Prácticas de autocuidado en adolescentes en tratamiento por el consumo de drogas Descargar este archivo (1. Prácticas de autocuidado en adolescentes.pdf)

Marina Velázquez Altamirano1, Alberto Javier Córdova Alcaráz2, Solveig Eréndira Rodríguez Kuri3, y Carmen Fernández Cáceres4

Centros de Integración Juvenil, A. C (CIJ), México

Resu­men

Estu­dio cua­li­ta­ti­vo basa­do en entre­vis­tas indi­vi­dua­les con el obje­ti­vo de explo­rar y des­cri­bir prác­ti­cas de auto­cui­da­do en ado­les­cen­tes. Par­ti­ci­pa­ron 15 jóve­nes en tra­ta­mien­to por el con­su­mo de dro­gas. El aná­li­sis de la infor­ma­ción se apro­xi­mó al enfo­que de aná­li­sis de mar­cos refe­ren­cia­les y la revi­sión de los datos se reali­zó a tra­vés del méto­do de trian­gu­la­ción del inves­ti­ga­dor. La explo­ra­ción de las prác­ti­cas de auto­cui­da­do de los ado­les­cen­tes per­mi­te refle­xio­nar acer­ca de sus intere­ses, cua­li­da­des, for­ta­le­zas y debi­li­da­des; así como de los fac­to­res fami­lia­res, estig­mas y este­reo­ti­pos socia­les y de géne­ro que debi­li­tan la moti­va­ción y capa­ci­dad para cui­dar bien de sí mis­mos en hom­bres y muje­res. 

Pala­bras cla­ve: auto­cui­da­do, con­su­mo de dro­gas, ado­les­cen­tes.

Abs­tract

Qua­li­ta­ti­ve study aimed to explo­re self-care prac­ti­ces in ado­les­cents. Fif­teen young peo­ple on treat­ment for drug use were inter­vie­wed. It was used the “fra­me­work method” and the “inves­ti­ga­tor trian­gu­la­tion” to analy­ze the infor­ma­tion. Ado­les­cents self-care prac­ti­ces ins­pi­re the reflec­tion on their inter­ests, qua­li­ties, strengths and weak­nes­ses. It also iden­ti­fies family fac­tors, stig­mas and social gen­der ste­reoty­pes that wea­ken moti­va­tion and skills  in men and woman to take good care of them­sel­ves.

Key­words: Self-care prac­ti­ces; Drug use; Ado­les­cents.

Introducción

El abu­so de dro­gas es un pro­ble­ma de salud públi­ca que vul­ne­ra el bien­es­tar de las per­so­nas (Ofi­ci­na de las Nacio­nes Uni­das con­tra la Dro­ga y el Deli­to, 2015). Es común que en la ado­les­cen­cia el con­su­mo se pre­sen­te de mane­ra expe­ri­men­tal, sin embar­go, por diver­sas cir­cuns­tan­cias, algunos(as) usuarios(as) pue­den lle­gar a desa­rro­llar depen­den­cia, pro­vo­can­do con ello daños sig­ni­fi­ca­ti­vos a su salud y, por supues­to, afec­tan­do a quie­nes se encuen­tran en su entorno inme­dia­to (Ame­ri­can Aca­demy of Child and Ado­les­cent Psy­chiatry, 2015; NIDA, 2014).

Fren­te al pro­ble­ma, la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud (1998)  reco­mien­da poner énfa­sis en la pre­ven­ción de las adic­cio­nes a par­tir de la pro­mo­ción del auto­cui­da­do, recur­so pri­ma­rio que con­sis­te en “todo aque­llo que las per­so­nas hacen por sí mis­mas con el pro­pó­si­to de res­ta­ble­cer y pre­ser­var la salud o pre­ve­nir y tra­tar las enfer­me­da­des”.

Orem (2014), auto­ra de la Teo­ría de Enfer­me­ría del Défi­cit de Auto­cui­da­do (TEDA), des­ta­ca que esta prác­ti­ca con­sis­te en hábi­tos para cui­dar de sí median­te la con­ser­va­ción del aire, el agua, la eli­mi­na­ción, el des­can­so, la sole­dad, la pre­ven­ción de ries­gos y la inte­gra­ción social. Mien­tras que Tobón (2014) seña­la que el auto­cui­da­do no se limi­ta al cui­da­do indi­vi­dual, sino al cui­da­do de los otros en los ámbi­tos fami­liar, comu­ni­ta­rio y social.

