Conducta suicida en adolescentes y jóvenes brasileños Descargar este archivo (01 -  Conducta suicida en adolescentes y jóvenes brasileños.pdf)

Paulo Vitor Palma Navasconi1 y Lucia Cecilia da Silva2

Universidad Estatal de Maringá, Brasil

Resumen

Este artícu­lo pre­sen­ta los resul­ta­dos de un estu­dio cuyo obje­ti­vo fue com­pren­der el sui­ci­dio en ado­les­cen­tes y jóve­nes bra­si­le­ños; para ello se toma­ron como base los artícu­los publi­ca­dos en revis­tas cien­tí­fi­cas de 1990 a 2012. Se reali­zó un aná­li­sis cua­li­ta­ti­vo de los con­te­ni­dos de una mues­tra de 26 publi­ca­cio­nes loca­li­za­das en ban­cos de datos en línea. Dicho aná­li­sis mos­tró que la mayo­ría de los estu­dios aso­ció el sui­ci­dio con tras­tor­nos psi­quiá­tri­cos, prin­ci­pal­men­te la depre­sión. Otros fac­to­res impor­tan­tes fue­ron los inten­tos pre­vios, los pro­ble­mas fami­lia­res, la pér­di­da de seres que­ri­dos, así como el sen­ti­mien­to de des­am­pa­ro y aban­dono. Las publi­ca­cio­nes coin­ci­den en la nece­si­dad de crear espa­cios de escu­cha como estra­te­gia pre­ven­ti­va de la con­duc­ta sui­ci­da en ado­les­cen­tes. Se con­clu­yó que ade­más de las cues­tio­nes plan­tea­das por la pro­duc­ción bra­si­le­ña, hay un vacío de estu­dios sobre la impor­tan­cia de la par­ti­ci­pa­ción de la salud públi­ca en la pre­ven­ción del sui­ci­dio.

Pala­bras cla­ve: sui­ci­dio, juven­tud, revi­sión de la lite­ra­tu­ra

Abstract

This paper pre­sents the results of a study pur­por­ted to com­prehend sui­ci­de among Bra­zi­lian tee­na­gers and young peo­ple. For that pur­po­se were revie­wed seve­ral scien­ti­fic arti­cles published bet­ween 1990 and 2012. A qua­li­ta­ti­ve analy­sis was pur­ve­yed of a sam­ple of 26 publi­ca­tions loca­ted in onli­ne data­ba­ses. Such analy­sis sho­wed that most of the stu­dies asso­cia­ted sui­ci­de with psy­chia­tric mala­dies, prin­ci­pally depres­sion. Another set of impor­tant fac­tors were pre­vious intents, fami­liar pro­blems, loss of loved ones, and the fee­ling of hel­pless­ness and neglect. The publi­ca­tions coin­ci­de in the need of crea­ting spa­ces of lis­te­ning as pre­em­pti­ve stra­tegy of sui­cidal beha­vior in tee­na­gers. It was con­clu­ded that besi­des the ques­tions addres­sed in Bra­zi­lian pro­duc­tions, there’s a gap of stu­dies on the impor­tan­ce of the public health invol­ve­ment in sui­ci­de pre­ven­tion.

Key­words: sui­ci­de, youth, lite­ra­tu­re revi­sion

Resumo

Este arti­go apre­sen­ta os resul­ta­dos de um estu­do que teve por obje­ti­vo com­preen­der o sui­cí­dio em jovens e ado­les­cen­tes no Bra­sil a par­tir de arti­gos publi­ca­dos em perió­di­cos cien­tí­fi­cos entre 1990 e 2012. Foi rea­li­za­da uma aná­li­se qua­li­ta­ti­va dos con­teú­dos de uma amos­tra de 26 publi­cações bus­ca­das em ban­cos de dados onli­ne. A aná­li­se mos­trou que a maio­ria dos estu­dos asso­ciou o sui­cí­dio a trans­tor­nos psi­quiá­tri­cos, prin­ci­pal­men­te a depres­são.  Outros fato­res impor­tan­tes asso­cia­dos foram às ten­ta­ti­vas pré­vias, as difi­cul­da­des na dinâ­mi­ca fami­liar, a per­da de pes­soas impor­tan­tes, o sen­ti­men­to de aban­dono e des­am­pa­ro. As publi­cações são con­sen­suais quan­to à neces­si­da­de de se criar espaços de escu­ta e de pre­ve­nção fren­te ao com­por­ta­men­to sui­ci­da de jovens e ado­les­cen­tes. Con­cluiu-se que além dos aspec­tos levan­ta­dos pela pro­dução bra­si­lei­ra ain­da há uma lacu­na impor­tan­te no que se refe­re a estu­dos sobre a impor­tân­cia da atuação da saú­de públi­ca na pre­ve­nção do sui­cí­dio.

Pala­vras-cha­ve: sui­cí­dio, juven­tu­de, revi­são biblio­grá­fi­ca

Introducción

Des­de 1990 el sui­ci­dio de per­so­nas entre 13 y 24 años vie­ne aumen­tan­do en todo el mun­do y esta reali­dad no es dis­tin­ta en Bra­sil, que pre­sen­ta una tasa de mor­ta­li­dad por sui­ci­dio de 5 por 100, 000 en esta fase eta­ria y en la pobla­ción total (Wai­sel­fisz, 2011). El sui­ci­dio es un pro­ble­ma mun­dial de salud públi­ca y ha sido obje­to de preo­cu­pa­ción de la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud, que ha tra­ta­do de ela­bo­rar estra­te­gias de pre­ven­ción y con ello redu­cir las tasas de los paí­ses en 10% has­ta el año de 2020 (OMS, 2014).

Para Cas­sa­sor­la (1991), Wer­lang, Bor­ges y Fers­ter­sei­fer (2005) el sui­ci­dio es un fenó­meno com­ple­jo y que ata­ñe a dis­tin­tas cul­tu­ras, cla­ses y eda­des, cuya etio­lo­gía es mul­ti­va­ria­da, invo­lu­cran­do aspec­tos bio­ló­gi­cos, gené­ti­cos, socia­les, psi­co­ló­gi­cos, cul­tu­ra­les y ambien­ta­les rela­cio­na­dos con la vida per­so­nal y colec­ti­va.

