Indecisión profesional en estudiantes del tercero año de la Enseñanza Media Descargar este archivo (Indecisión profesional en estudiantes.pdf)

Adriana Benevides Soares 1, Priscila Fernandes Farias Campos Lima2

Universidad Salgado de Oliveira

Resumen

El pre­sen­te estu­dio bus­có iden­ti­fi­car cuá­les difi­cul­ta­des lle­van a los estu­dian­tes de la Ense­ñan­za Media a la inde­ci­sión pro­fe­sio­nal. Par­ti­ci­pa­ron de la inves­ti­ga­ción 16 estu­dian­tes con eda­des de 14 a 21 años (M = 17,13, DP = 0,342) que cur­sa­ban el ter­cer año de la Ense­ñan­za Media en la Región de los Lagos – Río de Janei­ro. Se rea­li­za­ron dos gru­pos foca­les, cada uno com­pues­to por ocho alum­nos. En total, 11 (68,8%) chi­cas y 5 (31,3%) chi­cos de escue­las públi­cas y pri­va­das. Los resul­ta­dos iden­ti­fi­ca­ron que los estu­dian­tes no tie­nen cono­ci­mien­to ade­cua­do para la elec­ción de una pro­fe­sión. La for­ma en que se per­ci­ben ante la elec­ción, las limi­ta­cio­nes pro­vo­ca­das por la poca ofer­ta de cur­sos y cua­li­fi­ca­ción en sus muni­ci­pios, ade­más de la fal­ta de sopor­te fami­liar, aca­rrean la sen­sa­ción de fal­ta de pre­pa­ra­ción y des­am­pa­ro difi­cul­tan­do la defi­ni­ción de una carre­ra al fina­li­zar la Ense­ñan­za Media.

Pala­bras cla­ve: Elec­ción Pro­fe­sio­nal, Inde­ci­sión, Estu­dian­tes, Ense­ñan­za Media.

Resumo

O pre­sen­te estu­do bus­cou iden­ti­fi­car quais difi­cul­da­des levam os estu­dan­tes do Ensino Médio à inde­ci­são pro­fis­sio­nal. Par­ti­ci­pa­ram da pes­qui­sa 16 estu­dan­tes com ida­des de 14 a 21 anos (M = 17,13; DP = 0,342) que cur­sa­vam o ter­cei­ro ano do Ensino Médio na Região dos Lagos – Rio de Janei­ro. Foram rea­li­za­dos dois gru­pos focais, cada um com­pos­to por oito alu­nos. No total, 11 (68,8%) moças e 5 (31,3%) rapa­zes de esco­las públi­cas e pri­va­das. Os resul­ta­dos iden­ti­fi­ca­ram que os estu­dan­tes não pos­suem conhe­ci­men­to ade­qua­do para a escolha de uma pro­fis­são. A manei­ra como se per­ce­bem dian­te da escolha, as limi­tações pro­vo­ca­das pela pou­ca ofer­ta de cur­sos e qua­li­fi­cação em seus muni­cí­pios, além da fal­ta de supor­te fami­liar levam a sen­sação de des­pre­pa­ro e des­am­pa­ro difi­cul­tan­do a defi­nição de uma carrei­ra ao fina­li­zar o Ensino Médio.

Pala­vras-cha­ve: Escolha Pro­fis­sio­nal, Inde­ci­são, Estu­dan­tes, Ensino Médio.

La toma de deci­sión pro­fe­sio­nal es gene­ral­men­te rea­li­za­da en un perío­do en que el ado­les­cen­te fina­li­za la Ense­ñan­za Media mar­can­do así la tran­si­ción a la vida adul­ta (Cam­pos, 2013). Defi­nir la pro­fe­sión pue­de con­ver­tir­se en un momen­to difí­cil debi­do a los cons­tan­tes cam­bios del mer­ca­do de tra­ba­jo que requie­ren del joven el cono­ci­mien­to acer­ca de las opcio­nes pro­fe­sio­na­les exis­ten­tes en su reali­dad y su auto­co­no­ci­mien­to, carac­te­rís­ti­cas que per­mi­ten la iden­ti­fi­ca­ción de sus intere­ses, valo­res, habi­li­da­des y moti­va­cio­nes (Oli­vei­ra & Nei­va, 2013).

