Manejo de la identidad sexual por parte de personas bisexuales: construcción de una escala psicométrica
Omar Alejandro Olvera-Muñoz[1]
Universidad Autónoma Metropolitana
Resumen
Los estudios sobre el manejo de la identidad sexual por parte de personas bisexuales son escasos. Por ello, se buscó construir una escala para aproximarse a la medición del manejo de la identidad sexual. Se aplicó a 100 personas la escala de manejo de la identidad sexual. Se llevó a cabo un análisis factorial exploratorio y un análisis de consistencia interna. Se encontró que la escala de manejo de la identidad sexual tiene dos dimensiones que explican el 64.01% de la varianza. Ambas dimensiones tienen una consistencia interna por encima del 0.8. La escala tiene adecuada validez de construcción y consistencia interna. Por tanto, se sugiere su uso con fines de investigación.
Palabras clave: apertura, identidad sexual, personas bisexuales, ocultamiento.
Abstract
In Mexico, there are few studies that address the management of the identity of bisexual people. Therefore, this study aims to analyze the internal consistency and validity of a scale on the management of sexual identity. A scale was developed that was applied to 100 bisexual people. A confirmatory factor analysis and an internal consistency analysis were performed. It was found that the items are distributed in two dimensions that explain 64.01% of the variance. Also, each dimension has an internal consistency above 0.8. The Sexual Identity Management Scale in bisexual people has adequate psychometric properties. However, it is recommended to continue studying its psychometric adequacy.
Keywords: openness, sexual identity, bisexual people, concealment.
Introducción
En México, las personas bisexuales son cuestionadas constantemente sobre su “verdadero” deseo sexual (Olvera-Muñoz, 2020). Vale decir que, en el imaginario colectivo, se considera que las personas bisexuales se encuentran en una etapa (Riesenfeld, 2006) y por ello se les debate de manera reiterada sobre su orientación sexual. Esta situación se agrava debido a que este cuestionamiento proviene tanto de personas heterosexuales como homosexuales (Arroyo, 2011).
Desde esta línea argumentativa, las personas bisexuales serían discriminadas por no observar la heterosexualidad y al mismo tiempo, serían discriminadas por personas homosexuales quienes pueden considerarles como “indecisos” en la aceptación de una supuesta homosexualidad “esencial” (Olvera-Muñoz, 2017a).
Empero, debido a la labor de diversos grupos activistas y académicos se ha abordado el estudio de las bisexualidades trabajando en pro de la aceptación de la bisexualidad y de las personas bisexuales (Yáñez, 2015; FELGTB, 2016). En general, se busca lograr la aceptación por parte de la población heterosexual y homosexual (Salinas, 2010).
En ese sentido, investigadores como Domínguez (2017) plantean que una de las principales dificultades a las que se enfrenta la población bisexual es la invisibilización. Esta se caracteriza por no reconocer a la bisexualidad como una orientación sexual, sino como un proceso de transición. Es así como dicha invisibilización plantea el imaginario de que la bisexualidad no existe. En otros términos, la bisexualidad no es ni normal ni anormal, simplemente es inexistente (García-Ordóñez, 2011).
Este proceso de invisibilización y de doble discriminación genera efectos en la salud de las personas bisexuales. Es decir, en comparación con sus pares gays, lesbianas y heterosexuales las personas bisexuales muestran prevalencias significativamente más altas de mala salud en general (Ulrich, 2010). Ante esta situación a la que se enfrentan las personas bisexuales se ha encontrado que desarrollan estrategias de afrontamiento para lidiar con las vivencias de discriminación, y por consiguiente tener menores daños a su salud.
Con relación a dichas estrategias, Woods (1993) reporta la posibilidad de 3 tácticas de afrontamiento: 1) construir o simular una vida de identidad heterosexual; 2) utilizar una estrategia de evitación con la cual evitan hablar sobre el tema, y 3) usar una estrategia integrativa en la cual abiertamente revelan su identidad sexual.
En relación con el estudio de las estrategias utilizadas por las personas bisexuales para afrontar dicha discriminación, autores como Rosario-Hernández y colaboradores (2009), tras examinar la relación entre el manejo de la identidad sexual en el trabajo, reportan que las personas bisexuales utilizan menos la estrategia de apertura de la identidad sexual. En otras palabras, prefieren no decir su identidad sexual. Los autores enuncian que esta situación ocurre debido al mayor estigma que existe hacia la bisexualidad y hacia las personas bisexuales.