Sin embar­go, se con­si­de­ra que el auto­cui­da­do es un tema que requie­re de estu­dios que abar­quen otras dimen­sio­nes como las del cui­da­do del bien­es­tar psi­co­ló­gi­co, pues lo que pre­do­mi­na actual­men­te se res­trin­ge al auto­cui­da­do de la salud físi­ca en lon­ge­vos  (Báez, Zen­teno, Flo­res y Ruge­rio, 2012; Gomez-Jara­bo y Peñal­ver, 2006; Rol­dan, 2011) y al auto­cui­da­do de la sexua­li­dad (Gutié­rrez, 2013).

Actual­men­te, se con­si­de­ra impor­tan­te refor­zar la prác­ti­ca del auto­cui­da­do en ado­les­cen­tes, por los diver­sos cam­bios que expe­ri­men­tan y por su cons­tan­te expo­si­ción a fac­to­res de ries­go como lo es el con­su­mo de dro­gas (Ardi­les, Car­do­zo, Dubi­ni y Fan­tino, 2012; Lopes, 2002; Quin­te­ro, 2006). Así que, se pen­só en la nece­si­dad de explo­rar y des­cri­bir las prác­ti­cas de auto­cui­da­do en los ado­les­cen­tes que se encuen­tran en tra­ta­mien­to por el uso de dro­gas, a tra­vés de una mira­da cua­li­ta­ti­va que pro­pi­cia refle­xio­nes sobre el fenó­meno.

Método

Estu­dio cua­li­ta­ti­vo, explo­ra­to­rio, con apro­xi­ma­ción al aná­li­sis de mar­cos refe­ren­cia­les común­men­te nom­bra­do aná­li­sis temá­ti­co (Lacey y Luff, 2001; Mie­les, Tonon y Alva­ra­do, 2012), méto­do en la inves­ti­ga­ción cua­li­ta­ti­va que per­mi­tió una mejor sis­te­ma­ti­za­ción de los datos, pre­vio esta­ble­ci­mien­to de temas que guia­ron la explo­ra­ción (auto­cui­da­do físi­co, emo­cio­nal, de la salud, cui­da­do de la rela­ción inter­per­so­nal y apren­di­za­je de hábi­tos de auto­cui­da­do).

La infor­ma­ción se recu­pe­ró a tra­vés de entre­vis­tas indi­vi­dua­les (audio-gra­ba­das) rea­li­za­das a 15 ado­les­cen­tes (4 muje­res y 11 hom­bres) de entre 12 y 17 años (Tabla 1), aten­di­dos en Cen­tros de Inte­gra­ción Juve­nil, A. C. (CIJ)5.

Tabla 1. Características sociodemográficas de los participantes.

Pseu­dó-nimo

Edad (años)

Sexo

Esco­la­ri­dad

Ocu­pa­ción

Con­su­mo de sus­tan­cias

Algu­na vez en la vida

Angé­li­ca

12

Mujer

Secun­da­ria

Estu­dia

Taba­co

Jack

13

Hom­bre

Secun­da­ria

Tra­ba­ja

Mari­gua­na, LSD, éxta­sis, taba­co

Julio

13

Hom­bre

Secun­da­ria

Nin­gu­na

Mari­gua­na, alcohol y taba­co

Richi

13

Hom­bre

Secun­da­ria

Estu­dia y tra­ba­ja

Mari­gua­na, alcohol y taba­co

Josh

13

Mujer

Secun­da­ria

Estu­dia

Mari­gua­na, alcohol y taba­co

Osi

14

Hom­bre

Secun­da­ria

Estu­dia y tra­ba­ja

Mari­gua­na, inha­la­bles y pie­dra

Isaac

14

Hom­bre

Secun­da­ria

Estu­dia

Mari­gua­na, alcohol y taba­co

Lupe

15

Mujer

Secun­da­ria

Estu­dia

Mari­gua­na

Chu­rro

16

Hom­bre

Pre­pa­ra­to­ria

Nin­gu­na

Mari­gua­na, crack, taba­co, alcohol, inha­la­bles y depre­so­res

Rober­to

16

Hom­bre

Secun­da­ria

Estu­dia

Mari­gua­na

Michael

17

Hom­bre

Pre­pa­ra­to­ria

Estu­dia

Mari­gua­na, inha­la­bles, taba­co y alcohol

Dani

17

Hom­bre

Pre­pa­ra­to­ria

Estu­dia

Mari­gua­na e inha­la­bles

Liz­beth

17

Mujer

Pre­pa­ra­to­ria

Estu­dia

Mari­gua­na, cocaí­na, alcohol y taba­co

Car­los

17

Hom­bre

Pre­pa­ra­to­ria

Tra­ba­ja

Taba­co, alcohol, cocaí­na, crack, metan­fe­ta­mi­nas, éxta­sis, LSD, mari­gua­na y depre­so­res

Jor­ge

17

Hom­bre

Secun­da­ria

Nin­gu­na

Mari­gua­na, hachís, opio, peyo­te, cocaí­na, crack, taba­co y alcohol

El núme­ro final de entre­vis­tas se deter­mi­nó con base en el “prin­ci­pio de satu­ra­ción” (Gla­ser y Strauss, 1967). Pre­va­le­cie­ron aspec­tos éti­cos, par­ti­ci­pa­ción volun­ta­ria, con­fi­den­cia­li­dad y el ano­ni­ma­to se garan­ti­zó con un seu­dó­ni­mo.

