Componentes para una Estrategia de Autocuidado en Equipos de Intervención en Readaptación Social Adolescente[1] Descargar este archivo (Componentes para una Estrategia de Autocuidado.pdf)

Marina Vargas Muñoz[2], Paulina Muñoz Leiva[3] y Marina Alarcón-Espinoza[4]

Universidad Católica de Temuco, Universidad Santo Tomás,
Fundación Tierra de Esperanza, Universidad de La Frontera

Resumen

La inter­ven­ción psi­co­so­cial por rea­li­zar con ado­les­cen­tes infrac­to­res de ley con­lle­va difi­cul­ta­des que des­gas­tan a los pro­fe­sio­na­les y obs­ta­cu­li­zan la readap­ta­ción social de los jóve­nes. Con el obje­ti­vo de iden­ti­fi­car los com­po­nen­tes que requie­re una estra­te­gia de auto­cui­da­do de los pro­fe­sio­na­les des­de una meto­do­lo­gía cua­li­ta­ti­va y un dise­ño des­crip­ti­vo emer­gen­te, se reali­zó un gru­po focal con 12 pro­fe­sio­na­les exper­tos de Bra­sil, Chi­le y Colom­bia en el con­tex­to de un Semi­na­rio Inter­na­cio­nal. Lue­go de ana­li­zar los datos con soft­wa­re Atlas.ti 5.3, se iden­ti­fi­ca­ron los meca­nis­mos que se prac­ti­can para cui­dar a los inter­ven­to­res, dis­mi­nuir el des­gas­te pro­fe­sio­nal, y los com­po­nen­tes que debe­ría con­tem­plar una estra­te­gia de auto­cui­da­do en el ámbi­to de la inter­ven­ción en readap­ta­ción ado­les­cen­te. Se dis­cu­te res­pec­to a la rele­van­cia de abor­dar el auto­cui­da­do des­de una pers­pec­ti­va inte­gral, iden­ti­fi­can­do res­pon­sa­bi­li­da­des a nive­les indi­vi­dua­les, así como de equi­pos e ins­ti­tu­cio­nes; vin­cu­lan­do ade­más las accio­nes rea­li­za­das al logro de los obje­ti­vos de inter­ven­ción y la satis­fac­ción labo­ral.

Pala­bras cla­ve: Delin­cuen­cia juve­nil, Inter­ven­ción psi­co­edu­ca­ti­va, Des­gas­te pro­fe­sio­nal, Tra­ba­jo en equi­po.

Abstract

The psy­cho­so­cial inter­ven­tion to be carried out with ado­les­cent law­brea­kers invol­ves dif­fi­cul­ties that wear down the pro­fes­sio­nals and hin­der the social reha­bi­li­ta­tion of young peo­ple. See­king to iden­tify the com­po­nents that a pro­fes­sio­nal self-care stra­tegy requi­res from a qua­li­ta­ti­ve metho­do­logy and an emer­gent des­crip­ti­ve design, a focus group with 12 expert pro­fes­sio­nals from Bra­zil, Chi­le and Colom­bia was carried out in the con­text of an Inter­na­tio­nal Semi­nar. After analy­zing the data with Atlas.ti 5.3 soft­wa­re, the mecha­nisms that are prac­ti­ced caring for the inter­ve­ners, decrea­se pro­fes­sio­nal bur­nout, and the com­po­nents that a self-care stra­tegy should con­tem­pla­te in the field of ado­les­cent reha­bi­li­ta­tion inter­ven­tion were iden­ti­fied. The rele­van­ce of approa­ching self-care from a com­prehen­si­ve pers­pec­ti­ve is dis­cus­sed, iden­tif­ying res­pon­si­bi­li­ties at indi­vi­dual, team, and ins­ti­tu­tio­nal levels, lin­king the actions carried out to the achie­ve­ment of the inter­ven­tion objec­ti­ves and job satis­fac­tion.

Key­words: Juve­ni­le delin­quency, Psy­choe­du­ca­tio­nal inter­ven­tion, Pro­fes­sio­nal wear, Team­work.

Introducción

La inter­ven­ción en pro­gra­mas de readap­ta­ción social ado­les­cen­te plan­tea serios desa­fíos para sus ope­ra­do­res, ya que impli­ca esta­ble­cer inter­ven­cio­nes dife­ren­cia­das y espe­cia­li­za­das para cada joven, lo que supo­ne cono­cer su par­ti­cu­la­ri­dad, inti­mi­dad, y sub­je­ti­vi­dad, e invo­lu­cra una cons­tan­te inter­ac­ción con los sis­te­mas que lo rodean. Requie­re, ade­más, apli­car una inter­ven­ción que uti­li­ce teo­ría y méto­dos pro­ba­dos empí­ri­ca­men­te, los cua­les deben ser apli­ca­dos rigu­ro­sa­men­te (Loren­ce, Mora y Maya, 2018).