Asimismo, Olvera (2017b), describe que el ocultamiento de la identidad sexual es una de las estrategias más utilizadas por las personas bisexuales para evitar ser discriminados por heterosexuales y homosexuales. Esto resulta similar a lo encontrado por Feinstein y colaboradores (2020), quienes enuncian que las personas bisexuales refieren un intento deliberado de ocultar su identidad bisexual en su vida cotidiana debido a motivaciones intrapersonales (por ejemplo, no sentirse cómodo con ser bisexual) y motivaciones interpersonales (por ejemplo, preocupación por ser juzgado o tratado negativamente); estas últimas, se asociaron significativamente con niveles más altos de depresión y ansiedad generalizada.
En síntesis, las personas bisexuales pueden preferir utilizar como estrategia el no decir su orientación sexual, con la finalidad de evitar la discriminación o la constante puesta en duda de su deseo sexual. En contraste, también pueden enunciar su identidad sexual para evidenciar la existencia de personas bisexuales que se asumen con dicha orientación sexual.
Ante el contexto anteriormente expuesto, en México no se encontró registro de alguna escala psicométrica que aborde el manejo de la identidad sexual por parte de personas bisexuales y que coadyuve a identificar con más precisión las estrategias utilizadas por este colectivo para lidiar con la doble discriminación. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo crear y analizar la confiabilidad y validez de una escala de manejo de la identidad sexual por parte de personas bisexuales.
Método
a. Participantes
Se elaboró un estudio con un diseño de tipo transversal, observacional, con enfoque cuantitativo y alcance exploratorio (Hernández, Fernández y Baptista, 2010), en el que participó una muestra constituida por 100 personas bisexuales.
b. Instrumentos
Hoja de datos sociodemográficos: permitió obtener la información necesaria para analizar las características de la muestra, y consta de cuatro preguntas (identidad, edad, escolaridad y ciudad o estado en el que vive).
Escala de Manejo de la identidad sexual: dicha escala se construyó para esta investigación y cuenta con 12 ítems que tienen una opción de respuesta tipo Likert de 1 (Nunca) a 5 (Siempre).
c. Procedimiento para la recolección de información
Para la aplicación de la Escala de Manejo de la identidad sexual en personas bisexuales se elaboró un formulario en Google, el cual se difundió en la red social Facebook en diversos grupos que abordan temáticas de sexualidad o sobre diversidad sexual, principalmente, así como en aquellos donde se enuncian temas de bisexualidad. En relación con ello, se solicitó que exclusivamente respondieran personas que se asumieran bisexuales. La recolección de la información se llevó a cabo durante el mes de septiembre del 2020.
d. Análisis de los datos
Mediante el programa estadístico SPSS V.19 se llevó a cabo un Análisis Factorial Exploratorio por medio del método de extracción de componentes principales y rotación varimax. Además, se estudió la confiabilidad del instrumento por medio del alpha de Cronbach. Finalmente, se realizó un análisis para obtener los rangos de calificación y se obtuvieron los porcentajes de manejo de la identidad que obtuvo el grupo de personas participantes.
e. Consideraciones éticas
La aplicación fue por medio de un formulario de Google en el que se solicitó que exclusivamente respondieran personas que se asumieran bisexuales. No obstante, se incluyó un apartado en el que se enunciaba el objetivo de la investigación y el uso de los datos con fines de investigación. Por tanto, se buscó asegurar la confidencialidad de la información de las personas participantes. Vale decir, se buscó mantener una participación bajo las normas planteadas por la Sociedad Mexicana de Psicología (2010) evitando revelar la identidad de las personas participantes u obligándoles a participar.
Resultados
Los resultados del presente estudio se presentan en tres apartados: A) características sociodemográficas de las personas participantes, B) análisis de propiedades psicométricas, y C) criterios para calificar la escala.
A. Características sociodemográficas
Participó una muestra de 100 personas bisexuales (Tabla 1). El 59% se identificó como mujer cisgénero, seguido de un 33% que se enunció como hombre cisgénero. La edad promedio del grupo de personas bisexuales participantes es de 26.06 años con una desviación estándar de ± 4.67 años. La escolaridad principalmente fue licenciatura concluida con 59%, seguida del nivel preparatoria con un 25%. Finalmente, la mayoría reporta que su lugar de procedencia es la Ciudad de México (48%).
