Interconductismo y Realismo Descargar este archivo (8.pdf)

Isaac Camacho[1]

Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM

Resumen

El pre­sen­te tra­ba­jo cons­ti­tu­ye la con­ti­nua­ción de una serie de refle­xio­nes sobre la rela­ción entre el mode­lo inter­con­duc­tual en psi­co­lo­gía y diver­sos sis­te­mas filo­só­fi­cos y lógi­cos. Par­ti­cu­lar­men­te, se pre­sen­ta de for­ma sin­té­ti­ca al rea­lis­mo con­si­de­ran­do su diver­si­dad y fun­da­men­tos para mos­trar la for­ma en que dicho sis­te­ma pue­de ser jus­ti­fi­ca­ble y, más aún, apo­ya­do por algu­nos de los plan­tea­mien­tos inter­con­duc­tua­les. Habien­do esta­ble­ci­do este apo­yo se con­clu­ye con la impor­tan­cia que tal vin­cu­la­ción pue­de tener para mos­trar la con­ti­nui­dad entre el mode­lo inter­con­duc­tual y otros cam­pos de cono­ci­mien­to.

Pala­bras cla­ve: Inter­con­duc­tis­mo, rea­lis­mo, cien­cia, expe­ri­men­tal, teo­ría

Abstract

This paper is part of a series of ideas about the rela­tion bet­ween inter­beha­vio­ral model in psy­cho­logy and diver­se phi­lo­sophi­cal and logi­cal fields. Par­ti­cu­larly, rea­lism is pre­sen­ted in a brief way con­si­de­ring its diver­sity and fun­da­men­tals to show that such a sys­tem is jus­ti­fia­ble and, more so, upheld by some sta­te­ments deve­lo­ped by cog­ni­ti­ve scien­ce and the inter­beha­vio­ral model. Having sho­wed such uphol­ding, the con­clu­sions high­light the impor­tan­ce that such a rela­tion may have to show that the inter­beha­vio­ral model is con­ti­nuous with other know­led­ge fields.

Key­words: Inter­beha­vio­ral, rea­lism, scien­ce, expe­ri­men­tal, theory

Introducción

El pre­sen­te tra­ba­jo for­ma par­te de una serie de refle­xio­nes en torno a la rela­ción entre el mode­lo inter­con­duc­tual y otros cam­pos de cono­ci­mien­to filo­só­fi­cos. Pre­via­men­te se han pre­sen­ta­do algu­nos pun­tos de con­tac­to espe­cí­fi­cos entre el Inter­con­duc­tis­mo y a) la Lógi­ca (Cama­cho, Arro­yo y Serrano, 2011), b) la Filo­so­fía de la Expe­ri­men­ta­ción (Cama­cho, 2012) y c) la Epis­te­mo­lo­gía Natu­ra­li­za­da (Cama­cho, 2021). Espe­cí­fi­ca­men­te, en el pri­me­ro se mos­tró un argu­men­to para recha­zar el anti-psi­co­lo­gis­mo en lógi­ca y, a par­tir de esto, se pre­sen­ta­ron for­mas en las que ésta pue­de emplear herra­mien­tas del mode­lo inter­con­duc­tual para la cons­truc­ción de sis­te­mas no mono­tó­ni­cos y para for­ta­le­cer su didác­ti­ca. En el segun­do tra­ba­jo se pre­sen­ta­ron ideas en con­tra de acti­tu­des aca­dé­mi­cas sim­plis­tas en torno a la cien­cia expe­ri­men­tal y deri­va­do de un tra­ta­mien­to his­to­ri­cis­ta y de la revi­sión de ejem­plos en psi­co­lo­gía se for­mu­ló la pro­pues­ta de la “héli­ce de la expe­ri­men­ta­ción”, des­de la cual se ana­li­za­ron desa­rro­llos inter­con­duc­tua­les tan­to expe­ri­men­ta­les como teó­ri­cos. Final­men­te, en el ter­cer tra­ba­jo se ana­li­zó la for­ma en que el mode­lo psi­co­ló­gi­co inter­con­duc­tual sumi­nis­tra el tipo de infor­ma­ción nece­sa­ria para ela­bo­rar una filo­so­fía natu­ral de la cien­cia y del cono­ci­mien­to. De esta for­ma se mos­tró que los avan­ces recien­tes del mode­lo per­mi­ten pre­sen­tar­lo como una alter­na­ti­va en psi­co­lo­gía rele­van­te y en con­ti­nui­dad con otras for­mas de cono­ci­mien­to.

Espe­cí­fi­ca­men­te, el énfa­sis se diri­ge aquí hacia la onto­lo­gía, esto es, hacia el rea­lis­mo como pers­pec­ti­va sobre la exis­ten­cia y la reali­dad. Se pre­ten­de vin­cu­lar dicha pers­pec­ti­va con los plan­tea­mien­tos del mode­lo inter­con­duc­tual de Kan­tor (1959) para mos­trar líneas de corres­pon­den­cia y simi­li­tud que per­mi­tan for­ta­le­cer ambas pers­pec­ti­vas: por un lado, al rea­lis­mo mos­tran­do una fuer­te alter­na­ti­va de apo­yo y por el otro, al inter­con­duc­tis­mo, mos­tran­do su con­ti­nui­dad con otros modos de cono­ci­mien­to.

Este esfuer­zo faci­li­ta­ría el hacer inte­li­gi­ble una de las ideas más repre­sen­ta­ti­vas del natu­ra­lis­mo psi­co­ló­gi­co de Kan­tor: “Los cons­truc­tos se deri­van del con­tac­to con los even­tos” (Kan­tor & Smith, 1975, p. 407). La inte­li­gi­bi­li­dad con­si­de­ra­da es la de orden filo­só­fi­co en el sen­ti­do de que dicha expre­sión debe ser sepa­ra­da en sus com­po­nen­tes de sig­ni­fi­ca­do y extraí­das las con­se­cuen­cias de sos­te­ner­la. Espe­cí­fi­ca­men­te, si en esta idea fun­da­men­tal inter­con­duc­tual la pre­di­ca­ción lógi­ca sobre los cons­truc­tos es la deri­va­ción, enton­ces los cons­truc­tos (del hom­bre) han de ser lógi­ca­men­te dife­ren­cia­bles del con­tac­to (con el mun­do), lo que es una for­ma de la tesis filo­só­fi­ca de inde­pen­den­cia entre el que cono­ce y lo cono­ci­do. Esto abre la siguien­te pre­gun­ta: ¿Sos­te­ner esta afir­ma­ción te vuel­ve un rea­lis­ta en filo­so­fía de la cien­cia? El resul­ta­do del aná­li­sis aquí pre­sen­ta­do debe­ría posi­bi­li­tar la for­mu­la­ción de una res­pues­ta inte­li­gi­ble, la que a su vez debe­ría abo­nar a la pers­pec­ti­va aca­dé­mi­ca del inter­con­duc­tis­mo.

El mode­lo inter­con­duc­tual cons­ti­tu­ye una de las varian­tes del con­duc­tis­mo (O’Donohue & Kit­che­ner, 1999) des­de el cual se sos­tie­ne que el avan­ce de la cien­cia pro­vie­ne de la libe­ra­ción de los cons­truc­tos cul­tu­ra­les para dar paso al enten­di­mien­to de los even­tos psi­co­ló­gi­cos gra­cias al expe­ri­men­to y la obser­va­ción (Kan­tor, 1959, p. 3).