Los pro­fe­sio­na­les deben con­tar con una alta espe­cia­li­za­ción y com­pe­ten­cias, entre ellas la capa­ci­dad de cons­truir un víncu­lo de apo­yo que poten­cie el desa­rro­llo de pro­ce­sos de refle­xión, apren­di­za­je y cam­bio entre los jóve­nes aten­di­dos. A lo ante­rior se suma la nece­si­dad de avan­zar hacia una cul­tu­ra de dere­chos huma­nos que impli­que revi­sar des­de qué tipo de enfo­que teó­ri­co esta­mos inter­vi­nien­do, y con ello pre­gun­tar­nos per­ma­nen­te­men­te por nues­tras prác­ti­cas, nues­tras creen­cias y com­pro­mi­so con la nece­si­dad de movi­li­zar pro­ce­sos de cam­bio, y en qué sen­ti­do hacer­lo (Iuri, 2019).

No obs­tan­te lo ante­rior, se obser­va en la prác­ti­ca de la inter­ven­ción una defi­cien­te can­ti­dad de pro­fe­sio­na­les espe­cia­lis­tas en dis­tin­tos nive­les del sis­te­ma, así como difi­cul­ta­des para dise­ñar y eje­cu­tar pla­nes de inter­ven­ción que favo­rez­can pro­ce­sos de cam­bio; caren­cia de ins­tru­men­tos de eva­lua­ción y moni­to­reo espe­cia­li­za­dos en des­adap­ta­ción social ado­les­cen­te e incohe­ren­cia sis­té­mi­ca que no favo­re­cen la pre­sen­cia de cri­te­rios uni­for­mes basa­dos en la evi­den­cia ni la toma de deci­sio­nes ajus­ta­das a las carac­te­rís­ti­cas espe­cí­fi­cas de cada joven (Con­tre­ras, Rojas y Con­tre­ras, 2015; Met­ti­fo­go Gue­rre­ro, Reyes Rosa­les y Vil­dó­so­la Soto, 2018). Estas difi­cul­ta­des, jun­to con la can­ti­dad de jóve­nes asig­na­dos a cada inter­ven­tor, así como la dis­per­sión geo­grá­fi­ca en la aten­ción de cada caso, no faci­li­tan un tra­ba­jo con la inten­si­dad reque­ri­da para cum­plir los obje­ti­vos (Zam­brano y Dion­ne, 2009; Zam­brano, Muñoz y Andrade,2015) y actúan como ten­sio­nes que inter­pe­lan cons­tan­te­men­te la labor del inter­ven­tor, gene­ran­do des­gas­te en pro­fe­sio­na­les y equi­pos, acom­pa­ñán­do­se de ansie­da­des pro­pias de esta­ble­cer un víncu­lo con jóve­nes con fuer­tes his­to­rias de vul­ne­ra­cio­nes y ries­gos psi­co­so­cia­les (Mora­les, Pérez y Mena­res, 2003).

Ante esto, Arón y Lla­nos (2004, p. 1) seña­lan que “quie­nes tra­ba­jan con víc­ti­mas de cual­quier tipo de vio­len­cia están expues­tos a un nivel de des­gas­te pro­fe­sio­nal, que en lo per­so­nal pue­de lle­gar al ago­ta­mien­to pro­fe­sio­nal o bur­nout y ser cau­sa de tras­tor­nos psi­co­ló­gi­cos gra­ves, y del aban­dono de la pro­fe­sión o del cam­po de tra­ba­jo”. Al res­pec­to, Barría (2003) des­cri­be la exis­ten­cia de alta rota­ción entre los pro­fe­sio­na­les que tra­ba­jan con ado­les­cen­tes que han infrin­gi­do la ley, des­mo­ti­va­ción en el trans­cur­so del tiem­po y des­gas­te emo­cio­nal.

De esta for­ma, se obser­va cómo a nivel per­so­nal el inter­ven­tor se ve for­za­do a gene­rar meca­nis­mos de pro­tec­ción que pue­den deri­var en viven­ciar sen­ti­mien­tos nega­ti­vos que lo inmo­vi­li­zan (sole­dad, fal­ta de inte­rés, ensi­mis­ma­mien­to y esca­sa moti­va­ción), jun­to con acti­tu­des como pasi­vi­dad, inhi­bi­ción y exce­si­va deri­va­ción. Estos sín­to­mas podrían pro­vo­car can­san­cio emo­cio­nal, pér­di­da de empa­tía, bajo ren­di­mien­to, baja satis­fac­ción pro­fe­sio­nal y mie­do a come­ter erro­res, lo cual impli­ca aumen­to de licen­cias médi­cas y alta rota­ción de per­so­nal (Gue­rra, Fuen­za­li­da y Her­nán­dez, 2009).