No todos los estu­dian­tes deci­den hacer un cur­so supe­rior o apun­tan a una pro­fe­sio­na­li­za­ción espe­cí­fi­ca des­pués de la con­clu­sión de la Ense­ñan­za Media. Flo­res (2015) sos­tie­ne que los más aptos para alcan­zar el éxi­to con la apro­ba­ción de los pro­ce­sos selec­ti­vos y éxi­to aca­dé­mi­co, son aque­llos con mejo­res con­di­cio­nes socio­eco­nó­mi­cas, prin­ci­pal­men­te para los cur­sos e ins­ti­tu­cio­nes más con­cu­rri­das. Sin embar­go, Moreno y Soa­res (2014) afir­man que el per­fil actual de los uni­ver­si­ta­rios ha cam­bia­do a lo lar­go del tiem­po. La ense­ñan­za dejó de ser para la éli­te y los estu­dian­tes de cla­ses socia­les más des­fa­vo­re­ci­das com­po­nen tam­bién el nue­vo cuer­po uni­ver­si­ta­rio. Esto fue posi­ble por medio de polí­ti­cas públi­cas que demo­cra­ti­zan y fle­xi­bi­li­zan el acce­so a la Ense­ñan­za Supe­rior. Es impor­tan­te resal­tar, que a pesar de haber faci­li­ta­do el acce­so a los cur­sos uni­ver­si­ta­rios, los auto­res creen impor­tan­te con­si­de­rar el tiem­po de dura­ción del cur­so, las difi­cul­ta­des finan­cie­ras del estu­dian­te para su man­te­ni­mien­to bási­co tenien­do en cuen­ta la vivien­da, el ambien­te de estu­dio, el des­pla­za­mien­to y la ali­men­ta­ción para una bue­na adap­ta­ción y la per­ma­nen­cia en la ins­ti­tu­ción de ense­ñan­za.

La elec­ción pro­fe­sio­nal se con­fi­gu­ra como la cons­truc­ción de un pro­yec­to de vida a par­tir del cual el joven pue­de refle­xio­nar sobre sus rela­cio­nes con el mun­do, abrien­do cami­nos para la defi­ni­ción de sus dife­ren­tes roles socia­les y pro­fe­sio­na­les, cons­tru­yen­do así un pro­yec­to para inver­tir en su futu­ro. Es en esta fase que mira su vida con algu­nas pers­pec­ti­vas dife­ren­tes de aque­llas has­ta enton­ces cono­ci­das en la infan­cia. Por eso no sólo está aten­to a sus apti­tu­des e intere­ses, sino tam­bién some­ti­do a la influen­cia de la fami­lia y a los con­tex­tos social, polí­ti­co y cul­tu­ral.

Con­si­de­ran­do que la entra­da en la vida adul­ta exi­ge del joven res­pe­to a asu­mir la res­pon­sa­bi­li­dad de tareas inhe­ren­tes a la fase y que el mun­do del tra­ba­jo es cada vez más diná­mi­co, el indi­vi­duo pasa por con­flic­tos e inquie­tu­des que pue­den pro­vo­car inde­ci­sio­nes en cuan­to a la elec­ción pro­fe­sio­nal (Lucas y For­tu­nat­ti, 2013). La explo­ta­ción pro­fe­sio­nal orien­ta­da al auto­co­no­ci­mien­to y el cono­ci­mien­to de la reali­dad labo­ral lle­va a los ado­les­cen­tes a la com­pren­sión de sus intere­ses, apti­tu­des y valo­res liga­dos a la reali­dad socio­eco­nó­mi­ca y del tra­ba­jo al que desea inser­tar­se. Alum­nos que no desa­rro­llan tales cono­ci­mien­tos sobre el cur­so esco­gi­do o sobre el tra­ba­jo que van a desa­rro­llar pue­den encon­trar obs­tácu­los sobre la pro­fe­sión y aban­do­nar o cam­biar el cur­so uni­ver­si­ta­rio (Bar­da­gi & Hutz, 2014).

Gon­za­ga y Lipp (2014) sos­tie­nen la idea de que la elec­ción pro­fe­sio­nal cons­ti­tu­ye un pro­ce­so con­ti­nuo de deci­sio­nes toma­das a lo lar­go de la vida del indi­vi­duo, las cua­les pue­den ver­se afec­ta­das por múl­ti­ples fac­to­res impli­ca­dos en la for­ma­ción de una iden­ti­dad ocu­pa­cio­nal, tales como el con­tex­to fami­liar y edu­ca­ti­vo, así como las pers­pec­ti­vas que el mer­ca­do de tra­ba­jo exi­ge: indi­vi­duos com­pe­ti­ti­vos y com­pe­ten­tes social­men­te, tenien­do en cuen­ta la rea­li­za­ción per­so­nal y finan­cie­ra que pue­dan tener en el futu­ro.

