3. Afrontamiento y Alexitimia en una muestra de mujeres víctimas de violencia familiar en San Luis, Argentina1Descargar este adjunto (3. Afrontamiento y Alexitimia en una muestra de mujeres víctimas de violenc~.pdf)

Gemma Roco Callejas2, Graciela Baldi López3, Graciela Álvarez4

Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis.
San Luis, Argentina.

Resu­men

El pro­ble­ma del mal­tra­to es de anti­gua data; sin embar­go, en la actua­li­dad ha reco­bra­do un inte­rés con­si­de­ra­ble dado que las per­so­nas víc­ti­mas del mis­mo pue­den tomar con­cien­cia de cómo se vul­ne­ran sus dere­chos. Des­de los años seten­ta y ochen­ta se han ini­cia­do nume­ro­sas inves­ti­ga­cio­nes por el aumen­to del núme­ro de indi­vi­duos que sufren de vio­len­cia den­tro del hogar.

El obje­ti­vo de este tra­ba­jo fue explo­rar la pre­sen­cia de estra­te­gias de afron­ta­mien­to y ale­xi­ti­mia en un gru­po de 50 muje­res víc­ti­mas de vio­len­cia de la ciu­dad de San Luis.

Los resul­ta­dos indi­ca­ron el uso de estra­te­gias de afron­ta­mien­to tan­to pasi­vas (espe­ra, rezo, etc.) que no les per­mi­ti­rían salir del círcu­lo de vio­len­cia, como estra­te­gias diri­gi­das a solu­cio­nar el pro­ble­ma y bus­car el apo­yo de per­so­nas sig­ni­fi­ca­ti­vas de su entorno. Ade­más, la mayo­ría de las muje­res mani­fes­ta­ron difi­cul­ta­des para reco­no­cer y ver­ba­li­zar sus pro­pias emo­cio­nes y sen­ti­mien­tos.

Pala­bras cla­ves: vio­len­cia, estra­te­gias de afron­ta­mien­to, ale­xi­ti­mia, muje­res.

 

Abs­tract

Bat­te­ring is an ancient pro­blem; howe­ver, nowa­days it is again an issue of con­si­de­ra­ble con­cern as its vic­tims beco­me awa­re that their rights are being vio­la­ted. Sin­ce the 70s and 80s, nume­rous inves­ti­ga­tions are being con­duc­ted due to the increa­se of indi­vi­duals suf­fe­ring from domes­tic vio­len­ce.

The objec­ti­ve of this work is to explo­re coping stra­te­gies and ale­xithy­mia in a group of 50 women vic­tims of vio­len­ce in San Luis city.

The results show the use of both pas­si­ve coping stra­te­gies – such as pra­yers, resig­na­tion, etc. – which would not let the vic­tims esca­pe the cir­cle of vio­len­ce, and tho­se stra­te­gies aimed at resol­ving the pro­blem and at see­king a sup­por­ti­ve inner envi­ron­ment. In addi­tion, most of the women men­tio­ned having dif­fi­cul­ties in recog­ni­zing and ver­ba­li­zing their own emo­tions and fee­lings.

Key­words: vio­len­ce, coping stra­te­gies, ale­xithy­mia, women.

Introducción

El pro­ble­ma del mal­tra­to es de anti­gua data, sin embar­go, en la actua­li­dad ha reco­bra­do un inte­rés con­si­de­ra­ble dado que las per­so­nas víc­ti­mas del mis­mo pue­den tomar con­cien­cia de cómo se vul­ne­ran sus dere­chos. Fren­te a esta situa­ción, gene­ral­men­te, las muje­res sufren una doble vic­ti­mi­za­ción; por un lado, el hecho con­cre­to de vio­len­cia viven­cia­da y, por el otro, la vic­ti­mi­za­ción secun­da­ria ejer­ci­da por los orga­nis­mos per­ti­nen­tes para rea­li­zar la denun­cia.

Des­de los años seten­ta y ochen­ta del siglo XX, tan­to en Euro­pa, Esta­dos Uni­dos y en Amé­ri­ca Lati­na, se han ini­cia­do nume­ro­sas inves­ti­ga­cio­nes por el aumen­to del núme­ro de indi­vi­duos que sufren de vio­len­cia den­tro del hogar. Es a par­tir de dife­ren­tes encuen­tros polí­ti­cos – eco­nó­mi­cos mun­dia­les, cuan­do se comien­za a hablar de vio­len­cia domés­ti­ca o fami­liar.

