Efectos en las emociones y sucesos vitales ante la revelación de homosexuales a la familia
Benjamín Emanuel Silva Luevanos1, Edna Gabriela Díaz Báez2 y Karla Irene Sandoval Sánchez3
Universidad Autónoma de Coahuila
Resumen
El objetivo es indagar acerca de la autopercepción que tienen gays y lesbianas respecto de los efectos en sus emociones y suceso vitales de haber revelado su homosexualidad a la familia. Se empleó la Batería de Evaluación Psicosocial de Suceso Vital (Cantú y Álvarez, 2009; 2013), se aplicó a 30 sujetos: 15 gays y 15 lesbianas. Se analizaron los datos de forma descriptiva, comparando ambos grupos respecto a cada variable a través de la prueba T de Student. Respecto a las emociones las que puntuaron más alto fueron: miedo, ilusión, vergüenza, ansiedad y desesperación, 4 negativas y 1 positivas, sin diferencias significativas. En cuanto a los Sucesos Vitales diferencias significativas en 4 de los items con las medias más altas. Las personas gays y lesbianas autoperciben que la revelación a la familia les genera emociones negativas, siendo los gays quienes ven mayormente modificados los sucesos de vida.
Palabras clave: homosexual, gay, lesbiana, revelación, familia
Abstract
The objective is to inquire about the self-perception that gays and lesbians have regarding the effects on their emotions and vital events of having revealed their homosexuality to the family. The Life Success Psychosocial Evaluation Battery was used (Cantú and Álvarez, 2009; 2013), it was applied to 30 subjects: 15 gays and 15 lesbians. The data were analyzed descriptively, comparing both groups with respect to each variable through the Student’s T test. Regarding the emotions, the ones that scored higher were: fear, illusion, shame, anxiety and despair, 4 negative and 1 positive, without significant differences. Regarding the Vital Events, significant differences appeared in 4 of the items with the highest averages. Gay and lesbian people perceive that revelation to the family generates negative emotions, being the gays who see mostly modified life changes.
Key words: homosexual, gay, lesbian, revelation, family
El grupo familiar provee seguridad y protección al individuo. Es ahí donde aprende aspectos que le permiten garantizar la integridad física y emocional, además de ser pilar fundamental en la formación de cada uno para hacer frente a los desafíos que implica subsistir en la red de sistemas y organizaciones del mundo. El funcionamiento familiar se caracteriza principalmente por la libertad de los miembros para comunicar lo que sienten clara y directamente; pero en el caso de los miembros homosexuales, la relación con las figuras paterna y materna atraviesan un proceso de reconstrucción de los roles asignados culturalmente, así como de las expectativas que los padres tenían para sus hijos (Arévalo, 2011; Guadarrama, 2011; Sánchez, 2012; Gonsalez, 2013; Alvarez, 2010).
Este trabajo busca indagar acerca de los efectos de revelar la propia orientación homosexual a la familia, ya que, de acuerdo con Ceballos-Fernández (2014), actualmente este proceso resulta arduo y doloroso debido a la falta de referentes, desconocimiento, sentimientos de diferencia identitaria y reparos en confesar la homosexualidad; la mayoría de las personas gays y lesbianas reportan tener miedo de dañar la relacion familiar si revelan su orientación sexual homosexual (Potoczniak, 2009).
Autopercepción
La autopercepción reúne conceptos como actitudes, deseos, expectativas, voliciones y valoraciones, formando un sistema mediante el cual la persona se define a sí misma, es decir, la forma en que la persona se ve a sí misma en el mundo e intenta comprenderse ella misma mediante un proceso de observación de la propia conducta y las circunstancias que le rodean (Bem, 1967, 1972 en Martínez, 2009; en Hotgg, 2010). Las y los homosexuales, además de requerir un autoreconocimiento y una autoaceptación, están claramente mediatizados por la cadena de espacios en los que desarrollan y vivencian su homosexualidad, como lo es la familia (Ceballos-Fernández, 2014).