Cuan­do se pien­sa en el sui­ci­dio duran­te la ado­les­cen­cia y juven­tud hay que tomar en cuen­ta que éstas son eta­pas que se carac­te­ri­zan por tran­si­tar por un pro­ce­so de trans­for­ma­cio­nes, de cons­truc­ción iden­ti­ta­ria, de nue­vos roles, pro­fe­sio­na­li­za­ción, sexua­li­dad, y posi­cio­na­mien­tos socia­les; un torren­te de acon­te­ci­mien­tos que invo­lu­cran dis­tin­tos sen­ti­mien­tos, sen­sa­cio­nes y ten­sio­nes (Fra­zão, 2003; Barrios, Eve­rett, Simon & Bre­ner, 2000); y todo esto den­tro de cier­tos patro­nes his­tó­ri­cos, eco­nó­mi­cos, cul­tu­ra­les y socia­les. En una eta­pa, apa­ren­te­men­te tan rica e inten­sa de la vida, ¿qué es lo que lle­va a un joven a pen­sar y a lle­var a cabo el sui­ci­dio? ¿Qué se sabe sobre la rela­ción de ado­les­cen­cia y sui­ci­dio que pue­da dar­nos algún indi­cio sobre los moti­vos del aumen­to del sui­ci­dio entre los jóve­nes?

El pre­sen­te estu­dio tie­ne como obje­ti­vo com­pren­der el fenó­meno del sui­ci­dio e inten­to de sui­ci­dio en jóve­nes y ado­les­cen­tes a par­tir de los cono­ci­mien­tos esgri­mi­dos en los artícu­los cien­tí­fi­cos publi­ca­dos en Bra­sil, entre los años de 1990 y 2012. El estu­dio tie­ne como pro­pues­ta reu­nir ele­men­tos para la refle­xión sobre la temá­ti­ca, con la espe­ran­za de con­tri­buir con apo­yos para la for­ma­ción y actua­ción de pro­fe­sio­na­les de diver­sas áreas invo­lu­cra­das en esta temá­ti­ca tales como psi­có­lo­gos, médi­cos, enfer­me­ros, edu­ca­do­res, entre otros, de las áreas de las cien­cias huma­nas, socia­les y de la salud.

Método

Para lle­var a cabo esta inves­ti­ga­ción se reali­zó una bús­que­da en ban­cos de datos en línea, de artícu­los cien­tí­fi­cos que dis­cu­tie­sen el tema del sui­ci­dio o de inten­to de sui­ci­dio en la ado­les­cen­cia y juven­tud duran­te el perío­do de 1990 a 2012. La fase eta­ria con­si­de­ra­da fue de 12 a 24 años, por corres­pon­der al perío­do de la ado­les­cen­cia y de la juven­tud de acuer­do con los pará­me­tros esti­pu­la­dos por las polí­ti­cas públi­cas bra­si­le­ñas de aten­ción a esa pobla­ción. 

El estu­dio se inser­ta en la moda­li­dad de inves­ti­ga­ción cono­ci­da como “esta­do del arte”, que corres­pon­de al mapeo y reco­lec­ción de las pro­duc­cio­nes rea­li­za­das duran­te un perío­do pre­de­ter­mi­na­do, lo cual hace posi­ble dar res­pues­ta a aque­llos aspec­tos y dimen­sio­nes que son resal­ta­dos y lo que ha sido com­pren­di­do acer­ca del obje­to de estu­dio.

Procedimiento

La bús­que­da de artícu­los se res­trin­gió a los sitios elec­tró­ni­cos de la Scien­ti­fic Elec­tro­nic Library Onli­ne (www​.scie​lo​.br) y del por­tal de inves­ti­ga­ción de la Biblio­te­ca Vir­tual de Salud (www​.bire​me​.br). Sola­men­te se bus­ca­ron los tex­tos com­ple­tos.

Se leye­ron todos los resú­me­nes de los artícu­los encon­tra­dos y se exclu­ye­ron los que no abor­da­ban como tema prin­ci­pal la temá­ti­ca de inte­rés. Ter­mi­na­do ese pro­ce­so la mues­tra que­dó con­for­ma­da por 26 artícu­los. Los artícu­los fue­ron leí­dos y sus con­te­ni­dos fue­ron ana­li­za­dos de mane­ra cua­li­ta­ti­va. Los mis­mos fue­ron agru­pa­dos en algu­nas cate­go­rías que per­mi­tie­ran una mejor visua­li­za­ción, tales como: tipo de estu­dio, obje­ti­vos, la mues­tra de estu­dio, la meto­do­lo­gía, temas abor­da­dos y con­clu­sio­nes. Des­pués se lle­vó a cabo una dis­cu­sión de los datos encon­tra­dos, prio­ri­zan­do aque­llos con­te­ni­dos que más lla­ma­ron la aten­ción de los artícu­los.

Resultados y discusión

El perío­do más rico en núme­ro de artícu­los publi­ca­dos fue entre 2005 y 2009,  que fue cuan­do se publi­có la mitad de los artícu­los de la mues­tra. Enten­de­mos que eso pudo haber sido un refle­jo de las dis­cu­sio­nes en torno a las polí­ti­cas públi­cas para la pre­ven­ción del sui­ci­dio que esta­ban ocu­rrien­do en el país. Bra­sil fue pio­ne­ro en Amé­ri­ca Lati­na en ela­bo­rar estra­te­gias de pre­ven­ción, al haber crea­do para eso un gru­po de tra­ba­jo, en 2005, cuyo resul­ta­do cul­mi­nó en la publi­ca­ción, en 2006, de las Direc­tri­ces Nacio­na­les para la Pre­ven­ción del Sui­ci­dio (Por­ta­ria 1876/2006). Tam­bién en 2006, el Minis­te­rio de la Salud publi­có el Manual de Pre­ven­ción del Sui­ci­dio diri­gi­do a pro­fe­sio­na­les de los equi­pos de salud men­tal.

Los artícu­los fue­ron publi­ca­dos en revis­tas que se dedi­can a las áreas de Salud Públi­ca, Salud Colec­ti­va, Salud Men­tal, Psi­co­lo­gía, Enfer­me­ría, Medi­ci­na y Cien­cias Bio­ló­gi­cas. La fase eta­ria más estu­dia­da por los auto­res fue entre los 13 y 19 años. En cuan­to a los tipos de meto­do­lo­gía uti­li­za­da en los estu­dios a los cua­les los artícu­los se refie­ren fue­ron defi­ni­das como aná­li­sis cua­li­ta­ti­vo, aná­li­sis cua­li­ta­ti­vo-cuan­ti­ta­ti­vo, aná­li­sis des­crip­ti­vo, aná­li­sis biblio­grá­fi­co, inves­ti­ga­ción acción e inves­ti­ga­ción etno­grá­fi­ca.