Géne­ro y vio­len­cia

Se defi­ne como géne­ro al con­jun­to de rela­cio­nes socia­les basa­das en las dife­ren­cias per­ci­bi­das entre los sexos. Es una for­ma pri­ma­ria de rela­cio­nes sig­ni­fi­ca­ti­vas de poder que se tra­du­cen en sím­bo­los cul­tu­ra­les, con­cep­tos nor­ma­ti­vos, ins­ti­tu­cio­nes y orga­ni­za­cio­nes socia­les e iden­ti­dad sub­je­ti­va (Pin­zás, 1995). Este con­cep­to hace refe­ren­cia a la cons­truc­ción social de las rela­cio­nes entre muje­res y varo­nes, apren­di­das a tra­vés del pro­ce­so de socia­li­za­ción, cam­bian­tes con el tiem­po, que varían entre una cul­tu­ra a otra y, aún den­tro de una mis­ma cul­tu­ra. La vio­len­cia de géne­ro está direc­ta­men­te aso­cia­da a las rela­cio­nes asi­mé­tri­cas de poder entre muje­res y hom­bres que deter­mi­nan, en últi­ma ins­tan­cia, la posi­ción de subor­di­na­ción y vul­ne­ra­bi­li­dad de las muje­res inde­pen­dien­te­men­te de su situa­ción socio­eco­nó­mi­ca. Los este­reo­ti­pos de géne­ro trans­mi­ti­dos y per­pe­tua­dos por la fami­lia, la escue­la, los medios de comu­ni­ca­ción, etc., sien­tan las bases para el des­equi­li­brio de poder que se plan­tea en la cons­ti­tu­ción del noviaz­go, el matri­mo­nio o la con­vi­ven­cia (Ferrei­ra, 1992).

Actual­men­te, se ha con­cep­tua­li­za­do como víc­ti­ma a aque­lla per­so­na que pade­ce un sufri­mien­to físi­co, emo­cio­nal, social, cul­tu­ral y/o eco­nó­mi­co a con­se­cuen­cia de la vio­len­cia de una con­duc­ta anti­so­cial. La víc­ti­ma del mal­tra­to inter­na­li­za el abu­so y se sien­te cada vez más vul­ne­ra­ble e inde­fen­sa (Mar­chi­ori, 1992). Exis­te un antes y un des­pués en la vida de un indi­vi­duo que ha sufri­do epi­so­dios de vio­len­cia pues ésta crea una ver­da­de­ra situa­ción de estrés ya que sig­ni­fi­ca un daño, un peli­gro (en oca­sio­nes de muer­te) que repre­sen­ta para la víc­ti­ma y su fami­lia vivir con temor, mie­do, angus­tia y la posi­bi­li­dad de ser vic­ti­mi­za­dos nue­va­men­te (Mar­chi­ori, 2004).

Eche­bu­rúa, Corral, Amor, Sara­sua y Zubi­za­rre­ta (1997) men­cio­nan dife­ren­tes tipos de vio­len­cia en la fami­lia, entre las cua­les se pue­den men­cio­nar:

  • Vio­len­cia físi­ca: es evi­den­te en las mar­cas, hema­to­mas, frac­tu­ras y lesio­nes que el cuer­po de la víc­ti­ma mues­tra.
  • Vio­len­cia ver­bal: inclu­ye des­acre­di­ta­cio­nes, gri­tos, insul­tos, omi­sio­nes, silen­cios indi­fe­ren­tes, entre otros.
  • Vio­len­cia psi­co­ló­gi­ca: imper­cep­ti­ble a la vis­ta, pero tal vez la más humi­llan­te para las muje­res víc­ti­mas de ella ya que miti­ga gra­dual­men­te el auto­es­ti­ma, el auto­con­cep­to, la valía per­so­nal, inte­gri­dad e iden­ti­dad.
  • Vio­len­cia sexual: defi­ni­da como el tipo de con­tac­to sexual for­za­do por par­te de la pare­ja o cón­yu­ge, con el fin de obte­ner exci­ta­ción y/o gra­ti­fi­ca­ción sexual.
  • Cons­truc­ción de la inti­mi­da­ción: a tra­vés de ges­tos, mira­das, gri­tos, gol­pes de obje­tos, celos o acu­sa­cio­nes de infi­de­li­dad sin sus­ten­to.
  • Ais­la­mien­to emo­cio­nal: es un modo de man­te­ner el con­trol del abu­sa­dor hacia su pare­ja, la aís­la de la fami­lia y ami­gos, la tra­ta como escla­va, sin par­ti­ci­pa­ción en la toma de deci­sio­nes.