Tabla 1Características sociodemográficas de las personas participantes, N = 100 |
|
Identidad de género |
Mujer cisgénero 59% (59) |
Hombre cisgénero 33% (33) |
|
Persona no binaria 7% (7) |
|
Hombre trans 1% (1) |
|
Edad |
Ẋ 26.06 D.E 4.76 Min. 18 años Max. 40 años |
Escolaridad |
Secundaria 2% (2) |
Carrera técnica 3% (3) |
|
Preparatoria 25% (25) |
|
Licenciatura trunca 1% (1) |
|
Licenciatura en curso 5% (5) |
|
Licenciatura concluida 59% (59) |
|
Maestría 4% (4) |
|
Doctorado 1% (1) |
|
Ciudad o estado en el que vive |
Ciudad de México 48% (48) |
Estado de México 27% (27) |
|
Otros estados de la república 25% (25) |
B. Análisis de propiedades psicométricas
Análisis Factorial Exploratorio
Previo al análisis y con base en las recomendaciones de autores como Dziubna y Shirkey (1974), se exploró la adecuación psicométrica de los ítems que componen la Escala de Manejo de la identidad sexual en personas bisexuales. En ese sentido, la prueba de esfericidad de Bartlett (1950) mostró que los ítems eran dependientes (p<0,0001). Asimismo, el índice de adecuación de la muestra de Kaiser-Meyer-Olkin (1970) se encontraba por encima del 0.50 recomendado (KMO = 0.883). Por lo tanto, los datos recolectados tenían una buena adecuación muestral. Por ello, el número de participantes es suficiente para la aplicación del Análisis Factorial Exploratorio.
Al identificar que el número de participantes era suficiente, se realizó un análisis por medio del método de extracción de componentes principales y rotación varimax. Cabe aclarar que para la extracción del número de factores se aplicó el criterio de Kaiser (valor eigen superior a la unidad) y para mantener los ítems como parte de la escala se consideraron las cargas factoriales iguales o mayores a 0.50 (Kline, 1994, citado en Morales, 2013). Lo anterior, con la finalidad de tener ítems adecuados para el constructo en cuestión.
Fue así como el gráfico del Scree test de Cattell (Cattell, 1966) o gráfico de sedimentación sugirió una estructura de 2 dimensiones, la cual explicaría el 64.01% de la varianza total. La dimensión de mayor peso factorial es la primera ya que explica el 50.79% de la varianza del total de la escala. Por su parte, la segunda dimensión explica el 13.22%.
Ampliando lo anterior, la estructura factorial mostró que en la dimensión 1 se agruparon los ítems 3, 6, 9 y 12. Mientras que para la segunda dimensión se tienen los ítems 1, 2, 4, 5, 7, 8, 10 y 11. Empero, considerando las cargas factoriales iguales o mayores a 0.50 (Kline, 1994, citado en Morales, 2013), tuvieron que eliminarse los ítems 1 y 11.
Tabla 2Cargas factoriales y alphas de Cronbach |
||
---|---|---|
Factor 1 |
Factor 2 |
|
3. Comento mi atracción hacia personas de mí mismo género y del género opuesto. |
.878 |
|
6. Enuncio mi interés por personas de mí mismo género y del género opuesto. |
.848 |
|
9. Permito conozcan que me asumo bisexual. |
.844 |
|
12. Expreso abiertamente mi bisexualidad. |
.833 |
|
1. Le digo que soy heterosexual u homosexual para ligarme a esa persona. |
.399 |
|
2. Me aseguro de no decir comentarios que me puedan asociar a la bisexualidad. |
.707 |
|
4. Hablo de relaciones ficticias para no enunciarme como bisexual. |
.766 |
|
5. Prefiero no responder si me preguntan que soy bisexual. |
.691 |
|
7. Finjo que únicamente me gustan las personas de un género. |
.664 |
|
8. Oculto que he tenido parejas sexuales de mí mismo género y del género opuesto. |
.588 |
|
10. Hago creer que no soy bisexual. |
.542 |
|
11. Evito hablar acerca de mi bisexualidad. |
.414 |
|
Coeficiente de alpha de Cronbach |
.899 |
.882 |
Asimismo, con base en las sugerencias de Beavers y colaboradores (2013) de mantener un subfactor con un mínimo de 3 ítems se mantuvieron 10 ítems distribuidos en dos dimensiones (Tabla 2). Al revisar de manera minuciosa el contenido de cada una de las dimensiones, se determinó que la dimensión 1 fuese referida como: Apertura de la identidad sexual y la dimensión 2 se nombrara como: Ocultamiento de la identidad sexual.