Fue­ron uti­li­za­dos como recur­sos o ins­tru­men­tos para la reco­lec­ción de datos la Esca­la de Idea­ción Sui­ci­da de Beck, la Esca­la de Espe­ran­za de Beck, el Inven­ta­rio de Depre­sión de Beck, la Esca­la Hos­pi­ta­la­ria de Ansie­dad y Depre­sión, la Entre­vis­ta Clí­ni­ca Estruc­tu­ra­da, el Gru­po Focal, cues­tio­na­rios ela­bo­ra­dos por los inves­ti­ga­do­res y fichas de datos per­so­na­les. Algu­nos tra­ba­jos fue­ron defi­ni­dos como estu­dio trans­ver­sal, estu­dio epi­de­mio­ló­gi­co y revi­sión biblio­grá­fi­ca.

En con­so­nan­cia con la lite­ra­tu­ra espe­cia­li­za­da, los artícu­los seña­lan mayor sui­ci­dio en las muje­res que en los hom­bres, y éstos son quie­nes con­su­man más el acto. De acuer­do con Boch­ner (2006), Abas­se, Oli­vei­ra, Sil­va & Sou­za (2009), Tei­xei­ra & Luis (1997), Avan­ce, Pedrão & Junior (2005), Filho, Mez­za­rro­ba & Turi­ni (2002), Ficher & Van­san (2008) y Rodri­gues, Noguei­ra & Anto­li­ni (2006) hubo un incre­men­to en las tasas de inten­tos de sui­ci­dio en la ado­les­cen­cia y juven­tud, sobre todo por el méto­do de auto­in­to­xi­ca­ción, en ambos sexos. El méto­do más uti­li­za­do entre los jóve­nes y ado­les­cen­tes de acuer­do con los auto­res fue­ron la inges­tión de medi­ca­men­tos y agro­tó­xi­cos, segui­dos de sus­tan­cias quí­mi­cas y tam­bién de inges­ta de alcohol.

Los estu­dios seña­lan mayor pre­va­len­cia en el sexo mas­cu­lino de inten­tos de sui­ci­dio por el uso de dro­gas y alcohol; en el sexo feme­nino, por su par­te, la pre­va­len­cia es de into­xi­ca­ción por medi­ca­men­tos. Ade­más de estos méto­dos, los estu­dios afir­man que el segun­do méto­do para inten­to de sui­ci­dio en jóve­nes y ado­les­cen­tes son las lesio­nes recu­rren­tes con obje­tos pun­zo­cor­tan­tes.

Los prin­ci­pa­les medi­ca­men­tos y subs­tan­cias quí­mi­cas seña­la­das por los auto­res fue­ron el gru­po de psi­co­fár­ma­cos, anti­de­pre­si­vos, sedan­tes, anti­psi­có­ti­cos y tam­bién el abu­so de sus­tan­cias psi­co­ac­ti­vas, como por ejem­plo, cocaí­na y el uso de sol­ven­tes orgá­ni­cos. Otra sus­tan­cia quí­mi­ca uti­li­za­da como medio para inten­tar el sui­ci­dio es la del Chum­binho. De acuer­do con Boch­ner (2006) el chum­binho, es un agro­tó­xi­co de uso agrí­co­la del gru­po de los car­bo­na­tos, y este es envia­do clan­des­ti­na­men­te hacia las ciu­da­des para ser ven­di­do por el comer­cio ambu­lan­te como rati­ci­da; así, se con­vier­te en uno de los medios prin­ci­pa­les para los inten­tos de sui­ci­dio en jóve­nes y ado­les­cen­tes, prin­ci­pal­men­te las muje­res. Pen­sa­mos que habría que inter­ve­nir y regu­lar de for­ma más rigu­ro­sa la pro­duc­ción, dis­tri­bu­ción y ven­ta de este pro­duc­to, pues eso impli­ca­ría una acción pre­ven­ti­va.

Los factores asociados al suicidio

El prin­ci­pal fac­tor aso­cia­do al com­por­ta­mien­to sui­ci­da (idea­ción, inten­to y con­su­ma­ción) fue el tras­torno psi­quiá­tri­co. Ese tras­torno apa­re­ció en los estu­dios ana­li­za­dos como tras­torno del humor, depen­den­cia y abu­so de alcohol y dro­gas, tras­tor­nos psi­có­ti­cos, tras­tor­nos de per­so­na­li­dad, tras­tor­nos ansio­sos y tras­tor­nos ali­men­ta­rios. Según los estu­dios de Bor­ges & Wer­lang (2006), Wer­lang, Bor­ges & Fens­ter­sei­fer (2005), Rodri­gues, Noguei­ra & Anto­li­ni, (2006), Flilho, Mez­za­rro­ba & Turi­ni (2002), Tei­xei­ra (2004), Cas­sor­la (2005), Avan­ce, Pedrão & Junior (2005), Frei­tas & Bote­ga (2002), Nunes, Abreu & Hira­ta (2005), Arau­jo, Viei­ra & Coutinho (2010), Bag­gio, Palaz­zo & Arts (2009), Viei­ra, Frei­tas, Por­deus, Lira & Sil­va (2009)  y Hil­de­brandt, Zart & Lei­te (2011), uno de los prin­ci­pa­les fac­to­res de ries­go para el sui­ci­dio es la depre­sión.

Para Wer­lang, Bor­ges & Fens­ter­sei­fer (2005) la depre­sión se refie­re a uno de los tras­tor­nos psi­quiá­tri­cos que se pre­sen­tan con más fre­cuen­cia aso­cia­dos al sui­ci­dio en jóve­nes y ado­les­cen­tes, sea como diag­nós­ti­co o como sín­to­ma. Esas per­so­nas expre­san fre­cuen­te­men­te el deseo de morir, de aca­bar con el sufri­mien­to, lue­go inten­tan varias veces el sui­ci­dio, y muchas de ellas lle­gan real­men­te a con­su­mar­lo. Los auto­res refie­ren que el sui­ci­dio apa­re­ce como solu­ción posi­ble cuan­do están pre­sen­tes expec­ta­ti­vas nega­ti­vas fren­te al futu­ro. Jun­to con eso, la des­es­pe­ran­za, el sen­ti­mien­to de sole­dad, des­am­pa­ro, no per­te­nen­cia, refuer­zan la rela­ción entre depre­sión y sui­ci­dio.