En este sen­ti­do, algu­nos estu­dios empí­ri­cos apun­tan a las diver­sas carac­te­rís­ti­cas espe­cí­fi­cas liga­das a la inde­ci­sión pro­fe­sio­nal como el sta­tus social del cur­so (Cam­pos & Noronha, 2015), el nivel socio­eco­nó­mi­co (Oli­vei­ra, San­tos, Gonçal­ves, & Cás­sia, 2013) y el géne­ro (Pin­to, Car­valho y Rabay, 2017) que a menu­do están liga­dos a las influen­cias paren­ta­les y a las reper­cu­sio­nes en la iden­ti­dad ocu­pa­cio­nal de sus miem­bros, resig­ni­fi­can­do el papel y la fun­ción de la fami­lia en las últi­mas déca­das (Almei­da, 2014).

El estu­dio de Cam­pos y Noronha (2015) con­tó con la par­ti­ci­pa­ción de 250 jóve­nes apren­di­ces y estu­dian­tes de la Ense­ñan­za Media/Técnico. Los resul­ta­dos reve­la­ron un pro­me­dio mayor para la ten­den­cia a la valo­ri­za­ción del fac­tor eco­nó­mi­co que algu­nas pro­fe­sio­nes traen con­si­go, evi­den­cian­do que la bús­que­da del pres­ti­gio y retorno finan­cie­ro toda­vía se con­si­de­ra. La encues­ta de Oli­vei­ra, San­tos, Gonçal­ves y Cás­sia (2013) con 198 alum­nos del 3º año de la Ense­ñan­za Media de dos escue­las esta­ta­les de Minas Gerais mos­tró que el nivel socio­eco­nó­mi­co y la esco­la­ri­dad paren­tal de los par­ti­ci­pan­tes apa­re­cie­ron como una fuer­te influen­cia sobre la elec­ción pro­fe­sio­nal. Los resul­ta­dos mos­tra­ron que la mayo­ría de los alum­nos pre­ten­den con­ti­nuar los estu­dios y lo que podría difi­cul­tar­lo son las con­di­cio­nes finan­cie­ras y la dis­po­ni­bi­li­dad de tiem­po.

Entre los que opta­ron por la con­ti­nui­dad de los estu­dios en cur­sos téc­ni­cos, pre­sen­tan una situa­ción socio­eco­nó­mi­ca baja y son en gran par­te hijos de padres y madres con la Ense­ñan­za Fun­da­men­tal incom­ple­ta. Por su par­te, los que desean entrar en la Uni­ver­si­dad pre­sen­tan una situa­ción finan­cie­ra más ele­va­da y poseen padres al míni­mo con la Ense­ñan­za Media com­ple­ta. En cuan­to al géne­ro, Pin­to, Car­valho y Rabay (2017) ana­li­za­ron la for­ma en que las rela­cio­nes de géne­ro con­di­cio­nan las elec­cio­nes de cur­sos supe­rio­res de estu­dian­tes de la Ense­ñan­za Media. Se apli­ca­ron 456 cues­tio­na­rios y se rea­li­za­ron 20 entre­vis­tas a estu­dian­tes del ter­cer año de los tres tur­nos de una escue­la públi­ca de João Pes­soa-PB. Los resul­ta­dos evi­den­cian la demar­ca­ción del géne­ro invo­lu­cra­do en la elec­ción pro­fe­sio­nal cons­ta­tan­do pre­con­cep­tos de géne­ro pre­sen­tes en la cul­tu­ra y en las rela­cio­nes esco­la­res. Se encon­tra­ron pocos cam­bios en rela­ción con la divi­sión sexual por área del cono­ci­mien­to para los cur­sos de Medi­ci­na, Dere­cho e Inge­nie­ría Civil, así como para el Cur­so de For­ma­ción de Ofi­cia­les de la Poli­cía Mili­tar (CFO) y el de Psi­co­lo­gía. Sin embar­go, las muje­res con­ti­núan intere­sán­do­se más por el área de Cien­cias de la Salud, como Fisio­te­ra­pia, Nutri­ción y Enfer­me­ría, y Cien­cias Socia­les y Huma­nas, como Ser­vi­cio Social y Peda­go­gía. Los hom­bres se inte­re­sa­ron más por Edu­ca­ción Físi­ca, Inge­nie­ría de la Compu­tación, Inge­nie­ría Mecá­ni­ca e Inge­nie­ría Eléc­tri­ca.