Asi, se ve afec­ta­da la diná­mi­ca de los equi­pos en tér­mi­nos de impac­to en la con­fian­za entre los miem­bros, la capa­ci­dad para pedir ayu­da o hacer crí­ti­cas, la posi­bi­li­dad de reco­no­cer las capa­ci­da­des y expe­rien­cias de los otros y la dis­po­si­ción a pasar tiem­pos jun­tos; se eva­den las estra­te­gias para abor­dar con­flic­tos, se pro­du­ce indi­fe­ren­cia hacia los demás y se igno­ran temas polé­mi­cos que son deci­si­vos para el logro de los obje­ti­vos de la inter­ven­ción (Soto-Rosa­les y Gon­zá­lez-Losa­da, 2018).

Para paliar estas res­pues­tas de des­gas­te a nivel per­so­nal y de equi­pos de tra­ba­jo es nece­sa­rio reco­no­cer­se como pro­fe­sio­na­les y como equi­pos en ries­go; dedi­car recur­sos al desa­rro­llo de estra­te­gias que per­mi­tan amor­ti­guar el efec­to noci­vo, nega­ti­vo y con­ta­mi­nan­te que tie­ne el tra­ba­jo (Arón y Lla­nos, 2004), y hacer­lo de mane­ra inte­gral, garan­ti­zan­do con­di­cio­nes míni­mas de segu­ri­dad en rela­ción al desem­pe­ño labo­ral, esti­los de lide­raz­go y super­vi­sión (San­ta­na y Far­kas, 2007). De esta mane­ra los com­po­nen­tes de una estra­te­gia de auto­cui­da­do deben impli­car los nive­les indi­vi­dual, de equi­po e ins­ti­tu­cio­nal (Arón y Lla­nos, 2004; Rol­dan, 2008; Var­gas y Gál­vez, 2010).

Con base en lo ante­rior, esta inves­ti­ga­ción se plan­tea dos obje­ti­vos: (1) Inda­gar los meca­nis­mos que se prac­ti­can actual­men­te para dis­mi­nuir el des­gas­te pro­fe­sio­nal, y (2) Iden­ti­fi­car los com­po­nen­tes que debe­ría con­tem­plar una estra­te­gia de auto­cui­da­do en el ámbi­to de la inter­ven­ción en readap­ta­ción ado­les­cen­te, en ambos casos des­de la visión de pro­fe­sio­na­les exper­tos.

Método

La pre­sen­te inves­ti­ga­ción se reali­zó bajo una meto­do­lo­gía cua­li­ta­ti­va, con un dise­ño des­crip­ti­vo emer­gen­te, a fin de com­pren­der des­de la pers­pec­ti­va de los suje­tos de inves­ti­ga­ción el con­tex­to en el que se des­en­vuel­ven, des­de una mira­da de pro­ce­so.

Par­ti­ci­pa­ron en el estu­dio 12 pro­fe­sio­na­les pro­ve­nien­tes de Bra­sil, Colom­bia y Chi­le; nue­ve muje­res y tres hom­bres, cuyas eda­des fluc­tua­ban entre los 20 y 45 años. Nue­ve de ellos eran psi­có­lo­gos, una soció­lo­ga, un psi­co­edu­ca­dor y un téc­ni­co supe­rior en psi­co­edu­ca­ción.

A tra­vés de un mues­treo inten­cio­na­do, dado por su vin­cu­la­ción a la inter­ven­ción con ado­les­cen­tes infrac­to­res, se invi­tó a los par­ti­ci­pan­tes a par­ti­ci­par de una mesa de dis­cu­sión en el mar­co del workshop del Semi­na­rio Inter­na­cio­nal de Jus­ti­cia Juve­nil “Ser y Deber Ser de la Polí­ti­ca Públi­ca”, rea­li­za­do el año 2011 y orga­ni­za­do por el Pro­yec­to FONDEF Inte­gra­ción D08i-1205.

Los par­ti­ci­pan­tes se des­em­pa­ña­ban como inves­ti­ga­do­res en las áreas de jus­ti­cia juve­nil y tra­ta­mien­to del con­su­mo de dro­gas en esta pobla­ción, y/o ocu­pa­ban roles de ges­tión y toma de deci­sio­nes en ins­ti­tu­cio­nes rela­cio­na­das a la Jus­ti­cia Juve­nil (Sub­je­fa­tu­ra Jus­ti­cia Juve­nil (Chi­le), Con­se­jo de Defen­sa del Niño (Chi­le), Sis­te­ma de Res­pon­sa­bi­li­dad Penal para Ado­les­cen­tes Ins­ti­tu­to Colom­biano de Bien­es­tar Fami­liar, Pro­gra­ma de Medio Libre en Bra­sil y el Ser­vi­cio Nacio­nal de Dro­gas y Alcohol (Chi­le).

Se uti­li­zó la téc­ni­ca de entre­vis­ta de gru­po focal con el fin de regis­trar cómo los par­ti­ci­pan­tes ela­bo­ran gru­pal­men­te su reali­dad y expe­rien­cia con base en un deter­mi­na­do tema o tópi­co (Aig­ne­ren, 2002). La entre­vis­ta comen­zó con dos pre­gun­tas inci­ta­do­ras de la refle­xión: “¿Qué meca­nis­mos uti­li­za actual­men­te para dis­mi­nuir el des­gas­te pro­fe­sio­nal?” y “¿Qué com­po­nen­tes debe­ría tener una polí­ti­ca de auto­cui­da­do?” Ade­más se uti­li­za­ron estra­te­gias de visi­bi­li­za­ción median­te pape­ló­gra­fos para dar cuen­ta de los temas abor­da­dos y dar cuen­ta de los acuer­dos.