El mode­lo defi­ne a la uni­dad de estu­dio como la inter­con­duc­ta enten­di­da como la rela­ción recí­pro­ca entre el orga­nis­mo y su medio ambien­te. Esta rela­ción es dis­cre­ti­za­da en la for­ma de ele­men­tos cons­ti­tu­ti­vos de un cam­po psi­co­ló­gi­co. Dichos ele­men­tos son: a) la fun­ción de estí­mu­lo, b) la fun­ción de res­pues­ta, c) el medio de con­tac­to y d) los fac­to­res dis­po­si­cio­na­les (Kan­tor, 1959). La orga­ni­za­ción de dicho cam­po evo­lu­cio­na y deli­mi­ta la fun­cio­na­li­dad psi­co­ló­gi­ca vigen­te y futu­ra dan­do lugar a la his­to­ria onto­ge­né­ti­ca del indi­vi­duo.

Des­de este esque­ma inter­pre­ta­ti­vo de la reali­dad psi­co­ló­gi­ca se ha ela­bo­ra­do una com­ple­ja y exhaus­ti­va cla­si­fi­ca­ción de la com­ple­ji­dad de dicha orga­ni­za­ción del cam­po. Esta cla­si­fi­ca­ción o taxo­no­mía fun­cio­nal (Ribes & López, 1985) pro­po­ne la exis­ten­cia de cin­co nive­les fun­cio­na­les pro­gre­si­va­men­te inclu­si­vos, los cua­les per­mi­ten ubi­car dife­ren­tes fenó­me­nos típi­ca­men­te reco­no­ci­dos en la lite­ra­tu­ra psi­co­ló­gi­ca. Dichos nive­les se corres­pon­den con dife­ren­tes cau­sa­li­da­des o com­po­si­cio­nes de la rela­ción entre las con­tin­gen­cias de ocu­rren­cia y las con­tin­gen­cias de fun­ción (Ribes, 2010, p. 60–64). Espe­cí­fi­ca­men­te, se des­cri­ben los nive­les que por su com­ple­ji­dad y fun­cio­na­li­dad se pue­den deno­mi­nar como sigue: 1) Contextual/isomorfismo, 2) Suplementario/Operación, 3) Selector/Permutación, 4) Sus­ti­tu­ti­vo Referencial/Transitividad y 5) Sus­ti­tu­ti­vo No Referencial/Reflexivo.

Esta taxo­no­mía se ha cons­ti­tui­do como el eje arti­cu­la­dor de diver­sas exten­sio­nes y amplia­cio­nes. En tér­mi­nos de exten­sio­nes, el aná­li­sis se ha diri­gi­do hacia tópi­cos como el desa­rro­llo (Mares & Rue­da, 1993) y la per­so­na­li­dad (Ribes, 2009). Inclu­so recien­te­men­te se han ela­bo­ra­do pro­pues­tas mul­ti­dis­ci­pli­na­rias para abor­dar rela­cio­nes inter­in­di­vi­dua­les, espe­cí­fi­ca­men­te, el altruis­mo, la com­pe­ten­cia y la coope­ra­ción (Ribes, 2018). En lo que toca a las amplia­cio­nes, Ribes (2010) las agru­pa como sigue: a) el aná­li­sis dife­ren­cial y sin­té­ti­co de las fun­cio­nes psi­co­ló­gi­cas y b) el desa­rro­llo de un mar­co teó­ri­co para el aná­li­sis del com­por­ta­mien­to social y del medio de con­tac­to con­ven­cio­nal (p. 9).

En lo que sigue se vin­cu­lan las ideas fun­da­cio­na­les de Kan­tor y estos desa­rro­llos del mode­lo inter­con­duc­tual con el rea­lis­mo como filo­so­fía de la cien­cia median­te la siguien­te estruc­tu­ra narra­ti­va: en la pri­me­ra par­te se pre­sen­ta una carac­te­ri­za­ción par­cial del rea­lis­mo, así como las dis­tin­tas for­mas que ha adop­ta­do y se reto­ma un tipo par­ti­cu­lar de mis­mo, el rea­lis­mo crí­ti­co por su coin­ci­den­cia con los plan­tea­mien­tos kan­to­ria­nos. En la segun­da par­te se des­cri­be el argu­men­to que lo jus­ti­fi­ca y una de sus posi­bles fuen­tes de apo­yo. Final­men­te, se ana­li­za­rán tres deside­ra­tas del apo­yo a dicho rea­lis­mo y se mues­tra cómo el inter­con­duc­tis­mo es una alter­na­ti­va de apo­yo para la reso­lu­ción de dichas deside­ra­tas.

¿El realismo o los realismos?

El rea­lis­mo sos­tie­ne, en tér­mi­nos gene­ra­les, la vali­da­ción de una onto­lo­gía y la idea de que la reali­dad es inde­pen­dien­te de los seres cog­nos­cen­tes y sus accio­nes (Haack, 1987). Se tra­ta de la supo­si­ción de que los obje­tos del mun­do exis­ten inde­pen­dien­te­men­te del agen­te que tra­ta de cono­cer­los.

Adi­cio­nal­men­te, el rea­lis­mo se vin­cu­la con un tipo de teo­ría de la ver­dad, esto es, la ver­dad por corres­pon­den­cia. Esta teo­ría bási­ca­men­te sos­tie­ne que la ver­dad de una pro­po­si­ción depen­de de su corres­pon­den­cia con los hechos del mun­do (Rus­sell, 1912).

Es impor­tan­te acla­rar que exis­ten suti­le­zas y dife­ren­cias de fon­do entre dife­ren­tes “sen­ti­dos o tipos” de rea­lis­mo. Haack en 1987 retra­tó esta diver­si­dad con espe­cial cui­da­do y aten­ción ana­li­zan­do las cone­xio­nes entre las tesis fun­da­men­ta­les de los dife­ren­tes sen­ti­dos de rea­lis­mo (por ejem­plo, el rea­lis­mo teo­ré­ti­co, el rea­lis­mo pro­gre­si­vo, el rea­lis­mo esco­lás­ti­co, etc.), de mane­ra que, más que con­sis­tir un solo paque­te de tesis, el rea­lis­mo es un sis­te­ma filo­só­fi­co con múl­ti­ples sen­ti­dos, algu­nos de los cua­les son inde­pen­dien­tes entre sí, por ejem­plo, el rea­lis­mo teo­ré­ti­co y el rea­lis­mo opti­mis­ta (Haack, 1987).

Con­si­de­ran­do la ampli­tud de sen­ti­dos y deli­mi­ta­cio­nes rela­ti­vas a los dis­tin­tos tipos de rea­lis­mo, en el pre­sen­te tra­ba­jo se ha opta­do por selec­cio­nar un sen­ti­do que se encuen­tra en línea con las ideas de Kan­tor (1988): “…el estu­dio del tra­ba­jo del cien­tí­fi­co, que reve­la cla­ra­men­te que el cono­ci­mien­to depen­de de las cosas, no las cosas del cono­ci­mien­to. Para lograr cono­ci­mien­tos y alcan­zar des­crip­cio­nes y expli­ca­cio­nes exac­tas debe­mos mejo­rar nues­tros con­tac­tos con los acon­te­ci­mien­tos…” (p. 17). En este sen­ti­do, si el cono­ci­mien­to del mun­do, como acto del hom­bre, es resul­ta­do de las cosas y los esta­dos del mun­do, enton­ces estos últi­mos deben ser inde­pen­dien­tes del cono­ci­mien­to deri­va­do a ries­go de caer en un círcu­lo vicio­so.