Si la familia actúa adecuadamente, será el mayor factor de protección para el individuo, pero se pude convertir en uno de sus mayores riesgos si no lo hace así; de tal forma, la familia juega un papel relevante en la formación de la identidad de cada individuo y dentro del individuo considerando que la orientación sexual es un aspecto que configura a la persona (Lujan & Tamarit, 2012). De acuerdo a las interconexiones que se den en la familia es que sus miembros podrán afrontar problemas, expresar emociones, manejar las reglas de convivencia y adaptarse a las situaciones de cambio (Rivera, 1999 en Calleja, 2011). Es precisamente en la familia que las personas lésbico-gay enfrentan los estigmas y prejuicios de forma más significativa, impidiendo el proceso de desarrollo de la orientación sexual (Muñoz, Basurdo & Barragan, 2014). El rechazo parental al hijo/hija homosexual es considerablemente alto, señala Casas (2014), puntualizando que por parte de los padres hay mayor actitud negativa, alto sentimiento de deshonra, consideración desagradable de la orientación homosexual y rechazo del lazo matrimonial entre personas del mismo sexo.
Emociones y Sucesos Vitales
Las emociones, afirma Gutiérrez (2013), experimentadas en situaciones colectivas (intersubjetivas) establecen y refuerzan los núcleos de significado de acciones, creencias y relaciones, de tal modo que ejercen un rol preponderante en la selección de informaciones, así como en el posicionamiento favorable o desfavorable, tanto frente a aquello que se considera objeto de representación, como en la construcción de ese objeto a través de un discurso que le confiere realidad objetiva (objetivación) y lo ancla en una red de significados (anclaje).
Los sucesos vitales se han definido como eventos sociales que suponen algún tipo de cambio respecto al habitual ajuste del individuo (Sandín y Chorot, 1996 en Oblitas, 2000). El potencial estresante de un acontecimiento vital estaría en función de la cantidad de cambio que este conlleva. No obstante, aunque se ha sugerido que el cambio sea la principal propiedad aceptada como definitoria de los sucesos vitales, estos pueden ser extraordinarios y muy traumáticos, y también sucesos relativamente normales, como el matrimonio, el cambio de trabajo, el comienzo de un nuevo curso académico, etc. Aun cuando en la bibliografía científica se les refiere como Sucesos Vitales Estresantes, se sugiere que se evite esta denominación ya que los acontecimientos vitales se identifican por las respuestas que provocan, y no siempre (ni únicamente) provocan estrés.
Revelación
Entre las personas que se autoperciben como gay o lesbianas, un momento crucial en la conformación de su identidad es si han de compartirlo o callarlo (Weststrate & McLean, 2010). Ante la disyuntiva, expresan sentir miedo, frustración y tristeza por lo que dirían sus familaires si supieran que son homosexuales; sin embargo, la mayoría indica que uno de los aspectos que mas importancia tuvo en el proceso de aceptación fue que otras personas conozcan sobre su orientación sexual homosexual, en particular sus familiares (González y Toro, 2012; Montoya, 2009). Son tres las razones para revelar su orientación sexual a sus padres: 1) reforzar su propia orientación sexual; 2) aclarar aspectos de su identidad y 3) proporcionar información acerca de su estilo de vida. Incluso las personas que recibieron una actitud negativa por parte de sus padres sienten la necesidad de realizar una segunda salida del closet por los mismos motivos (Denes, A., & Afifi, T. D., 2014). La divulgación de la propia homosexualidad y el nivel en el desarrollo de la identidad homosexual, son elementos intrínsecamente relacionados (Grey, 2013).
Los padres reportan vivir este momento con mucho dolor, porque no estaba dentro de sus expectativas que su hijo/a tuviera una orientación sexual homosexual, y porque perciben el sufrimiento que ha significado guardar este secreto ante personas tan significativas como lo son las figuras parentales; señalan tambien no sentirse preparados para asumir la homosexualidad de un hijo, puesto que asocian la identidad homosexual a una serie de atributos y estereotipos, lo que urge a una reconstrucción del universo simbólico (Arévalo, 2011).