Melei­ro & Teng (2004), Barrios, Eve­rett, Simon, & Bre­ner (2000) y OMS (2014) afir­man que la pre­sen­cia de un tras­torno men­tal no es una con­di­ción obli­ga­da para que ocu­rra el sui­ci­dio, a la vez que men­cio­nan que el 90% de los sui­ci­dios pre­sen­tan algún tras­torno psi­quiá­tri­co aso­cia­do, sien­do la depre­sión el pri­mer lugar, y el alcoho­lis­mo en segun­do.

Acer­ca del tras­torno men­tal como fac­tor de ries­go impor­tan­te y el más con­fir­ma­do, afir­ma­mos que aun­que la lite­ra­tu­ra afir­ma que el sui­ci­dio es un fenó­meno com­ple­jo, de múl­ti­ples cau­sas deter­mi­nan­tes, esa com­ple­ji­dad pue­de ser redu­ci­da si la aten­ción en salud men­tal fue­ra abar­ca­do­ra y efec­ti­va. Ade­más de eso, ese ries­go indi­vi­dual se ins­cri­be, según lo enten­de­mos, en un ries­go social. Como lo afir­ma la OMS (2014, p.3) “entre los fac­to­res de ries­go aso­cia­dos con el sis­te­ma de salud y con la socie­dad en gene­ral figu­ran las difi­cul­ta­des para tener acce­so a la aten­ción de salud y reci­bir la asis­ten­cia nece­sa­ria”.

His­to­rias de inten­tos ante­rio­res tam­bién fue­ron seña­la­das como uno de los prin­ci­pa­les fac­to­res de ries­go para los nue­vos inten­tos y para con­su­mar el sui­ci­dio. (Ficher & Van­san, 2008; Pedrão Avan­ce & Junior, 2005; Rodri­gues, Noguei­ra & Anto­lin, 2006; Bor­ges & Wer­lang, 2006; Ores et al., 2010; Wer­lang, Bor­ges, Fen­ter­sei­fer, 2005). Tam­bién el hecho de cono­cer a alguien que haya inten­ta­do o come­ti­do el sui­ci­dio es un fac­tor aso­cia­do con el com­por­ta­mien­to sui­ci­da de jóve­nes y ado­les­cen­tes. Eso se expli­ca por la iden­ti­fi­ca­ción del ado­les­cen­te con la per­so­na que murió o inten­tó el sui­ci­dio (Wer­lang, Bor­ges & Fen­ter­si­fer, 2005).

Otro fac­tor bas­tan­te aso­cia­do con el com­por­ta­mien­to sui­ci­da de jóve­nes y ado­les­cen­tes es la pre­sen­cia de con­flic­tos fami­lia­res. Bue­na par­te de los jóve­nes y ado­les­cen­tes invo­lu­cra­dos en los estu­dios repor­ta­dos por los artícu­los ana­li­za­dos esta­ban inser­tos en ambien­tes carac­te­ri­za­dos por la des­es­truc­tu­ra­ción de los lazos fami­lia­res, con­flic­tos, malos tra­tos y agre­sio­nes, es decir, una diná­mi­ca fami­liar mar­ca­da por la vio­len­cia, por la fal­ta de res­pe­to entre los fami­lia­res, por la negli­gen­cia, así como por el abu­so de alcohol y dro­gas, como se mos­tró en los artícu­los de Res­mi­ni (2004) y Cas­sa­sor­la (1991).

Tam­bién apa­re­ció en la mues­tra ana­li­za­da que ado­les­cen­tes con difi­cul­ta­des en su ambien­te fami­liar tien­den a inte­rio­ri­zar sus pro­ble­mas, mani­fes­tán­do­los más por com­por­ta­mien­tos auto­des­truc­ti­vos que por con­duc­tas agre­si­vas y delic­ti­vas (Cas­sa­sor­la, 2005).

Res­mi­ni (2004) men­cio­na que even­tos tales como la sepa­ra­ción de los padres, con­flic­tos fre­cuen­tes car­ga­dos de vio­len­cia domés­ti­ca, y padres res­tric­ti­vos pue­den ser aspec­tos que influ­yen en la con­duc­ta sui­ci­da; con todo, el autor aler­ta que un hecho ais­la­do nun­ca debe ser toma­do como res­pon­sa­ble por este tipo de com­por­ta­mien­to.

Aún en el ámbi­to de lo fami­liar, el emba­ra­zo en la ado­les­cen­cia tam­bién fue seña­la­do como uno de los posi­bles fac­to­res rela­cio­na­dos con el com­por­ta­mien­to sui­ci­da en jóve­nes y ado­les­cen­tes. Para Frei­tas & Bote­ga (2002) el emba­ra­zo sería sólo un even­to en una cade­na de varios otros que esta­rían inter­re­la­cio­na­dos y con esto lle­va­ría a una ado­les­cen­te a inten­tar el sui­ci­dio. Otros auto­res com­pren­den que el emba­ra­zo en la ado­les­cen­cia se cons­ti­tu­ye en un fac­tor de ries­go impor­tan­te, tan­to duran­te la ges­ta­ción como en el post-par­to, si se vie­ra com­bi­na­do con la depre­sión y fal­ta de redes socia­les de apo­yo.

Des­de esta pers­pec­ti­va, los auto­res Filho et al. (2002), seña­lan que el emba­ra­zo en la ado­les­cen­cia aumen­ta el ries­go de reper­cu­sio­nes emo­cio­na­les nega­ti­vas, situa­cio­nes de baja auto­es­ti­ma y des­en­ca­de­na­mien­to de con­flic­tos fami­lia­res, lo que pue­de ser acen­tua­do por el pro­pio enjui­cia­mien­to que, de mane­ra des­pre­cia­ti­va, la socie­dad hace de esta joven. Estos ele­men­tos favo­re­cen el retrai­mien­to, meno­res expec­ta­ti­vas hacia el futu­ro y con ello inten­so sufri­mien­to psí­qui­co.

No obs­tan­te, hay estu­dios que veri­fi­can que aun habien­do ocu­rri­do el emba­ra­zo sin pla­nea­ción, este pue­de desem­pe­ñar el papel de trans­for­ma­ción en la vida de la joven, pues esas jóve­nes ya habían inten­ta­do el sui­ci­dio en situa­cio­nes ante­rio­res; al saber­se emba­ra­za­das pasan a resig­ni­fi­car sus vidas, sien­do el emba­ra­zo un fac­tor de pre­ven­ción (Frei­tas & Bote­ga, 2002).

