Familias Adoptivas: una representación a partir del cine
María Mansilla Yuguero1, Marina Bueno Belloch2 y Patricia López Frutos3
Universidad CEU-San Pablo, Universidad Complutense de Madrid
Resumen
El cine, a lo largo de su historia, ha explorado y profundizado en diferentes aspectos de la realidad, llegando a sensibilizar al espectador y presentándose como un recurso para enseñar, concienciar, e incluso movilizar problemáticas sociales, ayudando en la conformación de determinadas escalas de valores. Asimismo, el cine se presenta como recurso didáctico que facilita el conocimiento y que puede emplearse como apoyo para el aprendizaje, ya que facilita la comprensión de diferentes temáticas como la que nos interesa aquí: la Adopción.
En este trabajo se plantea la búsqueda, comentario y análisis de tres películas que muestran los aspectos más referenciados en las investigaciones psicosociales sobre Adopción: búsqueda de los orígenes, formación de la identidad, comunicación entre padres e hijos y adopciones truncadas.
Tras el análisis realizado, se concluye que las películas descritas podrían ser utilizadas como material de apoyo para profesionales de diverso perfil que trabajen en el mundo de la Adopción.
Palabras clave: cine; adopción; recurso didáctico
Abstract
Cinema, throughout history, has explored and gone deeply into different aspects of reality, getting to sensitize spectators and becoming a resource to teach, make people conscious, and even mobilizing social issues, helping in the formation of certain scales of values. Also, cinema is presented as an educational resource that facilitates knowledge and can be used as a support for learning, as it facilitates the understanding of different subjects, such as what concerns us here: Adoption.
This work considers the search, review and analysis of three movies that show some of the most referenced aspects in psychological researches about Adoption: the search of origin, identity formation, communication between parents and children and truncated adoptions.
After the analysis, it may be concluded that the described movies could be used as a resource material for professionals with different profiles who work in the world of the adoption.
Keywords: Cinema, Adoption, Teaching Resource
Introducción
Es innegable que el cine, a lo largo de la historia, ha explorado y profundizado diferentes aspectos de la sociedad, influyendo en cada uno de los individuos y en la sociedad en general, por lo que podemos decir que desde los inicios del cine moderno, diferentes directores y películas han sensibilizado al espectador. Así en 1915, Griffith (1875–1948) convulsionó a la sociedad de aquella época con The Birth of the Nation, película marcada por su mensaje racista; Dziga Vertov (1896–1954) documentó necesidades socioeconómicas del momento, o Chaplin (1889–1977) ironizó sobre injustas situaciones sociales, intentando despertar mentes alienadas. También podemos destacar la figura de Orson Welles (1915–1985) que, con su película Ciudadano Kane, desaprobó a personajes importantes de la sociedad americana, o a Michael Haneke, cuyas películas critican la violencia de una sociedad posmoderna y nihilista.
El cine, en ocasiones, se convierte en testimonio importante de la historia y lo acontecido en ella, testimonio de cambios sociales y políticos y de movimientos culturales. También el cine ha explorado al individuo: sus sentimientos, su relación con el otro, su modo de estar en el mundo; por ello podemos destacar el interés de Hitchcock (1899–1980) por la identidad y la fragilidad de la condición humana; o la filosofía existencialista de Ingmar Bergman (1886–1970) que trata el ser individual, el problema del mal, la muerte y el sentido de la vida, o la sensibilidad que muestra Hirokazu Kore-Eda (1962) con sus relatos sobre la familia a través de la mirada infantil.
Además, el cine como el arte más social, refleja el ser de nuestra sociedad y el ser del individuo, por lo que es capaz de impactar en el espectador generándole emociones, sentimientos, influyendo en sus ideas, modificando sus actitudes y valores, y cuestionando su identidad. El cine no es tanto generador de información nueva sino, tal como apunta Loscertales (2008), “el cine representa la vida y las dimensiones humanas, funciona como una copia de los estereotipos creados en el imaginario colectivo, que a veces de un modo sugerente tiende a que ‘todo realmente parezca real’” (p.1).
El cine nos cuenta el pasado de nuestra historia, comparte nuestro presente y nos adelanta un futuro, convirtiéndose en ocasiones en pasaportes para el cambio; así, Peña (2010) indica que los medios de comunicación consiguen que se entiendan los cambios sociales e influyen en la implantación del estilo de vida de la sociedad.