Respuesta a la revelación
El rechazo familiar a las personas homosexuales se asocia con el uso de drogas ilegales, depresión, ideación e intento suicida, y riesgos para la salud sexual, de tal forma que es predictor de problemas de salud y de salud mental; al estar expuestos al rechazo desde la infancia llegan a ver como natural la homofobia, lo que lleva a vivir una identidad homosexual desintegrada. Superar tal homofobia internalizada supone el apoyo social de la familia, la cual puede modificar su actitud de rechazo una vez que se sensibiliza, aprende, y desmitifica lo referente a la homosexualidad. (Ryan, 2010; Fernández y Vázquez, 2013; Feinstein, Davila y Yoneda, 2011; Rosario y Schrimshaw, 2009; Baiocco, 2014).
La aceptación de la familia se asocia a la salud mental y física: buen ajuste psicológico y evitar el abuso en el consumo de drogas y alcohol (Ryan, 2010; D’Amico, 2012), de modo que una identidad integrada se relaciona con menos síntomas depresivos y ansiosos, menos problemas de conducta y mayor autoestima (Rosario, 2009; Samarova, 2013).
Método
Estudio cuantitativo con diseño no experimental, exploratorio, transeccional (García, 2009). Muestra: 15 hombres autoreconocidos como gays y 15 mujeres autoreconocidas como lesbianas de entre 18 y 60 años que habitan en el estado de Coahuila.
Se utilizaron 2 de las escalas tipo Likert de la Batería de Evaluación Psicosocial de Suceso Vital (Cantú y Álvarez, 2009; 2013), cada una con una confiabilidad de .70: Escala de Emociones respecto de un suceso vital, 20 items, una dimensión y Escala de Eventos Vitales, 31 items, una dimensión.
Ferrel (2013) señala que la población de hombres exclusivamente homosexuales va del 4% al 17%, lo que complejiza la selección de la muestra para estudios estadísticos, por lo que se optó por la técnica de bola de nieve para la selección de sus sujetos.
Respecto al muestreo en investigación cualitativa, Martínez-Salgado (2012) asegura que en este campo no hay reglas para decidir el tamaño de la muestra y, si hubiera que enunciar alguna, esta depende del propósito del estudio, así como de lo que resulte útil para lograrlo; así pues, para poder juzgar si una muestra es adecuada hay que conocer el contexto del estudio. Sin embargo, se exige recolectar datos hasta que ocurra la saturación, se entiende el punto en el cual se ha escuchado ya una cierta diversidad de ideas y con cada entrevista u observación adicional no aparecen ya otros elementos. Mientras sigan apareciendo nuevos datos o nuevas ideas, la búsqueda no debe detenerse.
El analisis de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS mediante la prueba T de Student para muestras independientes.
Resultados
Se compararon las medias mediante la prueba T de Student (sig. > 0.05) con el paquete estadístico SPSS.
Emociones no existe diferencia significativa entre gays y lesbianas en ninguna de ellas, siendo las mas altas: miedo, ilusión, vergüenza, ansiedad y desesperación, 4 negativas y 1 positiva.
Tabla 1. Emociones
O. Sexual |
N |
Media |
Sig |
|
1 esperanza |
Gay |
15 |
2.53 |
0.771 |
Lesbiana |
15 |
2.4 |
||
2 tristeza |