En lo que se refie­re a la elec­ción pro­fe­sio­nal, algu­nos tra­ba­jos de orien­ta­ción son comu­nes con los alum­nos de la Ense­ñan­za Media (Car­valho, 2014). El autor cree que la orien­ta­ción pro­fe­sio­nal per­mi­te a los alum­nos en cual­quier momen­to de la vida la iden­ti­fi­ca­ción de sus apti­tu­des, intere­ses, com­pe­ten­cias y tomar deci­sio­nes en cuan­to a la for­ma­ción y ocu­pa­ción, y así, ges­tio­nar su pro­pio reco­rri­do en la ense­ñan­za o el tra­ba­jo. Los con­flic­tos pro­vo­ca­dos por la fal­ta de cla­ri­dad de las pro­fe­sio­nes son aspec­tos impor­tan­tes y se vuel­ven rele­van­tes a la inves­ti­ga­ción de la inde­ci­sión pro­fe­sio­nal que pue­de ser mini­mi­za­da a medi­da que los indi­vi­duos adquie­ren más cono­ci­mien­tos sobre sí y sobre las acti­vi­da­des pro­fe­sio­na­les, defi­nien­do intere­ses más espe­cí­fi­cos y com­pro­me­tién­do­se con una for­ma­ción con­ti­nua­da (Sil­va, 2014). Sien­do así, el pre­sen­te estu­dio bus­có iden­ti­fi­car las cla­ses repre­sen­ta­ti­vas de la inde­ci­sión duran­te el pro­ce­so de la elec­ción pro­fe­sio­nal en estu­dian­tes del ter­cer año de la Ense­ñan­za Media de Río de Janei­ro.

Método

El estu­dio es de natu­ra­le­za cua­li­ta­ti­va y trans­ver­sal. Se rea­li­za­ron dos gru­pos foca­les con los alum­nos del ter­cer año de la Ense­ñan­za Media, sien­do uno de escue­las públi­cas y otro de par­ti­cu­la­res.

Participantes

En el caso de las escue­las públi­cas, ocho de las escue­las públi­cas y ocho de par­ti­cu­la­res de la Región de los Lagos, Esta­do de Río de Janei­ro, par­ti­ci­pa­ron 16 estu­dian­tes con eda­des entre 14 y 21 años (M = 17,13; DP = 0,342) del ter­cer año de la Ense­ñan­za Media. Tota­li­zan­do, 11 (68,8%) chi­cas y 5 (31,3%) chi­cos de escue­las públi­cas y pri­va­das.

Instrumentos de Medición

Se apli­có un cues­tio­na­rio socio­de­mo­grá­fi­co a los alum­nos para reco­ger infor­ma­cio­nes tales como cla­se social, géne­ro y edad.

Procedimiento de Recolección de Datos

Los gru­pos foca­les fue­ron con­du­ci­dos a par­tir de un iti­ne­ra­rio con pre­gun­tas abier­tas que per­mi­tie­ron la reco­lec­ción de datos de mane­ra diná­mi­ca y refle­xi­va, así como el aná­li­sis de estos. El iti­ne­ra­rio se com­pu­so de las siguien­tes pre­gun­tas: 1. ¿Cuán impor­tan­te es para usted ele­gir una carre­ra pro­fe­sio­nal y ejer­cer­la al con­cluir la ense­ñan­za media? 2. ¿Cómo se da su bús­que­da por infor­ma­cio­nes sobre la carre­ra desea­da de las posi­bi­li­da­des de estu­dio y / o tra­ba­jo post-Ense­ñan­za Media? 3. ¿Cómo se per­ci­be al tener que tomar una deci­sión liga­da a su carre­ra y a su futu­ro pro­fe­sio­nal? 4. ¿De qué mane­ra bus­ca infor­ma­ción que le ayu­de en la elec­ción de la pro­fe­sión? 5. ¿Cómo sue­le rela­cio­nar sus apti­tu­des y habi­li­da­des para una mejor com­pren­sión del auto­co­no­ci­mien­to y del mer­ca­do pro­fe­sio­nal? 6. ¿Cómo se posi­cio­na su fami­lia ante su deci­sión sobre la carre­ra pro­fe­sio­nal? 7. ¿Cómo con­tri­bu­yó su escue­la a su deci­sión de carre­ra pro­fe­sio­nal? 8. ¿Cuá­les son las posi­bi­li­da­des exis­ten­tes en su reali­dad refe­ren­tes a las con­di­cio­nes de estu­dio y/o tra­ba­jos com­pa­ti­bles con sus intere­ses rela­ti­vos a la carre­ra? y 9. ¿Qué fac­to­res fue­ron impor­tan­tes para su elec­ción de carre­ra pro­fe­sio­nal?