Por todo ello, el cine se muestra como un valioso recurso didáctico que utiliza, tal y como señala Martínez-Salanova (2003), el valor de la sensibilidad como primer eslabón de aprendizaje, el valor de la creatividad, que provoca asociaciones de ideas casi inmediatas, reflexiones, recuerdos y memoria que resultan necesarias para crear nuevas formas de pensamiento, el valor cognoscitivo a través de la presentación de temas, datos históricos, paisajes, filosofías e ideas que aumentan las capacidades cognoscitivas y por su valor expresivo de emociones y sentimientos, que todo individuo debiera aprender a exteriorizar.
Así pues, por su gran incidencia socializadora, el cine se ha utilizado como recurso para enseñar, concienciar y movilizar sobre determinados temas sociales como son entre otros: a) la discapacidad, que tal y como señala Alegre de la Rosa (2002), el uso del cine para reflejar a las personas con discapacidad se ha visto modificado a lo largo de la historia en función de lo que más interesara a los sistemas económicos, sociales o políticos; y b) la inmigración, donde desde finales de 2005 las películas con presencia de este fenómeno se han hecho más comunes, reflejando el lugar que ocupa la inmmigración en la sociedad actual, e intentando construir modelos que puedan tener una influencia en los individuos, para que la relación intercultural pueda tener efectos positivos para toda la sociedad (Gordillo, 2006).
Del mismo modo, a través del cine también se ha intentado concienciar e informar sobre la Adopción. Ya los primeros largometrajes que trataron nuestro tema, por ejemplo La simpática huérfana (Cummings, 1935) en EEUU, que contaba la historia de una niña huérfana que era adoptada por un hombre rico, intentaba concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la situación de los menores desprotegidos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial (1939–1945) y de la guerra de Corea (1950–53). Estos conflictos bélicos y otros, como la guerra de Vietnam (1964–75), provocaron el impulso de la adopción internacional en general y de la adopción interracial en concreto. La población general se vio sensibilizada ante la situación de muchos menores que quedaron huérfanos tras estos conflictos que, además del cine, también recogieron y transmitieron diferentes medios de comunicación. Posiblemente el ejemplo más representativo de esta difusión de la realidad, representada en noticias e imágenes, fue la fotografía realizada en 1973 por Chick Harrity, que conmovió al mundo cuando capturó la realidad de Tran Thie Het Nhanny, una niña vietnamita que dormía en una caja de cartón, acompañada de su hermanito tumbado a su lado.
A partir de este movimiento hacia las adopciones internacionales, los procesos de adopción comienzan una escalada a lo largo de los años, que pasa de unos 50,000 niños adoptados entre 1948 y 1969, hasta 230,000 entre los años 1990–1999 (Selman, 2012). Es en el año 2004 cuando las adopciones son más numerosas, llegando a 45,000 procesos de adopción, y a partir de aquí, en el mundo cinematográfico ha ido aumentando la filmación de películas sobre el tema. En 2004 fueron La pequeña Lola (Tavernier, 2004) y Raccontami una storia (“Cuéntame una historia”, Donna, 2004), mientras que en los últimos 10 años hay una media de cinco películas por año que hablan sobre Adopción. Por lo anterior puede decirse que la adopción parece estar más presente que nunca en la sociedad.
A raíz del aumento de adopciones internacionales, la comunidad científica del área psicosocial empezó a interesarse por el estudio de los menores adoptados y sus familias. Así, se han desarrollado en los últimos 20 años gran cantidad de investigaciones centradas principalmente en: a) conocer el estado emocional del niño adoptado y sus familias adoptivas (Brodzinsky, 1990); b) estudiar la diferencia en el ajuste psicológico entre niños adoptados y no adoptados (Juffer & Van IJzendoorn, 2005), y c) analizar las relaciones de apego en niños adoptados (Van Londen, Juffer & Van IJzendoorn, 2007). Actualmente las investigaciones están centrándose en otras problemáticas, como el estudio de las vivencias traumáticas de los niños adoptados, la necesidad de buscar sus orígenes, la construcción de la identidad y las relaciones familiares (Passmore & Chipuer, 2009).