Gro­so modo, el aná­li­sis con­sis­tió en trans­cri­bir las entre­vis­tas, revi­sar­las y ano­tar las ideas gene­ra­les; orga­ni­zar la infor­ma­ción en ejes temá­ti­cos y emer­gen­tes; revi­sar y refle­xio­nar su con­te­ni­do; y desa­rro­llar un esque­ma glo­bal de la infor­ma­ción (Tabla 2).

Tabla 2. Prácticas de autocuidado. Temas originales (TO) y emergentes (TE)

Tema Glo­bal

Temas

Des­crip­ción

Auto­cui­da­do

Auto­cui­da­do de la salud (TO)

Cui­da­do de la ali­men­ta­ción y dis­mi­nuir o evi­tar el con­su­mo de sus­tan­cias.

Auto­cui­da­do físi­co (TO)

Ejer­ci­ta­ción del cuer­po a tra­vés de acti­vi­da­des depor­ti­vas y el des­can­so.

Auto­cui­da­do emo­cio­nal (TO)

Mane­jo de emo­cio­nes a tra­vés de la expre­sión ver­bal, pen­sa­mien­tos posi­ti­vos, escu­char músi­ca; cami­nar; olvi­dar y la bús­que­da de apo­yo de otras per­so­nas.

Cui­da­do de las rela­cio­nes inter­per­so­na­les (TO)

Inter­ac­ción social afec­ti­va con la madre, el padre, abue­las y ami­gos.

Apren­di­za­je de hábi­tos de auto­cui­da­do (TO)

  • La madre (TE)

Pau­tas de auto­cui­da­do trans­mi­ti­das por la madre.

  • Fami­lia­res (TE)

Pau­tas de auto­cui­da­do trans­mi­ti­das por abue­las.

  • Per­so­nal de CIJ (TE)

Pau­tas de auto­cui­da­do trans­mi­ti­das por per­so­nal de CIJ.

Con­di­cio­nes psi­co­so­cia­les que difi­cul­tan la prác­ti­ca del auto­cui­da­do (TE)   

  • Con­flic­tos fami­lia­res (TE)

Des­vin­cu­la­ción con la figu­ra pater­na

  • Con­duc­tas auto-lesi­vas (TE)

 Lesio­nes en la piel: cut­ting, induc­ción a asfi­xia: cho­king game e inten­to de sui­ci­dio.

  • Aco­so vin­cu­la­do al rol feme­nino (TE)

Agre­sión ver­bal, psi­co­ló­gi­ca y social vin­cu­la­da a roles socia­les defi­ni­dos para hom­bres y muje­res.

  • Con­su­mo de dro­gas (TE)

Uso de taba­co, alcohol, marihua­na, cocaí­na, inha­la­bles, esti­mu­lan­tes, alu­ci­nó­ge­nos y tran­qui­li­zan­tes.

Autores: Velázquez, M., Córdova, A.J., Rodríguez, S.E.y Fernández, C. (2017)

Para garan­ti­zar la con­sis­ten­cia del aná­li­sis y neu­tra­li­zar el “ses­go poten­cial” que pro­vie­ne de una sola per­so­na (Arias, 2000), se recu­rrió al méto­do de “trian­gu­la­ción del inves­ti­ga­dor” (Oku­da y Gómez-Res­tre­po, 2005) que resi­dió en la revi­sión de la infor­ma­ción de mane­ra inde­pen­dien­te por los inves­ti­ga­do­res, pos­te­rior­men­te la defi­ni­ción de tópi­cos se some­tió a com­pa­ra­ción y el resul­ta­do fue pro­duc­to del con­sen­so.

Resultados

Auto­cui­da­do de la salud. Se defi­nió en el terreno de los hábi­tos de la ali­men­ta­ción que tie­ne que ver con el con­su­mo de cosas salu­da­bles y con la limi­ta­ción de ali­men­tos gra­sos, dul­ces y pican­tes.

Del mis­mo modo, dejar o dis­mi­nuir el con­su­mo de sus­tan­cias era un aspec­to impor­tan­te para el cui­da­do de su salud.