Gay |
15 |
3.33 |
0.37 |
Lesbiana |
15 |
2.87 |
||
3 alegría |
Gay |
15 |
3.07 |
0.403 |
Lesbiana |
15 |
3.47 |
||
4 miedo |
Gay |
15 |
4.67 |
0.19 |
Lesbiana |
15 |
4.13 |
||
5 confianza |
Gay |
15 |
2.73 |
0.784 |
Lesbiana |
15 |
2.6 |
||
6 culpa |
Gay |
15 |
3.67 |
0.138 |
Lesbiana |
15 |
2.8 |
||
7 optimismo |
Gay |
15 |
2.53 |
0.102 |
Lesbiana |
15 |
3.33 |
||
8 sufrimiento |
Gay |
15 |
3.47 |
0.661 |
Lesbiana |
15 |
3.27 |
||
9 ilusión |
Gay |
15 |
3.53 |
0.526 |
Lesbiana |
15 |
3.8 |
||
10 soledad |
Gay |
15 |
3.53 |
0.08 |
Lesbiana |
15 |
2.53 |
||
11 ánimo |
Gay |
15 |
3.2 |
0.128 |
Lesbiana |
15 |
3.8 |
||
12 enojo/coraje |
Gay |
15 |
2.8 |
0.811 |
Lesbiana |
15 |
2.67 |
||
13 tranquilidad |
Gay |
15 |
2.8 |
0.691 |
Lesbiana |
15 |
2.6 |
||
14 resignación |
Gay |
15 |
2.53 |
0.194 |
Lesbiana |
15 |
1.93 |
||
15 alivio |
Gay |
15 |
2.33 |
0.881 |
Lesbiana |
15 |
2.4 |
||
16 vergüenza |
Gay |
15 |
3.6 |
0.35 |
Lesbiana |
15 |
3 |
||
17 seguridad |
Gay |
15 |
2.33 |
0.264 |
Lesbiana |
15 |
2.93 |
||
18 ansiedad |
Gay |
15 |
3.13 |
0.395 |
Lesbiana |
15 |
3.6 |
||
19 calma |
Gay |
15 |
2.67 |
0.288 |
Lesbiana |
15 |
3.13 |
||
20 desesperación |
Gay |
15 |
3.4 |
0.466 |
Lesbiana |
15 |
3 |
En los sucesos vitales se encontraron diferencias significativas en los siguientes items, que además tienen las medias mas altas: Cambiaron mis costumbres personales (sair, vestir, otros); Tuve discusiones fuertes con familiares que no viven en casa; Tuve abuso u ofensa sexual, y Tuve discusiones fuertes con mi cónyuge o pareja. Ademas tambien se observó puntaje alto en: Tuve discusiones fuertes con familiares que viven en casa, sin diferencia significativa.
Tabla 2. Sucesos Vitales
Sucesos |
O. Sexual |
N |
Media |
Sig. |
1. Me cambió el ritmo de sueño |
Gay |
15 |
2.47 |
0.543 |
Lesbiana |
15 |
2.13 |
||
2. Tuve discusiones fuertes con familiares que viven en casa |
Gay |
15 |
2.87 |
|
Lesbiana |
15 |
3.13 |
0.668 |
|
3. Murió algun familiar cercano (padre, hermano, otros) |
Gay |
15 |
1.93 |
|
Lesbiana |
15 |
1.2 |
0.138 |
|
4. Se me redujeron los ingresos sustancialmente |
Gay |
15 |
2.07 |
|
Lesbiana |
15 |
1.53 |
0.322 |
|
5. Tuve discusión o problemas con amigos |
Gay |
15 |
2.13 |
|
Lesbiana |
15 |
1.67 |
0.205 |
|
6. Tuve ascenso en el trabajo |
Gay |
15 |
1 |
|
Lesbiana |
15 |
1.13 |
0.334 |
|
7. Tuve discusión o problemas con los vecinos |
Gay |
15 |
1.93 |
|
Lesbiana |
15 |
1.2 |
0.091 |
|
8. Cambiaron las condiciones u horario de mi trabajo |
Gay |
15 |
1.27 |
|
Lesbiana |
15 |
1.13 |
0.592 |
|
9. Me divorcié o separé |
Gay |
15 |
1.13 |
|
Lesbiana |
15 |
1.4 |
0.413 |
|
10. Tuve abandono familiar |
Gay |
15 |
2.07 |
|
Lesbiana |
15 |
1.6 |
0.385 |
|
11. Cambiaron mis costumbres personales (sair, vestir, otras) |
Gay |
15 |
3.13 |
|
Lesbiana |
15 |
1.93 |
0.026 |
|
12. Tuve discusiones fuertes con familiares que no viven en casa |
Gay |
15 |
2.13 |
|
Lesbiana |
15 |
1.33 |
0.044 |
|
13. Tuve un hijo |
Gay |
15 |
1 |
|
Lesbiana |
15 |
1.53 |
0.164 |
|
14. Tuve conflictos con jefe o compañeros de trabajo |
Gay |
15 |
1.73 |
|
Lesbiana |
15 |
1.53 |
0.645 |
|