Se dis­cu­te ini­cial­men­te sobre cómo se enfren­ta el des­gas­te pro­fe­sio­nal. Pos­te­rior­men­te en cuan­to a qué carac­te­rís­ti­cas debe­ría tener una estra­te­gia de auto­cui­da­do, tan­to a nivel per­so­nal, de equi­po e ins­ti­tu­cio­nal, cada par­ti­ci­pan­te res­pon­de en tar­je­tas que lue­go com­par­te con el gru­po. Se reali­zó regis­tro de audio en for­ma­to mp3 a tra­vés de una gra­ba­do­ra, y regis­tro escri­to de la dis­cu­sión a tra­vés de notas de cam­po por par­te de equi­po sis­te­ma­ti­za­dor.

Los datos se ana­li­za­ron median­te el soft­wa­re Atlas.ti 5.3, a tra­vés del aná­li­sis de con­te­ni­do del audio en for­ma­to digi­tal de la dis­cu­sión rea­li­za­da.

Resultados

A par­tir del aná­li­sis de los datos se revi­san los resul­ta­dos obte­ni­dos en fun­ción de los obje­ti­vos plan­tea­dos.

Con res­pec­to al obje­ti­vo espe­cí­fi­co: Inda­gar los meca­nis­mos que se prac­ti­can para dis­mi­nuir el des­gas­te pro­fe­sio­nal, el gru­po estu­dia­do con­cep­tua­li­za el auto­cui­da­do como un pro­ce­so com­ple­jo, que impli­ca por una par­te la con­cep­ción de “cui­dar a los que cui­dan”, y por otra, una acti­vi­dad que invo­lu­cra dis­mi­nuir el des­gas­te pro­fe­sio­nal.

Den­tro de la con­cep­ción de “cui­dar a los que cui­dan”, se enfa­ti­za el reco­no­ci­mien­to de los pro­fe­sio­na­les como la prin­ci­pal herra­mien­ta de inter­ven­ción. Por otra par­te, al refe­rir el auto­cui­da­do como una acti­vi­dad que bus­ca dis­mi­nuir el des­gas­te pro­fe­sio­nal, seña­lan que este esta­do de des­gas­te está dado por la per­cep­ción de sobre­de­man­da que cons­tru­yen los equi­pos a par­tir de las carac­te­rís­ti­cas del tra­ba­jo, cuyos casos vio­len­tan a los pro­fe­sio­na­les por sus altos nive­les de com­ple­ji­dad, así como por diver­sos fac­to­res de ries­go aso­cia­dos. Se obser­van tra­ba­jan­do en fun­ción de metas impues­tas, cali­fi­ca­das como “mal­tra­tan­tes” debi­do a su esca­sa cohe­ren­cia con la inter­ven­ción pro­pia­men­te tal, que les impli­ca una cons­tan­te labor admi­nis­tra­ti­va por sobre una mira­da téc­ni­ca. Ade­más, obser­van su tra­ba­jo en fun­ción de linea­mien­tos poco cla­ros para actuar y con una esca­sa valo­ra­ción social e ins­ti­tu­cio­nal. Esta per­cep­ción de sobre­de­man­da les per­mi­te expli­car la ausen­cia de un tra­ba­jo per­ma­nen­te sobre el auto­cui­da­do en la polí­ti­ca ins­ti­tu­cio­nal, lo cual deri­va en la rea­li­za­ción de accio­nes pun­tua­les, orien­ta­das fun­da­men­tal­men­te a dis­traer a los pro­fe­sio­na­les del tra­ba­jo coti­diano.

El desa­rro­llo de auto­cui­da­do, por tan­to, impli­ca la nece­si­dad de imple­men­tar meca­nis­mos de eva­lua­ción de los nive­les de des­gas­te de los pro­fe­sio­na­les a tra­vés del reco­no­ci­mien­to de sín­to­mas, del diag­nós­ti­co de nece­si­da­des de auto­cui­da­do para el desa­rro­llo de acti­vi­da­des inten­cio­na­das que sean cohe­ren­tes con ello, pro­du­cién­do­se de esta mane­ra un trán­si­to pro­gre­si­vo des­de un énfa­sis recrea­ti­vo hacia un énfa­sis téc­ni­co.