El sis­te­ma rea­lis­ta con el que coin­ci­de esta pos­tu­ra es el de Bhas­kar (1991). Al asu­mir la inten­cio­na­li­dad reco­no­ci­da en la cien­cia por enten­der y expli­car los acon­te­ci­mien­tos del mun­do, el sis­te­ma de Bhas­kar pro­po­ne un rea­lis­mo basa­do en la dis­tin­ción entre obje­tos tran­si­ti­vos e intran­si­ti­vos: “…en bre­ve, los obje­tos intran­si­ti­vos del cono­ci­mien­to son en gene­ral inva­rian­tes a nues­tro cono­ci­mien­to de ellos: Son las cosas, estruc­tu­ras, meca­nis­mos, pro­ce­sos even­tos y posi­bi­li­da­des del mun­do y, por lo gene­ral son bas­tan­te inde­pen­dien­tes de noso­tros…” (Bhas­kar, 1978, p. 22).

Por otro lado, los obje­tos tran­si­ti­vos son: “…todo aque­llo que es social­men­te pro­du­ci­do con el fin de obte­ner cono­ci­mien­to… son todas las prác­ti­cas y acti­vi­da­des del hom­bre… son tam­bién los hechos y las teo­rías, los para­dig­mas y los mode­los, los méto­dos, las téc­ni­cas de inves­ti­ga­ción, así como las apli­ca­cio­nes prác­ti­cas de los cono­ci­mien­tos…” (Oli­ve, 1994, p. 232).

Ambos con­jun­tos de obje­tos no deben inter­pre­tar­se por sepa­ra­do en el deve­nir his­tó­ri­co de las dis­tin­tas espe­cia­li­da­des cien­tí­fi­cas, sino más bien se les debe pen­sar como com­ple­men­tos en el rea­lis­mo de Bhas­kar (1978): “El prin­ci­pio de la intran­si­ti­vi­dad exis­ten­cial de los obje­tos, de que las cosas en gene­ral exis­ten y actúan inde­pen­dien­te­men­te de sus des­crip­cio­nes, debe com­ple­men­tar­se con el prin­ci­pio de la tran­si­ti­vi­dad his­tó­ri­ca del cono­ci­mien­to, de que sólo pode­mos cono­cer aque­llas cosas bajo des­crip­cio­nes trans­for­ma­bles par­ti­cu­la­res y poten­cia­les…” (p. 24).

De esta for­ma se pre­sen­ta una pri­me­ra simi­li­tud entre el inter­con­duc­tis­mo y un sen­ti­do del rea­lis­mo, el Rea­lis­mo Crí­ti­co, que acep­ta la exis­ten­cia de una reali­dad inde­pen­dien­te (como con­di­ción intran­si­ti­va) que tras­cien­de, pero posi­bi­li­ta los sis­te­mas de cono­ci­mien­to (como con­di­ción tran­si­ti­va) que cons­ti­tu­yen el saber cien­tí­fi­co. La pro­pues­ta de dicho rea­lis­mo asu­me pre­ci­sa­men­te la exis­ten­cia de prác­ti­cas, acti­vi­da­des y ope­ra­cio­nes cien­tí­fi­cas acep­ta­das, tal cual son, sin intro­du­cir ele­men­tos arbi­tra­rios o idea­li­za­cio­nes rela­ti­vas a una supues­ta “com­ple­ji­dad” desea­ble des­de pers­pec­ti­vas filo­só­fi­cas.

Sin embar­go, la sim­ple simi­li­tud entre estas ideas de Kan­tor y de Bhas­kar no es sufi­cien­te para jus­ti­fi­car des­de la psi­co­lo­gía un sis­te­ma filo­só­fi­co. Más que jus­ti­fi­car­lo, la idea es que la psi­co­lo­gía pue­de pro­veer el apo­yo nece­sa­rio para for­ta­le­cer su posi­ción como filo­so­fía de la cien­cia. Para jus­ti­fi­car­lo, en cam­bio, se pue­de ela­bo­rar un pano­ra­ma intui­ti­vo, y poco con­tro­ver­sial, de lo que es la cien­cia, el cual deben sur­gir y ser com­par­ti­do por otros auto­res des­de diver­sos cam­pos de la filo­so­fía de la cien­cia para, final­men­te, mos­trar cómo el sen­ti­do de rea­lis­mo adop­ta­do cap­tu­ra dichas intui­cio­nes y en este sen­ti­do se le jus­ti­fi­ca por méri­tos pro­pios.

Intuiciones sobre la ciencia

Resul­ta poco con­tro­ver­sial, inclu­si­ve tri­vial, el sos­te­ner que la cien­cia es una for­ma de cono­cer el mun­do. Pero ¿cómo se ha gene­ra­do este cono­ci­mien­to? Las intui­cio­nes dicen que gra­cias a la prác­ti­ca expe­ri­men­tal y a la ela­bo­ra­ción de teo­rías como expli­ca­cio­nes y des­crip­cio­nes de los hechos del mun­do. Adi­cio­nal­men­te, se intu­ye que se cono­cen cosas del mun­do que los ante­pa­sa­dos des­co­no­cían, esto es, que hay algo en la cien­cia actual que ha cam­bia­do res­pec­to de la cien­cia del pasa­do. Con fines de cla­ri­dad en la expo­si­ción se tra­ta­rá por sepa­ra­do cada una de estas intui­cio­nes.

La intuición sobre experimentación

Los cien­tí­fi­cos hacen expe­ri­men­tos. Esta intui­ción sobre las prác­ti­cas expe­ri­men­ta­les asu­me que par­te del pro­ce­der coti­diano de un cien­tí­fi­co acti­vo es el dise­ño de situa­cio­nes que per­mi­tan con­tro­lar dis­tin­tas varia­bles y así garan­ti­zar la vera­ci­dad de las con­clu­sio­nes extraí­das de dichas prác­ti­cas, tal como se seña­la en los medios ofi­cia­les y ofi­cio­sos de divul­ga­ción de la cien­cia. Hac­king (2001) cla­ra­men­te expre­sa esta intui­ción al seña­lar que: “…era cos­tum­bre usar ‘méto­do expe­ri­men­tal’ sim­ple­men­te como sinó­ni­mo de méto­do cien­tí­fi­co. La ima­gen popu­lar, igna­ra, del cien­tí­fi­co era la de alguien en una bata blan­ca de labo­ra­to­rio” (p. 177).

En la segun­da par­te de su libro Repre­sen­tar e Inter­ve­nir, Hac­king (2001) mues­tra (entre otras cosas) la rela­ción estre­cha entre expe­ri­men­to y teo­ría. Sus suge­ren­cias impli­can no tomar una posi­ción uni­la­te­ral con res­pec­to al papel del expe­ri­men­to, ya sea subor­di­nán­do­lo o supra­or­di­nán­do­lo a la teo­ría. Esta suge­ren­cia se corres­pon­de con lo seña­la­do por Ferrei­rós y Ordó­ñes (2002): “…teo­ri­za­ción y expe­ri­men­ta­ción deben ser reco­no­ci­dos como pares entre los que no hay un pri­me­ro: la teo­ría no es el rey” (p. 48).

Si se atien­de al tra­ba­jo his­to­rio­grá­fi­co de Hac­king (2001) y a la pro­pues­ta de recha­zo al Impe­ria­lis­mo Epis­té­mi­co (Cama­cho, 2012) en filo­so­fía de la cien­cia, enton­ces la prác­ti­ca expe­ri­men­tal se vuel­ve uno de los ejes rec­to­res del cono­ci­mien­to y no sólo la herra­mien­ta de con­fir­ma­ción de la teo­ría. Si adi­cio­nal­men­te se acep­ta la vali­dez al argu­men­to induc­ti­vo por auto­ri­dad seña­la­do por Sal­mon (1965) se pue­de con­fiar en que la intui­ción sobre la rele­van­cia de la expe­ri­men­ta­ción en la cien­cia es correc­ta.