Este interés científico por estudiar y conocer diferentes aspectos vinculados al proceso de adopción queda reflejado en el cine, ya que, con su capacidad para servir de espejo de lo que sucede a su alrededor (Sánchez, 1999), muestra las necesidades preadoptivas y postadoptivas tratadas en las investigaciones psicosociales. Por ello consideramos, tal y como ya se ha planteado en otras áreas (Ameijeiras y Morón, 1998; Ruiz, 1994), que el cine puede emplearse como un recurso didáctico que facilita el conocimiento y el análisis de los diferentes aspectos relacionados con el proceso de adopción.
Así, en este trabajo planteamos la búsqueda, presentación y análisis de tres películas que, poniendo en movimiento historias, representen situaciones que muestren los siguientes aspectos relacionados con la adopción: búsqueda de los orígenes, formación de la identidad, comunicación entre padres e hijos, y las adopciones truncadas. De este modo, utilizando el cine como estrategia didáctica, trasladamos los temas más frecuentemente investigados a nivel psicosocial a historias concretas.
Para llevar a cabo esta búsqueda se fijaron los siguientes criterios de selección que se presentan a continuación: que la adopción fuera uno de los temas centrales, que estuviera en lengua española y que fueran películas de autor.
Como resultado de esta búsqueda se presentan en la Tabla 1 las películas seleccionadas para ser presentadas en el presente trabajo.
Tabla 1
Director/Año |
País |
Título |
Tema |
Denzel Washington 2002 |
EEUU |
Antwon Fisher |
Búsqueda de orígenes |
Susi Gozalvo 2008 |
España |
Zhao |
Construcción identidad |
Mike Leigh 1996 |
Reino Unido |
Secretos y mentiras |
Comunicación familiar |
Búsqueda de los orígenes
La búsqueda de los orígenes hace referencia a uno de los aspectos más importantes de la adopción: el momento en el que la persona adoptada se plantea conocer sus orígenes, intentando reconstruir de esta forma todas las piezas que completan su vida. La película Antwon Fisher nos narra la vida de Antwon, un joven marine con un pasado doloroso, marcado por la temprana muerte de su padre y por el abandono de su madre, que le llevó a ser adoptado por una familia cuya madre adoptiva lo maltrató y discriminó. Ahora, Antwone es un chico de 25 años, solitario, construido desde la defensa ante el dolor y el sufrimiento, quien ante cualquier situación conflictiva responde desde la rabia y la ira —expresión de déficit en su capacidad para pensar que le lleva a respuestas descontroladas, conductas que se podrían encontrar en hijos adoptados como reflejan algunas investigaciones. Esta situación le lleva a tener que visitar a un psiquiatra con el que establecerá, por primera vez, una relación de confianza. Con él viajará a su doloroso pasado y entrará en contacto con sus orígenes. Y aprenderá a pensar…
Respecto a la búsqueda del orígen, Irhammar y Cederblad (2000) diferencian entre “búsqueda interna” y “búsqueda externa”. La primera aparece con el descubrimiento de las pérdidas del niño y hace referencia a preguntas internas que el niño no suele compartir. Mientras que la “búsqueda externa” está implicada en el periodo adolescente y tiene que ver con el deseo de saber y construir su historia, sin necesidad de una búsqueda activa, que está más relacionada con la etapa adulta. En esta etapa adulta es donde se encuentra el protagonista de la película Antwon Fisher y en la que queremos señalar dos aspectos importantes.
El primero de ellos, al que hace referencia Gómez-Bengoechea (2008), aborda el sentimiento de culpa y la sensación de abandono que pueden re-aparecer en el niño por miedo de que vuelva a ocurrir. Uno de los conflictos que se repite durante toda la película es el miedo de Antwon al abandono por parte de las personas que le importan. Debido a que todas las personas que han formado parte de su círculo más cercano le han abandonado a lo largo de su vida, Antwon afronta su vida sin crear relaciones íntimas, de confianza, mostrándose como una persona huidiza. Los sentimientos de rechazo, de miedo y de rabia, han sido construcciones defensivas a partir de las dolorosas experiencias vividas: la muerte de su padre biológico, el abandono de su madre biológica, el maltrato sufrido por su madre adoptiva y la muerte de su mejor amigo.
