Interconductismo y epistemología naturalizada Descargar este archivo (Interconductismo y epistemología naturalizada.pdf)

Isaac Camacho1

Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

Resumen

El pre­sen­te tra­ba­jo cons­ti­tu­ye una pro­pues­ta de vin­cu­la­ción entre la inves­ti­ga­ción inter­con­duc­tual y el pro­yec­to de epis­te­mo­lo­gía natu­ra­li­za­da de Qui­ne. Para esto se pre­sen­tan de for­ma sin­té­ti­ca las ideas cen­tra­les del pro­yec­to de Qui­ne, así como los supues­tos y desa­rro­llos del mode­lo inter­con­duc­tual acer­ca de la prác­ti­ca cien­tí­fi­ca y su for­ma­ción. Final­men­te, se expo­nen los resul­ta­dos par­ti­cu­la­res de las inves­ti­ga­cio­nes inter­con­duc­tua­les en rela­ción con las creen­cias y el cono­ci­mien­to como ejem­plo del tipo de infor­ma­ción reque­ri­do por el pro­yec­to filo­só­fi­co de Qui­ne. El tra­ba­jo con­clu­ye con una invi­ta­ción a reco­no­cer los avan­ces del mode­lo inter­con­duc­tual y su uti­li­dad para la epis­te­mo­lo­gía natu­ra­li­za­da y de esta for­ma ampliar su rele­van­cia como alter­na­ti­va psi­co­ló­gi­ca en con­ti­nui­dad con otras for­mas de cono­ci­mien­to.      

Pala­bras cla­ve: Inter­con­duc­tual, epis­te­mo­lo­gía natu­ra­li­za­da, creen­cias.

Interconductism and naturalized epistemology

Abstract

This paper cons­ti­tu­tes a pro­po­sal to rela­te inter­beha­vio­ral research with Quine’s natu­ra­li­zed epis­te­mo­logy. To do this, Quine´s main ideas and inter­beha­vio­ral sup­po­si­tions and deve­lop­ments about scien­ti­fic prac­ti­ce and edu­ca­tion are briefly des­cri­bed. Finally, spe­ci­fic inter­beha­vio­ral research results about belief and know­led­ge are pre­sen­ted as the type of infor­ma­tion requi­red by Quine’s phi­lo­sophi­cal pro­ject. The paper con­clu­des with an invi­ta­tion to recog­ni­ze inter­beha­vio­ral deve­lop­ments and its use­ful­ness for natu­ra­li­zed epis­te­mo­logy and its rele­van­ce as a psy­cho­lo­gi­cal alter­na­ti­ve that is con­ti­nuous with other forms of know­led­ge.       

Key words: Inter­beha­vio­ral, natu­ra­li­zed epis­te­mo­logy, beliefs.

Introducción

La Psi­co­lo­gía Inter­con­duc­tual cons­ti­tu­ye uno de los tipos de con­duc­tis­mo (véa­se O’Donahue y Kit­che­ner, 1999) sobre el cual se han ela­bo­ra­do dis­cu­sio­nes al res­pec­to de sus ancla­jes y vin­cu­la­cio­nes con múl­ti­ples sis­te­mas de cono­ci­mien­to y dis­ci­pli­nas cien­tí­fi­cas. La pro­pia obra de Kan­tor (1959; 1971) refle­ja pun­tos de con­tac­to con las mate­má­ti­cas, la físi­ca, la quí­mi­ca, la antro­po­lo­gía y otros sub­cam­pos de cono­ci­mien­to.

Kan­tor (1959) des­cri­bió la rela­ción entre la psi­co­lo­gía inter­con­duc­tual y otros modos de cono­ci­mien­to como una inter­co­ne­xión en la que las inva­rian­tes cul­tu­ra­les que deli­mi­tan for­mas en común de obser­var, ana­li­zar e inter­pre­tar los fenó­me­nos ope­ran en con­jun­to con la varia­ción pro­pia de su espe­ci­fi­ci­dad, dan­do lugar a un esce­na­rio de influen­cias reci­pro­cas sin aten­tar con­tra su res­pec­ti­va inde­pen­den­cia y auto­no­mía.      

En rela­ción con la filo­so­fía Kan­tor (1971) seña­ló que ésta “… con­sis­te exclu­si­va­men­te de acti­tu­des basa­das en obser­va­cio­nes de las cosas y los even­tos que exis­ten y que ocu­rren en diver­sos con­tex­tos socia­les…” (p. 610) sien­do el com­por­ta­mien­to del cien­tí­fi­co en su natu­ra­le­za inqui­si­ti­va y crea­ti­va par­te de ese domi­nio de cosas y even­tos social­men­te deli­mi­ta­dos. Espe­cí­fi­ca­men­te, el filó­so­fo des­de esta ópti­ca bus­ca lograr median­te estu­dios semán­ti­cos, de moni­to­reo y de coor­di­na­ción una inter­pre­ta­ción más que sólo la des­crip­ción del deve­nir del queha­cer humano en toda su exten­sión y alcan­ce como even­to natu­ral.

