dios empí­ri­cos, por ello, lo que se bus­ca con este tra­ba­jo es ahon­dar en el estu­dio de la equi­no­te­ra­pia y sus bene­fi­cios a nivel psi­co­so­cial para lograr un apor­te a la comu­ni­dad cien­tí­fi­ca sobre otro méto­do tera­péu­ti­co que per­mi­te aten­der a las nece­si­da­des de las per­so­nas con algún tipo de dis­ca­pa­ci­dad.

Metodología

Tipo de estu­dio: El estu­dio posee un dise­ño cuan­ti­ta­ti­vo, de caso úni­co de tipo obser­va­cio­nal (Rous­sos, 2007).

Pobla­ción – Par­ti­ci­pan­tes: El caso a eva­luar fue un niño (al cuál lla­ma­re­mos “A”) de 12 años cuyo diag­nós­ti­co, según el Cer­ti­fi­ca­do Úni­co de Dis­ca­pa­ci­dad (cud) es de anor­ma­li­da­des de la mar­cha y de la movi­li­dad, atro­fia mus­cu­lar espi­nal y sín­dro­mes afi­nes. Este niño for­ma par­te cons­ti­tu­yen­te de la aso­cia­ción de equi­no­te­ra­pia “La Equi­ta­na” des­de hace 6 años. Si bien, a lo lar­go de los años los hora­rios y días de asis­ten­cias fue­ron modi­fi­ca­dos, “A” ha man­te­ni­do una cons­tan­cia regu­lar a dife­ren­cia de los demás niños de la ins­ti­tu­ción.

Ins­tru­men­tos de reco­lec­ción de datos: Cla­si­fi­ca­ción Inter­na­cio­nal del Fun­cio­na­mien­to, de la Dis­ca­pa­ci­dad y de la Salud (CIF); La CIF agru­pa sis­te­má­ti­ca­men­te dis­tin­tos domi­nios de una per­so­na en un deter­mi­na­do esta­do de salud. Es una herra­mien­ta de reco­gi­da y regis­tro de datos apli­ca­ble tam­bién como herra­mien­ta para medir y valo­rar resul­ta­dos. Abar­ca todos los aspec­tos de la salud y algu­nos com­po­nen­tes del bien­es­tar rele­van­tes a la salud y los des­cri­be en tér­mi­nos de “domi­nios de salud” y “domi­nios rela­cio­na­dos con la salud”. Esta cla­si­fi­ca­ción se uti­li­zó para eva­luar cada uno de los aspec­tos psi­co­so­cia­les en el niño deter­mi­na­dos por dicho ins­tru­men­to.

Los aspec­tos eva­lua­dos fue­ron:

  • Dimen­sio­nes psí­qui­cas: la CIF las inclu­ye den­tro de su apar­ta­do de Fun­cio­nes Cor­po­ra­les, sien­do estas las “fun­cio­nes fisio­ló­gi­cas de los sis­te­mas cor­po­ra­les (inclu­yen­do las fun­cio­nes psí­qui­cas)”. oms (2001,49). Las dimen­sio­nes eva­lua­das fue­ron: Fun­cio­nes Inte­lec­tua­les, Extro­ver­sión, Res­pon­sa­bi­li­dad, Esta­bi­li­dad psí­qui­ca, Dis­po­si­ción a vivir nue­vas expe­rien­cias, Con­fian­za, Nivel de ener­gía, Moti­va­ción, Con­trol de los impul­sos, Ade­cua­ción de la emo­ción, Regu­la­ción de la emo­ción, Abs­trac­ción, Fle­xi­bi­li­dad cog­ni­ti­va, Reso­lu­ción de pro­ble­mas e Ima­gen cor­po­ral.
  • Dimen­sio­nes socia­les: la CIF las inclu­ye den­tro de su apar­ta­do de Acti­vi­dad y Par­ti­ci­pa­ción. La “acti­vi­dad es la rea­li­za­ción de una tarea o acción por una per­so­na. La par­ti­ci­pa­ción es el acto de invo­lu­crar­se en una situa­ción vital”. oms (2001,131). Estas se dan en un entorno actual que inclu­ye el con­tex­to social. Las dimen­sio­nes eva­lua­das fue­ron: Cen­trar la aten­ción, Leer, Escri­bir, Cal­cu­lar, Resol­ver pro­ble­mas sim­ples, Mane­jo de la res­pon­sa­bi­li­dad, Mane­jo del estrés, Con­ver­sar con una sola per­so­na, Con­ver­sar con muchas per­so­nas, Res­pe­to y afec­to en las rela­cio­nes, Apre­cio en las rela­cio­nes, Tole­ran­cia en las rela­cio­nes, Indi­cios socia­les, Rela­cio­nar­se con extra­ños, Rela­cio­nar­se con per­so­nas en posi­ción de auto­ri­dad, Rela­cio­nes infor­ma­les con ami­gos, Rela­cio­nes infor­ma­les con igua­les, Rela­cio­nes fami­lia­res, Socia­li­za­ción.