Chu­rro: “…no ser vicio­so, no meter­me tan­tas dro­gas”

Julio: “…ya no dro­gán­do­me…”

Auto­cui­da­do físi­co. Con­sis­tía en ejer­ci­tar el cuer­po, regu­lar­men­te en un gim­na­sio, en la escue­la o en espa­cios depor­ti­vos. Angé­li­ca, Liz­beth e Isaac entre­na­ban fut­bol; Osi y Rober­to prac­ti­ca­ban box; Dani pre­fe­ría dor­mir y jugar bas­quet­bol; Chu­rro y Liz­beth corrían y cami­na­ban; a Rober­to tam­bién le gus­ta­ba pati­nar.

Jack seña­ló que al per­ma­ne­cer en casa se cui­da­ba de repre­sa­lias por par­te de per­so­nas que lo habían invo­lu­cra­do en la ven­ta de sus­tan­cias.

Jack: “…me dije­ron: ‘por tu segu­ri­dad ya no pue­des salir, como ya dijis­te todo, van a decir: este ya dela­tó y vámo­nos con­tra él’…”

Auto­cui­da­do emo­cio­nal. Impli­có recur­sos que per­mi­tían mejo­rar el esta­do de áni­mo, enfren­tar eno­jo, ren­cor, tris­te­za, dolor, ansie­dad,  frus­tra­ción. Se logra­ba prin­ci­pal­men­te a tra­vés de la expre­sión ver­bal, pro­cu­rar pen­sa­mien­tos posi­ti­vos, “escu­char músi­ca”, “cami­nar”, “olvi­dar”, ade­más de bus­car el apo­yo de fami­lia­res y pro­fe­sio­na­les.

Josh: “…me expre­so, no he guar­da­do el sen­ti­mien­to…”

Rober­to: “…tra­to de olvi­dar, de sen­tir­me bien sin él (su papá)…”

Chu­rro: “…con el afec­to fami­liar me sien­to bien, segu­ro…”

Cui­da­do de las rela­cio­nes inter­per­so­na­les. Impli­ca­ba para los jóve­nes pro­cu­rar rela­cio­nes afec­ti­vas, la con­vi­ven­cia, reci­pro­ci­dad y res­pe­to con  la madre, el padre, abuelos(as) y ami­gos.

Chu­rro: “…res­pe­tán­do­los sin aga­rrar sus cosas, pidien­do todo…”

Rober­to: “…cui­do a mi mamá, le ayu­do con mi her­mano peque­ño…”

No obs­tan­te, aun cuan­do se esfor­za­ban por pro­cu­rar rela­cio­nar­se bien con lo otros, se pre­sen­ta­ban obs­tácu­los, el estig­ma social por un lado.

Chu­rro: “…unos me hacían a un lado por­que era vicio­so…”

Por otro lado, la dis­tan­cia pater­na, des­di­bu­ja­ba posi­bi­li­da­des del víncu­lo padre-hijo.

Angé­li­ca: “…mi padre no se acer­ca mucho a mí…me recha­za…”

Aprendizaje de pautas de autocuidado

La madre es la prin­ci­pal trans­mi­so­ra de pau­tas de auto­cui­da­do en los ado­les­cen­tes, usual­men­te en el cui­da­do de lo que pue­da repre­sen­tar un peli­gro, de aque­llos que son “malos”y aque­llo que es“malo”,en cuya con­cep­ción se inclu­ye el con­su­mo de sus­tan­cias.

Rober­to: “…mi mamá me ayu­da a iden­ti­fi­car a los ami­gos que son bue­nos y a los que son malos…me habla­ba de las dro­gas, que son muy malas…”

Tam­bién fun­ge como inter­me­dia­ria de sub­sa­nar las rela­cio­nes al inte­rior del núcleo fami­liar, acon­se­ja for­mas de cui­da­do emo­cio­nal, de la ali­men­ta­ción, la higie­ne y el mane­jo del tiem­po libre.

Angé­li­ca:“…yo no le pla­ti­co, la que le pla­ti­ca es mi mamá. Ella es la que inten­ta acer­car­nos…”

Los fami­lia­res, en par­ti­cu­lar las abue­las, brin­da­ban con­se­jos y apo­yo para bus­car tra­ta­mien­to por el con­su­mo de sus­tan­cias de los jóve­nes.

Julio: “…mi abue­la bus­có ayu­da, allí en la escue­la, la orien­ta­do­ra me cana­li­zó aquí (CIJ)…”

EI per­so­nal de CIJ, tam­bién trans­mi­tía pau­tas de auto­cui­da­do.

Rober­to: “…me ayu­dó mucho venir aquí, por­que ya me die­ron a enten­der el daño que no solo me hago a mí, que le hago a mi fami­lia…”

Con­di­cio­nes psi­co­so­cia­les que difi­cul­tan la prác­ti­ca del auto­cui­da­do

Con­flic­tos fami­lia­res. Dis­tan­cia­mien­tos, sepa­ra­cio­nes y aban­do­nos eran vin­cu­la­dos por los jóve­nes a su des­con­cier­tos.