Viei­ra et al. (2009), en su estu­dio aso­cian el sui­ci­dio e inten­to con el amor no corres­pon­di­do, por lo tan­to, las auto­ras resal­tan que el tér­mino “amor no corres­pon­di­do” va más allá del amor entre una pare­ja, es decir, la rela­ción afec­ti­va de cor­te sexual. En este sen­ti­do, es posi­ble pen­sar­lo y rela­cio­nar­lo con el amor de la fami­lia, el amor del padre, de la madre, de los ami­gos, en las demos­tra­cio­nes de cari­ño y afec­to, en las rela­cio­nes afec­ti­vas cons­trui­das en las escue­las y en otros ambien­tes que el joven o el ado­les­cen­te fre­cuen­tan. De esta for­ma, el amor no corres­pon­di­do esta­ría aso­cia­do con el com­por­ta­mien­to sui­ci­da al res­pec­to de la fra­gi­li­dad de los víncu­los inter­per­so­na­les, a las esca­sas demos­tra­cio­nes de cari­ño, a la ausen­cia de cui­da­do y de res­pe­to entre los miem­bros de la fami­lia, y jun­to a eso, a poca o nula valo­ri­za­ción y reco­no­ci­mien­to del ado­les­cen­te. Para Hil­de­brandt, Zart & Lei­te (2011) el sen­ti­mien­to de no reco­no­ci­mien­to se inter­re­la­cio­na con el sen­ti­mien­to de tris­te­za, pues muchas veces esos jóve­nes no poseen una refe­ren­cia con quie­nes pue­dan des­aho­gar­se, les fal­ta alguien como un ampa­ro en el con­tex­to esco­lar, fami­liar o social y de esa for­ma favo­re­cer el desa­rro­llo de sen­ti­mien­tos nega­ti­vos o de aban­dono.

Los sen­ti­mien­tos de aban­dono y de des­ilu­sión tam­bién pue­den ser en rela­ción con sus padres. De acuer­do con Hil­de­brandt, Zart y Lei­te (2011), Benin­ca­sa & Rezen­de (2006), Rodri­gues, Noguei­ra & Anto­li­ni (2006), y Ores et al., (2012), la difi­cul­tad para supe­rar las situa­cio­nes que invo­lu­cran trai­cio­nes de los amigos(as) o del/a novio/a poten­cia­li­zan los sen­ti­mien­tos nega­ti­vos, como los de tris­te­za, des­am­pa­ro y sole­dad. Bag­gio & Aerts (2009) afir­man que los ado­les­cen­tes que se sien­ten solos y mani­fies­tan sen­ti­mien­tos de tris­te­za, sole­dad y des­am­pa­ro, pre­sen­tan tres veces más ries­go de pla­nea­ción sui­ci­da que aque­llos que no refie­ren esos sen­ti­mien­tos.

En rela­ción con esos sen­ti­mien­tos de pér­di­da de rela­ción y aban­dono tam­bién exis­te en los artícu­los ana­li­za­dos la pro­pues­ta de la rela­ción entre sui­ci­dio y pér­di­da de un ser que­ri­do, como la de los padres, abue­los, pri­mos, tíos, así como el fin de una rela­ción amo­ro­sa o una amis­tad. Ficher & Van­san (2008) y Tei­xei­ra (2004) corro­bo­ra­ron que en gene­ral, los jóve­nes y ado­les­cen­tes que lle­gan a una uni­dad de aten­ción de emer­gen­cia des­pués del inten­to de sui­ci­dio pro­ve­nían de situa­cio­nes en que habían sufri­do pér­di­das de fami­lia­res o amo­ro­sas en fases tem­pra­nas.

Para Domin­gos & Maluf (2003) depen­dien­do del víncu­lo esta­ble­ci­do con la per­so­na falle­ci­da y de la per­so­na­li­dad del ado­les­cen­te, el mun­do sin el ser que­ri­do que murió pasa a ser un mun­do sin nin­gún sig­ni­fi­ca­do para el sobre­vi­vien­te, de lo cual sur­gen sen­ti­mien­tos de des­orien­ta­ción, de des­es­pe­ran­za, de tris­te­za, sole­dad, y pér­di­da de con­trol. Esa ava­lan­cha de sen­ti­mien­tos des­agra­da­bles favo­re­ce el deseo inten­so de evi­tar la reali­dad, negán­do­la, de for­ma que el ado­les­cen­te pasa a idea­li­zar la muer­te como una fan­ta­sía de reen­cuen­tro con el ser que­ri­do.

En cuan­to al fac­tor socio­eco­nó­mi­co hay auto­res como León & Barros (2003) y Benin­ca­sa & Resen­de (2006) que argu­men­tan que no hay un patrón defi­ni­do de dis­tri­bu­ción de acuer­do con los estra­tos socio­eco­nó­mi­cos, es decir, no hay un patrón rígi­do entre inten­to de sui­ci­dio y sui­ci­dio con res­pec­to al nivel socio­eco­nó­mi­co. Más aún, de acuer­do con Avan­ci, Pedrãó & Junior (2005) al des­cri­bir el per­fil de los ado­les­cen­tes y jóve­nes que inten­tan el sui­ci­dio y reco­rren las uni­da­des de emer­gen­cia, com­prue­ban que esos jóve­nes y ado­les­cen­tes son de barrios peri­fé­ri­cos, muy pobla­dos y de bajo nivel socio­eco­nó­mi­co, en su mayo­ría estu­dian­tes y algu­nos tra­ba­ja­do­res de baja cali­fi­ca­ción. En este con­tex­to, los auto­res se pre­gun­tan: ¿Será que los jóve­nes y ado­les­cen­tes de cla­se media alta y media no inten­tan el sui­ci­dio o no son lle­va­dos a las uni­da­des de emer­gen­cia?

