Manejo de la identidad sexual por parte de personas bisexuales: construcción de una escala psicométrica Descargar este archivo (1-Abuso-sexual-infantil.pdf)

Omar Alejandro Olvera-Muñoz[1]

Universidad Autónoma Metropolitana

Resu­men

Los estu­dios sobre el mane­jo de la iden­ti­dad sexual por par­te de per­so­nas bise­xua­les son esca­sos. Por ello, se bus­có cons­truir una esca­la para apro­xi­mar­se a la medi­ción del mane­jo de la iden­ti­dad sexual. Se apli­có a 100 per­so­nas la esca­la de mane­jo de la iden­ti­dad sexual. Se lle­vó a cabo un aná­li­sis fac­to­rial explo­ra­to­rio y un aná­li­sis de con­sis­ten­cia inter­na. Se encon­tró que la esca­la de mane­jo de la iden­ti­dad sexual tie­ne dos dimen­sio­nes que expli­can el 64.01% de la varian­za. Ambas dimen­sio­nes tie­nen una con­sis­ten­cia inter­na por enci­ma del 0.8. La esca­la tie­ne ade­cua­da vali­dez de cons­truc­ción y con­sis­ten­cia inter­na. Por tan­to, se sugie­re su uso con fines de inves­ti­ga­ción.

Pala­bras cla­ve: aper­tu­ra, iden­ti­dad sexual, per­so­nas bise­xua­les, ocul­ta­mien­to.

Abs­tract

In Mexi­co, the­re are few stu­dies that address the mana­ge­ment of the iden­tity of bise­xual peo­ple. The­re­fo­re, this study aims to analy­ze the inter­nal con­sis­tency and vali­dity of a sca­le on the mana­ge­ment of sexual iden­tity. A sca­le was deve­lo­ped that was applied to 100 bise­xual peo­ple. A con­fir­ma­tory fac­tor analy­sis and an inter­nal con­sis­tency analy­sis were per­for­med. It was found that the items are dis­tri­bu­ted in two dimen­sions that explain 64.01% of the varian­ce. Also, each dimen­sion has an inter­nal con­sis­tency abo­ve 0.8. The Sexual Iden­tity Mana­ge­ment Sca­le in bise­xual peo­ple has ade­qua­te psy­cho­me­tric pro­per­ties. Howe­ver, it is recom­men­ded to con­ti­nue stud­ying its psy­cho­me­tric ade­quacy.

Key­words: open­ness, sexual iden­tity, bise­xual peo­ple, con­ceal­ment.

Introducción

En Méxi­co, las per­so­nas bise­xua­les son cues­tio­na­das cons­tan­te­men­te sobre su “ver­da­de­ro” deseo sexual (Olve­ra-Muñoz, 2020). Vale decir que, en el ima­gi­na­rio colec­ti­vo, se con­si­de­ra que las per­so­nas bise­xua­les se encuen­tran en una eta­pa (Rie­sen­feld, 2006) y por ello se les deba­te de mane­ra reite­ra­da sobre su orien­ta­ción sexual. Esta situa­ción se agra­va debi­do a que este cues­tio­na­mien­to pro­vie­ne tan­to de per­so­nas hete­ro­se­xua­les como homo­se­xua­les (Arro­yo, 2011).

Des­de esta línea argu­men­ta­ti­va, las per­so­nas bise­xua­les serían dis­cri­mi­na­das por no obser­var la hete­ro­se­xua­li­dad y al mis­mo tiem­po, serían dis­cri­mi­na­das por per­so­nas homo­se­xua­les quie­nes pue­den con­si­de­rar­les como “inde­ci­sos” en la acep­ta­ción de una supues­ta homo­se­xua­li­dad “esen­cial” (Olve­ra-Muñoz, 2017a).