La intuición sobre la explicación y la descripción

Las teo­rías cien­tí­fi­cas repre­sen­tan cómo es/será el mun­do y el por­qué de dichos esta­dos. La pri­me­ra par­te de esta intui­ción pue­de lla­mar­se des­crip­ción; en tan­to que la teo­ría infor­ma de las carac­te­rís­ti­cas abs­trac­tas de los obje­tos, de sus rela­cio­nes pre­sen­tes, así como de sus posi­bles carac­te­rís­ti­cas futu­ras. Cla­ro que pue­de rea­li­zar­se un aná­li­sis más deta­lla­do de esta pri­me­ra par­te de la intui­ción; véa­se el tra­ba­jo de Cama­cho (2019) en el que se seña­la que:

En la teo­ría, toma­da en ais­la­do, la pre­dic­ción no tie­ne lugar. La defi­ni­ción mis­ma de teo­ri­za­ción impi­de el tipo de tra­ba­jo que la pre­dic­ción supo­ne. Sin embar­go, al deli­mi­tar y reco­no­cer los bino­mios teo­ri­za­ción-exten­sión y expe­ri­men­ta­ción-teo­ri­za­ción e iden­ti­fi­car el papel de la pre­dic­ción en cada uno, resul­ta cla­ra y per­ti­nen­te su deno­mi­na­ción con “P” mayús­cu­la o minús­cu­la, res­pec­ti­va­men­te… (p.110)

La segun­da par­te de la intui­ción pue­de lla­mar­se expli­ca­ción de los pro­ce­sos, fun­cio­nes o meca­nis­mos con­cre­ti­za­dos en dichas des­crip­cio­nes. Resul­ta indis­cu­ti­ble el hecho de que tan­to la expli­ca­ción como la des­crip­ción han ocu­pa­do gran can­ti­dad de espa­cio en la lite­ra­tu­ra de la filo­so­fía de la cien­cia; por ejem­plo, si se con­si­de­ran las ideas de Hem­pel (1963) y de Pop­per (1959), prác­ti­ca­men­te se ha abar­ca­do la tota­li­dad de las influen­cias fun­da­cio­na­les rela­ti­vas a la dis­cu­sión entre deduc­ción e induc­ción cien­tí­fi­ca, y siguien­do nue­va­men­te a Sal­mon (1965), pare­ce que la intui­ción sobre su rele­van­cia tam­bién es correc­ta.

La intuición sobre el cambio

La cien­cia cam­bia. Esta intui­ción impli­ca que, por razo­nes cul­tu­ra­les y socia­les cuyo escla­re­ci­mien­to reba­sa el obje­ti­vo del pre­sen­te tra­ba­jo, pero que podrían ser fun­da­men­ta­les para un pro­gra­ma fuer­te de socio­lo­gía del cono­ci­mien­to cien­tí­fi­co (Oli­ve, 1994), la cien­cia pue­de ser des­cri­ta como un pro­ce­so social de “refi­na­mien­to” o “avan­ce” hacia el des­cu­bri­mien­to de nue­vos hechos del mun­do. Esta intui­ción comien­za a cues­tio­nar­se cuan­do se duda de la legi­ti­mi­dad de los cri­te­rios emplea­dos para seña­lar dicho avan­ce. Es en este momen­to de incer­ti­dum­bre en el cual los his­to­ria­do­res y filó­so­fos de la cien­cia entran en esce­na, seña­lan­do ideas úti­les para el enten­di­mien­to de la cien­cia en su for­ma diná­mi­ca y cam­bian­te. Ejem­plos de lo ante­rior se pue­den encon­trar en auto­res como Rachel Lau­dan (1999), Larry Lau­dan (1977) o Tho­mas Kuhn (1982) entre muchos otros. Inclu­si­ve si se adop­ta­ra la alter­na­ti­va social de la expli­ca­ción del cono­ci­mien­to cien­tí­fi­co, la idea de cam­bio se encuen­tra pre­sen­te (Bloor, 1994). Inde­pen­dien­te­men­te de si se adop­ta alguno de estos sis­te­mas, la intui­ción sobre el cam­bio es com­par­ti­da y en este sen­ti­do la ter­ce­ra intui­ción pare­ce estar res­pal­da­da.

Estas tres intui­cio­nes, poco con­tro­ver­sia­les, for­man par­te de la his­to­rio­gra­fía y la meto­do­lo­gía de la cien­cia; en este sen­ti­do no cons­ti­tu­yen par­te del rea­lis­mo de Bhas­kar; sin embar­go, a con­ti­nua­ción se mos­tra­rá cómo dicho rea­lis­mo cap­tu­ra estas tres intui­cio­nes.

Las intuiciones capturadas

El rea­lis­mo pro­pues­to por Bhas­kar (1978) cap­tu­ra la intui­ción sobre la expe­ri­men­ta­ción como uno de los ele­men­tos uti­li­za­dos en su argu­men­to para jus­ti­fi­car su pro­pues­ta. En par­ti­cu­lar, Bhas­kar seña­la que el aná­li­sis de la prác­ti­ca expe­ri­men­tal con­du­ce a la sepa­ra­ción entre las leyes cau­sa­les y las regu­la­ri­da­des o secuen­cias de even­tos:

La inte­li­gi­bi­li­dad de la acti­vi­dad expe­ri­men­tal pre­su­po­ne no sólo la intran­si­ti­vi­dad sino el carác­ter estruc­tu­ra­do de los obje­tos inves­ti­ga­dos en con­di­cio­nes expe­ri­men­ta­les… Así, en un expe­ri­men­to somos un agen­te cau­sal de la secuen­cia de even­tos, pero no de la ley cau­sal que la secuen­cia de even­tos… nos per­mi­te iden­ti­fi­car… En segun­do lugar, a la acti­vi­dad expe­ri­men­tal sólo se le pue­de dar una jus­ti­fi­ca­ción satis­fac­to­ria si se con­si­de­ra que la ley casual que nos per­mi­te iden­ti­fi­car pre­va­le­ce fue­ra de los con­tex­tos en los que se gene­ra la secuen­cia de even­tos… (Bhas­kar, 1978, p. 33).

De esta for­ma, para Bhas­kar (1978) el aná­li­sis de la prác­ti­ca expe­ri­men­tal apo­ya su pro­pues­ta de la dis­tin­ción entre regu­la­ri­da­des de even­tos y leyes cau­sa­les, una dis­tin­ción fun­da­men­tal para dar sen­ti­do a lo que lla­ma la dimen­sión intran­si­ti­va de la cien­cia.

Por otro lado, su pro­pues­ta de rea­lis­mo cap­tu­ra intui­cio­nes sobre la expli­ca­ción como par­te de su dis­tin­ción entre meca­nis­mos gene­ra­ti­vos (sobre los cua­les giran las expli­ca­cio­nes) y las con­jun­cio­nes de even­tos (sobre las cua­les giran las des­crip­cio­nes). Bhas­kar (1978) se refi­rió a la rela­ción entre leyes cau­sa­les y expli­ca­ción como sigue:

Una vez que se esta­ble­ce la inde­pen­den­cia cate­gó­ri­ca de las leyes cau­sa­les y los patro­nes de even­tos, enton­ces pode­mos acep­tar fácil­men­te que las leyes con­ti­núen ope­ran­do en sis­te­mas abier­tos, don­de no pre­va­le­cen con­jun­cio­nes cons­tan­tes de even­tos. Y la expli­ca­ción racio­nal de los fenó­me­nos que ocu­rren en tales sis­te­mas se hace posi­ble (Bhas­kar, 1978, p. 33).