Si bien es den­tro del con­tex­to fami­liar don­de ocu­rren estos epi­so­dios, es impor­tan­te con­si­de­rar que es en la pri­va­ci­dad de una pare­ja (espa­cio de supues­ta pro­tec­ción y segu­ri­dad) don­de, con mucha fre­cuen­cia, se come­ten todo tipo de abu­sos (Velás­quez, 2003), lo que con­vier­te a la vio­len­cia intra­fa­mi­liar en un pro­ble­ma social de gran mag­ni­tud y tie­ne con­se­cuen­cias físi­cas (hema­to­mas, lesio­nes, trau­ma­tis­mos, etc.), psi­co­ló­gi­cas (humi­lla­ción, baja auto­es­ti­ma, sen­ti­mien­tos de infe­rio­ri­dad, aho­go de las emo­cio­nes, entre otros) y, socia­les, eco­nó­mi­cas y cul­tu­ra­les (un cam­bio en el rol social y cul­tu­ral de la vida de la víc­ti­ma). Sin embar­go, y a pesar del esta­do de vul­ne­ra­bi­li­dad a la inte­gri­dad físi­ca y a los dere­chos bási­cos, estas muje­res deman­dan aten­ción sola­men­te cuan­do el mal­tra­to y la opre­sión se pro­lon­gan en el tiem­po y alcan­zan un nivel con­si­de­ra­ble den­tro del con­tex­to fami­liar.

En 1979, Wal­ker pro­pu­so el ciclo de la vio­len­cia con­yu­gal, el cual posee tres momen­tos. En el pri­me­ro de ellos, deno­mi­na­do “momen­to de acu­mu­la­ción de ten­sión”, se pro­du­ce una suce­sión de peque­ños epi­so­dios que lle­van a roces per­ma­nen­tes en los miem­bros de la pare­ja con un incre­men­to cons­tan­te de ansie­dad, ten­sión y hos­ti­li­dad. Exis­te un aumen­to del com­por­ta­mien­to agre­si­vo, más habi­tual­men­te diri­gi­do a los obje­tos, la vio­len­cia se mue­ve des­de las cosas hacia la pare­ja y pue­de haber un aumen­to del abu­so ver­bal (agre­sión psi­co­ló­gi­ca que lesio­na la auto­es­ti­ma de la mujer) y del abu­so físi­co. El agre­sor se pone obse­si­va­men­te celo­so, tra­ta de con­tro­lar el tiem­po y com­por­ta­mien­to de la mujer.

Cuan­do la ten­sión alcan­za su pun­to máxi­mo, sobre­vie­ne el segun­do momen­to, deno­mi­na­do “epi­so­dio agu­do”, dan­do lugar a una explo­sión de vio­len­cia, que pue­de variar en gra­ve­dad. Se carac­te­ri­za por el des­con­trol y la inevi­ta­bi­li­dad de los gol­pes; las muje­res se mues­tran sor­pren­di­das fren­te al hecho que se des­en­ca­de­na de mane­ra impre­vis­ta ante cual­quier situa­ción de la vida coti­dia­na. Se poten­cia la vio­len­cia ver­bal y refuer­za la vio­len­cia psi­co­ló­gi­ca. Esta esca­la­da cre­cien­te de vio­len­cia pue­de ter­mi­nar en homi­ci­dio o sui­ci­dio.

Por últi­mo, el ter­cer momen­to, deno­mi­na­do “luna de miel”, se carac­te­ri­za por un perío­do de cal­ma, no vio­len­to y de mues­tras de amor y cari­ño. Se pro­du­ce el arre­pen­ti­mien­to, el pedi­do de dis­cul­pas y la pro­me­sa, por par­te del hom­bre, de que nun­ca más va a ocu­rrir la vio­len­cia. Actúan como si nada hubie­ra suce­di­do, pro­me­ten bus­car ayu­da, no vol­ver a hacer­lo, etc. Si no hay inter­ven­ción y la rela­ción con­ti­núa, hay una gran posi­bi­li­dad de que la vio­len­cia haga una esca­la­da y su seve­ri­dad aumen­te vol­vien­do a reapa­re­cer la vio­len­cia, reini­cian­do el ciclo.

Las tres fases son con­ti­nuas y suce­si­vas. El ciclo siem­pre reco­mien­za nue­va­men­te, los tres nive­les inter­ac­túan recí­pro­ca­men­te de una mane­ra diná­mi­ca y per­ma­nen­te.