Aho­ra, en lo que toca a los sub­cam­pos de cono­ci­mien­to pro­pios de la filo­so­fía y su rela­ción con la psi­co­lo­gía inter­con­duc­tual el pre­sen­te tra­ba­jo extien­de dicha rela­ción al incor­po­rar un pro­yec­to filo­só­fi­co de gran impor­tan­cia al haber, de for­ma cons­truc­ti­va, cubier­to bajo un mis­mo sis­te­ma pro­ble­mas tan diver­sos como lo son la filo­so­fía de las mate­má­ti­cas, la lógi­ca, la cien­cia y el len­gua­je y, de for­ma des­truc­ti­va, haber des­mon­ta­do las dos ideas fun­da­men­ta­les del pro­gra­ma ana­lí­ti­co del siglo XX (Gue­rre­ro, 2015). Espe­cí­fi­ca­men­te, el pre­sen­te tra­ba­jo bus­ca incor­po­rar el pro­yec­to epis­te­mo­ló­gi­co de Qui­ne al con­jun­to de domi­nios dis­ci­pli­na­res con los que el inter­con­duc­tis­mo pue­de enta­blar una vin­cu­la­ción. Esta labor es afín a tra­ba­jos pre­vios en los que el inter­con­duc­tis­mo ha sido rela­cio­na­do con la peda­go­gía (Ibá­ñez, 1994), la filo­so­fía de la cien­cia (Ribes, Moreno & Padi­lla, 1996) y la lógi­ca (Cama­cho, Arro­yo & Serrano, 2011).

Al ampliar el con­jun­to cam­pos dis­ci­pli­na­res con los que el inter­con­duc­tis­mo pue­de entrar en comu­ni­ca­ción y coope­ra­ción es posi­ble for­ta­le­cer su pre­sen­cia como para­dig­ma alter­na­ti­vo en psi­co­lo­gía.

Epistemología naturalizada

Los plan­tea­mien­tos al res­pec­to del pro­yec­to gene­ral de la teo­ría del cono­ci­mien­to cons­trui­dos por Qui­ne (1969) mar­ca­ron una rup­tu­ra con lo que podría ser lla­ma­da la epis­te­mo­lo­gía ana­lí­ti­ca. En su obra Qui­ne pro­ce­de a recha­zar varios de los fun­da­men­tos del pro­yec­to ana­lí­ti­co, en par­ti­cu­lar lo con­cer­nien­te a la deter­mi­na­ción de las teo­rías, la sig­ni­fi­ca­ti­vi­dad de enun­cia­dos, la dis­tin­ción ana­lí­ti­co-sin­té­ti­co y el papel de los obje­tos inten­sio­na­les (Har­man, 1983).

A par­tir de este recha­zo sur­ge en la obra de Qui­ne un plan­tea­mien­to nove­do­so con res­pec­to al pro­yec­to de la teo­ría del cono­ci­mien­to en gene­ral. Su plan­tea­mien­to lla­ma­do Epis­te­mo­lo­gía Natu­ra­li­za­da esta cons­ti­tui­do en tér­mi­nos gene­ra­les por los siguien­tes ele­men­tos cen­tra­les: a) El recha­zo de la bús­que­da de un méto­do a prio­ri para estu­diar o eva­luar la cons­truc­ción de creen­cias, b) el aban­dono de las expec­ta­ti­vas o espe­ran­zas de encon­trar la vali­dez de la cien­cia en los datos obser­va­cio­na­les, y c) la vin­cu­la­ción entre la epis­te­mo­lo­gía y las cien­cias empí­ri­cas, en par­ti­cu­lar la psi­co­lo­gía.

Es en rela­ción con el ter­cer ele­men­to del pro­yec­to de Qui­ne que se desa­rro­lla el encua­dre gene­ral del pre­sen­te tra­ba­jo. En este sen­ti­do, el pre­sen­te tra­ba­jo pre­ten­de dar una res­pues­ta posi­ti­va des­de la psi­co­lo­gía inter­con­duc­tual a las pre­gun­tas que el mis­mo Qui­ne (1969) expre­só en rela­ción con las fuen­tes del creer y del saber:

“Pero ¿por qué toda esta recons­truc­ción crea­do­ra, por qué todas estas pre­ten­sio­nes? Toda la evi­den­cia que haya podi­do ser­vir en últi­ma ins­tan­cia, a cual­quie­ra para alcan­zar su ima­gen del mun­do, es la esti­mu­la­ción de los recep­to­res sen­so­ria­les. ¿Por qué no ver sim­ple­men­te cómo se desa­rro­lla en reali­dad esta cons­truc­ción? ¿Por qué no ape­lar a la psi­co­lo­gía? …” (Qui­ne, 1969, p.101)

En rela­ción con estas pre­gun­tas se pre­sen­ta­rán algu­nos argu­men­tos cen­tra­dos en la for­ma en que el mode­lo psi­co­ló­gi­co inter­con­duc­tual pue­de sumi­nis­trar la infor­ma­ción que bus­ca­ba Qui­ne para enten­der la cien­cia, el cono­ci­mien­to y la for­mu­la­ción de las creen­cias. Ini­cial­men­te se pro­ce­de­rá a la pre­sen­ta­ción de lo que podría­mos lla­mar las intui­cio­nes con­duc­tis­tas en el pro­yec­to de Qui­ne. 

Las intuiciones conductistas

En la obra “Epis­te­mo­logy Natu­ra­li­zed se pue­de apre­ciar el com­pro­mi­so de Qui­ne con los des­cu­bri­mien­tos de las cien­cias empí­ri­cas y su aban­dono de las altas espe­ran­zas pro­pias del pro­yec­to ana­lí­ti­co. Dicho aban­dono per­mi­tió replan­tear los obje­ti­vos o metas de las inves­ti­ga­cio­nes epis­te­mo­ló­gi­cas. Uno de los nue­vos obje­ti­vos, fue su víncu­lo con las cien­cias empí­ri­cas, en par­ti­cu­lar con la psi­co­lo­gía.

Tras ana­li­zar las con­di­cio­nes y obje­ti­vos de la recons­truc­ción racio­nal, Qui­ne (1969) con­clu­yó que: “… Mejor es des­cu­brir cómo se desa­rro­lla y se apren­de de hecho la cien­cia que fabri­car una estruc­tu­ra fic­ti­cia que pro­duz­ca un efec­to simi­lar” (p.104). Aun con mayor con­tun­den­cia el autor seña­ló: “La epis­te­mo­lo­gía, o algo que se le pare­ce, entra sen­ci­lla­men­te en línea como un capi­tu­lo de la psi­co­lo­gía y, por tan­to, de la cien­cia natu­ral. Estu­dia un fenó­meno natu­ral, a saber, el suje­to humano físi­co…” (p.109).