La CIF uti­li­za una esca­la Likert para eva­luar el gra­do de difi­cul­tad que pre­sen­ta la per­so­na en el cons­truc­to que se está eva­luan­do. Pun­tua­rá:

  • 0……………………NO hay pro­ble­ma (nin­guno, insig­ni­fi­can­te. 0 – 4 %)
  • 1……………………Problema LIGERO (poco, esca­so. 5 – 24%)
  • 2……………………Problema MODERADO (medio, regu­lar. 25 – 49 %)
  • 3……………………Problema GRAVE (mucho, extre­mo. 50 – 95%)
  • 4……………………Problema COMPLETO (total 96 – 100%)
  • 8……………………Sin espe­ci­fi­car
  • 9……………………No apli­ca­ble

Resultados

El niño asis­te a tera­pia una vez a la sema­na, tenien­do la sesión una dura­ción de 40 minu­tos apro­xi­ma­da­men­te. Esta tera­pia comien­za con una apro­xi­ma­ción dis­tan­te con el ani­mal y lue­go fami­lia­ri­zan­do al niño con el ambien­te y pro­fe­sio­na­les. Una vez que el niño adqui­rió la con­fian­za nece­sa­ria en el ani­mal se pro­ce­de a la mon­ta. En todo momen­to el pacien­te va acom­pa­ña­do y asis­ti­do por tres pro­fe­sio­na­les: uno arri­ba del caba­llo con el niño y los dos res­tan­tes cami­nan­do a un lado y con­du­cien­do al ani­mal.

De acuer­do con las nece­si­da­des de cada pacien­te es el tra­ba­jo que se rea­li­za en cada sesión. En el caso de “A” el pro­pó­si­to de la equi­no­te­ra­pia es prin­ci­pal­men­te apro­ve­char el movi­mien­to mul­ti­di­men­sio­nal del caba­llo para esti­mu­lar los múscu­los del pacien­te. Para­le­la­men­te se ha tra­ba­ja­do con la expre­sión de las emo­cio­nes, una difi­cul­tad nota­ble­men­te per­ci­bi­da por los pro­fe­sio­na­les en dicho niño, a par­tir de téc­ni­cas como arro­jar aros que repre­sen­tan el esta­do emo­cio­nal pre­sen­te en ese momen­to, can­tar, bai­lar, arro­jar obje­tos, entre otros.

Lo más nota­ble en “A” es que ha uti­li­za­do el espa­cio de la equi­no­te­ra­pia como un lugar don­de pue­de expre­sar sus inquie­tu­des con res­pec­to a su dis­ca­pa­ci­dad y lo que con­lle­va a vivir con la mis­ma en dife­ren­tes dimen­sio­nes de su vida.