Sou­za et al. (20010) y Leon & Barros (2003) seña­la­ron que uno de los posi­bles fac­to­res aso­cia­dos a la idea­ción sui­ci­da en la ado­les­cen­cia hace refe­ren­cia a la baja esco­la­ri­dad del padre y de la madre, así como la del pro­pio ado­les­cen­te. Fue obser­va­do que en estos casos, la idea­ción sui­ci­da lle­gó a ser tres veces más que en aque­llos jóve­nes que com­ple­ta­ron o esta­ban cur­san­do la secun­da­ria. Nos pare­ce per­ti­nen­te pun­tua­li­zar que la baja esco­la­ri­dad  y aban­dono de los estu­dios están aso­cia­dos más a las con­di­cio­nes mate­ria­les y socia­les en que viven esas per­so­nas y no es raro que en muchas fami­lias en estas cir­cuns­tan­cias el ado­les­cen­te aban­do­ne la escue­la y tra­te de tra­ba­jar para ayu­dar finan­cie­ra­men­te a la fami­lia. Por lo tan­to, pode­mos pen­sar que más bien las con­di­cio­nes mate­ria­les están rela­cio­na­das con la idea­ción sui­ci­da.

En rela­ción con el ámbi­to esco­lar, los auto­res Sukien­nik et al. (2000), des­cri­ben que gene­ral­men­te los ado­les­cen­tes y jóve­nes que pre­sen­tan sín­to­mas depre­si­vos e idea­ción sui­ci­da mues­tran com­por­ta­mien­tos poco comu­nes, que los pro­fe­so­res o edu­ca­do­res toman como con­duc­tas pro­pias de la ado­les­cen­cia, es decir, el famo­so sín­dro­me de la ado­les­cen­cia nor­mal, o ni siquie­ra los per­ci­ben. Esos auto­res des­cri­ben en sus estu­dios que estos ado­les­cen­tes y jóve­nes se mues­tran tris­tes, desin­te­re­sa­dos, con una mira­da de angus­tia, su ren­di­mien­to aca­dé­mi­co baja, se pre­sen­ta en ellos una reduc­ción de la capa­ci­dad de con­cen­tra­ción.

En estas con­di­cio­nes el ado­les­cen­te se con­vier­te en el típi­co alumno apar­ta­do, come­te erro­res bana­les, siem­pre pare­ce estar can­sa­do, pasa a ser vis­to por los edu­ca­do­res y pro­fe­so­res como un alumno ais­la­do, aun­que no obli­ga­to­ria­men­te un alumno con pro­ble­mas. Los auto­res cita­dos afir­man que en gene­ral los pro­fe­so­res y el pro­pio sis­te­ma edu­ca­ti­vo no están pre­pa­ra­dos para cier­tas situa­cio­nes como las aquí des­cri­tas, de modo que exis­te la nece­si­dad de que el sec­tor edu­ca­ti­vo sea pre­pa­ra­do para tal situa­ción como for­ma de pre­ven­ción del sui­ci­dio.

En lo que con­cier­ne a la pre­ven­ción, los estu­dios seña­lan que la pre­sen­cia de idea­ción sui­ci­da o de otros com­por­ta­mien­tos rela­cio­na­dos con el sui­ci­dio deben siem­pre ser con­si­de­ra­dos con serie­dad, y no como una for­ma sim­ple de “lla­mar la aten­ción”, como gene­ral­men­te se pien­sa. De esta mane­ra, se hace nece­sa­rio el desa­rro­llo de pro­gra­mas y estra­te­gias de pre­ven­ción apo­ya­dos por polí­ti­cas públi­cas de las áreas de la salud y edu­ca­ción. Ade­más de esto, los estu­dios pun­tua­li­zan la nece­si­dad de inte­gra­ción de las rela­cio­nes inter­per­so­na­les y fami­lia­res, jun­to con el apo­yo fami­liar, las rela­cio­nes socia­les satis­fac­to­rias, con­fian­za en sí mis­mo y capa­ci­dad para pedir ayu­da.

Corro­bo­ra­do con estos datos, Sán­chez-Loyo et al. (2014) com­pren­den que una de las for­mas posi­bles de pre­ven­ción son la comu­ni­ca­ción y el apo­yo fami­liar: “en las fami­lias en don­de exis­te menor cali­dez, poca cohe­sión, con­flic­tos entre los padres y entre los miem­bros de la fami­lia, se obser­va mayor pro­pen­sión al sui­ci­dio” (p.1455). De la mis­ma for­ma, Pan­dol­fo et al. (2011, p.22) afir­man que “el apo­yo social per­ci­bi­do, el sen­tir­se per­te­ne­cien­te a una tra­ma de rela­cio­nes per­so­na­les y socia­les, es un fac­tor de pro­tec­ción para la salud y su pér­di­da o défi­cit colo­can a la per­so­na en una situa­ción de ries­go”.

Consideraciones finales

A par­tir de los datos obte­ni­dos bus­ca­mos ela­bo­rar un tra­ba­jo que pudie­se for­ta­le­cer un pano­ra­ma gene­ral y actual de lo que está sien­do inves­ti­ga­do en Bra­sil en rela­ción al sui­ci­dio de jóve­nes y ado­les­cen­tes.

Al res­pec­to de la pre­ven­ción del com­por­ta­mien­to sui­ci­da, corro­bo­ra­mos aún cier­tas lagu­nas fren­te al tema de la pre­ven­ción, vis­to que casi nada se habla en tér­mi­nos del papel de la Salud Públi­ca y Colec­ti­va, espe­cial­men­te en la Aten­ción Pri­ma­ria; ade­más de esto, hay una nece­si­dad de mayo­res inter­ven­cio­nes en el ámbi­to edu­ca­ti­vo en lo que se refie­re a la aso­cia­ción entre sui­ci­dio e inten­to de sui­ci­dio en jóve­nes y ado­les­cen­tes.

Sen­ti­mos caren­cia de artícu­los ana­li­za­dos des­de una pers­pec­ti­va más crí­ti­ca fren­te al sui­ci­dio. Con­si­de­ra­mos impor­tan­te no uni­ver­sa­li­zar este fenó­meno y así con­si­de­rar­lo como ahis­tó­ri­co. Actual­men­te nos encon­tra­mos inser­tos en una socie­dad capi­ta­lis­ta de la post­mo­der­ni­dad, que se carac­te­ri­za por la des­igual­dad, por la opre­sión, segre­ga­ción, valo­ri­za­ción del gozo, de lo inme­dia­to, del indi­vi­dua­lis­mo, de la com­pe­ti­ti­vi­dad. Y es en esta socie­dad don­de vive el indi­vi­duo que inten­ta o se sui­ci­da; lue­go, está inmer­so en esas con­di­cio­nes en que sus pro­ble­mas, sean cua­les fue­ren, son pro­du­ci­dos. Los tras­tor­nos men­ta­les, la diná­mi­ca fami­liar, la aten­ción a la salud y edu­ca­ción, la for­ma de rela­cio­nar­se de las per­so­nas, todo eso se da a par­tir de esas con­di­cio­nes mate­ria­les en las cua­les vivi­mos.