De este modo, el auto­cui­da­do como pro­ce­so com­ple­jo esta­ría com­pues­to por tres ele­men­tos: (1) Una for­ma de rea­li­zar el tra­ba­jo ins­ta­la­da en la matriz o pla­ni­fi­ca­ción a nivel de ins­ti­tu­cio­nes, rele­van­do la for­ma­ción de los equi­pos y gene­ran­do meca­nis­mos que per­mi­tan aumen­tar la cohe­ren­cia en múl­ti­ples nive­les; (2) Se arti­cu­la­ría en fun­ción de com­par­tir la coti­dia­nei­dad del tra­ba­jo, median­te la posi­bi­li­dad de vacia­mien­to emo­cio­nal jun­to a los cole­gas, com­par­tir difi­cul­ta­des y la capa­ci­dad de ayu­dar a otros miem­bros del equi­po a tra­vés de este espa­cio; y (3) Se rela­cio­na­ría tam­bién con accio­nes pun­tua­les, orien­ta­das a lo recrea­ti­vo que per­mi­ti­rían abs­traer a los pro­fe­sio­na­les de sus acti­vi­da­des y labo­ra­les coti­dia­nas.

Con res­pec­to al obje­ti­vo que bus­ca­ba inda­gar los com­po­nen­tes de una polí­ti­ca de auto­cui­da­do, los resul­ta­dos repor­tan que los com­po­nen­tes de cual­quier estra­te­gia o polí­ti­ca de auto­cui­da­do deben apun­tar hacia la cohe­ren­cia mul­ti­ni­vel, con­si­de­ran­do el nivel indi­vi­dual, de equi­po e ins­ti­tu­cio­nal.

En lo refe­ri­do al nivel indi­vi­dual, se refie­re el rol de tres ele­men­tos: (1) Las com­pe­ten­cias pro­fe­sio­na­les, (2) Las con­duc­tas de cui­da­do en el espa­cio ínti­mo y (3) La capa­ci­dad de mirar­se a sí mis­mo. En el pri­mer ele­men­to refe­ri­do a las com­pe­ten­cias pro­fe­sio­na­les, resul­ta vital el ejer­ci­cio crí­ti­co que un pro­fe­sio­nal rea­li­za en fun­ción de las deman­das de su tra­ba­jo ver­sus las capa­ci­da­des o habi­li­da­des que posee, con­si­de­ran­do la for­ma­ción y el esti­lo per­so­nal de tra­ba­jo, el cual pone en inter­jue­go las habi­li­da­des per­so­na­les del saber ser en pos de la moti­va­ción y con­tri­bu­ción a un tra­ba­jo cola­bo­ra­ti­vo. En cuan­to al segun­do ele­men­to, se des­ta­ca la impor­tan­cia del espa­cio ínti­mo y per­so­nal a tra­vés del sopor­te fami­liar y los víncu­los cer­ca­nos, así como de dis­fru­tar del tiem­po libre y el ejer­ci­cio de acti­vi­da­des recrea­ti­vas. Final­men­te, la capa­ci­dad de mirar­se a sí mis­mo invo­lu­cra por un lado el auto­co­no­ci­mien­to, y por otro el reco­no­ci­mien­to tan­to de emo­cio­nes, nece­si­da­des y sín­to­mas aso­cia­dos al des­gas­te.

Por otro lado, en cuan­to al equi­po de tra­ba­jo, el gru­po estu­dia­do refie­re cua­tro ele­men­tos: (1) La rele­van­cia de cons­truir obje­ti­vos com­par­ti­dos, (2) Las com­pe­ten­cias del equi­po, (3) Com­par­tir difi­cul­ta­des y (4) El desa­rro­llo de acti­vi­da­des de pues­ta en rela­ción, todo lo ante­rior media­do por la super­vi­sión en equi­po, la cual debie­se cola­bo­rar en desa­rro­llar los ele­men­tos ante­rio­res.

De este modo, la super­vi­sión debie­se poten­ciar la cons­truc­ción de obje­ti­vos com­par­ti­dos, faci­li­tan­do la cohe­ren­cia teó­ri­ca del equi­po, vale decir, reco­no­cer y vali­dar en equi­po des­de qué para­dig­mas se obser­va el fenó­meno, esto es, los prin­ci­pios epis­te­mo­ló­gi­cos detrás de la inter­ven­ción. Del mis­mo modo, debie­se con­tri­buir a la orga­ni­za­ción del equi­po, tan­to en for­mu­lar un encua­dre de tra­ba­jo que faci­li­te un len­gua­je común y reglas cla­ras de fun­cio­na­mien­to, como faci­li­tar la pla­ni­fi­ca­ción tan­to en la for­mu­la­ción de pro­to­co­los cla­ros para la acción y el dise­ño de obje­ti­vos de cada reu­nión.

Dicho lo ante­rior, la super­vi­sión debie­se con­tri­buir al desa­rro­llo de com­pe­ten­cias de tra­ba­jo en equi­po, faci­li­tan­do la comu­ni­ca­ción efec­ti­va y la cone­xión del equi­po, con­tri­bu­yen­do a su vez a la rea­li­za­ción de acti­vi­da­des de pues­ta en rela­ción que per­mi­tan com­par­tir expe­rien­cias, poten­cian­do la cons­truc­ción de un espa­cio de con­fian­za y com­pa­ñe­ris­mo.

