Adaptación del Cuestionario Actitudes del Psicólogo hacia los Manuales de Intervención para Tratamiento de Adicciones
Miriam Iliana Véliz Salazar, Kalina Isela Martínez Martínez1
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Resumen
El objetivo de este estudio fue adaptar el Cuestionario Actitudes del Psicólogo hacia los Manuales de Intervención en una población de terapeutas mexicanos. Su enfoque fue cuantitativo y transversal; se obtuvo una muestra no probabilística de 113 licenciados en psicología, inscritos en la Especialización, Promoción de la Salud y Prevención del Comportamiento Adictivo, a quienes se aplicó la versión del Cuestionario de Percepción del Psicólogo hacia los Manuales de Intervención Breve. Para la adaptación del instrumento a la población mexicana se empleó un procedimiento de cuatro fases: traducción lingüística, análisis de corrección y adaptación de significados, análisis contextual por expertos y validación empírica. La última fase mostró alta consistencia interna, obteniendo un alfa de Cronbach de 0.84 en la escala global. La versión adaptada puede ser utilizada para identificar la percepción de los profesionales de la salud sobre el uso de manuales de intervención en los escenarios clínicos.
Palabras clave: manuales de intervención breve, terapeutas, adaptación de cuestionario, adicciones, escenarios clínicos.
Abstract
The purpose of the present study was to adapt the Survey of Practicing Psychologists’ Attitudes Toward Psychotherapy Treatment Manuals to a therapist population from Mexico. A total of 113 psychologist sampled registered in the Health Promotion Specialization and Addictive Behavior Prevention participated. An adapted version of the questionnaire to mexican population was achieved through four process stages: Spanish translation, equivalence measurement, cultural adaptation and empirical validation. The final version revealed high internal consistency, obtaining a Cronbach’s alpha of 0.84 in the global scale. This adapted version may be used with populations of similar regional characteristics and can be used to identify the perception of health professionals on the use of manual intervention in clinical settings.
Key words: Manuals brief Intervention, Therapists, Adapted Questionnaires, Addictions, Clinical settings.
Introducción
El objetivo de este estudio fue adaptar a la población mexicana el instrumento elaborado por Addis y Krasnow (2000), denominado Survey of Practicing Psychologists’ Attitudes Toward Psychotherapy Treatment Manuals. Su aplicación resulta útil para evaluar la percepción hacia el uso de manuales de intervención en los escenarios naturales, con el propósito de identificar las características de los manuales que facilitan o limitan su uso y utilidad en la práctica clínica. Asimismo, permite conocer las barreras que presentan los psicólogos para utilizar estos instrumentos en la atención de usuarios que acuden a los Centros de Atención Psicológica.
Los manuales de intervención son utilizados para transferir el conocimiento científico a la práctica clínica, han sido empleados como herramientas de transferencia de los programas de intervención con validez científica y a su vez como instrumentos de apoyo para que los terapeutas logren ofrecer terapias costo-efectivas a los usuarios de servicios de salud mental (Waltz, Addis, Koerner, & Jacobson, 1993; Luborsky, 1993; Hayes, Follette, Dawes & Grady 1995; Lambert & Bergin, 1994; Addis, 1997).
El proceso de llevar el conocimiento científico a la práctica clínica ha sido complejo, y poco se ha explorado acerca de la percepción de los terapeutas sobre la efectividad de los manuales como medio de capacitación y transmisión de conocimiento, así como su utilidad para atender a la población que acude a los escenarios clínicos. A pesar de que los manuales de intervención son una de las más importantes innovaciones científicas en la práctica de la psicoterapia de las últimas décadas (Addis, 1997), existen pocos estudios respecto a la opinión que tienen los terapeutas sobre los manuales y en nuestro país no existe algún instrumento que nos permita conocer dicha percepción ni su utilidad en los escenarios clínicos.
El Cuestionario de Actitudes del Psicólogo sobre los Manuales de Intervención (APTM por sus siglas en inglés) fue creado por Addis y Krasnow (2000), con el objetivo de examinar una muestra nacional de profesionales de la salud en cuanto a su actitud y creencia sobre el papel de los manuales de tratamiento en la práctica clínica. Se plantearon tres variables principales: la percepción de un manual de tratamiento en la psicoterapia, la actitud hacia el papel de los manuales en la práctica clínica y los contenidos y estructura que caracterizan a los manuales de intervención.