Cabe des­ta­car que aun­que en la pare­ja se comien­zan a dar fenó­me­nos de vio­len­cia, mal­tra­to y abu­so, los indi­vi­duos se man­tie­nen uni­dos; hay una depen­den­cia mutua del par vic­ti­ma-vic­ti­ma­rio que for­ta­le­ce el víncu­lo des­adap­ta­ti­vo, exis­tien­do entre ellos una gran nece­si­dad de ser nece­si­ta­dos (Mada­nes, 1993). Es fre­cuen­te que el agre­sor mani­fies­te con­duc­tas de vio­len­cia y lue­go sen­ti­mien­tos de cul­pa y arre­pen­ti­mien­to con pro­me­sas de cam­bio y aban­dono de las mis­mas; así, la víc­ti­ma de vio­len­cia per­pe­túa las creen­cias de que su agre­sor se arre­pien­te y va a cam­biar, que ella no pue­de vivir sin él o bien que no pue­de des­en­vol­ver­se sola, gene­rán­do­se un círcu­lo vicio­so de depen­den­cia inter­per­so­nal.

De este modo, se ini­cia el ciclo de la vio­len­cia que refuer­za la con­duc­ta des­adap­ta­ti­va del vic­ti­ma­rio, per­pe­tuán­do­la has­ta que la víc­ti­ma deci­de soli­ci­tar aten­ción y/o ayu­da por la situa­ción de mal­tra­to a la que se encuen­tra expues­ta dia­ria­men­te. Difí­cil­men­te las víc­ti­mas soli­ci­tan asis­ten­cia ante las pri­me­ras agre­sio­nes ya que creen en el arre­pen­ti­mien­to y cam­bio de con­duc­ta del vic­ti­ma­rio por lo que resul­ta nece­sa­rio, enton­ces, que las per­so­nas pue­dan tomar con­cien­cia de que los fenó­me­nos de vio­len­cia no son suce­sos ais­la­dos, sino que en ellos inci­den fac­to­res socia­les y cul­tu­ra­les.

Estra­te­gias de afron­ta­mien­to y ale­xi­ti­mia

Es impor­tan­te con­si­de­rar el papel que varia­bles psi­co­ló­gi­cas como las estra­te­gias de afron­ta­mien­to y la ale­xi­ti­mia tie­nen en las per­so­nas que están, o han esta­do, some­ti­das a situa­cio­nes de vio­len­cia y/o mal­tra­to con­yu­gal. Para Boos (1988) la vio­len­cia fami­liar es un estí­mu­lo gene­ra­dor de estrés. Cuan­do las per­so­nas se encuen­tran fren­te a una situa­ción estre­san­te rea­li­zan una serie de esfuer­zos para con­tro­lar la situa­ción y redu­cir el estrés; a este esfuer­zo se le cono­ce como afron­ta­mien­to.

Las estra­te­gias de afron­ta­mien­to o estra­te­gias de coping son con­si­de­ra­das como con­jun­tos de recur­sos y esfuer­zos, tan­to cog­ni­ti­vos como com­por­ta­men­ta­les, orien­ta­dos a resol­ver el pro­ble­ma, redu­cir o eli­mi­nar la res­pues­ta emo­cio­nal o a modi­fi­car la eva­lua­ción ini­cial de la situa­ción (Laza­rus y Folk­man, 1984; Fer­nán­dez-Abas­cal y Pal­me­ro, 1999). Pue­den foca­li­zar­se en el pro­ble­ma, en la emo­ción o en la valo­ra­ción de la situa­ción. Al diri­gir­se al pro­ble­ma se con­so­li­da un afron­ta­mien­to orien­ta­do a mani­pu­lar o a alte­rar las con­di­cio­nes res­pon­sa­bles de la ame­na­za. Al diri­gir­se a la res­pues­ta emo­cio­nal, el afron­ta­mien­to se orien­ta a redu­cir o a eli­mi­nar la res­pues­ta emo­cio­nal gene­ra­da por la situa­ción (Láza­rus y Folk­man, 1984).

Ade­más, si se diri­ge a modi­fi­car la eva­lua­ción ini­cial de la situa­ción, la estra­te­gia de afron­ta­mien­to tien­de a reeva­luar el pro­ble­ma. Los esfuer­zos cog­ni­ti­vos o com­por­ta­men­ta­les pue­den dar­se de mane­ra acti­va, pasi­va o evi­ta­ti­vas: a) acti­va, al movi­li­zar esfuer­zos para los dis­tin­tos tipos de solu­ción de la situa­ción; b) pasi­va, al basar­se en no hacer nada direc­ta­men­te sobre la situa­ción y espe­rar que cam­bien las con­di­cio­nes; y c) evi­ta­ti­vas, inten­tan­do evi­tar o huir de la situa­ción y/o de las con­se­cuen­cias (Fer­nán­dez-Abas­cal y Pal­me­ro, 1999).