Aho­ra bien, en lo que toca a la des­crip­ción, Bhas­kar (1991) tocó el tema en su pro­pues­ta del mode­lo Des­crip­ción-Expli­ca­ción-Trans­for­ma­ción (DET), al con­si­de­rar a la des­crip­ción como la expli­ci­ta­ción de los pará­me­tros carac­te­rís­ti­cos de las secuen­cias o regu­la­ri­da­des de even­tos pro­du­ci­dos en el labo­ra­to­rio.

Final­men­te, el Rea­lis­mo Crí­ti­co cap­tu­ra la intui­ción de cam­bio al tra­tar la dis­tin­ción entre las con­di­cio­nes tran­si­ti­vas e intran­si­ti­vas de la cien­cia, sien­do la pri­me­ra la que se enfo­ca al cam­bio y la for­ma diná­mi­ca de la cien­cia, en espe­cial con­si­de­ran­do que exis­ten for­mas de cono­ci­mien­to pre­cu­rren­tes de otras. Al res­pec­to Bhas­kar (1978) seña­ló lo siguien­te:

Si pode­mos ima­gi­nar un mun­do de obje­tos intran­si­ti­vos sin cien­cia, no pode­mos ima­gi­nar una cien­cia sin obje­tos tran­si­ti­vos, es decir, sin ante­ce­den­tes cien­tí­fi­cos o pre­cien­tí­fi­cos. Es decir, no pode­mos ima­gi­nar la pro­duc­ción de cono­ci­mien­to sal­vo de, y por medio de, mate­ria­les simi­la­res al cono­ci­mien­to. El cono­ci­mien­to depen­de de ante­ce­den­tes simi­la­res al cono­ci­mien­to… (p. 22)

De esta for­ma, las intui­cio­nes sobre la cien­cia rela­ti­vas a la expe­ri­men­ta­ción, la explicación/descripción y el cam­bio, son cap­tu­ra­das por el Rea­lis­mo Crí­ti­co sin tener que ape­lar a con­je­tu­ras hipo­té­ti­cas que extien­dan lo que podría ser vis­to como las pre­mi­sas tri­via­les res­pec­to de la prác­ti­ca cien­tí­fi­ca. Esto per­mi­te tener con­fian­za en él como un buen sis­te­ma filo­só­fi­co para basar la onto­lo­gía de la cien­cia.

Has­ta este pun­to se ha pre­sen­ta­do una carac­te­ri­za­ción par­cial del rea­lis­mo, de su diver­si­dad y a par­tir de tres intui­cio­nes com­par­ti­das por dis­tin­tas áreas de la filo­so­fía de la cien­cia se le ha jus­ti­fi­ca­do como un buen sis­te­ma en filo­so­fía de la cien­cia. Aho­ra ha lle­ga­do el momen­to de pre­sen­tar las fuen­tes de apo­yo de dicho rea­lis­mo para avan­zar hacia la pre­sen­ta­ción de la mane­ra en que el mode­lo inter­con­duc­tual pue­de cons­ti­tuir­se como una alter­na­ti­va de apo­yo al mis­mo.

Apoyo al realismo de Bhaskar

Una for­ma en que se pue­de dar el apo­yo a un sis­te­ma filo­só­fi­co pue­de ser por su res­pal­do dados los desa­rro­llos y pos­tu­la­dos de enfo­ques cien­tí­fi­cos sus­tan­ti­vos. A con­ti­nua­ción, se mues­tra el apo­yo que ha reci­bi­do el rea­lis­mo de Bhas­kar des­de las Cien­cias Cog­ni­ti­vas y cómo el Inter­con­duc­tis­mo pue­de sumi­nis­trar una fuen­te alter­na­ti­va de apo­yo.

Des­de la lite­ra­tu­ra de las Cien­cias Cog­ni­ti­vas (Nellhaus, 2004) se ha seña­la­do que aun cuan­do el rea­lis­mo “encar­na­do” (véa­se Lakoff & John­son, 1999) no se ha desa­rro­lla­do ple­na­men­te como rea­lis­mo crí­ti­co, exis­ten pun­tos en común entre ellos en tan­to que ambos asu­men que:

  1. El mun­do mate­rial exis­te y el cono­ci­mien­to sobre este es posi­ble.
  2. El cono­ci­mien­to no es abso­lu­to sino rela­ti­vo a los modos de inter­ac­ción humano con el mun­do.
  3. El cono­ci­mien­to no depen­de de obser­va­cio­nes direc­tas.
  4. La reali­dad esta estra­ti­fi­ca­da.
  5. Enti­da­des reales tie­nen pode­res cau­sa­les.
  6. La filo­so­fía debe estar infor­ma­da de los resul­ta­dos de la inves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca.

Estos pun­tos en común, seña­la­dos por Nellhaus (2004), pue­den ser agru­pa­dos en tres blo­ques: 1. Sobre el cono­ci­mien­to (que inclu­ye los pun­tos a, b y c); 2. Sobre la reali­dad (que inclu­ye los pun­tos d y e) y 3. Sobre la natu­ra­li­za­ción de la filo­so­fía (que inclu­ye el pun­to f).

A con­ti­nua­ción, se mos­tra­rá como cada blo­que, con­si­de­ran­do como deside­ra­ta del apo­yo cog­nos­ci­ti­vo al rea­lis­mo de Bhas­kar, tam­bién pue­de ser satis­fe­cho por el mode­lo inter­con­duc­tual.

La alternativa interconductual sobre el conocimiento

Con­si­de­ran­do las bases del mode­lo inter­con­duc­tual pre­via­men­te des­cri­tas, el cono­ci­mien­to es vis­to como una for­ma par­ti­cu­lar de rela­cio­nar­se con obje­tos de estí­mu­lo. Esta for­ma de rela­ción se pue­de estruc­tu­rar en cual­quie­ra de cin­co nive­les reco­no­ci­dos en la teo­ría de pro­ce­so (Ribes & López, 1985). Aho­ra bien, estas for­mas evo­lu­cio­nan tan­to hori­zon­tal­men­te (diver­si­fi­can­do sus aspec­tos mor­fo­ló­gi­cos) en cada uno de estos nive­les, como ver­ti­cal­men­te al per­mi­tir el trán­si­to entre los nive­les (Mares & Rue­da, 1993). De esta for­ma, las nocio­nes epis­té­mi­cas de saber cómo y saber que se inter­pre­tan ubi­can­do la pri­me­ra en los pri­me­ros tres nive­les, que podrían ser lla­ma­dos situa­cio­na­les, de tal mane­ra que el saber rela­ti­vo a cómo mover, modi­fi­car o trans­for­mar obje­tos son casos que ejem­pli­fi­can diver­si­da­des mor­fo­ló­gi­cas del mis­mo tipo fun­cio­nal. Mien­tras que la segun­da noción se ubi­ca­ría en los últi­mos dos nive­les, lla­ma­dos a su vez extra­si­tua­cio­na­les o sus­ti­tu­ti­vos, los que impli­can la vin­cu­la­ción sim­bó­li­ca entre sis­te­mas ver­ba­les. Esto se ejem­pli­fi­ca­ría median­te sabe­res refe­ren­cia­les defi­ni­cio­na­les o de per­ti­nen­cia lógi­ca sobre temas espe­cí­fi­cos o gene­ra­les.