A par­tir de los datos obte­ni­dos se com­ple­tó la esca­la Likert de la CIF, lo que per­mi­tió com­pa­rar como se pre­sen­tan estas dimen­sio­nes explo­ra­das a nivel pre y post tera­pia.

Tabla 1: Valores de la escala Likert aplicada a las dimensiones evaluadas


Con­si­de­ran­do que el pun­ta­je máxi­mo que se podía alcan­zar según la esca­la Likert era 4 (valor nega­ti­vo) y que el núme­ro de dimen­sio­nes psi­co­ló­gi­cas eva­lua­das fue­ron 14, por lo tan­to el pun­ta­je máxi­mo total es de 56 pun­tos, sien­do este el 100% de defi­cien­cia en el desa­rro­llo de dichas dimen­sio­nes. A nivel pre tera­pia “A” obtu­vo un total de 31 pun­tos, es decir, 55% de defi­cien­cia en el desa­rro­llo, por lo tan­to el nivel de desa­rro­llo al que había lle­ga­do era del 45%. A nivel post tera­pia, el pun­ta­je total que obtu­vo fue de 9, es decir, 16% de defi­cien­cia, por lo tan­to el nivel de desa­rro­llo de las dimen­sio­nes psi­co­ló­gi­cas adqui­ri­do es del 84%.

Siguien­do el mis­mo razo­na­mien­to, el total de dimen­sio­nes socia­les eva­lua­das fue­ron 16, por lo tan­to el pun­ta­je máxi­mo total al que se pue­de lle­gar es de 64, es decir, 100%. A nivel pre tera­pia “A” obtu­vo 36 pun­tos, es decir que la defi­cien­cia en su desa­rro­llo era de 54%, razo­na­ble­men­te en nivel de desa­rro­llo alcan­za­do era de 44%. En cuan­to al perio­do de con­cu­rren­cia a la tera­pia, “A” obtu­vo un pun­ta­je de 9, es decir, que el nivel de defi­cien­cias en éstas es del 14%, por lo tan­to el nivel de desa­rro­llo adqui­ri­do fue del 86%.

En con­clu­sión, el por­cen­ta­je del nivel de desa­rro­llo de las fun­cio­nes psi­co­ló­gi­cas pre­vio a la ini­cia­ción de la tera­pia era del 45%, mien­tras que en el perio­do de con­cu­rren­cia, es decir, post tera­pia, el por­cen­ta­je de desa­rro­llo alcan­zo el 84%. En cuan­to a las fun­cio­nes socia­les, se visua­li­za que el por­cen­ta­je del nivel de desa­rro­llo de las mis­mas pre­vio a la ini­cia­ción de la tera­pia era del 44%, mien­tras que en el perio­do de con­cu­rren­cia, es decir, post tera­pia, el por­cen­ta­je de desa­rro­llo alcan­zo el 86%.

Por lo tan­to se visua­li­za que el niño eva­lua­do, a lo lar­go de su per­ma­nen­cia en la equi­no­te­ra­pia, ha teni­do una mejo­ra en sus fun­cio­nes psi­co­so­cia­les, sien­do este bene­fi­cio leve­men­te mayor en las dimen­sio­nes socia­les, res­pec­to a las dimen­sio­nes psi­co­ló­gi­cas.

Tabla 2: Porcentaje nivel de desarrollo entre el estado actual (post-terapia) de las funciones psicosociales del sujeto y el estado previo a la iniciación de la terapia

Varia­ble: Por­cen­ta­je nivel de desa­rro­llo de las Fun­cio­nes Psi­co­so­cia­les

 

Nivel de Desa­rro­llo

Alcan­za­do

 

Pre-Tera­pia Ecues­tre

Post-Tera­pia Ecues­tre

Fun­cio­nes Socia­les

44%

45%

86%

84%

Fun­cio­nes Psi­co­ló­gi­cas

Figura 1. Porcentaje Nivel de desarrollo de las funciones sociales obtenido por el sujeto, previo a la iniciación la terapia y en el periodo de concurrencia a la misma (post-terapia).