Empe­ro, debi­do a la labor de diver­sos gru­pos acti­vis­tas y aca­dé­mi­cos se ha abor­da­do el estu­dio de las bise­xua­li­da­des tra­ba­jan­do en pro de la acep­ta­ción de la bise­xua­li­dad y de las per­so­nas bise­xua­les (Yáñez, 2015; FELGTB, 2016). En gene­ral, se bus­ca lograr la acep­ta­ción por par­te de la pobla­ción hete­ro­se­xual y homo­se­xual (Sali­nas, 2010).

En ese sen­ti­do, inves­ti­ga­do­res como Domín­guez (2017) plan­tean que una de las prin­ci­pa­les difi­cul­ta­des a las que se enfren­ta la pobla­ción bise­xual es la invi­si­bi­li­za­ción. Esta se carac­te­ri­za por no reco­no­cer a la bise­xua­li­dad como una orien­ta­ción sexual, sino como un pro­ce­so de tran­si­ción. Es así como dicha invi­si­bi­li­za­ción plan­tea el ima­gi­na­rio de que la bise­xua­li­dad no exis­te. En otros tér­mi­nos, la bise­xua­li­dad no es ni nor­mal ni anor­mal, sim­ple­men­te es inexis­ten­te (Gar­cía-Ordó­ñez, 2011).

Este pro­ce­so de invi­si­bi­li­za­ción y de doble dis­cri­mi­na­ción gene­ra efec­tos en la salud de las per­so­nas bise­xua­les. Es decir, en com­pa­ra­ción con sus pares gays, les­bia­nas y hete­ro­se­xua­les las per­so­nas bise­xua­les mues­tran pre­va­len­cias sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te más altas de mala salud en gene­ral (Ulrich, 2010). Ante esta situa­ción a la que se enfren­tan las per­so­nas bise­xua­les se ha encon­tra­do que desa­rro­llan estra­te­gias de afron­ta­mien­to para lidiar con las viven­cias de dis­cri­mi­na­ción, y por con­si­guien­te tener meno­res daños a su salud.

Con rela­ción a dichas estra­te­gias, Woods (1993) repor­ta la posi­bi­li­dad de 3 tác­ti­cas de afron­ta­mien­to: 1) cons­truir o simu­lar una vida de iden­ti­dad hete­ro­se­xual; 2) uti­li­zar una estra­te­gia de evi­ta­ción con la cual evi­tan hablar sobre el tema, y 3) usar una estra­te­gia inte­gra­ti­va en la cual abier­ta­men­te reve­lan su iden­ti­dad sexual.

En rela­ción con el estu­dio de las estra­te­gias uti­li­za­das por las per­so­nas bise­xua­les para afron­tar dicha dis­cri­mi­na­ción, auto­res como Rosa­rio-Her­nán­dez y cola­bo­ra­do­res (2009), tras exa­mi­nar la rela­ción entre el mane­jo de la iden­ti­dad sexual en el tra­ba­jo, repor­tan que las per­so­nas bise­xua­les uti­li­zan menos la estra­te­gia de aper­tu­ra de la iden­ti­dad sexual. En otras pala­bras, pre­fie­ren no decir su iden­ti­dad sexual. Los auto­res enun­cian que esta situa­ción ocu­rre debi­do al mayor estig­ma que exis­te hacia la bise­xua­li­dad y hacia las per­so­nas bise­xua­les.

Asi­mis­mo, Olve­ra (2017b), des­cri­be que el ocul­ta­mien­to de la iden­ti­dad sexual es una de las estra­te­gias más uti­li­za­das por las per­so­nas bise­xua­les para evi­tar ser dis­cri­mi­na­dos por hete­ro­se­xua­les y homo­se­xua­les. Esto resul­ta simi­lar a lo encon­tra­do por Feins­tein y cola­bo­ra­do­res (2020), quie­nes enun­cian que las per­so­nas bise­xua­les refie­ren un inten­to deli­be­ra­do de ocul­tar su iden­ti­dad bise­xual en su vida coti­dia­na debi­do a moti­va­cio­nes intra­per­so­na­les (por ejem­plo, no sen­tir­se cómo­do con ser bise­xual) y moti­va­cio­nes inter­per­so­na­les (por ejem­plo, preo­cu­pa­ción por ser juz­ga­do o tra­ta­do nega­ti­va­men­te); estas últi­mas, se aso­cia­ron sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te con nive­les más altos de depre­sión y ansie­dad gene­ra­li­za­da.