Se tra­ta de una entre­vis­ta en gru­po que posi­bi­li­ta la amplia pro­ble­ma­ti­za­ción res­pec­to al tema o hacia un deter­mi­na­do aspec­to. Los par­ti­ci­pan­tes pudie­ron explo­rar sus pun­tos de vis­ta sobre la elec­ción de la pro­fe­sión a par­tir de refle­xio­nes sobre un deter­mi­na­do fenó­meno, gene­ran­do pre­gun­tas pro­pias y res­pues­tas per­ti­nen­tes a la inves­ti­ga­ción, per­mi­tien­do alcan­zar refle­xio­nes que otras téc­ni­cas pue­den no con­se­guir. La reco­lec­ción con­tó con un dis­po­si­ti­vo para la gra­ba­ción de las pala­bras y el mode­ra­dor alen­tó la par­ti­ci­pa­ción de todos, evi­tan­do que uno u otro tuvie­ra pre­do­mi­nio sobre los demás (Bac­kes, Colo­mé, Erd­mann, & Lunar­di, 2011).

Procedimiento de Análisis de los Datos

La con­duc­ción del aná­li­sis de los datos abar­có varias eta­pas, a fin de que se pudie­ra con­fe­rir las sig­ni­fi­ca­cio­nes de éstos. Ini­cial­men­te, se reali­zó la escu­cha y trans­crip­ción de los audios y pos­te­rior­men­te la entra­da de los datos al Ira­mu­teq (Inter­faz de R para el Aná­li­sis Mul­ti­di­men­sio­nal de los Tex­tos y Cues­tio­na­rios). El uso del soft­wa­re fue fun­da­men­tal debi­do al volu­men de tex­tos ana­li­za­dos y cate­go­ri­za­dos en este estu­dio. Se reali­zó la cla­si­fi­ca­ción jerár­qui­ca des­cen­den­te (CHD) para dar ori­gen a las cla­ses (cate­go­rías) carac­te­ri­za­das por seg­men­tos de tex­tos que com­par­ten el mis­mo voca­bu­la­rio. Se con­si­de­ra­ron las pala­bras con fre­cuen­cia igual o supe­rior tres y Qui-cua­dra­do igual o supe­rior a 3,29 (X2> 3,29). Esta eta­pa per­mi­tió acce­der al sig­ni­fi­ca­do de las pala­bras en el con­tex­to del estu­dio sobre la elec­ción pro­fe­sio­nal.

Resultados

Los resul­ta­dos refe­ren­tes a los gru­pos foca­les fue­ron repre­sen­ta­dos por medio del Den­do­gra­ma cate­go­ri­za­do en cla­ses y sub­cla­ses. Cada sub­cla­se se pre­sen­ta con mayor o menor rele­van­cia de acuer­do con el por­cen­ta­je de Seg­men­tos de Tex­tos (ST’s) rete­ni­dos. La cla­si­fi­ca­ción jerár­qui­ca des­cen­den­te (CHD) retu­vo 108 seg­men­tos de tex­to y divi­dió el cor­pus en sie­te cla­ses, como indi­ca el Cua­dro 1. Son ellas: cla­se 4 (Requi­si­tos para entrar en el tra­ba­jo), cla­se 3 (Posi­bi­li­da­des de actua­ción), cla­se 6 (Cla­se 1 (Inde­fi­ni­ción sobre la elec­ción), cla­se 5 (Influen­cia y Moti­va­ción), cla­se 7 (Apti­tu­des e Influen­cias) y cla­se 2 (Apo­yo Social). Las cla­ses 4 y 3, Per­cep­ción sobre el mer­ca­do de tra­ba­jo, se refie­ren a la mane­ra en la que el ado­les­cen­te per­ci­be el mer­ca­do de tra­ba­jo y las for­mas de pre­pa­ra­ción para inser­tar­se en el mis­mo como pala­bras explí­ci­tas: “Quie­ro medi­ci­na, pero nues­tra región no ofre­ce con­di­cio­nes de estu­dio, fal­tan algu­nas espe­cia­li­da­des, prin­ci­pal­men­te en el área infan­til”. Tales cla­ses corres­pon­den al 12% y el 13% de los ST’s rete­ni­dos res­pec­ti­va­men­te. Estas cla­ses vin­cu­la­das a la cla­se 6 que retu­vo el 16,7% de los ST’s, gene­ra­ron la Base para Estu­dios y apun­tan a los medios en que los estu­dian­tes uti­li­za­ron para la obten­ción del cono­ci­mien­to sobre las pro­fe­sio­nes, así como pue­de ser veri­fi­ca­da en las pala­bras: “Bus­co infor­ma­cio­nes en Inter­net y con pro­fe­sio­na­les expe­ri­men­ta­dos de algu­nas áreas”. “No tie­ne nada, la escue­la no nos lle­va a ver, infor­mar­nos sobre las pro­fe­sio­nes o traer a un pro­fe­sio­nal para comen­tar sobre ella”.