Josh: “…mi papá y yo no nos habla­mos, mis papás están divor­cia­dos”

Rober­to: “…mucho ren­cor, tris­te­za, curio­si­dad ‘¿por qué nos dejó a todos mi papá?…durante muchos años me dolió…”

Con­jun­ta­men­te, Chu­rro se cen­tra­ba en la sepa­ra­ción de sus padres y en la mala rela­ción con su padras­tro; mien­tras que Osi y Julio reñían con­ti­nua­men­te con sus padres.

Con­duc­tas auto-lesi­vas. El inten­to de sui­ci­dio, el choc­king game (jue­go de la asfi­xia) y el cut­ting (cor­tar­se la piel) se rea­li­za­ban para eva­dir cons­ter­na­cio­nes.

Josh: “…con una nava­ji­ta y me empe­cé a cor­tar, eso me ayu­da­ba…”

Car­los: ”…estar ahor­ca­do, se pue­de con las manos y el cinturón…me des­ma­yé varias veces…”

Angé­li­ca: “…se me que­da­ba mar­ca­do el cable, fue horri­ble, no pen­sa­ba bien las cosas, yo sola­men­te que­ría zafar­me del pro­ble­ma…”

Aco­so vín­cu­la­do al rol feme­nino. Agre­sión ver­bal, psi­co­ló­gi­ca y social vin­cu­la­da a roles socia­les defi­ni­dos para hom­bres y muje­res.

Angé­li­ca: “…ten­go el abdo­men plano y me dije­ron los niños que pare­cía de hombre…me hicie­ron bull­ying, como a mí me gus­ta mucho el fut­bol, me empe­za­ron a decir ‘mari­ma­cho’ que era una ‘les­bia­na’…”

Con­su­mo de dro­gas. El abu­so de sus­tan­cias fue con­si­de­ra­do una mane­ra de dañar la salud físi­ca y emo­cio­nal.

Julio: “…mis pul­mo­nes están daña­dos…”

Dani: “…me eno­jo, des­de que empe­cé a con­su­mir así me vol­ví…”

Car­los: “…me enfer­mé de las vías respiratorias…fumaba mucho…”

Discusión

Esta explo­ra­ción da voz a la expe­rien­cia de un gru­po de ado­les­cen­tes alre­de­dor del cui­da­do de sí mismos(as), quie­nes des­de su pro­pio sig­ni­fi­ca­do des­cri­ben sus reali­da­des en lo más con­cre­to de sus vidas.

Las prác­ti­cas de auto­cui­da­do com­pren­die­ron ejes temá­ti­cos de la salud, del cui­da­do físi­co, emo­cio­nal y de la rela­ción inter­per­so­nal. Ade­más, de la inda­ga­ción del apren­di­za­je de hábi­tos de auto­cui­da­do emer­gie­ron temas de pau­tas de auto­cui­da­do trans­mi­ti­das por la madre, por los fami­lia­res y por el per­so­nal de CIJ. Asi­mis­mo, sur­gió el tema de las con­di­cio­nes psi­co­so­cia­les que difi­cul­tan la prác­ti­ca del auto­cui­da­do, del cual se deri­va­ron los tópi­cos: con­flic­tos fami­lia­res, prác­ti­cas auto-lesi­vas, aco­so vin­cu­la­do al rol feme­nino y con­su­mo de dro­gas.

El auto­cui­da­do de la salud impli­có la ali­men­ta­ción salu­da­ble, cui­da­do esen­cial, con­si­de­ran­do que quie­nes abu­san de las dro­gas pre­sen­tan hábi­tos ali­men­ti­cios poco salu­da­bles; asi­mis­mo, la ansie­dad gene­ra­da por la abs­ti­nen­cia a cier­tas sus­tan­cias pue­de con­tri­buir al con­su­mo exce­si­vo de ali­men­tos y al sobre­pe­so (Cam­pos, 2014; Ote­ro y Cor­tés, 2008; Salud Roma, 2015). En gene­ral, se obser­van irre­gu­la­ri­da­des en la nutri­ción, un mayor con­su­mo de gra­sas, azú­ca­res y sodio; y menor el de fibras, fru­tas y vege­ta­les (Maru­gán, Monas­te­rio y Pavón, 2016).

Lla­ma la aten­ción que la prác­ti­ca del auto­cui­da­do de la sexua­li­dad fue refe­ri­da solo por un joven, posi­ble­men­te por ser un tema “pri­va­do” que incum­be a una dimen­sión social­men­te limi­ta­da, una apro­pia­ción con­cep­tual de lo sexual, impreg­na­da de valo­res y expec­ta­ti­vas que aco­tan el desa­rro­llo pleno y res­pon­sa­ble en los jóve­nes (Gutié­rrez, 2013).