15. Se hospitalizó algún miembro de la familia |
Gay |
15 |
1.2 |
|
Lesbiana |
15 |
1.33 |
0.631 |
|
16. Un mimebro de la familia de la familia pasó por una situación difícil |
Gay |
15 |
1.87 |
|
Lesbiana |
15 |
2.13 |
0.594 |
|
17. Me quedé sin trabajo |
Gay |
15 |
1.4 |
|
Lesbiana |
15 |
1.2 |
0.575 |
|
18. Tuve repentino y/o serio deterioro de la audición/visión u otras funciones |
Gay |
15 |
1.6 |
|
Lesbiana |
15 |
1.4 |
0.647 |
|
19. Tuve dificultades en su actividad sexual |
Gay |
15 |
1.53 |
|
Lesbiana |
15 |
1.73 |
0.698 |
|
20. Tuve éxito personal importante |
Gay |
15 |
3.13 |
|
Lesbiana |
15 |
2.87 |
0.631 |
|
21. Me enamoré o inicié una amistad íntima y/o profunda |
Gay |
15 |
3.53 |
|
Lesbiana |
15 |
3.8 |
0.633 |
|
22. Tuve abuso u ofensa sexual |
Gay |
15 |
2.6 |
|
Lesbiana |
15 |
1.33 |
0.012 |
|
23. Murió un amigo íntimo |
Gay |
15 |
1.53 |
|
Lesbiana |
15 |
1.47 |
0.869 |
|
24. Dificultades sexuales con la pareja |
Gay |
15 |
1.73 |
|
Lesbiana |
15 |
1.67 |
0.89 |
|
25. Tuve otras situaciones prolongadas que requieran tratamiento |
Gay |
15 |
1.73 |
|
Lesbiana |
15 |
2.07 |
0.524 |
|
26. Tuve ruptura de noviazgo o situación similar |
Gay |
15 |
2.13 |
|
Lesbiana |
15 |
3.2 |
0.068 |
|
27. Tuvo amenazas a usted o su familia |
Gay |
15 |
1.47 |
|
Lesbiana |
15 |
1.53 |
0.855 |
|
28. Tuvo atentados contra usted o su familia |
Gay |
15 |
1.6 |
|
Lesbiana |
15 |
1.53 |
0.892 |
|
29. Tuve robos o asalto |
Gay |
15 |
2.13 |
|
Lesbiana |
15 |
1.07 |
||
30. Tuve discusiones fuertes con su cónyuge o pareja |
Gay |
15 |
1.33 |
0.047 |
Lesbiana |
15 |
2.27 |
||
31. Murió mi pareja y/o esposo(a) |
Gay |
15 |
1.4 |
|
Lesbiana |
15 |
1.13 |
0.39 |
Discusión y conclusión
Gays y lesbianas presentan una carga emocional principalmente negativa. Siguiendo a Gutiérrez (2013) se puede afirmar que, puesto que los significados, acciones y creencias en torno a la homosexualidad son negativos, tanto gays como lesbianas tienen una autopercepción negativa de sí mismos.
Si como dice Sandín (1996 en Oblitas, 2000) los sucesos vitales son eventos que requieren algún tipo de cambio respecto al habitual ajuste del individuo, pareciera ser que los gays realizan más ajustes en cuanto a su costumbres personales, a las discusiones con familiares fuera de su casa y en lo referente al abuso u ofensa sexual, mientras que las lesbianas debieron cambiar su habitualidad respecto de las discusiones con su cónyuge o pareja, mientras que para ambos resultó marcadamente significativo el hecho de enamorarse o iniciar una amistad íntima.
Las personas gays y lesbianas autoperciben que la revelación a la familia genera emociones negativas, siendo los gays quienes las mayores modificaciones en lo que respecta a costumbres, discisiones familiares y abuso u ofensa sexual; por su parte, las lesbianas parecen tener mayores ajustes en cuanto a la relación con la cónyugue o pareja. De lo anterior es posible afrmar que la revelación a la familia resulta, al menos en un inicio, en rechazo por parte de los familiares, lo que hace precisamente que tanto gays como lesbianas muestren los indicadores antes descritos.