En cuan­to a las cla­ses 1 y 5, los ST’s rete­ni­dos fue­ron del 12% y del 15,7% res­pec­ti­va­men­te. La cate­go­ría fue nom­bra­da Per­cep­ción para la elec­ción, y demues­tra cuán­to los jóve­nes per­ci­ben la elec­ción de la carre­ra como se mues­tra en el dis­cur­so: “Es mucha pre­sión, si uno eli­ge una pro­fe­sión que en el camino no sea lo que la gen­te que­ría seguir, vamos a tener que vol­ver todo”. La rela­ción de estas con la cla­se 7 con el 18,5% de los ST’s rete­ni­dos, apun­ta al Apo­yo y Cono­ci­mien­to Pro­fe­sio­nal como mues­tra el dis­cur­so: “Me gus­ta mucho escu­char las opi­nio­nes de las per­so­nas, de comu­ni­car­me y de ayu­dar­las a enten­der, dar con­se­jos” y la cone­xión de ésta con la cla­se 2 con el 12% de los ST’s rete­ni­dos, demues­tra los tipos de fac­to­res per­ti­nen­tes para la elec­ción, for­man­do la cate­go­ría Deter­mi­nan­tes de la Elec­ción Pro­fe­sio­nal como des­cri­be el dis­cur­so: “Ten­go difi­cul­tad en cuan­to a mi fami­lia, quien me apo­ya es mi madre, el res­to duda, cree que no con­si­go”. Se pue­de obser­var que estos Deter­mi­nan­tes están aso­cia­dos a la Base para Elec­cio­nes, com­po­nien­do la elec­ción Pro­fe­sio­nal de Alum­nos del 3º año de la Ense­ñan­za Media de Escue­las Públi­cas y Pri­va­das.

Cuadro 1. Dendograma Elección Profesional de Alumnos del 3º año de la Enseñanza Media

Discusión

El aná­li­sis de los resul­ta­dos posi­bi­li­tó la iden­ti­fi­ca­ción de las cate­go­rías sobre la inde­ci­sión pro­fe­sio­nal de los estu­dian­tes del ter­cer año de la Ense­ñan­za Media y apun­tó algu­nas de las razo­nes que pue­den haber sido gene­ra­das a lo lar­go del desa­rro­llo del joven que sobre­pa­san el domi­nio per­so­nal de la deci­sión y del ini­cio de una deter­mi­na­da carre­ra, aun­que las con­di­cio­nes parez­can ade­cua­das (San­tos, 2013).

En las cla­ses 4 (Requi­si­tos para entrar en el tra­ba­jo) y 3 (Posi­bi­li­da­des de actua­ción), se pue­de notar cómo el ado­les­cen­te per­ci­be el mer­ca­do de tra­ba­jo y las for­mas de pre­pa­ra­ción para inser­tar­se en el mis­mo. A pesar de que algu­nos ya tie­nen una noción de lo que quie­ren hacer, se iden­ti­fi­ca­ron carac­te­rís­ti­cas de inde­ci­sión ante las limi­ta­cio­nes exis­ten­tes de cua­li­fi­ca­ción pro­fe­sio­nal en su reali­dad. Los estu­dian­tes que se pre­pa­ran para cur­sar el nivel supe­rior se enfren­tan a un nue­vo esce­na­rio. Ade­más de lidiar con la elec­ción, tie­nen que ges­tio­nar su pro­pio reco­rri­do tan­to en la ense­ñan­za o en el tra­ba­jo con pocas con­di­cio­nes para ello (Car­valho, 2014).

La cla­se 6 (infor­ma­ción para ele­gir) apun­ta a la infor­ma­ción sobre la carre­ra, así como los medios que los estu­dian­tes uti­li­zan para obte­ner el cono­ci­mien­to sobre las posi­bles áreas de actua­ción. Los estu­dian­tes creen que la escue­la debe­ría ofre­cer infor­ma­ción que les ayu­de en ese pro­ce­so.

Para las cla­ses 1 (Inde­fi­ni­ción sobre Elec­ción) y 5 (Influen­cia y Moti­va­ción), se notó la per­cep­ción de los estu­dian­tes con rela­ción a sus elec­cio­nes pro­fe­sio­na­les. Algu­nos apun­tes iden­ti­fi­can que cier­tos estu­dian­tes se cobran y se sien­ten pre­sio­na­dos a seguir una carre­ra al con­cluir la Ense­ñan­za Media. San­tos y Ferrei­ra (2015) argu­men­tan que la pre­sión sen­ti­da por los ado­les­cen­tes para la rea­li­za­ción de esa elec­ción pro­pi­cia desa­fíos rela­cio­na­dos a la capa­ci­dad de tomar deci­sio­nes y ges­tio­nar sus pro­pias vidas; pero los estu­dian­tes no siem­pre están pre­pa­ra­dos.