Aho­ra, su afi­ni­dad con la psi­co­lo­gía como inter­pre­ta­ción de la for­ma en que de hecho ocu­rre el apren­di­za­je, como un fenó­meno natu­ral, se pue­de apre­ciar en dife­ren­tes par­tes de su obra filo­só­fi­ca. Espe­cí­fi­ca­men­te, en “Epis­te­mo­lo­gía Natu­ra­li­za­da” (Qui­ne, 1969) y en “La bús­que­da de la ver­dad” (Qui­ne, 1990) el autor se refie­re a el con­trol social, el con­tac­to con estí­mu­los y la obser­va­ción de patro­nes de res­pues­ta como fuen­tes de infor­ma­ción sufi­cien­tes para estu­diar el len­gua­je y el apren­di­za­je. De estas ideas cla­ra­men­te se obser­va el com­pro­mi­so de Qui­ne hacia un mode­lo de la psi­co­lo­gía que his­tó­ri­ca­men­te se ha mar­ca­do por el estu­dio del com­por­ta­mien­to en sí mis­mo: el con­duc­tis­mo. Sin embar­go, el ana­li­zar la com­pa­ti­bi­li­dad de los dis­tin­tos tipos de con­duc­tis­mos (O’Donahue y Kit­che­ner, 1999) con las intui­cio­nes con­duc­tis­tas de Qui­ne reba­sa el alcan­ce de el pre­sen­te tra­ba­jo, por lo que nos limi­ta­re­mos a indi­car cómo la cla­se de infor­ma­ción que Qui­ne espe­ra­ba de la psi­co­lo­gía pue­de ser pro­vis­ta por el Inter­con­duc­tis­mo, sin des­car­tar que otras alter­na­ti­vas pue­den ser ana­li­za­das en los mis­mos tér­mi­nos.  

El Interconductismo

El Inter­con­duc­tis­mo fue pro­pues­to ori­gi­nal­men­te por J. R. Kan­tor (1924–1926; 1936; 1945–1950; 1959; 1984) y sus dife­ren­cias fun­da­men­ta­les con otras teo­rías de su tiem­po son: a) la uti­li­za­ción de un mode­lo de cam­po para des­cri­bir la estruc­tu­ra de los fenó­me­nos psi­co­ló­gi­cos, y b) una noción de co-exten­si­vi­dad y copar­ti­ci­pa­ción de los obje­tos de estu­dio de las dife­ren­tes cien­cias en la estruc­tu­ra­ción del cam­po psi­co­ló­gi­co.   

Des­de esta pers­pec­ti­va los fenó­me­nos psi­co­ló­gi­cos con­sis­ten en cam­pos inte­gra­dos. Los ele­men­tos de dichos cam­pos son el orga­nis­mo, el obje­to, el medio de con­tac­to y los fac­to­res dis­po­si­cio­na­les. El orga­nis­mo y el obje­to son vis­tos como la base mate­rial a par­tir de cuyo con­tac­to se desa­rro­llan las fun­cio­nes de res­pues­ta y de estí­mu­lo. La pri­me­ra es iden­ti­fi­ca­da median­te la acti­vi­dad del orga­nis­mo, mien­tras que la segun­da es iden­ti­fi­ca­da por la acti­vi­dad del obje­to. El medio de con­tac­to es con­ce­bi­do como las con­di­cio­nes físi­cas pre­sen­tes duran­te la inter­ac­ción. Por últi­mo, los fac­to­res dis­po­si­cio­na­les son las cir­cuns­tan­cias (his­tó­ri­cas u orga­nís­mi­cas) que pro­ba­bi­li­zan con­tac­tos par­ti­cu­la­res entre el obje­to y el orga­nis­mo. La rela­ción de afec­ta­ción recí­pro­ca entre estos ele­men­tos del cam­po cons­ti­tu­ye la orga­ni­za­ción fun­cio­nal del mis­mo, sin que alguno de los ele­men­tos ten­ga algún tipo de prio­ri­dad ana­lí­ti­ca sobre otro. De esta for­ma se enfa­ti­za la sepa­ra­ción res­pec­to de otros plan­tea­mien­tos con­duc­tua­les, his­tó­ri­ca­men­te vin­cu­la­dos a una noción de con­tac­to efi­cien­te.

La estruc­tu­ra­ción del cam­po se con­cre­ti­za en dis­tin­tos seg­men­tos inter­con­duc­tua­les en la vida de cada orga­nis­mo, de for­ma que la evo­lu­ción psi­co­ló­gi­ca es vis­ta como par­te del desa­rro­llo onto­ge­né­ti­co del indi­vi­duo, una vez mas, se pue­de per­ci­bir la dis­tan­cia res­pec­to otras pos­tu­ras que pre­ten­den sos­te­ner una reduc­ción del nivel psi­co­ló­gi­co a otros nive­les de des­crip­ción (Kan­tor, 1971), por ejem­plo, al nivel biológico/fisiológico sin que estos sean des­car­ta­dos al ubi­car­los como par­te de los fac­to­res dis­po­si­cio­na­les vigen­tes duran­te las inter­ac­cio­nes.