El cuestionario estuvo integrado por 52 ítems de auto-informe sobre las características demográficas de los terapeutas, la experiencia con los manuales, la actitud y creencias acerca de lo que es un manual de intervención. El cuestionario se envió por correo a una muestra de psicólogos obtenida de la base de datos de la Asociación Americana de Psicología (APA por sus siglas en inglés), evaluando en total 891 psicólogos de Estados Unidos. En resumen, los profesionales informaron de una amplia gama de experiencias con manuales y el uso variado de éstos en la práctica clínica. Además, se mostró que varían los grados de opinión sobre el papel de los manuales en los escenarios naturales.
Este instrumento fue una herramienta confiable para el estudio de la percepción de los terapeutas sobre el uso de manuales de intervención ya que permite identificar las opiniones sobre las características que contienen los manuales, así como las barreras que dificultan al terapeuta su uso efectivo en su práctica clínica (Najavits ‚Weiss, Shaw & Dierberger, 2000; Addis, Wade & Hatgis, 1999) Por otro lado, arrojó buenas propiedades psicométricas, entre las que destacan su consistencia interna (a 0.85) reportada en un estudio realizado en Estados Unidos (Addis y Krasnow, 2000), así como su validez de constructo.
El APTM es un cuestionario útil para ser adaptado a terapeutas mexicanos ya que puede emplearse como instrumento clave en el estudio de las barreras del terapeuta en el uso de manuales de intervención, en función de obtener conocimiento sobre los elementos que permitan hacer de los manuales medios de transferencia más efectivos entre la investigación y los escenarios clínicos. El presente documento es un estudio instrumental cuyo objetivo fue adaptar el APTM a una población de terapeutas mexicanos que laboran en los Centros de Atención Primaria para las Adicciones de todo el país; el proceso de adaptación del cuestionario consideró indagar únicamente sobre los manuales de intervención para el tratamiento de adicciones, pues son los más utilizados por esta población de profesionales de la salud.
Método
Participantes
Se aplicó el instrumento adaptado a un total de 113 terapeutas inscritos en la especialidad “Promoción de la salud y prevención del comportamiento adictivo” (cuaded unam). Los criterios de inclusión fueron: licenciatura o posgrado en Psicología; mínimo tres meses de experiencia laborando en los Centros de Atención Primaria para las adicciones; y utilizar programas de intervención con evidencia científica por medio de manuales. Los participantes se eligieron a través de un muestreo por conveniencia, con base en el listado de grupos que se encontraban cursando algún módulo de la especialidad mencionada durante el periodo mayo-septiembre del 2013. Se obtuvo la participación de terapeutas provenientes de toda la República Mexicana.
Además de los terapeutas, participaron en el proceso de adaptación dos traductores, uno de nacionalidad mexicana certificado en el idioma inglés y otro bilingüe de nacionalidad estadounidense. Para la fase del análisis contextual se contó con la participación de un grupo de investigadores expertos en el área de Adicciones.
Materiales e instrumentos
Se realizó la adaptación con base en la versión original del instrumento en inglés APTM (Addis & Krasnow, 2000) después de obtenerlo del autor principal (Addis, 2013) así como su autorización para la adaptación a población mexicana. Durante el proceso de adaptación se manejaron distintas versiones de la traducción del instrumento, finalmente se utilizó la versión adaptada a terapeutas mexicanos denominada Cuestionario de Percepción del Psicólogo hacia los Manuales de Intervención Breve (CPPM), generado en el proceso de adaptación, mismo que se describe en el apartado de resultados. Todas las versiones utilizadas conservan la estructura y organización del instrumento original APTM.
Diseño y procedimiento
a) Fases de la Adaptación.