En sín­te­sis, las per­so­nas bise­xua­les pue­den pre­fe­rir uti­li­zar como estra­te­gia el no decir su orien­ta­ción sexual, con la fina­li­dad de evi­tar la dis­cri­mi­na­ción o la cons­tan­te pues­ta en duda de su deseo sexual. En con­tras­te, tam­bién pue­den enun­ciar su iden­ti­dad sexual para evi­den­ciar la exis­ten­cia de per­so­nas bise­xua­les que se asu­men con dicha orien­ta­ción sexual.

Ante el con­tex­to ante­rior­men­te expues­to, en Méxi­co no se encon­tró regis­tro de algu­na esca­la psi­co­mé­tri­ca que abor­de el mane­jo de la iden­ti­dad sexual por par­te de per­so­nas bise­xua­les y que coad­yu­ve a iden­ti­fi­car con más pre­ci­sión las estra­te­gias uti­li­za­das por este colec­ti­vo para lidiar con la doble dis­cri­mi­na­ción. Por ello, la pre­sen­te inves­ti­ga­ción tie­ne como obje­ti­vo crear y ana­li­zar la con­fia­bi­li­dad y vali­dez de una esca­la de mane­jo de la iden­ti­dad sexual por par­te de per­so­nas bise­xua­les.

Método

a. Participantes

Se ela­bo­ró un estu­dio con un dise­ño de tipo trans­ver­sal, obser­va­cio­nal, con enfo­que cuan­ti­ta­ti­vo y alcan­ce explo­ra­to­rio (Her­nán­dez, Fer­nán­dez y Bap­tis­ta, 2010), en el que par­ti­ci­pó una mues­tra cons­ti­tui­da por 100 per­so­nas bise­xua­les.

b. Instrumentos

Hoja de datos socio­de­mo­grá­fi­cos: per­mi­tió obte­ner la infor­ma­ción nece­sa­ria para ana­li­zar las carac­te­rís­ti­cas de la mues­tra, y cons­ta de cua­tro pre­gun­tas (iden­ti­dad, edad, esco­la­ri­dad y ciu­dad o esta­do en el que vive).

Esca­la de Mane­jo de la iden­ti­dad sexual: dicha esca­la se cons­tru­yó para esta inves­ti­ga­ción y cuen­ta con 12 ítems que tie­nen una opción de res­pues­ta tipo Likert de 1 (Nun­ca) a 5 (Siem­pre).

c. Procedimiento para la recolección de información

Para la apli­ca­ción de la Esca­la de Mane­jo de la iden­ti­dad sexual en per­so­nas bise­xua­les se ela­bo­ró un for­mu­la­rio en Goo­gle, el cual se difun­dió en la red social Face­book en diver­sos gru­pos que abor­dan temá­ti­cas de sexua­li­dad o sobre diver­si­dad sexual, prin­ci­pal­men­te, así como en aque­llos don­de se enun­cian temas de bise­xua­li­dad. En rela­ción con ello, se soli­ci­tó que exclu­si­va­men­te res­pon­die­ran per­so­nas que se asu­mie­ran bise­xua­les. La reco­lec­ción de la infor­ma­ción se lle­vó a cabo duran­te el mes de sep­tiem­bre del 2020.