A par­tir de estas nocio­nes, Ribes y López (1985) for­mu­la­ron “Teo­ría de la con­duc­ta: Un aná­li­sis de cam­po y para­mé­tri­co”, el cual es un sis­te­ma cla­si­fi­ca­to­rio de la com­ple­ji­dad de la fun­ción estí­mu­lo-res­pues­ta. Estos cin­co nive­les son: a) con­tex­tual, b) suple­men­ta­rio, c) selec­tor, d) sus­ti­tu­ti­vo refe­ren­cial y e) sus­ti­tu­ti­vo no refe­ren­cial. Los cri­te­rios de dis­tin­ción de estos nive­les son la media­ción y el des­li­ga­mien­to. Con estos cri­te­rios de dis­tin­ción los nive­les iden­ti­fi­ca­dos per­mi­ten ubi­car los fenó­me­nos psi­co­ló­gi­cos des­de los más sen­ci­llo del desa­rro­llo apti­tu­di­nal como lo es la repe­ti­ción y la anti­ci­pa­ción de res­pues­tas en rela­ción con un medio ambien­te cons­tan­te has­ta fenó­me­nos de máxi­ma com­ple­ji­dad como lo es la cons­truc­ción lin­güís­ti­ca de sis­te­mas de repre­sen­ta­ción mate­má­ti­ca bajo las nor­mas de la lógi­ca for­mal.

A par­tir de este plan­tea­mien­to y siguien­do las cua­tro cau­sas aris­to­té­li­cas, Car­pio (1994) desa­rro­lló la cate­go­ría de cri­te­rio de ajus­te para cap­tu­rar la noción de cau­sa final aris­to­té­li­ca para la Psi­co­lo­gía inter­con­duc­tual, es decir, la carac­te­ri­za­ción de “… los tipos de con­sis­ten­cia, o natu­ra­le­za fun­cio­nal de las inter­ac­cio­nes orga­nis­mo-medio…” (p.61). Con base en esta cate­go­ría el autor iden­ti­fi­có cin­co tipos de con­sis­ten­cia jerár­qui­ca­men­te inclu­si­vas: a) ajus­ti­va, b) efec­ti­va, c) per­ti­nen­te, d) con­gruen­te, y e) cohe­ren­te.

Adi­cio­nal­men­te, dos exten­sio­nes ana­lí­ti­cas fue­ron pos­tu­la­das: una sobre el desa­rro­llo, la cual cap­tu­ra el pro­ce­so de tran­si­to entre los dife­ren­tes nive­les del cam­po psi­co­ló­gi­co, así como la adqui­si­ción, ejer­ci­cio y trans­fe­ren­cia de com­pe­ten­cias en dife­ren­tes esta­dios de la vida de los indi­vi­duos (Ribes, 1996). Un ejem­plo de lo ante­rior son los tra­ba­jos de Mares y Rue­da (1993) sobre desa­rro­llo fun­cio­nal ver­ti­cal y el desa­rro­llo com­pe­ten­cial hori­zon­tal. En segun­do lugar, se encuen­tra la teo­ría de la indi­vi­dua­ción, la cual da cuen­ta de la for­ma idio­sin­crá­si­ca en la que se con­fi­gu­ran los pro­ce­sos gene­ra­les com­par­ti­dos por todos los indi­vi­duos, típi­ca­men­te lla­ma­da la per­so­na­li­dad (Ribes, 1990a). Ejem­plos de los avan­ces téc­ni­cos en rela­ción con medi­ción fue­ron pre­sen­ta­dos por Vila­drich y Doval (2005).

Esta pre­sen­ta­ción del inter­con­duc­tis­mo tie­ne un carác­ter sin­té­ti­co ya que una revi­sión exhaus­ti­va reba­sa­ría por mucho los alcan­ces y pro­pó­si­tos del pre­sen­te tra­ba­jo. Por el momen­to es sufi­cien­te seña­lar que desa­rro­llos recien­tes por par­te de Ribes, (2018) han pro­pues­to trans­for­mar tan­to la ter­mi­no­lo­gía como algu­nos de los plan­tea­mien­tos de la “obra madre ori­gi­nal” sin que la evi­den­cia acu­mu­la­da o las revi­sio­nes per­ti­nen­tes en torno a sus pro­ble­mas fun­da­men­ta­les haya sido con­si­de­ra­das en dichas trans­for­ma­cio­nes. Véa­se como bri­llan por su ausen­cia en dicha obra la evi­den­cia reca­ba­da por Serrano (2009; 2013; 2016) en torno al pro­ble­ma de la inclu­si­vi­dad de los nive­les situa­cio­na­les en Teo­ría de la Con­duc­ta, la exten­sa revi­sión de Peña-Correal, Ordó­nez & Fon­se­ca (2012) en torno a los resul­ta­dos del estu­dio del com­por­ta­mien­to sus­ti­tu­ti­vo o la dis­cu­sión de Tri­go y Mar­tí­nez (1994) en rela­ción con la vali­dez de los dise­ños de inves­ti­ga­ción emplea­dos en el estu­dio inter­con­duc­tual del com­por­ta­mien­to humano.

Aho­ra, regre­san­do al obje­ti­vo del pre­sen­te tra­ba­jo en lo que sigue se tra­ta­rá de res­pon­der a la pre­gun­ta ¿Pue­de el inter­con­duc­tis­mo satis­fa­cer las expec­ta­ti­vas de Qui­ne res­pec­to de la infor­ma­ción que la psi­co­lo­gía pue­de sumi­nis­trar para el pro­yec­to de la epis­te­mo­lo­gía natu­ra­li­za­da?             