Para adaptar el APTM se tomaron en cuenta las variables contextuales en relación al área de Intervención en Adicciones, así como las variables culturales presentes en los terapeutas mexicanos, tomando como referencia los criterios propuestos para este tipo de adaptación (Carretero-Dios y Pérez, 2005; Balluerka, Gorostiaga, Alonso-Arbiol y Haranburu, 2007; Muñiz, Elosua & Hambleton, 2013). La transformación de los ítems de la escala original se realizó mediante el método de traducción conocida en inglés como back translation (Eremenco, Cella & Arnold, 2005). A continuación se describe el procedimiento de adaptación desarrollado en cuatro fases:
— Fase 1. Traducción lingüística. Se realizó la traducción de los módulos del APTM al español usando el método de traducción directa (forward translation). Como resultado de esta traducción se obtuvo una primera versión en español identificada con las siglas APTM-ESP. Posteriormente se realizó una retro- traducción de la versión en español al inglés usando un método de traducción inverso (back translation). De esta manera se obtuvo una versión en inglés APTM-ING para realizar el análisis de corrección y adaptación de significados entre ambos instrumentos.
— Fase 2. Análisis de corrección y adaptación de significados. De acuerdo al método de back translation, se verificó la consistencia del APTM-ING con el APTM a fin de validar y asegurar que la versión traducida refleja el mismo contenido de los ítems de la versión original.
— Fase 3. Análisis contextual y piloteo. El análisis contextual y cultural fue evaluado por dos expertos en el área de adicciones que poseen dominio del tema y conocimiento del servicio de atención para las adicciones en México. Posteriormente se aplicó a una muestra piloto de 25 terapeutas, a los cuáles se les solicitó revisar el instrumento y reportar si las instrucciones e ítems eran comprensibles. Como resultado se adecuaron algunas de las palabras modificándolas en función del contexto, la cultura y el lenguaje utilizado por estos terapeutas. El trabajo de análisis derivó en la versión CPPM.
— Fase 4. Validación empírica. La versión final en español del CPPM se aplicó a una muestra nacional de terapeutas inscritos en la Especialidad en línea, se obtuvo la participación de 113 psicólogos para realizar el análisis de validez y confiabilidad estadística.
b) Análisis de datos.
Los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS versión 20.0. Se analizó la consistencia interna del instrumento, a través del cálculo del coeficiente alfa de Cronbach, de la misma manera, se obtuvieron los coeficientes alfa para los componentes de experiencia con los manuales, percepciones hacia los manuales, y estructura y contenido de los manuales de intervención.
Resultados
El APTM (Addis & Krasnow, 2000), originalmente en lengua inglesa, fue traducido al español y manejado como CPPM, siguiendo todos los pasos referidos en la metodología. De acuerdo con los resultados, se determinó que las equivalencias en cuanto al idioma, cultura y conceptos del instrumento original fueron conservadas, además de las propiedades de validez y confiabilidad.
En el análisis de consistencia interna, el CPPM obtuvo un coeficiente alfa global de 0.84, mientras que los componentes obtuvieron los siguientes coeficientes: experiencia con los manuales 0.57, percepción sobre los manuales de intervención 0.81 y estructura y contenido de los manuales 0.75. Respecto al componente sobre las percepciones específicas acerca de los manuales de intervención, se realizó un análisis factorial de la matriz de componentes rotados que arrojó un total de tres factores que explican el 52.7% de la varianza. Esta parte del instrumento muestra indicadores predictivos sobre el uso de manuales en la práctica clínica. Uno de los factores fue compuesto por sólo dos ítems que no eran conceptualmente distintos al factor 2, y tenían cargas transversales mayores a 0.40 en este segundo factor. Debido a que el tercer factor representó sólo el 7% de la varianza, se consideraron dos factores como una estimación razonable del número potencial. Posteriormente, se realizó un segundo análisis de componentes principales, indicando dos factores determinados de solución y se utilizó una rotación por método varimax.
El factor 1 agrupa los ítems correspondientes a percepciones negativas sobre el uso de manuales (19 al 27 y 36, 37 y 39), es decir terapeutas que prefieren libertad y flexibilidad en las sesiones con los usuarios e informan percepciones negativas del uso de manuales de intervención en el proceso terapéutico. El Factor 2 contiene ítems correspondientes a los aspectos positivos del uso de un manual (28 al 35 y 38, 40 y 41) para mejorar los resultados de las intervenciones y describen prácticas terapéuticas con adhesión al manual de intervención, por lo que se han denominado al Factor 1 Factor Negativo, y al Factor 2 Factor Positivo.