De nues­tra par­te pen­sa­mos y con­si­de­ra­mos la urgen­cia de la cons­truc­ción de polí­ti­cas públi­cas, o de otros tipos de ini­cia­ti­vas que hagan posi­ble la aten­ción inte­gral al joven y al ado­les­cen­te, de for­ma que este uti­li­ce su crea­ti­vi­dad y se per­ci­ba como suje­to de dere­chos para las artes, el depor­te y que se le inte­gre a las comu­ni­da­des, gru­pos en torno a obje­ti­vos comu­nes, que este pue­da tam­bién ofre­cer una retri­bu­ción a esos pro­gra­mas, actuan­do en lo que más le gus­ta, sin­tién­do­se par­te y reco­no­ci­do, valo­ri­za­do y útil.

Al hablar de pre­ven­ción y accio­nes para dis­mi­nuir las tasas de sui­ci­dio en jóve­nes y ado­les­cen­tes debe­mos pre­gun­tar­nos como psi­có­lo­gos, enfer­me­ros, médi­cos, edu­ca­do­res, padres, ami­gos y seres huma­nos, ¿debe­mos pro­mo­ver la vida?; esto es,  accio­nes que la valo­ren, des­ta­can­do su impor­tan­cia en dis­cu­sio­nes. Mien­tras tan­to, ¿cuál vida noso­tros pre­ten­de­mos y que­re­mos valo­rar? Y, ¿cuá­les con­di­cio­nes de vida que­re­mos valo­rar y pro­mo­ver?

Ha de pen­sar­se en estu­dios que hagan posi­ble la pre­ven­ción media­ta y a lar­go pla­zo, por lo tan­to, que no que­den sólo en el plan aca­dé­mi­co o en el plano de las ideas, y que nues­tras accio­nes y prác­ti­cas pue­dan modi­fi­car­se, favo­re­cien­do un espa­cio con menor des­igual­dad, opre­sión, pre­jui­cios, etc. Hay que abrir espa­cios para la inter­ven­ción y apo­yo sin que los aten­di­dos sufran pre­jui­cios. Al mis­mo tiem­po es fun­da­men­tal y nece­sa­ria la decons­truc­ción de la con­cep­ción de que no es bueno hablar sobre suicidio/muerte prin­ci­pal­men­te con jóve­nes y ado­les­cen­tes. De este modo, es nece­sa­rio que todos se infor­men y se edu­quen para abor­dar temas difí­ci­les, pero nece­sa­rios.

Des­de esta pers­pec­ti­va, con­clui­mos que es nece­sa­rio juz­gar menos y hacer más por aque­llos que no logran fluir hacia la vida. Es plau­si­ble que se com­pren­da el com­por­ta­mien­to sui­ci­da como un acto de dolor y sufri­mien­to, de fal­ta de sen­ti­do para vivir, y no como un sim­ple com­por­ta­mien­to para lla­mar la aten­ción; con esto, es mejor no juz­gar, mas sí com­pren­der y aco­ger al indi­vi­duo que inten­tó o idea­li­zó el sui­ci­dio, pues­to que no se tra­ta de sen­ti­mien­tos bana­les o cues­tio­nes pro­pias de la ado­les­cen­cia y juven­tud.

Referencias

Abasse, M. L. F., Oliveira, R. C., Silva, T. C., & Souza, E. R. (2009). Análise epidemiológica da morbimortalidade por suicídio entre adolescentes em Minas Gerais, Brasil: Ciênc. saúde coletiva; 14(2) mar-abr: 407-416.

Araújo, L; Vieira, K. F. L., & Coutinho, M. P. L. (2010). Ideação suicida na adolescência: um enfoque psicossociológico no contexto do ensino médio. Psico-USF (Impr.) vol.15 no. 1 Itatiba Apr.

Avanci, R. C., Pedrão, L. J., & Júnior, M. L. C. (2005).Perfil do adolescente que tenta suicídio em uma unidade de emergência. Rev Bras Enferm, set-out; 58(5): 535-9.

Baggio, L., Palazzo, L. S., & Aerts, D. R. G. de C. (2009). Planejamento suicida entre adolescentes escolares: Prevalência e fatores associados. Caderno de Saúde Pública, 25(1),142-150.

Barrios, L. C.; Everett, S. A., & Simon, T. R., & Brener, N. D. (2000). Suicide ideation among US college students: associations with other injury risk behaviors. Journal of American College Health, 48, 229-233.

Benincasa, M., & Rezende, M. M. (2006). Tristeza e suicídio entre adolescentes: fatores de risco e proteção. Boletim de Psicologia, vol. LVI, n.124: 93-110.

Bertoote, J. M., & Fleischmann, A. (2004). Suicídio e doença mental: uma perspectiva global. In N. J. Botega & B. G. Werlang (Orgs.), Comportamento suicida (PP.33-44). Porto Alegre: ArtMed.

Bochner, R. (2006). Perfil das intoxicações em adolescentes no Brasil no período de 1999 a 2001. Cad Saúde Publica; 22(3): 587-595, mar. 2006.

Borges, V. R., & Werlang, B. S. G. (2006). Estudo de ideação suicida em adolescentes de 15 a 19 anos. Estudos de Psicologia, 11(3), 345-35.

Brasil (2006). Portaria N° 1.876/ GM de 14 de agosto de 2006. Institui Diretrizes Nacionais para Prevenção do Suicídio, a serem implantadas em todas as unidades federadas, respeitadas as competências das três esferas de gestão.

Cassorla, R. M. S. (1991). Do suicídio: Estudos Brasileiros. Campinas: Editora Papirus.

Cassorla R. (2005). Jovens que tentam suicídio e narcisismo destrutivo: dois modelos compreensivos do fenômeno suicida. Medicina (Ribeirão Preto); v.38 (1): 45-48.

Coutinho, L. G. (2005). Adolescência na contemporaneidade: ideal cultura ou sintoma social. Revista de Psicanálise, XVII, n. 181, março, p. 13-19.

Domingues, B., & Maluf, M. R. (2003). Experiência de perda e de luto em escolares de 13 a 18 anos. Psicologia: Reflexão e Crítica, 16(3), pp. 577-589.