Recor­de­mos qué es lo que Qui­ne (1969) espe­ra­ba obte­ner al vin­cu­lar a la psi­co­lo­gía con la epis­te­mo­lo­gía: “…Mejor es des­cu­brir cómo se desa­rro­lla y se apren­de de hecho la cien­cia…”  (p.104). En este sen­ti­do, Qui­ne espe­ra­ba encon­trar en la psi­co­lo­gía una des­crip­ción del pro­ce­so de gene­ra­ción de las teo­rías, res­pues­tas con­cer­nien­tes al cómo se apren­de la cien­cia, cómo los indi­vi­duos de hecho gene­ran la gran can­ti­dad de res­pues­tas crea­ti­vas a par­tir de su con­tac­to con las esti­mu­la­cio­nes exter­nas del mun­do. Ante estas expec­ta­ti­vas, el inter­con­duc­tis­mo podría pro­veer infor­ma­ción gene­ral rela­ti­va com­ple­ji­dad de una situa­ción ope­ra­ti­va o inte­lec­tual par­ti­cu­lar median­te la teo­ría gene­ral de pro­ce­so o Teo­ría de la Con­duc­ta. Así mis­mo pue­de dar cuen­ta de la for­ma en la que, de hecho, se desa­rro­llan las com­pe­ten­cias en cien­cia y de cómo se da la esta­bi­li­za­ción y con­sis­ten­cia del com­por­ta­mien­to de cien­tí­fi­cos par­ti­cu­la­res ante las deman­das ins­ti­tu­cio­na­les o dis­ci­pli­na­res cam­bian­tes.

Espe­cí­fi­ca­men­te, la inves­ti­ga­ción inter­con­duc­tual rela­ti­va al apren­di­za­je de la cien­cia ha gene­ra­do resul­ta­dos en torno al cómo son: a) los ajus­tes del indi­vi­duo en cada uno de los dis­tin­tos com­po­nen­tes de la prác­ti­ca de inves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca (Ribes, 1994b; Ribes, Moreno & Padi­lla, 1996), b) los pro­ce­sos psi­co-peda­gó­gi­cos  (Mora­les, Peña, Her­nán­dez & Car­pio, 2017; Moreno, Mar­tí­nez, Mora­les, Pérez & Tri­go, 1992; Padi­lla, 2006; Sil­va, Mora­les, Pache­co, Cama­cho, Gar­du­ño & Car­pio, 2014), la ela­bo­ra­ción de tex­tos y habi­li­da­des escri­to­ras (Pache­co, Orte­ga & Car­pio, 2011; Pache­co, 2010), la com­pren­sión de tex­tos cien­tí­fi­cos  (Arro­yo, Mora­les, Sil­va, Cama­cho, Cana­les & Car­pio, 2008), la crea­ti­vi­dad y la inte­li­gen­cia (Car­pio, Cana­les, Mora­les, Arro­yo & Sil­va, 2007), el dise­ño de mate­ria­les de meto­do­lo­gía (Moreno, Cha­cón & Mar­tí­nez, 2002) o inclu­si­ve res­pec­to de la intrin­ca­da diná­mi­ca del tra­ba­jo en equi­po en la for­ma­ción cien­tí­fi­ca y uni­ver­si­ta­ria (Arro­yo, Cama­cho, Fer­nán­dez, Ruíz & Ana­ya, 2017).

A pesar de la rique­za en la lite­ra­tu­ra dis­po­ni­ble, podría pare­cer que se care­ce de estu­dios sobre “el cono­cer y el creer” como temas de fun­da­men­ta­les para la epis­te­mo­lo­gía. Para demos­trar que esto no es así a con­ti­nua­ción se pre­sen­tan avan­ces res­pec­to del tema que his­tó­ri­ca­men­te ha preo­cu­pa­do a los estu­dio­sos del cono­ci­mien­to: las creen­cias.  

Creencias y conocimiento

Los inter­con­duc­tis­tas preo­cu­pa­dos por la cla­ri­dad con­cep­tual para comen­zar sus explo­ra­cio­nes empí­ri­cas, aspi­ran a rea­li­zar lo que Toma­si­ni (2004) ha carac­te­ri­za­do como la labor de un filó­so­fo ana­lí­ti­co real:

“…dis­cu­te un bache de pen­sa­mien­to con la ayu­da de un deter­mi­na­do apa­ra­to con­cep­tual pero des­pro­vis­to de rece­tas, fór­mu­las, algo­rit­mos, argu­men­tos de auto­ri­dad, etc. Tie­ne él que gene­rar su pro­pia res­pues­ta. Eso es algo mucho más difí­cil de lograr que recu­rrir al cómo­do expe­dien­te de apli­car un esque­ma ya lis­to…” (p. 373)

En este sen­ti­do resul­ta enten­di­ble la influen­cia de Witt­gens­tein en auto­res de cor­te inter­con­duc­tual; sólo por men­cio­nar algu­nos ejem­plos tene­mos los tra­ba­jos sobre el pen­sa­mien­to, de la per­cep­ción, la memo­ria, la ima­gi­na­ción y los sue­ños de Ribes (1994; 1990b; 1990c), sobre la cog­ni­ción de Roca (2001), y más recien­te­men­te en el aná­li­sis de los pro­ce­sos socio­psi­co­ló­gi­cos (Ribes, 2001).

En lo que toca a las creen­cias, Witt­gens­tein con­si­de­ró que una creen­cia es un tipo de dis­po­si­ción del suje­to que cree, dicha dis­po­si­ción no pue­de ser redu­ci­da a algún pro­ce­so fisio­ló­gi­co por el sim­ple hecho de que no exis­te corre­la­to fisio­ló­gi­co de las dis­po­si­cio­nes (Witt­gens­tein, 1985; Saab, 1989). La dis­po­si­ción debe ser enten­di­da como una colec­ción o con­jun­to de esta­dos de acep­ta­ción del suje­to. Aho­ra, estos esta­dos son evi­den­tes para los otros por los patro­nes de con­duc­ta que los cons­ti­tu­yen.