d. Análisis de los datos

Median­te el pro­gra­ma esta­dís­ti­co SPSS V.19 se lle­vó a cabo un Aná­li­sis Fac­to­rial Explo­ra­to­rio por medio del méto­do de extrac­ción de com­po­nen­tes prin­ci­pa­les y rota­ción vari­max. Ade­más, se estu­dió la con­fia­bi­li­dad del ins­tru­men­to por medio del alpha de Cron­bach. Final­men­te, se reali­zó un aná­li­sis para obte­ner los ran­gos de cali­fi­ca­ción y se obtu­vie­ron los por­cen­ta­jes de mane­jo de la iden­ti­dad que obtu­vo el gru­po de per­so­nas par­ti­ci­pan­tes.

e. Consideraciones éticas

La apli­ca­ción fue por medio de un for­mu­la­rio de Goo­gle en el que se soli­ci­tó que exclu­si­va­men­te res­pon­die­ran per­so­nas que se asu­mie­ran bise­xua­les. No obs­tan­te, se inclu­yó un apar­ta­do en el que se enun­cia­ba el obje­ti­vo de la inves­ti­ga­ción y el uso de los datos con fines de inves­ti­ga­ción. Por tan­to, se bus­có ase­gu­rar la con­fi­den­cia­li­dad de la infor­ma­ción de las per­so­nas par­ti­ci­pan­tes. Vale decir, se bus­có man­te­ner una par­ti­ci­pa­ción bajo las nor­mas plan­tea­das por la Socie­dad Mexi­ca­na de Psi­co­lo­gía (2010) evi­tan­do reve­lar la iden­ti­dad de las per­so­nas par­ti­ci­pan­tes u obli­gán­do­les a par­ti­ci­par.

Resultados

Los resul­ta­dos del pre­sen­te estu­dio se pre­sen­tan en tres apar­ta­dos: A) carac­te­rís­ti­cas socio­de­mo­grá­fi­cas de las per­so­nas par­ti­ci­pan­tes, B) aná­li­sis de pro­pie­da­des psi­co­mé­tri­cas, y C) cri­te­rios para cali­fi­car la esca­la.

A. Características sociodemográficas

Par­ti­ci­pó una mues­tra de 100 per­so­nas bise­xua­les (Tabla 1). El 59% se iden­ti­fi­có como mujer cis­gé­ne­ro, segui­do de un 33% que se enun­ció como hom­bre cis­gé­ne­ro. La edad pro­me­dio del gru­po de per­so­nas bise­xua­les par­ti­ci­pan­tes es de 26.06 años con una des­via­ción están­dar de ± 4.67 años. La esco­la­ri­dad prin­ci­pal­men­te fue licen­cia­tu­ra con­clui­da con 59%, segui­da del nivel pre­pa­ra­to­ria con un 25%. Final­men­te, la mayo­ría repor­ta que su lugar de pro­ce­den­cia es la Ciu­dad de Méxi­co (48%).

Tabla 1
Características sociodemográficas de las personas participantes, N = 100

Iden­ti­dad de géne­ro

Mujer cis­gé­ne­ro 59% (59)

Hom­bre cis­gé­ne­ro 33% (33)

Per­so­na no bina­ria 7% (7)

Hom­bre trans 1% (1)

Edad

Ẋ 26.06 D.E 4.76

Min. 18 años

Max. 40 años

Esco­la­ri­dad

Secun­da­ria 2% (2)

Carre­ra téc­ni­ca 3% (3)

Pre­pa­ra­to­ria 25% (25)

Licen­cia­tu­ra trun­ca 1% (1)

Licen­cia­tu­ra en cur­so 5% (5)

Licen­cia­tu­ra con­clui­da 59% (59)

Maes­tría 4% (4)

Doc­to­ra­do 1% (1)

Ciu­dad o esta­do en el que vive

Ciu­dad de Méxi­co 48% (48)

Esta­do de Méxi­co 27% (27)

Otros esta­dos de la repú­bli­ca 25% (25)