Discusión

La limi­ta­cio­nes a las que con­lle­va una dis­ca­pa­ci­dad moto­ra, sobre todo el no poder deam­bu­lar solo, habían afec­ta­do nota­ble­men­te la con­fian­za de “A”, por lo que le difi­cul­ta­ba esta­ble­cer rela­cio­nes inter­per­so­na­les. Duran­te las sesio­nes de equi­no­te­ra­pia, el caba­llo pro­por­cio­na un prés­ta­mo motor al pacien­te per­mi­tién­do­le avan­zar, mover­se y lle­gar a luga­res que por sí solo no podría acce­der; suma­do al hecho de que el niño pue­de mon­tar y coman­dar a un ani­mal que lo supera en tama­ño, es expli­ca­ble la adqui­si­ción de mayor con­fian­za en sí mis­mo, la cual se pro­yec­ta en el avan­ce nota­ble en lo que refie­re a las dimen­sio­nes socia­les (Arias et al., 2008;  Pelli­te­ro et al., 2006).

Como sos­tie­ne Arias et al. (2008) esta tera­pia se rea­li­za prin­ci­pal­men­te al aire libre, en un entorno natu­ral, per­mi­tien­do que la per­so­na par­ti­ci­pe en una acti­vi­dad nor­ma­li­za­da, es decir, des­de una situa­ción de ocio, lo que oca­sio­na que el pacien­te se encuen­tre más moti­va­do a la hora de rea­li­zar la acti­vi­dad. “A” tomó a la tera­pia como un lugar para rela­jar­se y dis­fru­tar, sen­sa­ción que se trans­mi­te a la fami­lia que lo acom­pa­ña a las sesio­nes sin ver­la como una tera­pia más, sino como una acti­vi­dad recrea­ti­va y ocio­sa, fomen­tan­do así una mayor inte­gra­ción social y fami­liar.

Debi­do a esta carac­te­rís­ti­ca de la equi­no­te­ra­pia de rea­li­zar­se de una mane­ra libre y lúdi­ca, se faci­li­ta que el niño vaya inte­rio­ri­zan­do en sus psi­quis­mo todo lo que la tera­pia le brin­da: la capa­ci­dad de res­pon­sa­bi­li­dad, de mane­jo del estrés, de con­trol de los impul­sos, de ser fle­xi­ble cog­ni­ti­va­men­te y con ello poder solu­cio­nar de mane­ra ópti­ma los pro­ble­mas que se le pre­sen­ten. Ade­más de poder apli­car correc­ta­men­te el cono­ci­mien­to y el estar dis­pues­to a vivir nue­vas expe­rien­cias.

Conclusiones

Los resul­ta­dos alta­men­te posi­ti­vos que se obtu­vie­ron en este tra­ba­jo, per­mi­ten pen­sar que esta gene­ro­sa acti­vi­dad otor­ga bene­fi­cios a nivel bio-psi­co-social, fomen­tan­do un ópti­mo esta­do de salud. Por lo tan­to, pode­mos con­cluir que la equi­no­te­ra­pia es una moda­li­dad tera­péu­ti­ca com­ple­men­ta­ria con la que cual­quier pro­fe­sio­nal pue­de con­tar si lo que bus­ca es abor­dar a sus pacien­tes de mane­ra inte­gral, logran­do en ellos no sólo la ausen­cia de una enfer­me­dad, sino un esta­do de bien­es­tar físi­co, psí­qui­co y social más allá de la pato­lo­gía que pre­sen­te.