Dado que una mis­ma pro­po­si­ción pue­de ser la expre­sión de múl­ti­ples creen­cias, a Witt­gens­tein le pare­ció de mayor impor­tan­cia ana­li­zar lo que le ante­ce­de y lo que le suce­de al esta­do más que lo que pasa en sí mis­mo (Saab, 1989). Esto nos lle­va de for­ma direc­ta al pun­to medu­lar del pre­sen­te tra­ba­jo: la pre­sen­ta­ción de infor­ma­ción rela­ti­va a las cir­cuns­tan­cias fun­cio­na­les que con­fi­gu­ran el esta­ble­ci­mien­to de los esta­dos del creer y su apli­ca­bi­li­dad al pro­yec­to de epis­te­mo­lo­gía natu­ra­li­za­da.   

En con­cor­dan­cia con lo ante­rior, se tor­na rele­van­te rea­li­zar una explo­ra­ción de las cir­cuns­tan­cias que ocu­rren antes y des­pués de la con­for­ma­ción de la creen­cia. Es en esta explo­ra­ción en la que el inter­con­duc­tis­mo cobra su rele­van­cia ya que como ya hemos men­cio­na­do tan­to su teo­ría gene­ral como sus exten­sio­nes con­flu­yen en un plan­tea­mien­to inte­gral que expli­ca y des­cri­be el com­por­ta­mien­to aten­dien­do a su pasa­do (como recons­truc­ción ana­lí­ti­ca), su pre­sen­te (como des­crip­ción fun­cio­nal) y a su futu­ro (como pre­dic­ción empí­ri­ca). 

La apor­ta­ción teó­ri­ca direc­ta­men­te rela­cio­na­da con el cono­ci­mien­to, los con­cep­tos y las creen­cias se encuen­tra en el tra­ba­jo de Ribes (2010). En dicho tra­ba­jo Ribes sos­tie­ne un aná­li­sis de las pala­bras y los con­cep­tos con­sis­ten­te con los plan­tea­mien­tos de varios filó­so­fos del len­gua­je asu­mien­do que: “… los con­cep­tos y las cate­go­rías hacen refe­ren­cia a cómo, median­te su com­por­ta­mien­to, un indi­vi­duo reco­no­ce, actúa con base en, apli­ca y for­mu­la cri­te­rios de ajus­te res­pec­to de los atri­bu­tos y pro­pie­da­des varian­tes en una mis­ma situa­ción o entre situa­cio­nes.” (p. 95). Lle­gan­do a la con­clu­sión de que: “Nos com­por­ta­mos ante el mun­do y los otros, no por cri­te­rios de ver­dad o fal­se­dad, sino con base en lo que tie­ne sen­ti­do y lo que no lo tie­ne.” (p. 100) sien­do iden­ti­fi­ca­bles por su aná­li­sis cin­co tipos de ajus­te con sen­ti­do con­cep­tual o ajus­te cate­go­rial: a) por acep­ta­ción, b) por uso, c) de poli­va­len­cia, d) de trans­fe­ren­cia y e) de for­mu­la­ción.  

Res­pec­to de la medi­ción de estos tipos de ajus­te se asu­me la uti­li­dad de medi­das como son las de ampli­tud, com­ple­tud y correc­ción de una cla­se o cate­go­ría, así como los logros de cla­si­fi­car, dis­cri­mi­nar, agru­par, reco­no­cer, com­pa­rar e incluir/excluir. En torno al pro­ble­ma del desa­rro­llo y la revi­sión de dichas creen­cias Ribes (2010) sugie­re el ter­mino de “momen­to evo­lu­ti­vo” cuyo estu­dio per­mi­ti­rá apre­ciar cómo se va dan­do el tran­si­to fun­cio­nal y cómo se desa­rro­llan nue­vas com­pe­ten­cias lin­güís­ti­cas con­cep­tual­men­te defi­ni­das con lo cual los patro­nes con­duc­tua­les se van incre­men­tan­do en su com­ple­ji­dad has­ta deli­mi­tar nue­vos medios de con­tac­to con­ven­cio­na­les.

En tér­mi­nos de inves­ti­ga­ción, los tra­ba­jos de Ribes y Sán­chez (1994a, 1994b) abor­da­ron con­cep­tual y empí­ri­ca­men­te el tema de las creen­cias y el cono­ci­mien­to des­de la lógi­ca inter­con­duc­tual median­te el estu­dio del ajus­te del com­por­ta­mien­to a jue­gos del len­gua­je y su ubi­ca­ción fun­cio­nal como cate­go­rías dis­po­si­cio­na­les. En su con­jun­to y de for­ma sin­té­ti­ca, los resul­ta­dos de las inves­ti­ga­cio­nes mos­tra­ron que el ejer­ci­cio efec­ti­vo en el uso del cono­ci­mien­to pue­de ser explo­ra­do empí­ri­ca­men­te, aun­que los mis­mos auto­res reco­no­cen pro­ble­mas de con­fia­bi­li­dad del regis­tro y de homo­ge­ni­za­ción de la com­ple­ji­dad de la situa­ción expe­ri­men­tal. Pos­te­rior­men­te, Ávi­la, Moli­na y Gómez (2008) con­ti­nua­ron con la explo­ra­ción empí­ri­ca pero vin­cu­la­da con el apren­di­za­je de las cien­cias natu­ra­les, mos­tran­do que el orden de pre­sen­ta­ción de los entre­na­mien­tos no es un fac­tor rele­van­te en el uso del cono­ci­mien­to y que el entre­na­mien­to direc­to gene­ra mejo­res resul­ta­dos.  

De esta for­ma, se han iden­ti­fi­ca­do algu­nos fac­to­res que con­fi­gu­ran fun­cio­nal­men­te los esta­dos que cons­ti­tu­yen las creen­cias y cómo cam­bian duran­te dife­ren­tes momen­tos evo­lu­ti­vos has­ta con­so­li­dar­se en las for­mas ins­ti­tu­cio­na­li­za­das de la ense­ñan­za de la cien­cia y de la cul­tu­ra cien­tí­fi­ca.