B. Análisis de propiedades psicométricas
Análisis Factorial Exploratorio

Pre­vio al aná­li­sis y con base en las reco­men­da­cio­nes de auto­res como Dziub­na y Shir­key (1974), se explo­ró la ade­cua­ción psi­co­mé­tri­ca de los ítems que com­po­nen la Esca­la de Mane­jo de la iden­ti­dad sexual en per­so­nas bise­xua­les. En ese sen­ti­do, la prue­ba de esfe­ri­ci­dad de Bartlett (1950) mos­tró que los ítems eran depen­dien­tes (p<0,0001). Asi­mis­mo, el índi­ce de ade­cua­ción de la mues­tra de Kai­ser-Meyer-Olkin (1970) se encon­tra­ba por enci­ma del 0.50 reco­men­da­do (KMO = 0.883). Por lo tan­to, los datos reco­lec­ta­dos tenían una bue­na ade­cua­ción mues­tral. Por ello, el núme­ro de par­ti­ci­pan­tes es sufi­cien­te para la apli­ca­ción del Aná­li­sis Fac­to­rial Explo­ra­to­rio.

Al iden­ti­fi­car que el núme­ro de par­ti­ci­pan­tes era sufi­cien­te, se reali­zó un aná­li­sis por medio del méto­do de extrac­ción de com­po­nen­tes prin­ci­pa­les y rota­ción vari­max. Cabe acla­rar que para la extrac­ción del núme­ro de fac­to­res se apli­có el cri­te­rio de Kai­ser (valor eigen supe­rior a la uni­dad) y para man­te­ner los ítems como par­te de la esca­la se con­si­de­ra­ron las car­gas fac­to­ria­les igua­les o mayo­res a 0.50 (Kli­ne, 1994, cita­do en Mora­les, 2013). Lo ante­rior, con la fina­li­dad de tener ítems ade­cua­dos para el cons­truc­to en cues­tión.

Fue así como el grá­fi­co del Scree test de Cat­tell (Cat­tell, 1966) o grá­fi­co de sedi­men­ta­ción sugi­rió una estruc­tu­ra de 2 dimen­sio­nes, la cual expli­ca­ría el 64.01% de la varian­za total. La dimen­sión de mayor peso fac­to­rial es la pri­me­ra ya que expli­ca el 50.79% de la varian­za del total de la esca­la. Por su par­te, la segun­da dimen­sión expli­ca el 13.22%.

Amplian­do lo ante­rior, la estruc­tu­ra fac­to­rial mos­tró que en la dimen­sión 1 se agru­pa­ron los ítems 3, 6, 9 y 12. Mien­tras que para la segun­da dimen­sión se tie­nen los ítems 1, 2, 4, 5, 7, 8, 10 y 11. Empe­ro, con­si­de­ran­do las car­gas fac­to­ria­les igua­les o mayo­res a 0.50 (Kli­ne, 1994, cita­do en Mora­les, 2013), tuvie­ron que eli­mi­nar­se los ítems 1 y 11.

Tabla 2
Cargas factoriales y alphas de Cronbach
 

Fac­tor 1

Fac­tor 2

3. Comen­to mi atrac­ción hacia per­so­nas de mí mis­mo géne­ro y del géne­ro opues­to.

.878

 

6. Enun­cio mi inte­rés por per­so­nas de mí mis­mo géne­ro y del géne­ro opues­to.

.848

 

9. Per­mi­to conoz­can que me asu­mo bise­xual.

.844

 

12. Expre­so abier­ta­men­te mi bise­xua­li­dad.

.833

 

1. Le digo que soy hete­ro­se­xual u homo­se­xual para ligar­me a esa per­so­na.

 

.399

2. Me ase­gu­ro de no decir comen­ta­rios que me pue­dan aso­ciar a la bise­xua­li­dad.

 

.707

4. Hablo de rela­cio­nes fic­ti­cias para no enun­ciar­me como bise­xual.

 

.766

5. Pre­fie­ro no res­pon­der si me pre­gun­tan que soy bise­xual.

 