El segundo aspecto, explicado por Siredey (2013), es el significado que cobra la búsqueda de los orígenes al convertirse en un proceso sanador para las personas adoptadas, cuando éstas consiguen cerrar esa parte de su vida que no habían conseguido encontrar. Cuando Antwon encuentra y habla con su madre biológica, a pesar de no conseguir explicación alguna de su parte, él sí tiene la necesidad de nombrarse y autoafirmarse ante ella, sintiéndose orgulloso de cuál ha sido finalmente su camino, mientras que ella no es capaz de encontrarse emocionalmente con él. Pero, aun así, él siente que su búsqueda ha finalizado. La búsqueda de orígenes y de respuestas, al final, no es una construcción de nuestra historia a través de la respuesta del otro, sino una construcción de nuestra historia a través de nuestra experiencia con el otro.
Construcción de la identidad
La película analizada para representar la construcción de la identidad es Zhao. Esta es la primera película española que trata la adopción de una niña china. En Zhao se narra la historia de una joven adoptada en China. La protagonista de la película, Zhao, de 25 años de edad, decide escribir un libro sobre su vida, marcada por la temprana muerte de sus padres adoptivos y una sensación de deuda con sus orígenes, que le dificulta la relación actual con su pareja.
Esta historia muestra la complicada tarea que supone la construcción de la identidad. Zhao fue adoptada cuando era bebé, por lo tanto sus recuerdos sobre su país de origen, China, no son lo suficientemente fuertes para identificarse únicamente con ellos, ya que además ha vivido y compartido la cultura española, a la que pertenece una gran parte de ella.
Las escenas que se intercalan en la película muestran el sentido de la identidad para Zhao. Imágenes en las que la vemos estudiar el idioma y la cultura china rodeada de personas con sus mismos rasgos físicos, en la búsqueda de un sentimiento de pertenencia a un grupo de iguales. Pero, al mismo tiempo, hay imágenes en las que vemos a Zhao con su hermana (adoptiva) en escenas cotidianas de la vida, donde aprende la cultura de la que provienen sus padres (adoptivos), quienes son los que realmente la incluyeron en una filiación: la hicieron su hija.
Los padres adoptivos son los primeros que ayudan a la construcción de la identidad, como explica San Martino (2014), ya que muestran el camino de ambas partes, tanto la adoptiva, a la que pertenece, como toda la información que puedan trasmitir sobre la biológica. Es por ello que Zhao, quien ha sido educada desde un principio conociendo su cultura de origen, cuando mueren sus padres en un accidente siendo ella adolescente, comienza a adentrarse y a querer conocer más de cerca su cultura de origen, ya que hay partes de su vida a la que sus padres adoptivos no podrán responder.
La adolescencia, etapa en la que se encuentra Zhao cuando fallecen sus padres adoptivos, es una etapa crucial en el desarrollo del individuo y, especialmente, en el desarrollo del adolescente adoptado. Es el momento en que se conforma la identidad y el adolescente se formula la pregunta “¿Quién soy yo?” Para Erikson (1968), el adolescente forma su identidad no sólo tomando como modelo a otras personas, sino a partir de identificaciones anteriores, las cuales modifica, y adapta, creando una estructura mayor que la suma de cada una de ellas. El adolescente adoptado tiene, en este momento, un doble trabajo, a diferencia del adolescente no adoptado, ya que deberá construir dos biografías, su biografía de hijo deseado, que ha estado atravesada por su historia de hijo abandonado, y que ahora deberá integrar para responder a la pregunta ¿Quién soy yo?, y así poder dar continuidad a su historia.
Zhao se identifica con su familia adoptiva, de la que ha tomado como especial referencia a su hermana, con la que ha convivido desde que murieron sus padres; pero, al mismo tiempo, en la película refleja que hay una parte de ella que está “incompleta” y es por ello que, cuando llega a la adolescencia, momento en el que empieza a cuestionarse quién es, decide aprender tanto el idioma como la cultura china de la que proviene, además del hecho de querer conocer su país de origen al que, aunque no lo recuerde, siente pertenencia.
Por último señalamos la importancia del nombre propio como anclaje del sujeto a su identidad personal. El nombre de la protagonista, Zhao, pertenece a su cultura de origen; sus padres, en este caso, decidieron no cambiar el nombre a uno que fuese más común en España. Este aspecto, que marca el título de la película, muestra el papel que desempeñan los padres en la aceptación del origen de la niña, apoyándola para que no pierda parte de lo que es.