Ficher, A. M. F. T.; & Vansan, G. A. (2008). Tentativas de suicídio em jovens: aspectos epidemiológicos dos casos atendidos no setor de urgências psiquiátricas de um hospital geral universitário entre 1988 e 2004. Estudos de Psicologia, Campinas 25(3) 361-374.

Filho, W. M; Mezzaroba, L.; Turini, C. A., Koike, A., Junior, M. A., Shibayama, E. E. M., & Fenner, F. L. S. (2002). Tentativa de suicídio por substâncias químicas na adolescência e juventude. Adolesc. Latinoam. v.3 n.2 Porto Alegre nov.

Freitas, G. V. S., & Botega, N. J. (2002). Gravidez na adolescência: Prevalência de depressão, ansiedade e ideação suicida. Revista da Associação Médica Brasileira, 48, 245-249.

Frazão, P. (2003). De Dido a Dédalo: Reflexões sobre o Mito do Suicídio Romântico na Adolescência. Análise Psicológica, 4 (XXI): 453-464.

Hildebrandt, L. M., Zart, F., & Leite, M. T. (2011). A tentativa de suicídio na percepção de adolescentes: um estudo descrito. Rev. Eletr. Enf. abr/jun;13(2): 219-26.

Leon, M.; & Barros, L M. (2003). Mortes por suicídio: diferenças de gênero e nível socioeconômico. Rev. Saúde Pública, vol.37, n.3, pp. 357-363.

Meleiro, A. M. A. S., & TENG, C. T. (2004). Fatores de risco de suicídio. Suicídio estudos fundamentais. São Paulo: Segmento Farma.

Nunes, S. O. V., Abreu, R. E., & Hirata, A. L. (2005). Determinação dos diagnósticos de depressão, tentativa de suicídio, gravidez, vírus da imunodeficiência humana (HIV) e doenças sexualmente transmissíveis (DST) em adolescentes e adultos jovens. Revista Ciências Biológicas e da saúde. v. 26, n.2.

Ores, L. C., Quevedo, L. A., Jansen, K., Carvalho, A. B., Cardoso, T. A., Souza, L. D. M., Pinheiro, R. T & Silva, R. A. (2012). Risco de suicídio e comportamento de risco à saúde em jovens de 18 a 24 anos: um estudo descritivo. Cad. Saúde Pública. vol.28 n°.2. Rio de Janeiro, Feb. 

Organização Mundial da Saúde. OMS (2002/2014). World report on violence and health. Geneva: WHO.

Organização Mundial da Saúde. OMS (2004). Prevención del suicidio: um imperativo global. Resumen ejecutivo. Geneva: WHO.

Pandolfo, S., Vázquez, M., Más, M., Vomero, A., Aguilar, A., & Bello, O. (2011). Intentos de autoeliminación em menores de 15 ãnos. Experiencia em um Servicio de Urgencias. Arch Argent Pediatr. 109(1):18-23.

Resmini, E. (2004). Tentativa de Suicídio: um Prisma Para Compreensão da Adolescência: São Paulo, Revinter.

Rodrigues, R. S., Nogueira, A. C. F. M., & Antolini, J. (2006). Suicídio em jovens: fatores de risco e análise quantitativa espaço-temporal (Brasil, 1991-2001). Revista Bras Medicina família e comunidade. Rio de Janeiro, v2, n°7, out/dez.

Rodrigues, M. E. S., Silveira, T. B., & Jasen, K. (2012). Risco de suicídio em jovens com transtornos de ansiedade: estudo de base populacional. Psico-USF. Vol.17 no.1 Itatiba Jan./Apr.

Sánchez-Loyo, L. M., López, T. M., García, J. E. G. A., Montoya, R. Q., Millán, R. H., Preciado, E. C., Gaitáh, J. I. C. (2014). Intento de Suicidio em Adolescentes Mexicanos: Perspectiva desde el Consenso Cultural. Acta de Investigación Psicológica, 4 (1), 1446 – 1458.

Souza, L. D. M., Ores, L., Oliveira, G. T., Cruzeiro, A. L. S., Silva, R. A., Pinheiro, R. T., & Horta, B. L. (2010). Ideação Suicida na adolescência: prevalência e fatores associados.  J. bras. psiquiatr. Vol.59, n.4, pp. 286-292.

Sukiennik, P. B., Segal, J.; Salle, E., Piltcher, R. B., Teruchkin, B., & Preussler, C. M. (2000). Implicações da depressão e do risco de suicídio na escola durante a adolescência. Adolescência Latino Americana, 2(1), 36-44.

Teixiera, A. M. F., & Luiz, M. A. V. Distúrbios psiquiátricos, tentativas de suicídio, lesões e envenenamento em adolescentes atendidos em uma unidade de emergência. Ribeirão Preto, São Paulo, 1988-1993. Cad. Saúde Públ, Rio de Janeiro, 13(3):517-525, jul-set.

Teixeira, C. M. F. S. (2004). Tentativa de suicídio na adolescência - Revista da UFG, Vol. 6, No. 1, jun.

Vieira, L. J. E. S., Freitas, M. L. V., Pordeus, A. M. J., Lira, S. V. G., & Silva, J. G. (2009). Amor não correspondido”: discursos de adolescentes que tentaram suicídio. Ciênc. saúde coletiva. Vol.14 no. 5. Rio de Janeiro Nov./Dec. 

Waiselfisz, J. J. (2011). Mapa da violência 2011: Jovens do Brasil. São Paulo: Instituto Sangari, Ministério da Justiça.

Werlang, B.S.G., Borgers, V.R., & Fensterseifer, L. (2005). Fatores de risco ou proteção para a presença de ideação suicida na adolescência. Revista Interamericana de Psicologia, Porto Alegre, PUCRS, 39(2), 259-26

Notas

1. Estu­dian­te del cur­so de gra­dua­ción en Psi­co­lo­gía de la Uni­ver­si­dad Esta­tal de Marin­gá, Bra­sil. Está inves­ti­ga­ción fue rea­li­za­da con el apo­yo finan­cie­ro de la Fun­da­ción Arau­cá­ria, a tra­vés de la beca de Ini­cia­ción Cien­tí­fi­ca. E‑mail: paulonavasconi@hotmail.com.

2. Docen­te del Depar­ta­men­to de Psi­co­lo­gía y del Pro­gra­ma de Pos­gra­dua­ción en Psi­co­lo­gía de la Uni­ver­si­dad Esta­tal de Marin­gá, Bra­sil. Email: luciacecilia@hotmail.com.