Análisis de confiabilidad
Posteriormente se analizó la confiabilidad de las dos dimensiones de la escala a través del cálculo de la consistencia interna, por medio del alpha de Cronbach (Tabla 2). Se puede observar que ambos subfactores tiene valores superiores al valor recomendado de 0.70 (Nunnally y Bernstein, 1994).
C. Criterios para calificar
Para conocer el tipo de estrategia para el manejo de identidad que tienen las personas bisexuales se requiere hacer una suma de los ítems en cada una de las dimensiones. Por ejemplo, para el caso de la estrategia de apertura deben sumarse los resultados de los 4 ítems. En ese sentido, un puntaje más alto refleja un mayor uso de dicha estrategia. Lo mismo sucede con la estrategia de ocultamiento, donde se deben sumar los puntajes de los 6 ítems. Por tanto, un puntaje más alto reflejaría un mayor uso de dicha estrategia (Tabla 3).
Ampliando lo anterior, se realizó un análisis de los porcentajes de manejo de la identidad que tuvo el grupo de personas participantes. En ese sentido, para este grupo se encontró que la mayoría de las personas bisexuales tienen un porcentaje medio de la estrategia de apertura y un porcentaje bajo de la estrategia de ocultamiento.
Tabla 3Criterios para calificar y porcentajes de manejo de identidad sexual |
||||
Nivel |
Factor: Apertura |
Factor: Ocultamiento |
||
Rangos para calificar |
Porcentaje |
Rangos para calificar |
Porcentaje |
|
Bajo |
4–9 |
16% |
6–14 |
72% |
Medio |
10–15 |
45% |
15–22 |
21% |
Alto |
16–20 |
39% |
23–30 |
7% |
Discusión
El presente estudio permitió conocer la confiabilidad y validez de la escala de manejo de la identidad sexual por parte de personas bisexuales. En ese sentido, el dato del KMO fue de 0.883, el cual es considerado por encima de lo sugerido, lo que significa una adecuada pertinencia para utilizar el análisis factorial como técnica adecuada para esta muestra de datos (Nava, Bezies y Vega, 2015).
Del mismo modo, el porcentaje de varianza explicada obtenido fue de 64.01%, el cual se encuentra entre el 60% y 70% recomendado (Reidl-Martínez, 2012). En otros términos, existe una estructura factorial conforme a la teoría de la que se parte, y en función de ella se puede explicar un porcentaje adecuado sobre el manejo de la identidad sexual de las personas bisexuales.
Por otra parte, cabe recordar que se mantuvieron los ítems con las cargas factoriales iguales o mayores a 0.50 (Kline, 1994, citado en Morales, 2013). Con relación a ello, el análisis de la consistencia interna, por medio del Alpha de Cronbach, reflejó que las dos dimensiones tienen valores cercanos al 0.9, los cuales se encuentran por encima al valor recomendado (Reidl-Martínez, 2013).
En suma, el análisis factorial exploratorio y de consistencia interna, por medio del alpha de Cronbach, refleja que la Escala de Manejo de la identidad sexual en personas bisexuales con sus 10 ítems distribuidos en dos dimensiones tiene adecuadas propiedades psicométricas.
Conclusión
El presente estudio muestra que la Escala de Manejo de la identidad sexual en personas bisexuales tiene adecuada validez de construcción y consistencia interna. Por tanto, se sugiere su uso con fines de investigación y para el uso de atención clínica a personas bisexuales. En relación a esto, Vázquez-Rivera (2014) refiere la relevancia del uso de materiales generados por investigaciones científicas para el trabajo clínico con personas bisexuales. Por tanto, con los datos generados en esta investigación se recomienda usar la Escala de Manejo de la identidad sexual en personas bisexuales y continuar con el estudio de sus propiedades psicométricas.
Referencias
Arroyo, F. (2011). Empujados hacia la muerte. Guiones trágicos para los hombres que aman a otros hombres. Revista Icono 14, 9(3), 58-97.
Beavers, A., Lounsbury, J., Richards, J., Huck, S., Skolits, G. y Esquivel, S. (2013). Practical Considerations for Using Exploratory Factor Analysis in Educational Research. Practical Assessment, Research & Evaluation, 18(6), 1-13.