Comunicación entre padres e hijos
La comunicación familiar es un proceso diádico que implica, por parte del hijo, una posibilidad de develamiento de todo aquello que le interesa, inquieta o preocupa, y una atención sostenida por parte de los padres, en la que se hacen cargo de estas inquietudes y, además, les permite conocer a su hijo o hija más allá de lo exclusivamente intrafamiliar. Esta comunicación será más efectiva cuanto mayor confianza se dé en este espacio parento-filial.
Esta necesidad de comunicación íntima aparece sobre todo en la etapa adolescente, donde como ya citamos anteriormente, se conforma la identidad. Es también la adolescencia un momento de transición en la que los patrones de apego se van modificando y adaptando para dar paso a las nuevas relaciones entre sus iguales y a las relaciones de pareja. Este proceso de adaptación toma como punto de partida la relación construida especialmente con la figura materna en la infancia; así Rios (1994), sostiene que la relación de apego da lugar, dentro del subsistema de comunicación madre-hijo, a un sentimiento fundamental, en el que posteriormente se apuntalarán fenómenos de suma importancia para el desarrollo posterior de la personalidad adulta.
Secretos y mentiras es la película escogida para mostrar la importancia de la comunicación familiar, de los secretos, de los prejuicios y de las mentiras. Hortense, protagonista de la película, es una chica de 27 años quien tras la muerte de sus padres adoptivos siente la necesidad de conocer a su madre biológica. A lo largo de la película aparece la necesidad de desvelar y de escuchar la verdad de su historia, no conocida hasta entonces. Hortense, en una escena de la película, se muestra arrepentida por no haber resuelto sus dudas con su madre adoptiva. Dice: “es mejor conocer”.
Para los niños, entender lo que significa ser adoptado conlleva muchas preguntas que necesitan respuesta, como indican Von Korff y Grotevant (2011), y hablar con ellos sobre su proceso de adopción, sobre su historia les ayuda a elaborar el proceso de duelo por su abandono, a dar significado a su historia de vida y a consolidar su identidad.
En Secretos y mentiras, la falta de comunicación sobre los orígenes de Hortense no parece estar relacionada con una mala relación con sus padres adoptivos, de ahí que deje entrever las dificultades que pueden presentar los padres adoptivos a la hora de hablar con su hijo de sus orígenes; así puede aparecer el duelo por la filiación biológica, las lealtades invisibles con su familia de origen y el sentimiento de culpa por no continuar la vida psíquica intergeneracional. A veces es la no elaboración del duelo por la maternidad/paternidad biológica, o el miedo a la pérdida del hijo en busca de los padres biológicos, o el sentimiento de “incapacidad o impotencia” ante el hijo y el temor a ser desvalorizados por él… A pesar de que la comunicación sobre los orígenes es un factor importante en el establecimiento del vínculo entre padres e hijos adoptivos, tal y como señala Berástegui (2012), también pueden existir dificultades en los padres a la hora de comunicar esta información por miedo de que su hijo no lo entienda y pueda sufrir, lo que puede afectar el vínculo entre padres e hijo.
Conclusiones
A partir del análisis de las películas seleccionadas para este trabajo, podemos concluir que el cine se muestra como un medio idóneo para enseñar, concienciar y movilizar sobre determinados temas sociales centrales y, por otro lado, que las historias contadas muestran las necesidades preadoptivas y postadoptivas que son tratadas en las investigaciones psicosociales actuales, por lo que pueden ser un escenario de aprendizaje donde el valor de la sensibilidad, el valor cognoscitivo y el valor expresivo de emociones y sentimientos, sea el vehículo para formar e informar sobre los procesos de adopción y postadopción.
Las tres películas seleccionadas contienen los temas más relevantes sobre Adopción y convienen en la línea de las investigaciones propuestas por autores como Von Korff & Grotevant (2011) o Palacios & Brodzinsky (2010), por lo que se pueden emplear para responder a determinadas situaciones sociales, para avanzar en el conocimiento y para determinar propuestas de intervención.
Por todo ello parece que las películas descritas podrían ser utilizadas como recurso didáctico y material de apoyo para profesionales que trabajan en el mundo de la adopción desde enfoques multidisciplinares.