Con estos tra­ba­jos se podría pen­sar que lo que el inter­con­duc­tis­mo le tie­ne que ofre­cer al pro­yec­to de la epis­te­mo­lo­gía natu­ra­li­za­da es más de lo que Qui­ne mis­mo supu­so, anti­ci­pó o, de hecho, inten­ta­do esbo­zar (véa­se, John­sen, 2005). Sin embar­go, inde­pen­dien­te­men­te de esta dife­ren­cia entre lo espe­ra­do y lo dis­po­ni­ble; la inves­ti­ga­ción inter­con­duc­tual sobre los dis­tin­tos jue­gos de la prác­ti­ca cien­tí­fi­ca ha gene­ra­do una lite­ra­tu­ra con­si­de­ra­ble lo que le per­mi­ti­ría al epis­te­mó­lo­go natu­ra­li­za­do apo­yar su pro­yec­to en una pos­tu­ra inte­gral del mis­mo y supe­rar algu­nos de los obs­tácu­los típi­ca­men­te pre­sen­tes para aque­llos que jun­to con Qui­ne tie­nen esas intui­cio­nes con­duc­tis­tas pero que des­co­no­cen dichos avan­ces.

Podría pare­cer que ante tal com­ple­ji­dad del apa­ra­to des­crip­ti­vo que­da poco espa­cio para las elu­cu­bra­cio­nes con­cep­tua­les y la explo­ra­ción pura­men­te inter­pre­ta­ti­va de las con­di­cio­nes nece­sa­rias y sufi­cien­tes para estu­diar nocio­nes como la de jus­ti­fi­ca­ción, creen­cia ver­da­de­ra, la car­ga nor­ma­ti­va, etc. Sin embar­go, esto no es así, aún res­ta mucho tra­ba­jo por hacer en lo con­cer­nien­te a la repre­sen­ta­ción y desa­rro­llo de las cate­go­rías meto­do­ló­gi­cas emplea­das (Cama­cho, 2017) y a la vali­dez de las estra­te­gias de inves­ti­ga­ción (Tri­go & Mar­tí­nez, 1994). Es ahí don­de el inter­con­duc­tis­mo debe per­ma­ne­cer aten­to a los resul­ta­dos de las inves­ti­ga­cio­nes epis­te­mo­ló­gi­cas de moni­to­reo y coor­di­na­ción (véa­se Kan­tor, 1971, p. 610) en las que sus fun­cio­nes de “…iden­ti­fi­ca­ción, for­mu­la­ción, eva­lua­ción y tal vez de modi­fi­ca­ción de las nor­mas gene­ra­les que guían la labor de teo­ri­za­ción…” (John­sen, 2005, p. 90) per­mi­tan el desa­rro­llo de nue­vas meto­do­lo­gías de inves­ti­ga­ción y así cons­truir una rela­ción de apo­yo reci­pro­co entre dis­ci­pli­nas. Esto abo­na­ría al alcan­ce del inter­con­duc­tis­mo como alter­na­ti­va teó­ri­ca en psi­co­lo­gía y evi­den­cia­ría su con­ti­nui­dad con otras for­mas de cono­ci­mien­to. 

Referencias

Arroyo, R., Morales, G., Silva, H., Camacho, I., Canales, C. & Carpio, C. (2008). Análisis funcional del conocimiento previo: Sus efectos sobre el ajuste lector. Acta Colombiana de Psicología, 11, 55-64.

Arroyo, R., Camacho, I., Fernández, E., Ruíz, J. V. & Anaya, D. (2017). En el trabajo en equipo ¿el todo es la suma de las partes? Interacciones, Revista de avances en psicología, 3, 183-195.

Ávila, P., Molina, C. & Gómez, D. (2008). Efecto diferencial de criterios de ajuste efectivo en una tarea de ciencias naturales. En D. Gómez, G. Reyes, M. W. Salas & E. Zepeta (Coords.) Investigación en psicología aplicada a la educación. Tomo II. (p. 29-40). México: Universidad Veracruzana.

Camacho, Arroyo & Serrano (2011). Psicología y lógica: Una relación transdisciplinaria. Interdisciplinaría, 28, p. 221-230.

Carpio, C. (1994). Comportamiento animal y teoría de la conducta. En L. J. Hayes, E. Ribes & F. López (Coors.), Psicología Interconductual. Contribuciones en honor a J. R. Kantor. (p. 45-68). México: Universidad de Guadalajara.

Carpio, C., Canales, C., Morales, G., Arroyo, R. & Silva, H. (2007). Inteligencia, creatividad y desarrollo psicológico. Acta Colombiana de Psicología, 10, 41-50.

Guerrero, P. G. (2015). El Sistema Epistemológico de Quine. Universitas Philosophica, 64, p. 26- 39.

Harman, G. (1983). Significado y existencia en la filosofía de Quine. Cuadernos de Crítica. Vol. 18. UNAM: México

Ibáñez, C. (1994). Pedagogía y Psicología Interconductual. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 20, p. 99-114.

Johnsen, B. C. (2005). How to read “Epistemology Naturalized”. The Journal of Philosophy, 102, p. 78-93.

Kantor, J. R. (1924-1926) Principles of Psychology. New York, A. Knopf

Kantor, J. R. (1936). An objective psychology of grammar. Bloomington, Indiana University Press

Kantor, J. R. (1945-1950). Psychology and logic. Bloomington: The Principia Press

Kantor, J. R. (1959). Interbehavioral Psychology. Chicago: The Principia Press

Kantor, J. R. (1971). The Aim and Progress of Psychology and other Sciences. Chicago: The Principia Press

Kantor, J. R. (1984). Psychological comments and queries by “Observer”. Chicago, The Principia Press

Mares, C. G. & Rueda P. E. (1993). El habla analizada desde la perspectiva de Ribes y López: desarrollo horizontal. Acta Comportamentalia, 1, p. 63-82.