El auto­cui­da­do físi­co resi­dió en la ejer­ci­ta­ción del cuer­po, prác­ti­ca efi­caz en la pre­ven­ción del uso de dro­gas (ONUDD, 2012; Rodrí­guez, López, López, y Gar­cía, 2012) e impor­tan­te en la actual épo­ca de cam­bios en el esti­lo de vida de jóve­nes que inter­ac­túan de mane­ra fre­cuen­te a tra­vés de medios vir­tua­les (Mor­du­cho­wicz, 2013), con alto ries­go de seden­ta­ris­mo (Maru­gán, Monas­te­rio y Pavón, 2016).

El auto­cui­da­do emo­cio­nal se logró al sen­tir­se apo­ya­dos por per­so­nas mayo­res en el enfren­ta­mien­to de emo­cio­nes no pla­cen­te­ras, la mayo­ría rela­cio­na­das a cir­cuns­tan­cias fami­lia­res. En este sen­ti­do, Orte­ga (2010) refie­re que cada emo­ción tie­ne un sig­ni­fi­ca­do y una uti­li­dad que ayu­da a pre­pa­rar­se y res­pon­der ante cada situa­ción, no obs­tan­te, las reac­cio­nes emo­cio­na­les de los jóve­nes requie­ren ser toma­das en cuen­ta y aten­di­das opor­tu­na­men­te.

El cui­da­do de las rela­cio­nes inter­per­so­na­les cons­ti­tuía el man­te­ni­mien­to del víncu­lo afec­ti­vo con la madre y la fami­lia; aun­que, al pare­cer, se fija­ba en la des­vin­cu­la­ción con el padre, mos­tran­do que ésta nece­si­dad iba más allá del estar o habi­tar con el otro; posi­ble­men­te, en el anhe­lo de la con­vi­ven­cia, la demos­tra­ción de sen­ti­mien­tos y en la com­pren­sión y tole­ran­cia de sus nece­si­da­des y dife­ren­cias (Con­se­jo Nacio­nal de Edu­ca­ción para la Vida y el Tra­ba­jo, 2015).

El apren­di­za­je de pau­tas de auto­cui­da­do invo­lu­cra a la madre y a la abue­la, ambas pro­ta­go­ni­zan­do el rol de cui­da­do­ras y guías del cui­da­do de sí de los miem­bros de la fami­lia. Aun­que, com­pren­si­ble­men­te, la sola actua­ción de ellas no alcan­za a cubrir la nece­si­dad de los(as) jóve­nes de una mayor invo­lu­cra­ción del padre.

A pesar de que es nece­sa­rio refle­xio­nar en el papel que el con­tex­to esco­lar fun­ge como fuen­te de apren­di­za­je del auto­cui­da­do, nin­gún joven lo refi­rió en este caso, lo que hace pen­sar que tal vez está dejan­do de ser una ins­pi­ra­ción (Corea y Lew­ko­vics, 2004).

Las con­di­cio­nes psi­co­so­cia­les que difi­cul­tan la prác­ti­ca del auto­cui­da­do se rela­cio­na­ron a con­flic­tos fami­lia­res, en par­ti­cu­lar y sien­do reite­ra­ti­vos, a la dis­mi­nui­da invo­lu­cra­ción del padre, situa­ción que con­di­cio­na­ba el bien­es­tar de los jóve­nes. Al res­pec­to se seña­la que la figu­ra de un padre ausen­te o dis­tan­te cons­ti­tu­ye el deno­mi­na­dor común entre per­so­nas usua­rias de dro­gas (Chouhy, 2016; Rúa, 2001), por lo que la par­ti­ci­pa­ción pater­na “tal vez no es asun­to de todo o nada sino de gra­dos y mati­ces” (Mejo­ra­da, 2016, p. 3).

En cuan­to a la prác­ti­ca de con­duc­tas auto-lesi­vas, Zupi­ria (2000) sugie­re que, cuan­do no se cuen­ta con la capa­ci­dad de tole­rar cier­tas emo­cio­nes, se tien­de a bus­car un sus­ti­tu­to del dolor emo­cio­nal por el dolor físi­co, por sen­sa­cio­nes que se pue­dan com­pren­der, nom­brar y con­tro­lar. Indu­da­ble­men­te esta con­duc­ta agu­di­za­ba el esta­do de vul­ne­ra­bi­li­dad de los jóve­nes y men­gua­ba su inte­rés por cui­dar de sí.

Asi­mis­mo, se obser­vó que el auto­cui­da­do pue­de estar defi­ni­do por  valo­res clá­si­cos de femi­ni­dad y mas­cu­li­dad y pue­de gene­rar for­mas de agre­sión hacia quie­nes no se suje­tan a estos, favo­re­cien­do tras­tor­nos cog­ni­ti­vos, emo­cio­na­les y con­duc­tas de ries­go (Bonino, 1994).