Final­men­te, se des­ta­ca fuer­te­men­te el nivel ins­ti­tu­cio­nal para el tra­ba­jo en el auto­cui­da­do, seña­lan­do los siguien­tes ele­men­tos: (1) Misión/visión ins­ti­tu­cio­nal, (2) Desa­rro­llo de acti­vi­da­des inten­cio­na­das para el auto­cui­da­do, (3) Inclu­sión de incen­ti­vos y (4) Desa­rro­llo de con­di­cio­nes para el desa­rro­llo de com­pe­ten­cias.

En cuan­to al ele­men­to de misión/visión ins­ti­tu­cio­nal, se des­ta­ca que el man­da­to ins­ti­tu­cio­nal pre­sen­ta linea­mien­tos poco cla­ros para actuar, jun­to con metas que se cali­fi­can como “mal­tra­tan­tes” por ser impues­tas e incohe­ren­tes con la mira­da téc­ni­ca y lo que la reali­dad requie­re la inter­ven­ción, por lo que se reque­ri­ría ajus­tar dichos reque­ri­mien­tos en fun­ción de lo que los equi­pos enfren­tan coti­dia­na­men­te, vali­dán­do­los en su queha­cer.

De otro modo, se requie­re el desa­rro­llo de acti­vi­da­des inten­cio­na­das para el auto­cui­da­do que den cuen­ta de una polí­ti­ca ins­ti­tu­cio­nal de apo­yo, que exce­da a la rea­li­za­ción de acti­vi­da­des sola­men­te recrea­ti­vas, con­tri­bu­yen­do a tec­ni­fi­car el actuar de los equi­pos y per­mi­tién­do­les por lo tan­to sen­tir­se más efi­ca­ces para actuar, dis­mi­nu­yen­do la per­cep­ción de sobre­de­man­da que actual­men­te poseen.

Por otro lado, des­ta­can la rele­van­cia de la inclu­sión de incen­ti­vos para el tra­ba­jo, que impli­ca reco­no­cer a los pro­fe­sio­na­les en tér­mi­nos téc­ni­cos, de sus logros y for­ma­ción, lo cual igual­men­te inclu­ye mejo­rar el sis­te­ma de con­tra­ta­ción y sala­rios, garan­ti­zan­do así la per­ma­nen­cia de los pro­fe­sio­na­les en los pro­gra­mas.

Final­men­te, se dis­cu­te la nece­si­dad de gene­rar con­di­cio­nes pro­pi­cias para el desa­rro­llo de com­pe­ten­cias, don­de la for­ma­ción espe­cia­li­za­da toma fuer­te rele­van­cia, al igual que la selec­ción del per­so­nal idó­neo para la inter­ven­ción.

Discusión

Los resul­ta­dos expues­tos con res­pec­to a ambos obje­ti­vos men­cio­nan la nece­si­dad de pre­ve­nir el des­gas­te y/o favo­re­cer el auto­cui­da­do tan­to a nivel indi­vi­dual, como de equi­pos e ins­ti­tu­cio­nal, y jun­to con aque­llo rele­van la impor­tan­cia de que estos tres nive­les sean abor­da­dos de modo inte­gral aten­dien­do a la com­ple­ji­dad de la inter­ven­ción y las ten­sio­nes que de ella sur­gen (San­ta­na y Far­kas, 2007), enfa­ti­zan­do que estas inter­ven­cio­nes cons­ti­tu­yan reales espa­cios edu­ca­ti­vos que con­tri­bu­yan a la adap­ta­ción social de ado­les­cen­tes que han infrin­gi­do la ley (Chan­trai­ne y Sallée, 2013).

Al res­pec­to, sur­ge la nece­si­dad de poten­ciar la inte­gra­li­dad en el abor­da­je del tema, con el fin de no dejar a la res­pon­sa­bi­li­dad o deseo per­so­nal del pro­fe­sio­nal su auto­cui­da­do, ya que son insu­fi­cien­tes las ini­cia­ti­vas ais­la­das. Por ello se requie­re siner­gia y cohe­ren­cia entre ellas, así como la inte­gra­ción ins­ti­tu­cio­nal de “con­di­cio­nes” de cui­da­do y pro­tec­ción para el tra­ba­jo de los equi­pos, que reco­noz­can a los inter­ven­to­res como fun­da­men­ta­les para esta­ble­cer una rela­ción de ayu­da efi­cien­te (Arón y Lla­nos, 2004), res­pon­sa­bles de imple­men­tar estra­te­gias para incen­ti­var, man­te­ner y pro­te­ger el com­pro­mi­so de los tra­ba­ja­do­res con la labor que rea­li­zan (Alar­cón y Var­gas, 2012; Sarra­te Cap­de­vi­la, Gar­cía Lla­mas y Pérez Serrano, 2013).