Cattell, R. B. (1966). The screen test for number of factors. Multivariate Behavioral Research, 1(2), 245–276.
Domínguez, I. (2017). Bifobia. Etnografía de la bisexualidad en el activismo LGBT. España: EGALES EDITORIAL.
Dziuban, C. D., y Shirkey, E.C. (1974). When is a correlation appropriate for factor analysis? Some decision rules. Psychological Bulletin, 81(6), 358-361.
Feinstein, B., Xavier, C., Dyar, C., y Davila, J. (2020). Motivations for Sexual Identity Concealment and Their Associations with Mental Health among Bisexual, Pansexual, Queer, and Fluid (Bi+) Individuals. Journal of Bisexuality. 20(3), 324-341.
FELGTB. (2016). 2016 Año por la visibilidad bisexual en la diversidad. FELGTB. Recuperado de: https://www.gramenet.cat/fileadmin/Files/Ajuntament/Igualtat/LGBTI/dossier-ano-de-la-visibilidad-bisexual-en-la-diversidad.pdf.
García-Ordóñez, D. (2011). La bisexualidad en el imaginario social. En Peña, S., Hernández, A., y Ortiz, P. (coords.). Iguales pero diferentes: Diversidad sexual en contexto. Memorias de la VII semana Cultural de la Diversidad Sexual. (71-77). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. México: McGraw-Hill.
Morales, V. (2013). El Análisis Factorial en la construcción e interpretación de tests, escalas y cuestionarios. Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Madrid: España.
Nava, C., Bezies, R. y Vega, C. (2015). Adaptación y validación de la escala de percepción de apoyo social de vaux. LIBERABIT, 21(1): 49-58.
Nunnally, J. C., y Bernstein, I. H. (1994). Psychometric theory, tercera edición. Nueva York. McGraw-Hill.
Olvera-Muñoz, O. (2017). Género, heteronormatividad y sufrimiento psicológico en hombres homosexuales y bisexuales en México (Tesis de Maestría). México: Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco.
Olvera-Muñoz, O. (2017). La vivencia del rechazo social a la bisexualidad y su impacto en el sufrimiento psicológico. Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria, 4(6), 35-44.
Olvera-Muñoz, O. (2020). El rechazo social de la bisexualidad: un estudio sobre hombres y mujeres bisexuales. Federación Mexicana de Psicología, A.C. Recuperado de: https://es.calameo.com/read/0045509739f34c2afc073.
Riesenfeld, R. (2006). Bisexualidades, entre la homosexualidad y la heterosexualidad. México: Paidós.
Reidl-Martínez, L. (2012) El diseño de investigación: conceptos actuales. Investigación en Educación Médica, 1(1) 35-39.
Reidl-Martínez, L. (2013) Confiabilidad en la medición. Investigación en Educación Médica, 2(6). 107-11.
Rosario-Hernández, E., Rovira, L., Luna, C., Neris, M., y Acevedo, G. (2009). Saliendo del clóset en el trabajo: La relación entre el manejo de la identidad sexual, heterosexismo organizacional percibido, actitudes de trabajo y bienestar psicológico. Revista Puertorriqueña de Psicología, 20,103-143.
Salinas, H. (2010). Políticas de disidencia sexual en América Latina. Sujetos sociales, gobierno y mercado en México, Bogotá y Buenos Aires. México: Ediciones Eón.
Sociedad Mexicana de Psicología. (2010). Código Ético del psicólogo, cuarta edición. México: Trillas
Ulrich, L. (2010). Invisibilidad Bisexual: Impactos y recomendaciones. Comité Asesor LGBT de la Comisión de Derechos Humanos de San Francisco.
Vázquez-Rivera, M. (2014). La “B” en terapia: experiencias, modelos y asuntos particulares de la población bisexual en psicoterapia. Boletín Diversidad, 5(1), 12-15.
Woods, J. D. (1993). The corporate closet: The professional lives of gay men in America. Nueva York: The Free Press.
Yáñez, J. (2015). La población bisexual y sus derechos en la Ciudad de México. Dfensor. Revista de Derechos Humanos, 3(XIII), 48-53.
Notas
-
Licenciado en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Especialista y Maestro en Medicina Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM‑X). Correo electrónico: psic.omar.olvera@hotmail.com ↑