Morales, Peña, Hernández & Carpio, (2017). Competencias didácticas y competencias de estudio: su integración funcional en el aprendizaje de una disciplina. Revista Alternativas en Psicología, 37, 24-35.

Moreno, R., Martínez, R., Morales, M., Pérez, J. A. & Trigo, E. (1992). Uso de la noción de desligamiento funcional en la enseñanza de la metodología científica. Revista de Enseñanza Universitaria, 4, 131-151.  

Moreno, R., Chacón, S. & Martínez, R. (2002). Criterios para la enseñanza y la construcción de material docente de metodología científica: Una evaluación. En G. Mares & Y. Guevara (Coors.) Psicología Interconductual. Avances en la investigación Tecnológica. (p.145- 174) México: UNAM.

O’Donahue, W. & Kitchener, R. (1999). Handbook of behaviorism. San Diego: Academic Press.

Pacheco, V. (2010). Clasificación de párrafos y desarrollo de habilidades escritora en estudiantes de psicología.Revista Mexicana de Psicología, 27, 2, 257-268.

Pacheco, V., Ortega, M. & Carpio, C. (2011). Composición escrita en universitarios: Papel del contacto visual en la revisión de textos. Suma Psicológica, 18, p. 29-40.

Padilla, M. A. (2006). Entrenamiento de competencias de investigación en estudiantes de educación media y superior. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Padilla, M. A. (2009). A Strategy for Promoting Creative Behavior in Scientists-in-Training. En J. C. Penagos & M. A. Padilla, M. A (Eds.).Challenges in Creativity & Psychology for the XXI Century (p. 149-163) México: UDLAP/UdeG. ISBN 9786077690962.

Peña-Correal, T. E., Ordónez, S. & Fonseca, J. (2012). La investigación de la función sustitutiva referencial. En M. A. Padilla y R. Pérez-Almonacid (Eds.) La función sustitutiva referencial: análisis histórico-crítico. Avances y perspectivas (p. 35-100)México: University Press of the South.

Quine, W. V. O. (1969). Epistemology Naturalized. Ontological relativity and other Essays. New York: Columbia University Press.

Quine, W. V. O. (1990). La búsqueda de la verdad. Barcelona:Crítica.

Ribes, E. (1990a). El problema de las diferencias individuales: un análisis conceptual de la personalidad. Problemas conceptuales en el análisis del comportamiento humano. México: Trillas.

Ribes, E. (1990b). Psicología general. México: Trillas.

Ribes, E. (1994a). El análisis de la conducta humana: la morfología como enemigo público número uno.En L. J. Hayes, E. Ribes & F. López (Coors.), Psicología Interconductual. Contribuciones en honor a J. R. Kantor. (p. 143-158). México: Universidad de Guadalajara.

Ribes, E. (1994b). The behavioral dimensions of scientific work. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 20 (monográfico), 169-194.

Ribes, E. (1996). Reflexiones sobre la naturaleza de una teoría del desarrollo del comportamiento y su aplicación. En S. W. Bijou & E. Ribes, (Coords.). El desarrollo del comportamiento (p. 267- 282). México:Universidad de Guadalajara.

Ribes, E. (2001). Functional dimensions of social behavior: Theoretical considerations and some preliminary data. Revista Mexicanan de Análisis de la Conducta, 27, 285-306.

Ribes, E. (2018). El estudio científico de la conducta individual. Una introducción a la teoría de la Psicología. México: Manual Moderno.

Ribes, E. & López, F. (1985). Teoría de la conducta. Un análisis de campo y paramétrico. México: Trillas.

Ribes, E. Moreno, R. & Padilla, A. (1996). Un análisis funcional de la práctica científica: Extensiones de un modelo psicológico. Acta Comportamentalia, 4, p. 205-235.

Ribes, E. & Sánchez, U. (1994a). Conducta, juegos de lenguaje y criterios de validación del conocimiento. Acta Comportamentalia, 2, 57-86.

Ribes, E. & Sánchez, U. (1994b).  Acerca de los juegos de lenguaje y el conocimiento: Nota experimental sobre una replicación parcial. Acta Comportamentalia, 2, 233-236.

Roca, J. (2001). Sobre el concepto “proceso” cognitivo. Acta Comportamentalia. Vol. 9

Saab, S. (1989), La creencia y su conexión con los actos lingüísticos. Dianoia. Vol. XXXV.

Serrano, M. (2009). Complejidad e inclusividad progresivas: Algunas implicaciones

y evidencias empíricas en el caso de las funciones contextual, suplementaria y

selectora. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 35 (Monográfico), 161-178.

Serrano, M. (2013). Efectos de tres tipos de entrega de agua sobre el ajuste comportamental. Acta Comportamentalia, 21, 273-283.

Serrano, M. (2016). Ajuste comportamental bajo diferentes condiciones de entrega

de agua. Acta Comportamentalia, 24, 5-13.

Silva, H., Morales, G., Pacheco, V., Camacho, A., Garduño, H. & Carpio, C. (2014). Didáctica como conducta: una propuesta para la descripción de las habilidades de enseñanza. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 40, 32-46.

Trigo, E. & Martínez, H. (1994). Diseño y procedimientos de validación en la psicología Interconductual: Discriminación condicional y estrategias logitudinales. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 20, 67-82.

Tomasini, B. A. (2004). Filosofía analítica: Un panorama. Plaza y Valdez Editores, México.

Viladrich, M. C. & Doval, E. (2005). Requisitos psicométricos para tests conductuales de personalidad. Acta Comportamentalia, 13, p. 67-78.

Wittgenstein, L. (1985). Zettel. IIF-UNAM.

Notas

1. Correo elec­tró­ni­co: isaac_camacho@hotmail.com