Lo ante­rior impli­ca que, des­de esta pers­pec­ti­va, el cono­ci­mien­to se iden­ti­fi­ca de for­ma rela­ti­va a los modos de orga­ni­za­ción de la inter­ac­ción entre el orga­nis­mo y el mun­do. La inves­ti­ga­ción al res­pec­to ha posi­bi­li­ta­do la iden­ti­fi­ca­ción de: “…algu­nos fac­to­res que con­fi­gu­ran fun­cio­nal­men­te los esta­dos que cons­ti­tu­yen las creen­cias y cómo cam­bian duran­te dife­ren­tes momen­tos evo­lu­ti­vos has­ta con­so­li­dar­se en las for­mas ins­ti­tu­cio­na­li­za­das de la ense­ñan­za de la cien­cia y de la cul­tu­ra cien­tí­fi­ca…” (Cama­cho, 2021, p. 164). Así, la orga­ni­za­ción en los nive­les situa­cio­na­les (con­tex­tual, suple­men­ta­rio y selec­tor) depen­de tan­to de los pará­me­tros fisi­co­quí­mi­cos del obje­to de cono­ci­mien­to como de las carac­te­rís­ti­cas del orga­nis­mo, mien­tras que en los nive­les sus­ti­tu­ti­vos (sus­ti­tu­ti­vo refe­ren­cial y sus­ti­tu­ti­vo no refe­ren­cial), al carac­te­ri­zar­se por un des­li­ga­mien­to del aquí y el aho­ra, el cono­ci­mien­to depen­de de las pro­pie­da­des lin­güís­ti­cas de sis­te­mas de res­pues­ta y de estí­mu­lo pro­pias de un medio de con­tac­to con­ven­cio­nal.

Final­men­te, el cono­ci­mien­to refe­ren­cial o teó­ri­co, que gene­ral­men­te se emplea como ejem­plar ilus­tra­ti­vo del saber, que tam­bién es rela­ti­vo a los nive­les de inter­ac­ción. En los nive­les sus­ti­tu­ti­vos, este no es fun­ción de las pro­pie­da­des situa­cio­na­les, ni de las capa­ci­da­des reac­ti­vas del suje­to, ni del con­te­ni­do semán­ti­co o sin­tác­ti­co, es decir, que los obje­tos de estí­mu­lo con los cua­les se entra en con­tac­to sus­ti­tu­ti­vo no se defi­nen por su mor­fo­lo­gía o estruc­tu­ra sino por la orga­ni­za­ción o arqui­tec­tu­ra fun­cio­nal de la inter­ac­ción que se poten­cia­li­za y actua­li­za en la evo­lu­ción onto­ge­né­ti­ca.

De esta for­ma se cum­ple la pri­me­ra de las deside­ra­ta: Tan­to el Rea­lis­mo Crí­ti­co como el Inter­con­duc­tis­mo asu­men que el cono­ci­mien­to depen­de de los modos de inter­ac­ción con el mun­do (reco­no­cien­do que hay modos en los que la inde­pen­den­cia de lo observacional/situacional es total).

La alternativa interconductual sobre la realidad

Son dos los pun­tos cru­cia­les de la segun­da deside­ra­ta: a) la estra­ti­fi­ca­ción y b) los pode­res cau­sa­les. Para Bhas­kar exis­te un pro­ce­so dia­léc­ti­co del des­cu­bri­mien­to cien­tí­fi­co. Este pro­ce­so cons­ta de tres fases: la des­crip­ción de regu­la­ri­da­des, la cons­truc­ción de idea­li­za­cio­nes y, por últi­mo, la expli­ci­ta­ción de los meca­nis­mos cau­sa­les. Este pro­ce­so cons­ti­tu­ye la lógi­ca del des­cu­bri­mien­to cien­tí­fi­co. El ini­cio de este pro­ce­so, tan­to para Kan­tor como para Bhas­kar, es indis­pen­sa­ble, aun­que es nece­sa­rio seña­lar que para el últi­mo la rele­van­cia se esta­ble­ce sólo has­ta que se com­ple­ta el pro­ce­so “tri­fá­si­co”: “Así, hay en la cien­cia un tipo carac­te­rís­ti­co de dia­léc­ti­ca en la que se iden­ti­fi­ca una regu­la­ri­dad, se inven­ta una expli­ca­ción plau­si­ble para ella y lue­go se com­prue­ba la regu­la­ri­dad de las enti­da­des y pro­ce­sos pos­tu­la­dos en la expli­ca­ción” (Bhas­kar, 1978, p. 145). De la mis­ma for­ma, para Kan­tor el paso de even­tos su obser­va­ción y aná­li­sis pue­de ser des­cri­to aten­dien­do al siguien­te orden: a) nivel exis­ten­cial, b) nivel evento/observación, c) nivel inves­ti­ga­ti­vo, d) nivel pri­mer ana­lí­ti­co y e) nivel segun­do ana­lí­ti­co (Kan­tor, 1959, p. 252–256).

Dicho pro­ce­so se diri­ge hacia la cla­ri­fi­ca­ción de la natu­ra­le­za de los even­tos del mun­do, lo que nue­va­men­te, tan­to para Kan­tor como para Bhas­kar es el obje­ti­vo de toda cien­cia. Res­pec­ti­va­men­te, el pri­me­ro pro­pu­so que “Todos los con­tac­tos cien­tí­fi­cos con las cosas tie­nen un obje­ti­vo prin­ci­pal: la deter­mi­na­ción de su natu­ra­le­za: su cons­ti­tu­ción y orga­ni­za­ción…” (Kan­tor, 1988, p. 14), mien­tras que el segun­do seña­ló que: “…La cien­cia se preo­cu­pa… con la com­pren­sión de los dife­ren­tes meca­nis­mos de pro­duc­ción de fenó­me­nos en la natu­ra­le­za…” (Bhas­kar, 1978, p. 163).

El paso de un estra­to o nivel a otro se apre­cia, por ejem­plo, en las expli­ca­cio­nes fisi­co­quí­mi­cas. Si se extien­de el aná­li­sis al domi­nio de la psi­co­lo­gía con un enfo­que inter­con­duc­tual, no se per­ci­be gran dife­ren­cia entre dicha des­crip­ción y la for­ma en la que un inter­con­duc­tis­ta podría refe­rir su cam­po de estu­dio. Espe­cí­fi­ca­men­te des­de el mode­lo inter­con­duc­tual, se obser­va el com­por­ta­mien­to de un orga­nis­mo iden­ti­fi­can­do regu­la­ri­da­des y con­sis­ten­cias, iden­ti­fi­can­do dicho com­por­ta­mien­to por su com­ple­ji­dad fun­cio­nal (pri­mer estra­to), se ana­li­za la for­ma par­ti­cu­lar y estric­ta­men­te idio­sin­crá­ti­ca de su com­por­ta­mien­to iden­ti­fi­ca­ble median­te el pro­ce­so de indi­vi­dua­ción (segun­do estra­to); pos­te­rior­men­te se des­cri­ben las posi­bi­li­da­des y poten­cia­li­da­des de dicha indi­vi­dua­ción en dife­ren­tes cir­cuns­tan­cias futu­ras ape­lan­do a los pro­ce­sos de desa­rro­llo hori­zon­tal y ver­ti­cal de su com­por­ta­mien­to (ter­cer estra­to). Aho­ra, una inves­ti­ga­ción par­ti­cu­lar no requie­re seguir todo este trán­si­to entre estra­tos; pue­de sim­ple­men­te diri­gir­se a uno o dos de los mis­mos, rati­fi­can­do la reali­dad de los pro­ce­sos de estruc­tu­ra­ción del com­por­ta­mien­to (Ribes & López, 1985), los del desa­rro­llo (Mares & Rue­da, 1993) y los de la indi­vi­dua­ción inter­con­duc­tual (Ribes, 2009).