Dado que el sistema familiar no despierta la confianza, la seguridad y el apoyo necesarios que instarían a los sujetos a experimentar su sexualidad y a construir su identidad psicosexual y aceptación explícitamente al amparo de su familia, los padres y madres con hijos e hijas homosexuales necesitan orientación y conocimientos, es decir, formarse en el desarrollo de habilidades y competencias psicológicas, educativas, comunicativas y sociales que estimulen el desarrollo de sus hijos e hijas, esto debido a que las respuestas de los padres y/o madres de los jóvenes que salen del closet son cruciales para la posterior adaptación social. En resumen, el rol de la familia en la gestión de la homosexualidad es vital para el individuo puesto que marcará sus experiencias y transiciones personales; la familia constituye, paradójicamente, un factor de riesgo perturbador o un elemento beneficioso facilitador en este proceso.
Referencias
Arévalo M., Lizama C. & Sanhueza, L. (2011). Revelación de homosexualidad de un hijo y reconstrucción del vínculo parento-filial, Perspectivas 14 (22), 105-118. Recuperado de http://ww3.ucsh.cl/resources/descargas/landing/revistas/Perspectivas_22.pdf
Baiocco, R., Fontanesi, L., Santamaria, F., Ioverno, S., Marasco, B., Baumgartner, E., Willoughby, B.L.B., Laghi, F. (2014). Negative Parental Responses to Coming Out and Family Functioning in a Sample of Lesbian and Gay Young Adults, Journal of Child and Family Studies, Article in Press.DOI: 10.1007/s10826-014-9954-z
Casas Patiño, D. (2014). Rechazo parental en homosexuales de una unidad de medicina familiar, Revista Brasileira de Medicina de Familia e Comunidade, 9 (31) pp. 127-132. DOI: 10.5712/rbmfc9(31)547
Ceballos Barrientos Delgado, J. E. & Cárdenas Castro, J. M. (2010). Adaptación y validación de la escala Likert de actitudes de heterosexuales hacia homosexuales (HATH) en una muestra de estudiantes universitarios chilenos. Sexualidad, Salud y Sociedad - Revista Latinoamericana, (5), pp. 30-49. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293323015003
D'Amico, E. & Julien, D. (2012). Disclosure of Sexual Orientation and Gay, Lesbian, and Bisexual Youths’ Adjustment: Associations with Past and Current Parental Acceptance and Rejection, Journal of GLBT Family Studies, 8 (3), pp. 215-242, doi:10.1080/1550428X.2012.677232
Denes, A., & Afifi, T. D. (2014). Coming Out Again: Exploring GLBQ Individuals’ Communication with Their Parents After the First Coming Out. Journal of GLBT Family Studies, 10(3), 298-325. DOI:10.1080/1550428X.2013.838150
Feinstein, B., Davila, J. & Yoneda A. (2011). Self-concept and self-stigma in lesbian and gay men, Psychology & Sexuality, 3 (2), pp. 161-177. DOI: 10.1080/19419899.2011.592543
Fernández, M. & Vázquez, F. (2013). En torno al rechazo, la salud mental y la resilencia en un grupo de jóvenes universitarios gays y lesbianas, Griot, 6 (1), pp. 44-65. Recuperado de http://revistagriot.uprrp.edu/archivos/2013060104.pdf
Fernández, M. (2014) Identidad homosexual y contexto familiar heteroparental: implicaciones educativas para la subversión social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(2), pp. 643-658.
Ferrel, O. F., González, O. J. & Padilla, M. Y. (2013) Esquemas mal adaptativos tempranos y creencias en un grupo de homosexuales masculinos de la ciudad de Santa Marta, Colombia, Psicología desde el Caribe, 30(1) pp. 36-66.
Guadarrama, R., Maruqez, O. & Veytia M. (2011). Funcionamiento familiar en estudiantes de nivel superior, Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14 (2), pp. 179-192. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2011/epi112j.pdf
Grey, A., Robinson, B., Coleman E. & Bocking W. (2013). A Systematic Review of Instruments that measure attitudes toward homosexual men, Journal of sex research, 50 (3-4), pp. 329-352. DOI: 10.1080/00224499.2012.746279
González, J. & Toro, J. (2012). El significado de la experiencia de la aceptación de la orientación sexual homosexual desde la memoria de un grupo de hombres adultos puertorriqueños, Psicoeureka, 9 (2), pp. 158-170. Recuperado de http://www.psicoeureka.com.py/sites/default/files/articulos/eureka-9-2-12-10.pdf
Gutiérrez Vidrio, S. (2013). Emociones y representaciones sociales. Reflexiones teórico-metodológicas. En Flores-Palacios, F. (coord.). Representaciones sociales y contextos de investigación con perspectiva de género (17-41). Cuernavaca: UNAM.