Discusión
De acuerdo a la metodología utilizada para la adaptación de este cuestionario y los resultados obtenidos a través de las cuatro fases implementadas, podemos concluir que el instrumento final CPPM es un instrumento equivalente al cuestionario original creado por Addis & Krasnow (2000) ya que conserva una estructura similar en las escalas y contenidos, por lo tanto se logró una adecuada adaptación del instrumento en la población de terapeutas mexicanos, lo que nos permitirá comparar elementos característicos entre ambas culturas.
El CPPM resultá confiable para evaluar la percepción de los terapeutas mexicanos hacia los manuales de intervención breve en los escenarios clínicos. Su alta consistencia interna en la escala global lo convierte en un instrumento con propiedades psicométricas similares a las reportadas en la bibliografía internacional sobre el instrumento original (Addis & Krasnow, 2000).
El alfa de Cronbach obtenido fue idéntico al reportado por los autores del instrumento original, a pesar de que el tamaño de la muestra del presente estudio fue considerablemente menor a la del estudio estadounidense. Esto también puede justificarse a causa de la cuidadosa aplicación de la metodología de adaptación (Muñiz, Elosua & Hambleton, 2013).
Revisando distintos procesos de adaptación encontrados en la literatura, se identificó una metodología de adaptación adecuada para este tipo de cuestionario y para la población objetivo. Es probable que este diseño metodológico haya asegurado la adaptación exitosa del instrumento en la población mexicana, por lo que se considera como la parte central del estudio. A continuación se presentan distintas consideraciones importantes que fueron encontradas en cada una de las fases del proceso de adaptación.
Tomando en cuenta las cuatro fases que se implementaron para lograr la adaptación, la fase de traducción y análisis de corrección de significados fueron esenciales ya que permitieron primordialmente la adaptación lingüística del CPPM. Con el propósito de conseguir una traducción confiablese tomó en cuenta cumplir con requisitos como la elección de traductores certificados y con experiencia académica. Lo anterior favoreció a que la versión APTM-ESP conservará un lenguaje acorde a los profesionales de la salud y congruente con el instrumento original, fortaleciendo la adaptación lingüística en esta versión del instrumento.
Dentro del proceso de adaptación se consideró el análisis contextual por medio de un grupo de investigadores expertos en el área de las Adicciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, lo cual permitió elaborar los ítems y las instrucciones del cuestionario con un lenguaje claro y apropiado para la comprensión y evaluación de la población objetivo.
Otro aspecto importante, es el valor trascultural del instrumento, ya que al obtener características psicométricas semejantes al cuestionario original y el cuidado que se tuvo para incluir los aspectos contextuales, considerando las características de la población de psicólogos donde se hizo la adaptación, el CPPM permitirá realizar estudios comparativos entre los terapeutas mexicanos y los estadounidenses, lo que puede arrojar datos interesantes sobre las diferencias significativas entre los contextos profesionales en ambos países, y la percepción y uso de los manuales psicoterapéuticos en los escenarios clínicos.
Otro punto importante a considerar dentro de la discusión es referente a la aplicabilidad del instrumento adaptado con otras poblaciones similares en el país. Debido a las características y las condiciones de los terapeutas en donde fue adaptado el cuestionario, el CPPM es un instrumento que puede ser utilizado para evaluar la percepción sobre los manuales de intervención breve en terapeutas de todo el país, sin embargo, cabe destacar que la mayoría de los participantes de la muestra pertenecen a la región centro-occidente de México, en donde la capacitación y transferencia de conocimiento sobre el uso de los manuales para la intervención psicológica ha sido más difundido y existe mayor supervisión de los psicólogos en los escenarios clínicos, en comparación con otras regiones del país. Esta limitante puede provocar que se obtengan resultados distintos al evaluar poblaciones únicamente de la región sur o norte del país, ya que pudieran presentar características distintas debido a su contexto laboral y cultural.