En defi­ni­ti­va, el afron­ta­mien­to cons­ti­tu­ye un pro­ce­so que el suje­to pone en mar­cha para hacer fren­te a situa­cio­nes estre­san­tes; sin embar­go, no siem­pre la pues­ta en mar­cha de este pro­ce­so garan­ti­za su éxi­to. Si al hacer­lo, el indi­vi­duo tie­ne éxi­to para solu­cio­nar el even­to pre­sen­te, repe­ti­rá el mis­mo afron­ta­mien­to ante situa­cio­nes simi­la­res; en caso con­tra­rio bus­ca­rá otro recur­so.

Con rela­ción a la ale­xi­ti­mia, Sif­neos y Nemiah (1972) la defi­nen como un tras­torno en el pro­ce­sa­mien­to emo­cio­nal carac­te­ri­za­do por la difi­cul­tad para iden­ti­fi­car y expre­sar emo­cio­nes, así como una ten­den­cia a foca­li­zar y ampli­fi­car las sen­sa­cio­nes somá­ti­cas que acom­pa­ñan a la acti­va­ción emo­cio­nal. Según Krys­tal (1979), ésta impli­ca­ría una alte­ra­ción de la per­so­na­li­dad en la que se pue­den dife­ren­ciar tres áreas de tras­tor­nos: cog­ni­ti­vo, afec­ti­vo y de las rela­cio­nes inter­per­so­na­les.

El con­cep­to de ale­xi­ti­mia englo­ba una cons­te­la­ción de ras­gos (Sif­neos, 1973), tales como una pobre con­cien­cia emo­cio­nal; difi­cul­tad para iden­ti­fi­car sen­ti­mien­tos y dife­ren­ciar­los de las sen­sa­cio­nes fisio­ló­gi­cas que acom­pa­ñan a la acti­va­ción emo­cio­nal; una vida ima­gi­na­ti­va casi inexis­ten­te; pen­sa­mien­to con­cre­to cen­tra­do en deta­lles exter­nos, con esca­sa crea­ti­vi­dad; cla­ra dis­tor­sión en la auto­eva­lua­ción; cons­tric­ción en los pro­ce­sos sim­bó­li­cos, expre­sa­da a tra­vés de la redu­ci­da capa­ci­dad de fan­ta­sía, reme­mo­ra­ción y de mane­jo sim­bó­li­co de las emo­cio­nes y afec­tos y; pre­fe­ren­cia para ocu­par­se de even­tos exter­nos más que de expe­rien­cias inter­nas.

Sif­neos, en 1988, pos­tu­ló dos tipos de ale­xi­ti­mia: pri­ma­ria y secun­da­ria. La pri­ma­ria se carac­te­ri­za­ría por una anor­ma­li­dad gené­ti­ca, un desa­rro­llo bio­ló­gi­co inade­cua­do o una lesión cere­bral; se la defi­ne como un defec­to estruc­tu­ral neu­ro­ana­tó­mi­co o una defi­cien­cia neu­ro­bio­ló­gi­ca en la for­ma de anor­ma­li­da­des, debi­das a fac­to­res here­di­ta­rios, que inte­rrum­pen la comu­ni­ca­ción entre el sis­te­ma lím­bi­co y el neo­cor­tex. La secun­da­ria, sería el resul­ta­do de influen­cias psi­co­ló­gi­cas, como con­di­cio­na­mien­to socio­cul­tu­ral o defen­sa ante el trau­ma; ocu­rri­ría como reac­ción a un trau­ma psi­co­ló­gi­co inten­so don­de la per­so­na supri­me las emo­cio­nes dolo­ro­sas como un meca­nis­mo de defen­sa con­tra el trau­ma.

Objetivo

Explo­rar las estra­te­gias de afron­ta­mien­to uti­li­za­das y los nive­les de ale­xi­ti­mia pre­sen­tes en muje­res que han sido víc­ti­mas de vio­len­cia físi­ca, ver­bal y psi­co­ló­gi­ca.

Método

Par­ti­ci­pan­tes

Se con­for­mó una mues­tra inten­cio­nal de 50 muje­res víc­ti­mas de vio­len­cia físi­ca, ver­bal y psi­co­ló­gi­ca, oriun­das de la ciu­dad capi­tal de San Luís, Argen­ti­na. La edad de las mis­mas osci­ló entre los 30 y 40 años (M = 35.26; DS = 3.269).

Ins­tru­men­tos

Se apli­có la Esca­la de Estra­te­gias de Coping Modi­fi­ca­da (EEC‑M), adap­ta­da por Lon­do­ño, Henao, Puer­ta, Posa­da, Aran­go y Agui­rre (2006) y la Esca­la de Ale­xi­ti­mia de Toron­to (TAS), ela­bo­ra­da por Tay­lor, Par­ker y Bagby (1985).