.691

7. Fin­jo que úni­ca­men­te me gus­tan las per­so­nas de un géne­ro.

 

.664

8. Ocul­to que he teni­do pare­jas sexua­les de mí mis­mo géne­ro y del géne­ro opues­to.

 

.588

10. Hago creer que no soy bise­xual.

 

.542

11. Evi­to hablar acer­ca de mi bise­xua­li­dad.

 

.414

Coefi­cien­te de alpha de Cron­bach

.899

.882

Asi­mis­mo, con base en las suge­ren­cias de Bea­vers y cola­bo­ra­do­res (2013) de man­te­ner un sub­fac­tor con un míni­mo de 3 ítems se man­tu­vie­ron 10 ítems dis­tri­bui­dos en dos dimen­sio­nes (Tabla 2). Al revi­sar de mane­ra minu­cio­sa el con­te­ni­do de cada una de las dimen­sio­nes, se deter­mi­nó que la dimen­sión 1 fue­se refe­ri­da como: Aper­tu­ra de la iden­ti­dad sexual y la dimen­sión 2 se nom­bra­ra como: Ocul­ta­mien­to de la iden­ti­dad sexual.

Análisis de confiabilidad

Pos­te­rior­men­te se ana­li­zó la con­fia­bi­li­dad de las dos dimen­sio­nes de la esca­la a tra­vés del cálcu­lo de la con­sis­ten­cia inter­na, por medio del alpha de Cron­bach (Tabla 2). Se pue­de obser­var que ambos sub­fac­to­res tie­ne valo­res supe­rio­res al valor reco­men­da­do de 0.70 (Nun­nally y Berns­tein, 1994).

C. Criterios para calificar

Para cono­cer el tipo de estra­te­gia para el mane­jo de iden­ti­dad que tie­nen las per­so­nas bise­xua­les se requie­re hacer una suma de los ítems en cada una de las dimen­sio­nes. Por ejem­plo, para el caso de la estra­te­gia de aper­tu­ra deben sumar­se los resul­ta­dos de los 4 ítems. En ese sen­ti­do, un pun­ta­je más alto refle­ja un mayor uso de dicha estra­te­gia. Lo mis­mo suce­de con la estra­te­gia de ocul­ta­mien­to, don­de se deben sumar los pun­ta­jes de los 6 ítems. Por tan­to, un pun­ta­je más alto refle­ja­ría un mayor uso de dicha estra­te­gia (Tabla 3).

Amplian­do lo ante­rior, se reali­zó un aná­li­sis de los por­cen­ta­jes de mane­jo de la iden­ti­dad que tuvo el gru­po de per­so­nas par­ti­ci­pan­tes. En ese sen­ti­do, para este gru­po se encon­tró que la mayo­ría de las per­so­nas bise­xua­les tie­nen un por­cen­ta­je medio de la estra­te­gia de aper­tu­ra y un por­cen­ta­je bajo de la estra­te­gia de ocul­ta­mien­to.

Tabla 3
Criterios para calificar y porcentajes de manejo de identidad sexual

Nivel

Fac­tor: Aper­tu­ra

Fac­tor: Ocul­ta­mien­to

 

Ran­gos para cali­fi­car

Por­cen­ta­je

Ran­gos para cali­fi­car

Por­cen­ta­je

Bajo

4–9

16%

6–14

72%

Medio

10–15

45%

15–22

21%

Alto

16–20

39%

23–30

7%

Discusión

El pre­sen­te estu­dio per­mi­tió cono­cer la con­fia­bi­li­dad y vali­dez de la esca­la de mane­jo de la iden­ti­dad sexual por par­te de per­so­nas bise­xua­les. En ese sen­ti­do, el dato del KMO fue de 0.883, el cual es con­si­de­ra­do por enci­ma de lo suge­ri­do, lo que sig­ni­fi­ca una ade­cua­da per­ti­nen­cia para uti­li­zar el aná­li­sis fac­to­rial como téc­ni­ca ade­cua­da para esta mues­tra de datos (Nava, Bezies y Vega, 2015).