La cla­se 7 (Apti­tud e Influen­cias) elu­ci­da los gus­tos y las influen­cias que fue­ron fun­da­men­ta­les para esta elec­ción. Cam­pos y Noronha (2015) afir­man que el indi­vi­duo que com­pren­de sus poten­cia­li­da­des tien­de a mini­mi­zar la inde­ci­sión pro­fe­sio­nal y pasa a tener con­di­cio­nes para auto­rre­fle­xión y apren­di­za­je, bus­can­do una elec­ción madu­ra y exi­to­sa.

Por últi­mo, la cla­se 2 (Apo­yo Social), demues­tra los tipos de sopor­tes ofre­ci­dos al ado­les­cen­te duran­te el pro­ce­so de elec­ción pro­fe­sio­nal. Moreno y Soa­res (2014) enfa­ti­zan que par­te de esta expe­rien­cia está rela­cio­na­da con lo que la fami­lia espe­ra del joven, depo­si­tan­do muchas veces altas expec­ta­ti­vas que tie­nen como con­se­cuen­cia el sen­ti­mien­to de estar bajo pre­sión por par­te del estu­dian­te.

Se obser­va que la elec­ción pro­fe­sio­nal for­ma par­te de un pro­ce­so cons­truc­ti­vo de la iden­ti­dad del ado­les­cen­te y que pue­de estar acom­pa­ña­da de inquie­tu­des. Los dis­cur­sos demos­tra­ron insa­tis­fac­ción, prin­ci­pal­men­te, en rela­ción con la escue­la, pues según los estu­dian­tes, muy pocas fue­ron las refle­xio­nes o infor­ma­cio­nes rela­cio­na­das con esta elec­ción. Algu­nos inclu­so con­fe­sa­ron que el gru­po focal fue el pri­mer momen­to para tra­tar estas cues­tio­nes. A dife­ren­cia de la escue­la, la fami­lia, que tam­bién es una ins­ti­tu­ción capaz de mediar la rela­ción entre el indi­vi­duo y la socie­dad, fue per­ci­bi­da como fuen­te de apo­yo posi­ti­vo, a pesar de algu­nos des­con­ten­tos, como la baja con­fian­za por par­te de algu­nos parien­tes que no creen en la fami­lia capa­ci­dad de los jóve­nes para alcan­zar deter­mi­na­das pro­fe­sio­nes.

Consideraciones Finales

Los resul­ta­dos aquí pre­sen­ta­dos con­tri­bu­ye­ron a la com­pren­sión de la inde­ci­sión pro­fe­sio­nal en estu­dian­tes de escue­las públi­cas y pri­va­das de la Región de los Lagos – Río de Janei­ro. Se iden­ti­fi­ca­ron cate­go­rías como: Requi­si­tos para Ingre­sar en el Tra­ba­jo, Posi­bi­li­da­des de Actua­ción, Infor­ma­ción sobre la Carre­ra, Deci­sión sobre la Carre­ra, Exi­gen­cias y Moti­va­cio­nes, Apti­tu­des e Influen­cias, y Apo­yo Social. El estu­dio aún iden­ti­fi­có que estos estu­dian­tes no poseen un cono­ci­mien­to ade­cua­do de sus apti­tu­des y de su reali­dad pro­fe­sio­nal. La fal­ta de este cono­ci­mien­to pro­pi­cia el apla­za­mien­to del ingre­so en cur­sos uni­ver­si­ta­rios e inclu­so en el mun­do del tra­ba­jo. Los alum­nos creen no estar pre­pa­ra­dos para la entra­da en la Uni­ver­si­dad, tal vez por bajo sen­ti­do de la reali­dad o baja auto­es­ti­ma y reto­man los cur­sos pre­pa­ra­to­rios para el ves­ti­bu­lar, evi­tan­do tem­po­ral­men­te lidiar con la ansie­dad. Se iden­ti­fi­ca con eso que el ado­les­cen­te tie­ne per­cep­cio­nes y dudas sobre el mun­do pro­fe­sio­nal y está en un pro­ce­so de apren­di­za­je. Este apren­di­za­je bus­ca res­pues­tas que harán al alumno con­fir­mar algu­nas de sus per­cep­cio­nes y cam­biar otras, ade­más de posi­bi­li­tar el desa­rro­llo de habi­li­da­des para rea­li­zar sus elec­cio­nes con más faci­li­dad y cla­ri­dad.