De esta mane­ra, el plan­tea­mien­to inter­con­duc­tual cons­ti­tui­do por la tria­da: teo­ría de Pro­ce­so-Desa­rro­llo-Indi­vi­dua­ción, es simi­lar al mode­lo de estra­ti­fi­ca­ción pro­pues­to por Bhas­kar, por lo que se pue­de sos­te­ner que el Inter­con­duc­tis­mo apo­ya el plan­tea­mien­to del Rea­lis­mo Crí­ti­co sobre la estra­ti­fi­ca­ción de la reali­dad y el cono­ci­mien­to.

Final­men­te, res­pec­to del con­cep­to de pode­res cau­sa­les, tam­bién lla­ma­dos meca­nis­mos gene­ra­do­res, Bhas­kar (1978) los pre­sen­tó como los res­pon­sa­bles de las regu­la­ri­da­des iden­ti­fi­ca­das y defi­ni­dos como ten­den­cias de los obje­tos en el mun­do. Estas ideas sobre meca­nis­mo gene­ra­ti­vo se ase­me­jan a la idea inter­con­duc­tual de que el tra­ba­jo de inves­ti­ga­ción psi­co­ló­gi­co impli­ca estu­diar la fun­ción estí­mu­lo-res­pues­ta y de que no se debe sus­tan­ti­vi­zar el even­to psi­co­ló­gi­co, esto es, no es ni la res­pues­ta en sus aspec­tos mor­fo­ló­gi­cos ni el estí­mu­lo en sus aspec­tos tem­po­ra­les o quí­mi­cos, ni sus regu­la­ri­da­des (en tan­to even­tos dis­cre­tos) den­tro de un eje de coor­de­na­das, los que dotan al even­to de espe­ci­fi­ci­dad psi­co­ló­gi­ca, sino que es la estruc­tu­ra­ción de un cam­po de rela­cio­nes reci­pro­cas entre estos lo que defi­ne la reali­dad psi­co­ló­gi­ca inter­con­duc­tual. Es esta estruc­tu­ra­ción del cam­po lo que gene­ra patro­nes de res­pues­ta regu­la­res como ajus­te del orga­nis­mo al medio, lo que a su vez per­mi­te la iden­ti­fi­ca­ción de nive­les jerar­qui­za­bles en los que se desa­rro­lla y se indi­vi­dua­li­za el com­por­ta­mien­to.

Al res­pec­to, Ribes (2018) ha ela­bo­ra­do la noción de cir­cuns­tan­cia­li­dad fun­cio­nal para des­cri­bir la for­ma en que:

…un sis­te­ma psi­co­ló­gi­co es un sis­te­ma que inclu­ye la cir­cuns­tan­cia­li­dad de las rela­cio­nes pro­pias de un sub­sis­te­ma bio­ló­gi­co con otros sub­sis­te­mas bio­ló­gi­cos y físi­co-quí­mi­cos… no son los sub­sis­te­mas bio­ló­gi­cos y físi­co-quí­mi­cos com­pren­di­dos, sino las rela­cio­nes de cir­cuns­tan­cia­li­dad fun­cio­nal de sus con­tac­tos mutuos. Estas rela­cio­nes… son las uni­da­des de aná­li­sis del cam­po inter­con­duc­tual y las deno­mi­na­re­mos rela­cio­nes de con­tin­gen­cia… (p. 104).

De esta mane­ra el plan­tea­mien­to inter­con­duc­tual acer­ca de las razo­nes de las regu­la­ri­da­des obser­va­das, esto es, de las con­tin­gen­cias como cir­cuns­tan­cia­li­dad fun­cio­nal del even­to psi­co­ló­gi­co, se ase­me­ja a la idea de Bhas­kar de que los obje­tos de estu­dio de la cien­cia son los meca­nis­mos cau­sa­les, como ten­den­cias fun­cio­na­les, iden­ti­fi­ca­dos median­te, pero fun­da­men­tal­men­te dis­tin­tos de, las regu­la­ri­da­des obser­va­das. Con este argu­men­to la segun­da par­te de la deside­ra­ta con­cer­nien­te a la reali­dad que­da cubier­ta.

La alternativa interconductual sobre la naturalización de la filosofía

Este pun­to impli­ca la afir­ma­ción de que la cien­cia pue­de pro­por­cio­nar la cla­se de infor­ma­ción que la filo­so­fía requie­re lo que a su vez deman­da el aná­li­sis de pro­ble­mas pro­fun­dos y com­ple­jos. Algu­nos de estos se han pre­sen­ta­do pre­via­men­te (Cama­cho, 2021) como par­te la serie de refle­xio­nes de las cua­les for­ma par­te el pre­sen­te tra­ba­jo. Sin embar­go, con res­pec­to a lo que aquí com­pe­te es posi­ble seña­lar que tan­to Bhas­kar como Kan­tor acep­tan la nece­si­dad de una estre­cha rela­ción entre la filo­so­fía y la cien­cia. Ejem­plos de lo ante­rior se pue­den reco­no­cer en las siguien­tes citas de ambos auto­res:

Un sis­te­ma filo­só­fi­co pue­de ser­vir para racio­na­li­zar la prác­ti­ca de una cien­cia de otra mane­ra, es decir, a tra­vés de sus pro­pias ana­lo­gías cien­tí­fi­cas sus­tan­ti­vas y la corres­pon­den­cia o reso­nan­cia que encuen­tran en la cien­cia … (Bhas­kar, 1978, p. 243).

…Es en rela­ción con la cien­cia de la que se deri­va prin­ci­pal­men­te; la filo­so­fía cien­tí­fi­ca sir­ve para coor­di­nar los hallaz­gos de las dis­ci­pli­nas espe­cia­les y para pro­por­cio­nar un sis­te­ma pos­tu­la­cio­nal para el con­trol de los cons­truc­tos (Kan­tor, 1984, p. 12).

Estas citas per­mi­ten apre­ciar cómo para ambos auto­res la cer­ca­nía entre la cien­cia y la filo­so­fía deman­da y posi­bi­li­ta un mejor enten­di­mien­to de ellas, con lo cual pare­ce demos­trar­se el cum­pli­mien­to de la últi­ma deside­ra­ta.

De esta for­ma y habien­do con­si­de­ra­do las tres deside­ra­tas pre­via­men­te plan­tea­das, se pue­de sos­te­ner que el mode­lo inter­con­duc­tual impli­ca el reco­no­ci­mien­to de múl­ti­ples ele­men­tos filo­só­fi­cos en línea con los ele­men­tos emplea­dos por Nellhaus (2004) para sus­ten­tar el apo­yo, des­de las cien­cias cog­ni­ti­vas, al Rea­lis­mo Crí­ti­co. El Inter­con­duc­tis­mo, al satis­fa­cer de for­ma equi­ta­ti­va dichas deside­ra­ta, pue­de ser pre­sen­ta­do como una genui­na alter­na­ti­va a dicho apo­yo, con lo cual se demues­tra nue­va­men­te su con­ti­nui­dad con cam­pos de cono­ci­mien­to dis­tin­tos a la Psi­co­lo­gía.

Conclusión

El pre­sen­te tra­ba­jo ha mos­tra­do una línea de pen­sa­mien­to en la que se vin­cu­lan el mode­lo inter­con­duc­tual y el sis­te­ma del Rea­lis­mo Crí­ti­co. Esto posi­bi­li­ta res­pon­der a la pre­gun­ta ini­cial seña­la­da: efec­ti­va­men­te, pare­ce que sos­te­ner la afir­ma­ción de que “los cons­truc­tos de deri­van del con­tac­to” apro­xi­man el plan­tea­mien­to a un tipo de rea­lis­mo en el que tie­ne sen­ti­do supo­ner que el cono­ci­mien­to depen­de de los modos de inter­ac­ción con el mun­do, que la reali­dad pue­de des­cri­bir­se de for­ma estra­ti­fi­ca­da, que los obje­tos de estu­dio de la cien­cia son las cir­cuns­tan­cias fun­cio­na­les, iden­ti­fi­ca­dos median­te, pero fun­da­men­tal­men­te dis­tin­tos de, las regu­la­ri­da­des físi­co-quí­mi­cas obser­va­das y final­men­te, que la cer­ca­nía entre la cien­cia y la filo­so­fía deman­da y posi­bi­li­ta un mejor enten­di­mien­to de ambas.