Resultados

Con rela­ción a la varia­ble estra­te­gias de afron­ta­mien­to, se obser­va que las estra­te­gias Espe­ra, Bús­que­da de apo­yo social, Evi­ta­ción emo­cio­nal, Reli­gión y Solu­ción de pro­ble­mas fue­ron las más uti­li­za­das por estas muje­res para hacer fren­te a las situa­cio­nes de vio­len­cia fami­liar (Véa­se Tabla 1); es decir que fren­te al fenó­meno de vio­len­cia físi­ca, ver­bal y psi­co­ló­gi­ca viven­cia­do por la mues­tra, fue fre­cuen­te una acti­tud pasi­va ante el com­por­ta­mien­to del vic­ti­ma­rio, tole­ran­do la situa­ción de mal­tra­to y espe­ran­do que se resuel­va posi­ti­va­men­te por sí sola con el paso del tiem­po. Esto esta­ría exhi­bien­do una gran difi­cul­tad para salir de los ciclos de vio­len­cia intra­fa­mi­liar.

Ade­más, estas muje­res tra­ta­rían de evi­tar pen­sar y/o poner­se en con­tac­to con emo­cio­nes que son valo­ra­das como nega­ti­vas ya que no tole­ra­rían la car­ga emo­cio­nal que con­lle­va la vio­len­cia coti­dia­na, la creen­cia de un estig­ma social o una des­apro­ba­ción al expre­sar la situa­ción a su gru­po social. Por otro lado, las creen­cias reli­gio­sas fue­ron muy con­si­de­ra­das al momen­to de bus­car una solu­ción o bien para tole­rar el pro­ble­ma mani­fes­tan­do recu­rrir fre­cuen­te­men­te al rezo, la ora­ción y la creen­cia en un ser supe­rior.

Tam­bién, mani­fes­ta­ron bus­car con­ten­ción, afec­to, apo­yo emo­cio­nal, e inclu­so, infor­ma­ción espe­cí­fi­ca en sus redes de apo­yo social para poder tole­rar, enfren­tar y/o supe­rar la situa­ción pro­ble­má­ti­ca y sus emo­cio­nes; infor­ma­ron tener una ten­den­cia a ana­li­zar las posi­bles cau­sas de la vio­len­cia que están viven­cian­do y a gene­rar alter­na­ti­vas de solu­ción para la mis­ma. Para esto movi­li­za­rían estra­te­gias cog­ni­ti­vas, ana­lí­ti­cas y racio­na­les con la fina­li­dad de poder modi­fi­car, de algún modo, la situa­ción que viven. Cabe des­ta­car que el uso de esta estra­te­gia es espe­ra­do ya que las per­so­nas que con­for­man la mues­tra se encon­tra­ban inte­gran­do el Sub­pro­gra­ma “Mujer y Comu­ni­dad”, en el cual reci­bían asis­ten­cia con­tra el fenó­meno de vio­len­cia que esta­ban vivien­do.

Final­men­te, la estra­te­gia menos uti­li­za­da fue la Auto­no­mía, lo que esta­ría mos­tran­do una difi­cul­tad, en este gru­po, para poder salir por moti­va­ción per­so­nal del ciclo de vio­len­cia en el cual están inmer­sas. Es por esta razón, que las muje­res tole­ra­rían las situa­cio­nes de vio­len­cia natu­ra­li­zán­do­la. La vio­len­cia cró­ni­ca impi­de tomar con­cien­cia de los ries­gos físi­cos, psí­qui­cos, sexua­les y eco­nó­mi­cos en la diná­mi­ca inter­per­so­nal.

Un fac­tor a des­ta­car es que este gru­po de muje­res mani­fes­tó uti­li­zar, con poca fre­cuen­cia, la estra­te­gia Nega­ción, lo cual lla­ma la aten­ción ya que en la pro­ble­má­ti­ca de vio­len­cia intra­fa­mi­liar es común una fuer­te ten­den­cia al silen­cia­mien­to y ocul­ta­mien­to. Sin embar­go, estas cifras podrían evi­den­ciar que al estar en un pro­gra­ma de asis­ten­cia con­tra el fenó­meno, esta­rían ela­bo­ran­do y asu­mien­do, qui­zás, la situa­ción estre­san­te comen­zan­do a ser acti­vas en la solu­ción de la pro­ble­má­ti­ca.

Tabla 1. Estadísticos descriptivos de las estrategias de afrontamiento..