Final­men­te, aun­que el con­su­mo de dro­gas repre­sen­tó para los ado­les­cen­tes una for­ma de dañar su salud, tam­bién pudo per­mi­tir­les elu­dir males­ta­res. Al res­pec­to, Freud (1930) defi­nió a los tóxi­cos como “qui­ta­pe­nas” que per­mi­ten a los suje­tos refu­giar­se en un mun­do que ofre­ce otro tipo de sen­sa­cio­nes, aun­que, en oca­sio­nes, con secue­las devas­ta­do­ras (Jáu­re­gui, 2007).

Conclusiones

En con­clu­sión, este esce­na­rio pro­pi­cia refle­xio­nes sobre las for­mas de auto­cui­da­do en ado­les­cen­tes, quie­nes ape­lan a la com­pren­sión libre de estig­mas y este­reo­ti­pos de géne­ro de sus intere­ses, for­ta­le­zas y debi­li­da­des; e inter­pe­lan expe­rien­cias de bien­es­tar fami­liar y social que for­ti­fi­quen su moti­va­ción y capa­ci­dad para cui­dar bien de sí mis­mos. El auto­cui­da­do pue­de per­mi­tir­les a los jóve­nes alcan­zar un ópti­mo esta­do de salud para sobre­lle­var mejor la influen­cia de con­di­cio­nes de ries­go como lo es el con­su­mo de dro­gas. Por lo que se sugie­ren inter­ven­cio­nes pre­ven­ti­vas y de tra­ta­mien­to en adic­cio­nes más intere­sa­das en la salud emo­cio­nal, psi­co­ló­gi­ca y social de las per­so­nas, áreas tras­to­ca­das por con­flic­tos y tran­si­cio­nes fami­lia­res; dis­tan­cia­mien­tos y pér­di­das de figu­ras sig­ni­fi­ca­ti­vas.

Referencias

American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (2015). Los Adolescentes: el alcohol y otras drogas. Facts for families, (3). Disponible en: http://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/FFF-Spanish/Los-Adolescentes-el-Alcohol-y-Otras-Drogas-003.aspx

Ardiles, R., Cardozo, G., Dubini, P. y Fantino, I.E. (2012). Potenciando el autocuidado de la salud en los adolescentes. Revista Extensiónred, (3).

Arias, M.M. (2000). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Disponible en: http://www.uv.mx/mie/files/2012/10/Triangulacionmetodologica.pdf

Báez, F.J., Zenteno, M.A., Flores, M. y Rugerio, M.A. (2012). Capacidades, acciones de autocuidado e indicadores de salud en adultos jóvenes universitarios de enfermería. Revista Cultura del cuidado, 9(2), 10-21.

Bonino, L. (1994). Varones y comportamientos temerarios. Actualidad psicológica, (210), 4-6.

Campos, N. (2014). Alimentación para superar el tabaquismo. Revista Costa Rica Salud Pública, 1(24), 63-66.

Chouhy, R. (2016). Función paterna y familia monoparental: ¿cuál es el costo de prescindir del padre? Crecer sin padre: cambios y tendencias en la estructura de la familia norteamericana. Disponible en: http://www.redsistemica.com.ar/chouhy.htm

Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (2015). Hablemos de relaciones interpersonales. Disponible en: http://www.conevyt.org.mx/cursos/minicursos/comunicacion/relaciones_interpersonales.pdf

Corea, C. y Lewkowicz, I. (2004). Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Argentina: Paidos Educador.

Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. Disponible en: http://www.dfpd.edu.uy/ifd/rocha/m_apoyo/2/sig_freud_el_malestar_cult.pdf

Glaser y Straus (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research [En línea]. Disponible en: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/ginfestad/biblio/1.9.%20Glaser%20y%20Strauss.%20El%20muestreo....pdf

Gomez-Jarabo, G. y Peñalver, J.C. (2006). Aspectos biopsicosociales en la valoración de la dependencia. Intervención Psicosocial, 16(2), 155-173.

Gutiérrez, B. (2013). Prácticas y concepciones del autocuidado de la sexualidad. Aproximación a un grupo de jóvenes. España: Editorial Académica Española.

Jáureguí, I. (2007). Droga y sociedad: la personalidad adictiva de nuestro tiempo. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 16(2). 

Lacey, A. y Luff, D. (2001). Trent Focus for Research and Development in Primary Health Care: Qualitative Data Analysis. Trent Focus Group.

Lopes, P. (2012). Autocuidados y adolescencia. ¿Es necesaria la figura Enfermera en los IES?. [Curso Académico 2011/2012, Trabajo fin de grado] Universidad Zaragoza, Escuela de Ciencias para la Salud.