Del mis­mo modo, el por­cen­ta­je de varian­za expli­ca­da obte­ni­do fue de 64.01%, el cual se encuen­tra entre el 60% y 70% reco­men­da­do (Reidl-Mar­tí­nez, 2012). En otros tér­mi­nos, exis­te una estruc­tu­ra fac­to­rial con­for­me a la teo­ría de la que se par­te, y en fun­ción de ella se pue­de expli­car un por­cen­ta­je ade­cua­do sobre el mane­jo de la iden­ti­dad sexual de las per­so­nas bise­xua­les.

Por otra par­te, cabe recor­dar que se man­tu­vie­ron los ítems con las car­gas fac­to­ria­les igua­les o mayo­res a 0.50 (Kli­ne, 1994, cita­do en Mora­les, 2013). Con rela­ción a ello, el aná­li­sis de la con­sis­ten­cia inter­na, por medio del Alpha de Cron­bach, refle­jó que las dos dimen­sio­nes tie­nen valo­res cer­ca­nos al 0.9, los cua­les se encuen­tran por enci­ma al valor reco­men­da­do (Reidl-Mar­tí­nez, 2013).

En suma, el aná­li­sis fac­to­rial explo­ra­to­rio y de con­sis­ten­cia inter­na, por medio del alpha de Cron­bach, refle­ja que la Esca­la de Mane­jo de la iden­ti­dad sexual en per­so­nas bise­xua­les con sus 10 ítems dis­tri­bui­dos en dos dimen­sio­nes tie­ne ade­cua­das pro­pie­da­des psi­co­mé­tri­cas.

Conclusión

El pre­sen­te estu­dio mues­tra que la Esca­la de Mane­jo de la iden­ti­dad sexual en per­so­nas bise­xua­les tie­ne ade­cua­da vali­dez de cons­truc­ción y con­sis­ten­cia inter­na. Por tan­to, se sugie­re su uso con fines de inves­ti­ga­ción y para el uso de aten­ción clí­ni­ca a per­so­nas bise­xua­les. En rela­ción a esto, Váz­quez-Rive­ra (2014) refie­re la rele­van­cia del uso de mate­ria­les gene­ra­dos por inves­ti­ga­cio­nes cien­tí­fi­cas para el tra­ba­jo clí­ni­co con per­so­nas bise­xua­les. Por tan­to, con los datos gene­ra­dos en esta inves­ti­ga­ción se reco­mien­da usar la Esca­la de Mane­jo de la iden­ti­dad sexual en per­so­nas bise­xua­les y con­ti­nuar con el estu­dio de sus pro­pie­da­des psi­co­mé­tri­cas.

Referencias

Arroyo, F. (2011). Empujados hacia la muerte. Guiones trágicos para los hombres que aman a otros hombres. Revista Icono 14, 9(3), 58-97.

Beavers, A., Lounsbury, J., Richards, J., Huck, S., Skolits, G. y Esquivel, S. (2013). Practical Considerations for Using Exploratory Factor Analysis in Educational Research. Practical Assessment, Research & Evaluation, 18(6), 1-13.

Cattell, R. B. (1966). The screen test for number of factors. Multivariate Behavioral Research, 1(2), 245–276.

Domínguez, I. (2017). Bifobia. Etnografía de la bisexualidad en el activismo LGBT. España: EGALES EDITORIAL.

Dziuban, C. D., y Shirkey, E.C. (1974). When is a correlation appropriate for factor analysis? Some decision rules. Psychological Bulletin, 81(6), 358-361.

Feinstein, B., Xavier, C., Dyar, C., y Davila, J. (2020). Motivations for Sexual Identity Concealment and Their Associations with Mental Health among Bisexual, Pansexual, Queer, and Fluid (Bi+) Individuals. Journal of Bisexuality. 20(3), 324-341.