En este sen­ti­do, abor­dar la pro­ble­má­ti­ca de la infrac­ción de ley en ado­les­cen­tes no solo impli­ca la res­pon­sa­bi­li­dad de las ins­ti­tu­cio­nes del sec­tor jus­ti­cia, sino que es nece­sa­rio inter­pe­lar a todas las ins­ti­tu­cio­nes y orga­ni­za­cio­nes vin­cu­la­das al terri­to­rio don­de se espe­ra que los jóve­nes se inser­ten social­men­te. Por lo ante­rior es de gran rele­van­cia la coor­di­na­ción entre las dis­tin­tas inter­ven­cio­nes edu­ca­ti­vas e ins­tan­cias de ocio a las que tie­nen acce­so los ado­les­cen­tes (Gar­cía-Cas­ti­lla, Melen­dro y Bla­ya, 2018), así como la coor­di­na­ción de todos los que tra­ba­jan en los pro­ce­sos de mejo­ra de un cli­ma social que favo­rez­ca la inte­gra­ción (Frías y Serrano, 2017; Terrón-Caro, Cár­de­nas-Rodrí­guez y Rodrí­guez, 2017).

Por ello, se esti­ma que los resul­ta­dos expues­tos pue­den apor­tar a defi­nir linea­mien­tos de auto­cui­da­do inte­gra­les y con­cre­tos que, a la par de la pre­ven­ción del des­gas­te pro­fe­sio­nal, apor­ta­rán al nece­sa­rio tra­ba­jo en equi­po que, tal como seña­lan Mar­tín Álva­rez, Mar­tín Bláz­quez y Ota­ño Mai­za (2018), favo­re­ce al desa­rro­llo de apren­di­za­jes sig­ni­fi­ca­ti­vos y el reco­no­ci­mien­to de logros de los pro­fe­sio­na­les, vali­dan­do su apor­te a los pro­ce­sos de inter­ven­ción; bus­can­do for­mas con­jun­tas de resol­ver con­flic­tos com­par­tien­do res­pon­sa­bi­li­da­des y/o rea­li­zan­do pro­ce­sos de super­vi­sión que, lejos de bus­car con­tro­lar aspec­tos admi­nis­tra­ti­vos, per­mi­tan nutrir al equi­po de nue­vas mira­das (Bar­bo­sa, Sou­za, Nas­ci­men­to Mar­tins y Jan­sen Sou­za Morei­ra, 2018).

Sin duda algu­na, y tal como plan­tean Cal­de­rón-Mafud, Pan­do-Moreno, Colun­ga-Rodrí­guez y Pre­cia­do-Serrano (2019); Soto-Rosa­les & Gon­zá­lez-Losa­da (2018), a mayor satis­fac­ción labo­ral menor será el des­gas­te pro­fe­sio­nal, por lo cual la mejor polí­ti­ca de auto­cui­da­do es cohe­ren­te y sinér­gi­ca con la obten­ción de los obje­ti­vos de inter­ven­ción pro­pues­tos en un con­tex­to de tra­ba­jo en equi­po y cli­ma ins­ti­tu­cio­nal favo­ra­ble al desa­rro­llo per­so­nal y pro­fe­sio­nal de todos y cada uno de los impli­ca­dos.

Referencias

Aigneren, M. (2002). La Técnica De Recolección De Información Mediante Los Grupos Focales. CEO, Revista Electrónica 7.

Alarcón, M. y Vargas, M. (2012). Evaluación de competencias psicoeducativas a partir de un programa de formación especializada para profesionales de intervención directa con adolescentes infractores y no infractores, Universitas Psychologica, 11(4), 1115-1123.

Arón, A. y Llanos, M. (2004). Cuidar a los que cuidan: Desgaste profesional y cuidado de los equipos que trabajan con violencia. Sistemas Familiares, 1, 5–15.

Barbosa, S., Souza, S., Nascimento Martins, K. Y. y Jansen Souza Moreira, J. (2018). Clima organizacional y estrés laboral en funcionarios técnico-administrativos universitarios. Alternativas en Psicologia, 38, 61-79.

Barría, J. (2003). Síndrome de Burnout en Asistentes Sociales del Servicio Nacional Menores de la RegiónMetropolitana. Psykhe, 12(1), 213–226.

Calderón-Mafud, J.M., Pando-Moreno, M., Colunga-Rodríguez, C. y Preciado-Serrano, M. (2019). Relación de la autoefcacia y el bienestarlaboral en trabajadores mexicanos. Alternativas en Psicología, 41, 86-103.

Chantraine, G. y Sallée, N. (2013). La educación puesta a prueba en un espacio de reclusión. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 22, 29-42

Contreras, J.I., Rojas, V. y Contreras, L. (2015). Análisis de programas relacionados con la intervención de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos: La realidad chilena. Psicoperspectivas, 14(1), 89-102.

Frías, M., & Serrano. M. (2017). La formación de los educadores en albergues infantiles en México. Factor de riesgo para la conducta antisocial de los niños. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 29, 197-210.

García-Castilla, F.J., Melendro, M. y Blaya, C. (2018). Preferencias, renuncias y oportunidades en la práctica de ocio de los jóvenes vulnerables. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 31,21-32.