Marugán, J.M., Monasterio, L. y Pavón, M. (2016). Alimentación en el adolescente. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. España: Asociación Española de Pediatría. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/alimentacion_adolescente.pdf

Mejorada, J. (2016). Efectos traumáticos de la ausencia o disfunción paterna en un grupo de hombres adictos en tratamiento. Disponible en: http://www.mundolibre.org.pe/conferencia/recursos/files/feb7/jorge-sanchez.pdf

Mieles, M.D.,  Tonon, G. y Alvarado, S.V. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas Humanística, (74), 195-225.

Morduchowicz, R. (2013). Los adolescentes del siglo XXI: los consumos culturales en un mundo de pantallas. Argentina: Fondo de cultura económica.

National Institute on Drug Abuse (2014). Las drogas, el cerebro y el comportamiento. La ciencia de la adicción. Disponible en: http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia-de-la-adiccion/prevencion-del-abuso-de-drogas-la-mejor-estrategia

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2012). Actividades alternativas para la prevención del uso de drogas. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/ProyectoEcuador/actividades_1.pdf

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2015). Informe mundial sobre las drogas. Resumen Ejecutivo. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/wdr2015/WDR15_ExSum_S.pdf

Okuda, M. y Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos de investigación cualitativa: triangulación. Revista colombiana de psiquiatría, XXXIV(1), 118-124.

Orem (2014). Teorías de Dorotea Orem. Disponible en: http://laestenosisaortica.wordpress.com/teorias-de-dorotea-orem-autocuidado/#respond

Organización Mundial de la Salud (2014). Autocuidado. Disponible en: http://www.safyb.org.ar/wp/oms-autocuidado/

Ortega (2010). La educación emocional y sus implicaciones en la salud. REOP, 21(2), 462-470.

Otero, R. y Cortés J.R. (2008). Nutrición y alcoholismo crónico. Nutrición Hospitalaria, 23(2), 3-7.

Quintero, N. (2006). Cultivemos nuestro auto-cuidado y bienestar. Programa de Adiestramiento Clínico. Disponible en: http://www.ucb.edu.pr/pdf/cultivemos_nuestro_auto_cuidado.pdf

Rodríguez, P.L., López, F.J., López, P.A. y García, E. (2012). Práctica de ejercicio físico y su relación con el consumo de tabaco en adolescentes. Diferencias entre géneros. Adicciones, 25(1), 29-36.

Roldan, J.F. (2011). Estudio métrico de la escala de requisitos de autocuidado (ERA), basada en la Teoría de D. Orem para pacientes diagnosticados de esquizofrenia. Universidad de Barcelona

Rúa, M. (2001). La familia, el abandono del padre y sus consecuencias. Disponible en:  http://www.escolares.net/files_trabajos/file/pdf/biologia/la_familia_el_abandono_del_padre_y_sus_consecuencias.pdf

Salud Roma (2015). El efecto de las drogas en la nutrición. Disponible en: http://saludroma.com/el-efecto-de-las-drogas-en-la-nutricion/

Tobón Correa, O. (2014). El autocuidado. Una habilidad para vivir. Disponible en:  http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%208_5.pdf

Zupiria, X. (2000). Las relaciones interpersonales son una necesidad básica, en Zupiria, X (2000). Relación entre el profesional de la salud y el enfermo. Disponible en:  http://www.ehu.eus/xabier.zupiria/liburuak/relacion/1.pdf

Agradecimientos

Se agra­de­ce la cola­bo­ra­ción del Antro­pó­lo­go Saúl Curiel Chi­mal y el Doc­tor en Psi­co­lo­gía Raúl Gar­cía Aurre­co­echea.

Notas

1. Inves­ti­ga­do­ra del Depar­ta­men­to de Inves­ti­ga­ción Clí­ni­ca y Epi­de­mio­ló­gi­ca, Sub­di­rec­ción de Inves­ti­ga­ción. Direc­ción de Inves­ti­ga­ción y Ense­ñan­za. CIJ  Email: marina.velazquez@cij.gob.mx

2. Inves­ti­ga­dor del Depar­ta­men­to de Inves­ti­ga­ción Psi­co­so­cial y Docu­men­tal de CIJ

3. Jefa del Depar­ta­men­to de Inves­ti­ga­ción Clí­ni­ca y Epi­de­mio­ló­gi­ca de CIJ

4. Direc­to­ra Gene­ral de CIJ

5. Orga­ni­za­ción civil sin fines de lucro cons­ti­tui­da en el Sec­tor Salud, con el obje­ti­vo de pre­ve­nir y tra­tar el con­su­mo de dro­gas, con pre­sen­cia en todos los Esta­dos de la Repú­bli­ca Mexi­ca­na.