FELGTB. (2016). 2016 Año por la visibilidad bisexual en la diversidad. FELGTB. Recuperado de: https://www.gramenet.cat/fileadmin/Files/Ajuntament/Igualtat/LGBTI/dossier-ano-de-la-visibilidad-bisexual-en-la-diversidad.pdf.

García-Ordóñez, D. (2011). La bisexualidad en el imaginario social. En Peña, S., Hernández, A., y Ortiz, P. (coords.). Iguales pero diferentes: Diversidad sexual en contexto. Memorias de la VII semana Cultural de la Diversidad Sexual. (71-77). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. México: McGraw-Hill.

Morales, V. (2013). El Análisis Factorial en la construcción e interpretación de tests, escalas y cuestionarios. Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Madrid: España.

Nava, C., Bezies, R. y Vega, C. (2015). Adaptación y validación de la escala de percepción de apoyo social de vaux. LIBERABIT, 21(1): 49-58.

Nunnally, J. C., y Bernstein, I. H. (1994). Psychometric theory, tercera edición. Nueva York. McGraw-Hill.

Olvera-Muñoz, O. (2017). Género, heteronormatividad y sufrimiento psicológico en hombres homosexuales y bisexuales en México (Tesis de Maestría). México: Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco.

Olvera-Muñoz, O. (2017). La vivencia del rechazo social a la bisexualidad y su impacto en el sufrimiento psicológico. Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria, 4(6), 35-44.

Olvera-Muñoz, O. (2020). El rechazo social de la bisexualidad: un estudio sobre hombres y mujeres bisexuales. Federación Mexicana de Psicología, A.C. Recuperado de: https://es.calameo.com/read/0045509739f34c2afc073.

Riesenfeld, R. (2006). Bisexualidades, entre la homosexualidad y la heterosexualidad. México: Paidós.

Reidl-Martínez, L. (2012) El diseño de investigación: conceptos actuales. Investigación en Educación Médica, 1(1) 35-39.

Reidl-Martínez, L. (2013) Confiabilidad en la medición. Investigación en Educación Médica, 2(6). 107-11.

Rosario-Hernández, E., Rovira, L., Luna, C., Neris, M., y Acevedo, G. (2009). Saliendo del clóset en el trabajo: La relación entre el manejo de la identidad sexual, heterosexismo organizacional percibido, actitudes de trabajo y bienestar psicológico. Revista Puertorriqueña de Psicología, 20,103-143.

Salinas, H. (2010). Políticas de disidencia sexual en América Latina. Sujetos sociales, gobierno y mercado en México, Bogotá y Buenos Aires. México: Ediciones Eón.

Sociedad Mexicana de Psicología. (2010). Código Ético del psicólogo, cuarta edición. México: Trillas

Ulrich, L. (2010). Invisibilidad Bisexual: Impactos y recomendaciones. Comité Asesor LGBT de la Comisión de Derechos Humanos de San Francisco.

Vázquez-Rivera, M. (2014). La “B” en terapia: experiencias, modelos y asuntos particulares de la población bisexual en psicoterapia. Boletín Diversidad, 5(1), 12-15.

Woods, J. D. (1993). The corporate closet: The professional lives of gay men in America. Nueva York: The Free Press.

Yáñez, J. (2015). La población bisexual y sus derechos en la Ciudad de México. Dfensor. Revista de Derechos Humanos, 3(XIII), 48-53.

Notas

  1. Licen­cia­do en Psi­co­lo­gía por la Facul­tad de Estu­dios Supe­rio­res Zara­go­za, UNAM. Espe­cia­lis­ta y Maes­tro en Medi­ci­na Social por la Uni­ver­si­dad Autó­no­ma Metro­po­li­ta­na Uni­dad Xochi­mil­co (UAM‑X). Correo elec­tró­ni­co: psic.omar.olvera@hotmail.com