Estra­te­gias de afron­ta­mien­to

M

DS

Solu­ción de pro­ble­mas

30.98

8.12

Bús­que­da de apo­yo social

33

9,04

Espe­ra

32.94

15.41

Reli­gión

26

9.22

Evi­ta­ción emo­cio­nal

29.56

10.55

Bús­que­da de apo­yo pro­fe­sio­nal

19.18

7.36

Reac­ción agre­si­va

13.70

6.25

Evi­ta­ción cog­ni­ti­va

13.32

5.40

Reeva­lua­ción posi­ti­va

18.18

5.91

Expre­sión de la difi­cul­tad de afron­ta­mien­to

14.16

4.71

Nega­ción

9.28

3.13

Auto­no­mía

5.40

3.40

Nota: M: Media; DS: Desviación estándar.

En cuan­to a la varia­ble ale­xi­ti­mia, se obser­va que la mayor can­ti­dad de las muje­res, repre­sen­ta­das por el 74% de la mues­tra (n = 37), obtu­vie­ron valo­res que per­mi­tie­ron ubi­car­las den­tro de un ele­va­do nivel de ale­xi­ti­mia, es decir que pre­sen­ta­rían algu­nos défi­cits en la fun­ción sim­bó­li­ca, así como una difi­cul­tad para iden­ti­fi­car y/o expre­sar emo­cio­nes y una pobre con­cien­cia emo­cio­nal (Véa­se Tabla 2).

El res­to de las muje­res entre­vis­ta­das se dis­tri­bu­ye­ron en el nivel de ale­xi­ti­mia medio, el 18% (n = 9) y, el 8% de las mis­mas (n = 4), obtu­vie­ron un nivel de ale­xi­ti­mia bajo. Se podría decir que estas últi­mas muje­res podrían expre­sar e iden­ti­fi­car sus emo­cio­nes, pudien­do con­tac­tar­se con ellas. Ade­más, pre­sen­ta­rían un ele­va­do nivel de auto­con­cien­cia res­pec­to a los aspec­tos inter­nos y exter­nos, como así tam­bién bue­na con­cien­cia emo­cio­nal.

Tabla 2. Distribución de las mujeres víctimas de violencia en la variable alexitimia.

Esca­la de Ale­xi­ti­mia de Toron­to (N = 50)

Nive­les

Bajo

(14 a 30)

Medio

(31 a 39)

Alto

(40 a 66)

n

%

n

%

n

%

Muje­res entre­vis­ta­das

4

8

9

18

37

74

Conclusiones

A par­tir del aná­li­sis de los datos reco­lec­ta­dos en esta inves­ti­ga­ción se pue­de infe­rir que las muje­res víc­ti­mas de vio­len­cia físi­ca, ver­bal y psi­co­ló­gi­ca tien­den a uti­li­zar con mayor fre­cuen­cia estra­te­gias de afron­ta­mien­to, ya sea cen­tra­das en el pro­ble­ma o en la emo­ción, que no les ayu­da­rían a resol­ver la situa­ción con­flic­ti­va efi­caz­men­te, pro­pi­cian­do tan­to una acti­tud pasi­va y de espe­ra de un futu­ro cam­bio en la acti­tud de su agre­sor, como la evi­ta­ción volun­ta­ria a expre­sar emo­cio­nes de cor­te nega­ti­vas, pare­cien­do, en muchas oca­sio­nes, resig­na­das a la situa­ción que viven y/o caren­tes de algún tipo de emo­cio­na­li­dad al res­pec­to.

Cabe seña­lar que se pudo com­pro­bar la pre­sen­cia de algu­nas con­duc­tas en las que se evi­den­cian inten­tos con­cre­tos para salir de la situa­ción de vio­len­cia que viven ya sea bus­can­do la con­ten­ción, el afec­to y el apo­yo emo­cio­nal en su redes de apo­yo social o gene­ran­do algún tipo de solu­ción fren­te al pro­ble­ma.

Ade­más, el hecho de que la mayo­ría de las muje­res de este gru­po pre­sen­ta­ran una mar­ca­da defi­cien­cia en el pro­ce­sa­mien­to de las emo­cio­nes viven­cia­das y una esca­sa con­cien­cia emo­cio­nal, ayu­dó a la ten­den­cia a silen­ciar y ocul­tar la situa­ción de mal­tra­to (ya sea no rea­li­zan­do la denun­cia o no soli­ci­tan­do ayu­da pro­fe­sio­nal nece­sa­ria) pro­pia de aque­llos que tie­nen que sos­te­ner dicha situa­ción en el tiem­po.