Por otro lado, el con­si­de­rar al Rea­lis­mo Crí­ti­co como un sis­te­ma plau­si­ble en filo­so­fía de la cien­cia que pue­de encon­trar apo­yo en el Inter­con­duc­tis­mo for­ta­le­ce ama­bas pers­pec­ti­vas, a uno como sis­te­ma onto­ló­gi­co y al otro como mode­lo cien­tí­fi­co espe­cí­fi­co. Esto no sig­ni­fi­ca que el Inter­con­duc­tis­mo es total­men­te com­pa­ti­ble con el Rea­lis­mo Crí­ti­co. Exis­ten pun­tos que esta­ble­cen dis­tan­cias y con­flic­tos entre ambos; por ejem­plo, la idea de Kan­tor de que la expli­ca­ción no es dife­ren­te de la des­crip­ción sería recha­za­da por Bhas­kar, quien ape­la­ría a las nocio­nes de meca­nis­mo gene­ra­ti­vo y de pro­duc­ción expe­ri­men­tal para dotar de sen­ti­do a tal dis­tin­ción. Pero con­si­dé­re­se que, en cien­cia nin­gún tra­ba­jo pue­de con­si­de­rar­se como defi­ni­ti­vo; encon­trar simi­li­tu­des entre dos pers­pec­ti­vas pre­via­men­te no vin­cu­la­das y extraer una con­clu­sión es fun­da­men­tal para dar paso a nue­vas refle­xio­nes con­si­de­ran­do posi­bles dife­ren­cias o inclu­so nue­vas simi­li­tu­des. Si se pue­de sos­te­ner que el Inter­con­duc­tis­mo y el Rea­lis­mo Crí­ti­co coin­ci­den en la nece­si­dad de que en cien­cia los mode­los supon­gan un con­cep­to cla­ro de reali­dad, cuya pos­tu­la­ción y refi­na­mien­to depen­da de los argu­men­tos filo­só­fi­cos, mien­tras que su espe­ci­fi­ca­ción corres­pon­da al tra­ba­jo de inves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca, enton­ces se ha mos­tra­do con­ti­nui­dad entre ambos modos de cono­ci­mien­to. Esto últi­mo, ha sido par­te de los obje­ti­vos de la serie de refle­xio­nes (Cama­cho, 2012; Cama­cho, 2021; Cama­cho, Arro­yo & Serrano, 2011) a la que se inte­gra el pre­sen­te tra­ba­jo.

El que el mode­lo inter­con­duc­tual pre­sen­te con­ti­nui­dad con otros cam­pos de cono­ci­mien­to pue­de ser vis­to como un signo de una vir­tud epis­té­mi­ca a la par con cri­te­rios como la sim­pli­ci­dad, la pre­ci­sión, la con­sis­ten­cia, el alcan­ce y la fecun­di­dad (Kuhn, 1982). De ser así, se sugie­re que este cri­te­rio abo­ne a una reva­lo­ra­ción de lo que sig­ni­fi­ca ser una mejor o peor alter­na­ti­va en psi­co­lo­gía. Median­te la explo­ra­ción de las impli­ca­cio­nes, los com­pro­mi­sos y, por qué no decir­lo, las limi­ta­cio­nes de con­ti­nui­dad que cada alter­na­ti­va pre­sen­ta se avan­zan hacia el posi­cio­na­mien­to de la psi­co­lo­gía como una cien­cia moder­na, pero mul­ti­pa­ra­dig­má­ti­ca.

Referencias

Bhaskar, R. (1978). A Realist Theory of Science. The Harvester Press.

Bhaskar, R. (1991). Philosophy and the idea of freedom. Blackwell: Cambridge

Bloor, D. (1994). “El programa fuerte en la sociología del conocimiento”. En L. Olive (Comp.). La explicación social del conocimiento. (119-146). Universidad Nacional Autónoma de México.

Camacho, I. (2012). “Resistencia y Balance”. IPyE: Psicología y Educación, 6 (11), 15-23.

Camacho, I. (2019). “Nota breve sobre la diferencia entre Predecir y predecir”. Revista Alternativas en Psicología, 41, 104-112.

Camacho, I. (2021). “Interconductismo y Epistemología Naturalizada”. Revista Alternativas en Psicología, 46, 155-169.

Camacho, I. Arroyo, H. R. & Serrano, V. M. (2011). “Psicología y Lógica: Una relación transdisciplinaria”. Interdisciplinaria, 28 (2), 221-230.

Ferreirós, J. & Ordóñez, J. (2002). “Hacia una filosofía de la experimentación”. Crítica, 34, 47-86. https://doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2002.979

Haack, S. (1987). “Realism”. Synthese, 73, 275-299. https://doi.org/10.1007/BF00484743

Hacking, I. (2001). Representar e Intervenir. Paidós-Universidad Nacional Autónoma de México.

Hempel, C. G. (1963). Aspects of scientific explanation. Free Press.

Kantor, J. R. (1959). Interbehavioral Psychology. A sample of Scientific Construction. The Principia Press.

Kantor, J. R. (1984). Psychological comments and queries by “Observer”. The Principia Press.

Kantor, J. R. (1988). The Logic of Modern Science. The Principia Press.

Kuhn, T. (1982). La Tensión Esencial. Fondo de Cultura Económica.

Lakoff, G. & Jonhson, M. (1999). Philosophy in the flesh: The embodied mind and its challenge to western thought. Basic Books.

Laudan, L. (1977). Progress and its problems. University of California Press.

Laudan, R. (1999). “Hemos dejado de creer en el progreso: ¡Vaya progreso!” En G. A. Velasco (Coord.). Progreso, pluralismo y racionalidad en la ciencia. Universidad Nacional Autónoma de México.

Mares, C. G. y Rueda P. E. (1993). “El habla analizada desde la perspectiva de Ribes y López: Desarrollo horizontal”. Acta Comportamentalia, 1, 1, 39-62.

Nellhaus, T. (2004). “From Embodiment to Agency. Cognitive Science, Critical Realism and Communication Frameworks”. Journal of Critical Realism, 1, 103-132. https://doi.org/10.1558/jcr.v3i1.103

O’Donohue, W. & Kitchener, R. (1999). Handbook of Behaviorism. Academic Press.

Olive, L. (1994). “Introducción”. En L. Olive (Comp.). La explicación social del conocimiento. (p. 7-48). Universidad Nacional Autónoma de México.

Popper, K. R. (1959). The logic of Scientific Discovery. Hutchinson.

Ribes, E. (2009). “La personalidad como organización de los estilos interactivos”. Revista Mexicana de Psicología, 26 (2), p. 145-161.

Ribes, E. (2010). Teoría de la Conducta 2. Avances y extensiones. Trillas.

Ribes, E. (2018). El estudio científico de la conducta individual. Una introducción a la teoría de la Psicología. Manual Moderno.

Ribes, E. & López F. (1985). Teoría de la conducta. Un análisis de campo y paramétrico. Trillas.

Russell, B. (1912). The problems of philosophy. Oxford University Press.

Salmon, W. (1965). Lógica. UTEHA.

Notas

  1. Pro­fe­sor de la Carre­ra de Psi­co­lo­gía en la FES Izta­ca­la UNAM. isaac_camacho@hotmail.com