Hogg, M-A., Hogg M-G, Vaughan, G. & Haro, M. (2010) Psicología Social, Ed. Médica Panamericana, Madrid.
Lujan, I. & Tamarin, A. (2012). Dinámica familiar ante la revelación de la orientación homosexual de los hijos/as, International Journal of developmental and educational psychology, 1 (3), pp. 301-308. Recuperado de http://infad.eu/RevistaINFAD/wp-content/uploads/2013/03/INFAD_010324_301-308.pdf
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias, Ciencia & Sau de Colectiva, 17 (3), pp. 613-619. Recuperado desde: http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n3/v17n3a06.pdf
Martinez, H. (2009) Autopercepción social y atribuciones cognosctvas en estudiantes de bajo rendimiento académico, Education & Psychology, 7(3) pp. 1175-1216.
Montoya Tajon, M. (2009). Identity development of latino gay men, Antioch University Repository and Archive, Paper 128. Recuperado de http://aura.antioch.edu/etds/128
Muñoz, E., Basurod, M. & Barragan, O. (2014). Construcción de factores protectores en la familia para el afrontamiento de la discriminación en adultos jóvenes homosexuales, Repositorio Institucional UNAD, recuperado de http://hdl.handele.net/10596/2438
Oblitas, G., Becoña, I. (2000). Psicología de la Salud, México, D. F.: Plaza y Valdés.
Potoczniak, D., Crosbie-Burnett, M., & Saltzburg, N. (2009). Experiences Regarding Coming Out to Parents Among African American, Hispanic, and White Gay, Lesbian, Bisexual, Transgender, and Questioning Adolescents. Journal Of Gay & Lesbian Social Services, 21(2-3), pp. 189-205. DOI:10.1080/10538720902772063
Rivera, E. (1999). Instrumento de evaluación de las relaciones intrafamilaires en Calleja, N. (comp.) (2011). Inventario de escalas psicosociales en México 1984-2005, México: UNAM. Recuperado de http://www.psicologia.unam.mx/contenidoEstatico/archivo/files/Investigaci%C3%B3n/Nazira%20Calleja%20-Inventario%20de%20escalas%20psicosociales%20en%20M%C3%A9xico,%201984-2005.pdf
Ryan, C., Russell, S. T., Huebner, D., Diaz, R. and Sanchez, J. (2010). Family Acceptance in Adolescence and the Health of LGBT Young Adults. Journal of Child and Adolescent Psychiatric Nursing, 23 (1), pp. 205–213. doi: 10.1111/j.1744-6171.2010.00246.x
Rosario, M., Schirimshaw, E. & Hunter J. (2009). Disclosure of sexual orientation and subsequent substance use and abuse among lesbian, gay, and bisexual youths: critical role of disclosure reactions, Psychol Addict Behav, 23 (1), pp. 175-184. Doi: 10.1037/a00114284
Samarova, V., Shilo, G. & Diamond, G. M. (2013). Changes in Youths' Perceived Parental Acceptance of Their Sexual Minority Status Over Time. Journal of Research on Adolescence. DOI: 10.1111/jora.12071
Sánchez Martínez, C. (2012). Significado psicológico de la familia, papá y mamá en adolecentes, Psicología iberoamericana 20 (1), pp. 18-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1339/133924623003.pdf
Weststrate, N. & McLean K. (2010). The rise and fall of gay: a cultural-historical approach to gay identity development, Psychology Press, 18 (2), pp. 225-240 DOI: 10.1080/09658210903153923
Notas
1. Universidad Autónoma de Coahuila. Correo electrónico: beslterapia@gmail.com
2. Universidad Autónoma de Coahuila; ednagdiazb@gmail.com
3. Universidad Autónoma de Coahuila, sandovalkarla@hotmail.com