Es impor­tan­te recor­dar que el gru­po de muje­res selec­cio­na­do, al momen­to de la entre­vis­ta, esta­ban den­tro del Sub­pro­gra­ma “Mujer y Comu­ni­dad”, des­ti­na­do a ayu­dar a víc­ti­mas de vio­len­cia, lo cual pudo haber influi­do al con­tes­tar los cues­tio­na­rios. Es decir que, esta­rían tran­si­tan­do por un pro­ce­so de ela­bo­ra­ción de su his­to­ria de vio­len­cia que las posi­cio­na­ría en una acti­tud más acti­va y fle­xi­ble y les per­mi­ti­ría pen­sar en posi­bles alter­na­ti­vas o solu­cio­nes a su pro­ble­ma, for­ta­le­cer su auto­es­ti­ma y la ima­gen de sí mis­mas.

Por últi­mo, y con­si­de­ran­do lo enun­cia­do por Mada­nes (1993), no siem­pre la fami­lia cum­ple con sus fun­cio­nes bási­cas de pro­tec­ción, cui­da­do y amor entre sus miem­bros ya que en oca­sio­nes las cosas se com­pli­can y el amor se con­vier­te en intru­sión, domi­nio y vio­len­cia. Se pue­de ejer­cer vio­len­cia en el nom­bre del amor, la pro­tec­ción y la ayu­da.

Referencias

Boss, P. (1988). Family stress management. Newbury Park: Sage Publications.

Echeburúa, E., Corral, P., Amor, P., Sarasua, B. y Zubizarreta, I. (1997). Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer: un estudio descriptivo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 2, 7-19.

Fernández-Abascal, E. y Palmero, F. (1999). Emociones y salud. Barcelona: Ariel Psicología.

Ferreira, G. (1992). Hombres violentos - Mujeres maltratadas. Buenos Aires: Ed. Sudamericana.

Krystal, H. (1979). Alexithymia and the effectiveness of psychoanalytic treatment. International Journal of Psychoanalytic Psychotherapy, 9, 353-378.

Lázarus, R. y Folkman, S. (1984). Ways of Coping Scale. Stress, Appraisal and Coping. Journal of Personality and Social Psychology, 45, 150-170.

Londoño, N. H., Henao, G. C., López, I. C., Posada, S. L., Puerta, I. C., Arango D. y Aguirre, D. C. (2006). Propiedades psicométricas y validación de la Escala de Estrategias Coping Modificado (EEC-M) en una muestra colombiana. Revista Universitas Psychologica, 5 (002), 327-349.

Madanes, C. (1993). Sexo, amor y violencia. Estrategias de Transformación. Terapia Familiar. Barcelona: Paidos.

Marchiori, H. (1992). Criminología, niños víctimas de abuso sexual. Publicación Victimológica Nº 2, Córdoba, Argentina.

Marchiori, H. (2004). La víctima desde una perspectiva criminológica. Córdoba, Argentina: Universitaria Integral.

Pinzás, A. (1995). Las mujeres, las palabras y el mundo global. Lima: Tristán.

Sifneos, P. y Nemiah, J. (1972). Psychosomatic illness. A problem in communication. Psychotherapy and Psychosomatics, 18, 154-160.

Sifneos, P. E. (1973). The prevalence of alexithymic characteristics in psychosomatic patients. Psychoterapy and Psychosomatics, 22, 255-262.

Sifneos, P. E. (1988). Alexithymia and its relationship to hemispheric specialization, affect, and creativity. Psychiatric Clinics of North America, 11, (3).

Taylor, G. Parker, J. y Bagby, R. (1985). Toward the development of a new self-report alexithymia scale. Psychotherapy Psychosomatic, 44, 191-199.

Velásquez, S. (2003). Violencias Cotidianas, Violencias de Género. Buenos Aires: Paidós.

Walker, L. (1979). The battered women. Nueva York: Harper and Row.

Notas

1 Este tra­ba­jo for­mó par­te del tra­ba­jo final para alcan­zar el gra­do de Licen­cia­da en Psi­co­lo­gía. Facul­tad de Cien­cias Huma­nas. Uni­ver­si­dad Nacio­nal de San Luis, Argen­ti­na.

2 Licen­cia­da en Psi­co­lo­gía. Correo e: licpsirococallejas@hotmail.com

3 Doc­to­ra en Psi­co­lo­gía. Docen­te e Inves­ti­ga­do­ra Cate­go­ría IV. Pro­yec­to de Inves­ti­ga­ción PROICO Nº 4–2‑9601. Facul­tad de Cien­cias Huma­nas. Uni­ver­si­dad Nacio­nal de San Luis, Argen­ti­na. Correo e: gibaldi@unsl.edu.ar

4 Docen­te. Facul­tad de Cien­cias Huma­nas. Uni­ver­si­dad Nacio­nal de San Luis, Argen­ti­na.