Cabe destacar que el cuestionario original tuvo el objetivo de evaluar la percepción sobre todos los manuales de intervención psicológica, mientras que el instrumento adaptado únicamente está enfocado a evaluar los manuales de intervención breve para el tratamiento de adicciones. Sin embargo, resultaría interesante indagar si el instrumento pudiera ser útil para evaluar la percepción de los terapeutas sobre todo tipo de manuales de intervención en México, en escenarios clínicos públicos y privados.
Finalmente, la versión adaptada será útil para obtener conocimiento acerca de las barreras en el uso de manuales de intervención breve, las cuales son un factor importante para predecir el posible empleo de los manuales en la práctica clínica; se cuenta con un instrumento adecuado a la población de terapeutas mexicanos, que sirve para proporcionar información relevante sobre la opinión de los terapeutas respecto a las intervenciones con validez científica, además, es útil para detectar las limitaciones de los manuales en la transferencia de programas de intervención breve para el tratamiento de adicciones.
Referencias
Addis, M. E. (1997). Evaluating the treatment manual as a means of disseminating empirically validated psychotherapies. Clinical Psychology: Science and Practice, 4,1-11.
Addis, M. E. (2013) Treatment Manuals Survey. Comunicación personal con el autor del 11 de marzo del 2013
Addis, M. E., Wade, W. A. & Hatgis, C. (1999) Barriers to dissemination of evidence-based practices: Addressing practitioners’ concerns about manual-based psychotherapies. Clinical Psychology: Science and Practice, 6, 430-441.
Addis, M. E. & Krasnow, A. D. (2000). A National Survey of Practicing Psychologists' Attitudes Toward Psychotherapy Treatment Manuals. Journal of Consulting and Clinical Psychology, Vol. 68, No. 2, 331-339.
Balluerka, N., Gorostiaga, A., Alonso-Arbiol, I. & Haranburu, M. (2007) La adaptación de instrumentos de medida de unas culturas a otras: una perspectiva práctica. Psicothema, 19, 124-133
Carretero-Dios, H. y Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 521-551.
Eremenco, S.L., Cella, D. y Arnold, B. J. (2005). A comprenhensive method for the translation and cross-cultural validation of health status questionnaires. Evaluation and the Health Professions, 28(1), 212-232.
Hambleton, R. K. (2001). The next generation of the ITC test translation and adaptation guidelines. European Journal of Psychological Assessment, 17(3), 164-172.
Hayes, S. C., Follette, V. M, Dawes, R. B. & Grady, K. E. (1995) Scientific standards of psychological practice: Issues and recommendations. Reno: context press
International Test Commission(2010). International Test Commission Guidelines for Translating and Adapting Tests. [http://www.intestcom.org]
Lambert, M. J. & Bergin A. E. (1994) The effectiveness of psychotherapy. Handbook of Psychotherapy and Behaviour Change (eds A. E. Bergin & S. L. Garfield), pp. 143–189.
Luborsky, L. (1993) The role of the therapeutic alliance in psychotherapy. Journal of Consulting and Clinical Psychology, Vol 61(4), 561-573
Muniz, J., & Hambleton, R. K. (1997). Directions for the translation and adaptation of tests. Papeles del Psicólogo, Agosto, 63-70.
Muñiz, Elosua & Hambleton (2013). Directrices para la traducción y adaptación de los tests: segunda edición. Psicothema, Vol 25 (2), 151-157.
Najavits, L. M., Weiss, R. D., Shaw, S.R & Dierberger, A. E.(2000) Psychotherapists' Views of Treatment Manuals. Professional Psychology: Research and Practice. American Psychological Association, Vol. 31, No. 4, 404-408
Waltz, J., Addis, M. E., Koemer, K. & Jacobson, N. S. (1993) Testing the integrity of a psychotherapy protocol: Assessment of adherence and competence. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 61,620-630.
Notas
1. Miriam Iliana Véliz Salazar, Kalina Isela Martínez Martínez
Departamento de Psicología. Centro de Ciencias Sociales y Humanidades.
Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Dirigir correspondencia a Miriam Iliana Véliz Salazar. E‑mail: miriamiliana@hotmail.com
Esta investigación se realizó gracias al apoyo de conacyt