Referencias
Alegre de la Rosa, M.O. (2002). La discapacidad en el cine: propuestas para la acción educativa. Comunicar, 18,130-136
Ameijeiras, S. & Morón, J. A. (1998). Educación para la salud a través del cine. Comunicar, 11, 123-128.
Berástegui, A. (2012). Adopciones Especiales: ¿Niños especiales para familias especiales? Papeles del Psicólogo, 33, 211-220.
Brodzinsky, D. M. (1990). A stress and coping model of adoption adjustment. En D. M. Brodzinsky & M. D. Schechter (Eds.), The psychology of adoption (pp. 3-24). New York, NY, US: Oxford University Press.
Erikson, E. (1968). Identity, youth and crisis. Oxford, England: Norton & Co.
Gómez-Bengoechea, B. (2008). La protección del derecho a la identidad en adopción internacional. En A. Berástegui & B. Gómez-Bengoechea (Eds), Los retos de la Postadopción: balance y perspectivas (pp. 119-133). Madrid.
Gordillo, I. (2006): El diálogo intercultural en el cine español contemporáneo: entre el estereotipo y el etnocentrismo. Comunicación, 4, 207-222 Disponible en Internet (consultado el 08/05/2010)
Irhammar, M. & Cederblad, M. (2000). Outcome of intercountry adoptions in Sweden. En P. Selman (Ed), Intercountry adoption. Developments, trends and perspectives (pp. 143-163). London: British Agencies for Adoption and Fostering.
Juffer, F. & Van IJzendoorn, M. H. (2005). Behavior problems and mental health referrals of international adoptees: a meta-analysis. JAMA: Journal of the American Medical Association, 293(20), 2501-2515. doi: 10.1001/jama.293.20.2501.
Loscertales, F. (2008) “Los diálogos en el cine como expresión de estereotipos sobre las mujeres en la enseñanza: un estudio sobre la imagen de las mujeres docentes”:Congreso Internacional Fundacional AE-IC. Santiago de Compostela.
Martínez-Salanova, E. (2003): “Valores de la Comunicación y la comunicación en valores”, en “Hacia la ciudad educadora. Actas del congreso: Educar en Málaga”. pp. 209-211. Málaga
Palacios, J., & Brodzinsky, D.M. (2010). La investigación sobre adopción: tendencias e implicaciones. Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport. Sevilla, 27, 39-50.
Passmore, N. L. & Chipuer, H. M. (2009). Female adoptees´perceptions of contact with their birth fathers: satisfactions and dissatisfactions with the process. American Journal of Orthopsychiatry, 79(1), 93-102. doi: 10.1037/a0014954.
Peña, B. (2010). The Power of Social Media Image. Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences ( 2010) 2 (1), 298-308
Ríos, J.A. (1994). Manual de orientación y terapia familiar. Madrid: Instituto de Ciencias del Hombre.
Ruiz, F. (1994). Cine y enseñanza. Comunicar, 3, 74-80.
San Martino, M. (2014). Identidad y orígenes en el menor adoptado. Temas de Psicoanálisis, 8, 1 15.
Sánchez, I. (1999). El cine, instrumento para el estudio y la enseñanza de la Historia. Comunicar, 13, 159-164.
Selman, P. (2012). Global trend in intercountry adoption: 2001-2010. Adoption Advocate, 44, 1-17.
Siredey, V. (2013). Búsqueda de orígenes: un proceso sanador. Adopción y Familia, 9, 34-37.
Van Londen, W. M., Juffer, F. & Van IJzendoorn, M. H. (2007). Attachment, cognitive and motor development in adopted children: Short-term outcomes after international adoption. Journal of Pediatric Psychology, 32(10), 1249-1258. doi: 10.1093/jpepsy/jsm062.
Von Korff, L. & Grotevant, H. D. (2011). Contact in adoption and adoptive identity formation: the mediating role of family conversation. Journal of Family Psychology, 25(3), 393-401. doi: 10.1037/a0023388.
Notas
1. Universidad CEU-San Pablo, Facultad de Psicología. E‑mail: maria.mansillayuguero@ceu.es
2. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología. E‑mail: marinabueno@psi.ucm.es
3. Universidad CEU-San Pablo, Facultad de Psicología. E‑mail: p.lopezf21@gmail.com