Referencias

Álvaro, L.; Guerrero, M. & Gómez, M. (2013). La equinoterapia para el desarrollo de habilidades en el niño con discapacidad en América Latina. EFDeportes.com, Revista Digital. 176. 1. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd176/la-equinoterapia-para-el-nino-con-discapacidad.htm

Arias, V.; Arias, B. & Morentin, R. (2008). Terapia asistida por caballos: nueva propuesta de clasificación, programas para personas con discapacidad intelectual y buenas prácticas. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 226 (39), 18-30. Recuperado de http://www.feaps.org/archivo/publicaciones-feaps/siglo-cero/numeros-gratuitos/528-n226.html

Cáceres, C. (2004). Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS.  Auditio: Revista Electrónica de Audiología, (2), 74-77. Recuperado de http://www.auditio.com/revista/pdf/vol2/3/020304.pdf

Carreras, F. (2011). Historia de la Equinoterapia en el mundo. Revista Veterinaria Argentina, 68, 1-3. Recuperado de  http://www.veterinariargentina.com/revista/2011/04/historia-de-la-equinoterapia-en-el-mundo/

Falke, G. (2009). Equinoterapia. Enfoque clínico, psicológico y social. Revista de la Asociación Médica Argentina, 2 (122). 16-19. Recuperado de http://terapiaambcavall.com/wp-content/uploads/2011/11/Equinoterapia_Falke1.pdf

García, J. (2006). La discapacidad hoy. Intervención Psicosocial, 3 (14), 245-253. Recuperado de https://alternativas.me/revista/wp-content/uploads/2016/02/100007.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Ginebra. Recuperado de http://puj-portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/vice_medio/asist_bienestar/pdf/CIF_spanish.pdf

Pellitero, C.; Kiwitt, G. & Gurini, V. (2006). Equinoterapia. Revista de Ciencia Veterinaria. 1 (8). 72-73. Recuperado de http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdf

Pérez Guerrero, M. & Pérez Álvarez, L. (2011). Labor del profesional de enfermería en la equinoterapia como condición esencial para la atención integral al discapacitado. Revista Cubana de Enfermería, 4 (27), 351-363. Recuperado de https://alternativas.me/revista/wp-content/uploads/2016/02/enf12411.pdf

Roussos, A (2007). El diseño del caso único en investigación en Psicología Clínica. Un vínculo entre la investigación y la práctica clínica. Revista Argentina de Clínica Psicológica XVI.3 262-263. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921790006

Salgado, P.; Segura, P.; Sevila, R. & Soler, A. (2012). Efectos psicológicos de la equinoterapia en niños discapacitados. Revista Fundamentos de Psicología, 1 (4), 67-76. Recuperado de https://alternativas.me/revista/wp-content/uploads/2016/02/Revista-Fundamentos-2012.pdf

Sierra Torres, M (2010). Equinoterapia. Revista Digital: Innovación y Experiencias Educativas. 31. 1-9. Recuperado de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf

Villasana, G.; Torres, C. & Solórzano, C. (2010). Evaluación de la efectividad de la hipoterapia en niños con trastornos del desarrollo psicomotor. Avances en Ciencia de la Salud, 1 (1), 25-29. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/fcs/avances/vol1n1/art4.pdf

Notas

1. Pon­ti­fi­cia Uni­ver­si­dad Cató­li­ca Argen­ti­na, Sede Men­do­za. giselaymoran@hotmail.com

2. Fun­da­ción Tre­mo Kawell. San Rafael, Men­do­za. samantasoledadperez@hotmail.com

3. Pon­ti­fi­cia Uni­ver­si­dad Cató­li­ca Argen­ti­na, Sede Men­do­za – INCIHUSA, CONICET CCT Men­do­za. leandromartincasari@gmail.com

4. Este artícu­lo for­ma par­te del Tra­ba­jo Final Inte­gra­dor de Licen­cia­tu­ra en Psi­co­lo­gía rea­li­za­do en la Pon­ti­fi­cia Uni­ver­si­dad Cató­li­ca Argen­ti­na, sede Men­do­za duran­te los años 2013–2014.