Algu­nas limi­ta­cio­nes fue­ron iden­ti­fi­ca­das: el hecho de que la reco­lec­ción de datos se efec­tua­ra en gran par­te en ciu­da­des del inte­rior de Río de Janei­ro, pre­sen­tan­do por lo tan­to una limi­ta­ción de ofer­tas de uni­ver­si­dad y cur­sos, aun­que los alum­nos que ten­gan bue­nas notas en el ENEM pue­dan cur­sar los cur­sos  ele­gi­dos en cual­quier par­te de Bra­sil. Se cree en la nece­si­dad de futu­ros estu­dios con alum­nos de otras ciu­da­des bra­si­le­ñas y tam­bién que indi­quen la aso­cia­ción de la inde­ci­sión con otras varia­bles como habi­li­da­des socia­les, madu­rez para la elec­ción pro­fe­sio­nal y auto­no­mía a fin de iden­ti­fi­car la rela­ción entre ellas.

Referencias

Backes, D. S., Colomé, J. S., Erdmann, R. H., & Lunardi, V. L. (2011). Grupo focal como técnica de coleta e análise de dados em pesquisas qualitativas. O Mundo da Saúde, 35(4), 438-442.

Bardagi, M. & Hutz, C. S. (2014). Evasão universitária e serviços de apoio ao estudante: uma breve revisão da literatura brasileira. Psicologia Revista – Revista da Faculdade de Ciências Humanas e da Saúde, 14(2), 279-301.

Camargo, B. V., & Justo, A. M. (2013). IRAMUTEQ: Um Software Gratuito para Análise de Dados Textuais. Temas em Psicologia, 21(2), 513-518. 

Campos, R. R. F. (2013). Indecisão profissional e otimismo em jovens aprendizes.(Dissertação de Mestrado). Universidade São Francisco, Itatiba, São Paulo, Brasil.

Campos, R. R. F., & Noronha, A. P. P. (2015). A relação entre indecisão profissional e otimismo disposicional em adolescentes. Temas em Psicologia24(1), 219-232.

Carvalho, O. F. (2014). Desafios atuais da escolha e decisão vocacional/profissional: um olhar pedagógico sobre a questão. Trabalho & Educação, 23(2), 93-107.

Flores, C. A. S. (2015). O Perfil Socioeconômico dos Estudantes Ingressantes do Curso de Pedagogia da Universidade do Estado de Mato Grosso, Campos Universitário de SINOP, no Ano de 2014. Revista Eventos Pedagógicos, 6(15), 52-61.

Gonzaga, L. R. V., & Lipp, M. E. N. (2014). Relação entre escolha profissional, vocação e nível de estresse em estudantes do ensino médio. Psicologia Argumento, 32(78), 149-156.

Lucas, M. G., Fortunatti, Z. F. S. (2013). Jovem aprendiz: Benefícios do trabalho na adolescência. Unoesc & Ciência - Área das Ciências Biológicas e da Saúde, 4(2), 155- 164.

Oliveira, A., Santos, J., Gonçalves, L., & Cássia, R. (2013). O ensino de estatística via projetos: Motivação de acesso ao ensino superior de alunos do 3º ano do ensino médio de escolas estaduais em Uberaba. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 735-743.

Oliveira, C. M. R., & Neiva, K. M. C. (2013). Orientação vocacional/profissional: Avaliação de um projeto piloto para estudantes da educação profissional. Revista Brasileira de Orientação Profissional, 14(1), 133-143.

Pinto, E. J. S., Carvalho, M. E. P., & Rabay, G. (2017). As relações de gênero na escolha de cursos superiores. Revista Tempos e Espaços em Educação, 10(22), 47-58.

Santos, P. J. (2013). Indecisividade: Definição, investigação e intervenção vocacional. Revista Brasileira de Orientação Profissional, 14(2), 203-213.

Santos, P. J., & Ferreira, J. A. (2015). Variáveis preditoras da indecisividade em estudantes do ensino superior. Revista Brasileira de Orientação Profissional, 16(1), 1-9.

Savickas, M. L. (2013). The theory and practice of career construction. In S. D. Brown & R. W. Lent (Eds.), Career development and counselling: Putting theory and research to work (pp. 147-183). Hoboken, NJ: Wiley.

Silva, J. E., Fuzaro, C. M., & Pacheco, M. M. D. R. (2016). A escolha profissional para adolescentes: Panorama de estudos e pesquisas. Revista Magistro, 1(13), 170-185.

Notas

1. Uni­ver­si­dad Sal­ga­do de Oli­vei­ra. Correo elec­tró­ni­co: adribenevides@gmail.com.

2. Uni­ver­si­dad Sal­ga­do de Oli­vei­ra. Correo elec­tró­ni­co: psi.prisfernandes@gmail.com.