Guerra, C., Fuenzalida, A. y Hernández, C. (2009). Efectos de una Intervención Cognitivo-Conductual en el Aumento de Conductas de Autocuidado y Disminución del Estrés Traumático Secundario en Psicólogos Clínicos. Terapia Psicológica, 27(1), 73–81.

Iuri, T. (2019). Experiencias y Medidas Socioeducativas en los Dispositivos Penales Juveniles. Revista Boletin REDIPE 8(7), 128-141.

Lorence, B., Mora, M., & Maya, J. (2018). Descripción y análisis de la calidad de los programas para el tratamiento de la conducta antisocial en la ciudad de Huelva. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 32, 89-105.

Martín Álvarez, F., Martín Blázquez, A. y Otaño Maiza, J. (2018). El Proceso colaborativo entre profesionales de la educación social y del trabajo social. El acompañamiento técnico para la definición de un servicio de intervención socioeducativa de ámbito local. RES, Revista de Educación Social, 26, 112-129.

Mettifogo Guerrero, D., Reyes Rosales, M. y Vildósola Soto, V. (2018). Percepciones de cambio de profesionales de una cárcel juvenil en Chile. Universitas Psychologica, 17(2), 1-15.

Morales, G., Pérez, J. y Menares, M. (2003). Procesos emocionales de cuidado y riesgo en profesionales que trabajan con el sufrimiento humano. Revista de Psicología de La Universidad de Chile, 12(1), 9–25.

Roldan, G. (2008). El cuidado en los equipos y los profesionales de la atención. Revista Española de Drogodependencias, 33(3), 302–320.

Santana, A. I. y Farkas, C. (2007). Estrategias de Autocuidado en Equipos Profesionales que Trabajan en Maltrato Infantil. Psykhe (Santiago), 16(1), 77-89.

Sarrate Capdevila, M. L.; García Llamas, J. L. y Pérez Serrano, G. (2013). Exigencias profesionales del animador/a: Competencias clave. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 22, 75-89.

Soto-Rosales, A. & González-Losada, S. (2018). Satisfacción laboral y desgaste profesional en trabajadores de servicios sociales de atención a la infancia. Trabajo Social Global –Global Social Work, 8(14), 80-107.

Terrón-Caro, T., Cárdenas-Rodríguez, R. y Rodríguez, R. (2017). Educación intercultural inclusiva. Funciones de los/as educadores/as sociales en instituciones educativas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 29, 25-40.

Vargas, F. y Gálvez, F. (2010). Autocuidado de equipos: una aproximación de Segundo Orden. Tesis de magister no publicada, Facultad de Psicología, Universidad de Chile.

Zambrano, A. y Dionne, J. (2009). Intervención con adolescentes infractores de ley. El Observador, 5, 1–196.

Zambrano, A., Muñoz, J. y Andrade, C. (2015). El desafío de incorporar las redes institucionales y comunitarias en la intervención con adolescentes infractores: una investigación-acción en tres regiones del sur de Chile. Universitas Psychologica, 14(4), 1371-1386.

Notas

  1. Esta inves­ti­ga­ción se enmar­ca en el pro­ce­so de inves­ti­ga­ción-acción del pro­yec­to FONDEF D08i-1205 “Estra­te­gia eco­sis­té­mi­ca espe­cia­li­za­da de inter­ven­ción dife­ren­cia­da para favo­re­cer la inte­gra­ción psi­co­so­cial de ado­les­cen­tes infrac­to­res de ley” eje­cu­ta­do por el Depar­ta­men­to de Psi­co­lo­gía de la Uni­ver­si­dad de La Fron­te­ra, con finan­cia­mien­to de la Comi­sión Nacio­nal de Inves­ti­ga­ción Cien­ti­fi­ca y Tec­no­ló­gi­ca [CONICYT] de Chi­le y el res­pal­do del Ser­vi­cio Nacio­nal de Meno­res [SENAME].

  2. Magis­ter en Psi­co­lo­gía. Uni­ver­si­dad Cató­li­ca de Temu­co y Uni­ver­si­dad San­to Tomás, Temu­co, Chi­le. Correo elec­tró­ni­co: marinavargasmunoz@gmail.com

  3. Psi­có­lo­ga, Fun­da­ción Tie­rra de Espe­ran­za, San­tia­go, Chi­le. Correo elec­tró­ni­co: munozleivap@gmail.com

  4. Aca­dé­mi­co, Depar­ta­men­to de Psi­co­lo­gía, Uni­ver­si­dad de La Fron­te­ra, Temu­co, Chi­le; Doc­to­ran­da, Pro­gra­ma de Doc­to­ra­do Con­jun­to en Psi­co­lo­gía de la Comu­ni­ca­ción y Cam­bio, Uni­ver­si­dad de Bar­ce­lo­na-Uni­ver­si­dad Autó­no­ma de Bar­ce­lo­na. Correo elec­tró­ni­co: marina.alarcon@ufrontera.cl