Métodos de Investigación: Experimentales y Cualitativos
Rubén González Vera1, Norma Leticia Cabrera Fermoso2, Herminia Mendoza Mendoza3, Roberto Arzate Robledo4
FES-IZTACALA UNAM
Resumen
En el presente trabajo se expone acerca de diferentes modos de investigación experimental, su contraste y complemento con los métodos cualitativos de investigación, que apuntan a comprender la esfera subjetiva del comportamiento que ha sido descuidada en diferentes perspectivas de la psicología, como la escuela conductual, y que en el ámbito personológico les resulta una limitante para el trabajo terapéutico, fundamentalmente en el estudio y desarrollo de los procesos de la conciencia y la autoconciencia. Asimismo, es importante tomar en cuenta que la metodología cualitativa y cuantitativa no son dos procederes diferentes, sino distintos modos de conocimiento que se pueden trabajar en conjunto y permiten la construcción de nociones científicas de una manera amable y sólida en la investigación experimental; sin embargo, cabe aclarar que la metodología cualitativa pone mayor atención en el lado subjetivo, subrayando el papel del sujeto en la construcción del conocimiento y su personalidad.
Palabras clave: Metodología cualitativa y cuantitativa, ciencia experimental, métodos de investigación, psicología.
Abstract
The present work deals with different modes of experimental research, its contrast and complement with qualitative research methods, aimed at understanding the subjective sphere of the behavior that has been neglected in different perspectives of psychology, as the behavioral school, and present a constraint for the personologic field in the therapeutic work, primarily on the study and development of the processes of consciousness and self-consciousness. Likewise, it is important to take into account that the qualitative and quantitative methodology are not two different procedures, but different modes of knowledge that can work together and allow the construction of scientific notions in a friendly manner and solid in experimental research. However, it should be noted that the qualitative methodology puts more attention on the subjective side, stressing the role of the subject and his personality in the construction of knowledge.
Keywords: Qualitative and quantitative methodology, experimental science, research methods and psychology.
Métodos de investigación experimental
La ciencia es el conocimiento objetivo y racional del universo. Su método fundamental es la investigación científica y como horizonte sistemático de análisis, se emplea no sólo en el nivel empírico natural, sino también en el social y en el tecnológico. Estos niveles han permitido la construcción de las distintas ciencias o dominios de la investigación científica.
Si bien existen elementos metodológicos comunes a las distintas ciencias, como los de objetividad, racionalidad, verificación y sistematización, cada una de estas produce y diversifica sus procedimientos particulares de investigación en el estudio de los procesos específicos que aborda.
El método es el vehículo de la investigación científica que le permite al científico ser organizado, sistemático, consecuente y efectivo al ensayar y poner a prueba distintas hipótesis para corroborar su veracidad o su grado de anomalía.
El análisis del conocimiento científico puede ser descompuesto en teórico-filosófico y en empírico. El primero se dedicaría a la comprensión conceptual de los procesos, apoyándose para ello en el uso de términos hipotéticos, lógicos, deductivos, categoriales, axiomáticos, entre otros; mientras que el segundo, centraría su interés en la obtención de los datos de la experiencia directa, inmediata y concreta. Ambos tipos de conocimiento están intrínsecamente ligados, debido a que los datos sin teoría carecen de sentido y la teoría sin experiencia es vacía y especulativa. Cabe aclarar que el método experimental es un instrumento común empleado por las diferentes perspectivas existentes en el pensamiento científico. Particularmente en psicología, hacen uso de esta por medio de múltiples aproximaciones para llegar a demostrar la validez de sus planteamientos.
En el dominio de la psicología, el método experimental cobra un carácter general, por lo que debemos hablar en sentido estricto de una Psicología General Experimental, y en este momento el subrayado se justifica más que nunca, pues desde diferentes ángulos teóricos podemos interpretar con validez los procesos psicológicos con la posibilidad de llegar a fortalecer en mayor medida el grado de rigor de dichas interpretaciones, a partir del sustento y de la obtención de nuevos datos, producto del ejercicio continuo de ensayar con situaciones experimentales altamente planeadas.
En el contexto de laboratorio, la investigación es básica y relevante para la producción y alteración de los fenómenos en condiciones de control. Otras formas de hacer experimentación, aparte de la básica de laboratorio, son las de los experimentos mentales o imaginarios, las empleadas en ambientes naturales (como las realizadas por la etología) y las de la investigación social y aplicada. En estas últimas formas se emplean comúnmente los denominados métodos cualitativos en el desarrollo de la investigación.
Una concepción de investigación experimental que engloba todas estas posibilidades es la que ofrece De Gortari (1982) en su libro Fundamentos de la lógica que señala:
Cuando se supera la práctica de observar los procesos tal como éstos se presentan naturalmente, y se interviene tanto en su producción como en su comportamiento se ha llegado al experimento. Entonces, los procesos son producidos artificialmente, es decir, son provocados. De esta manera, el experimento implica la realización de una predicción y su cumplimiento dentro de condiciones controladas. Además, las condiciones mismas se pueden hacer variar dentro de ciertos márgenes relativamente amplios. En efecto, variando las condiciones es posible que se repitan los procesos, que se retarde, que se detenga o que se acelere su curso; que se atenúe o que se intensifique su desarrollo o, en fin, que se produzcan muchas perturbaciones en su comportamiento” (pp. 142–143).
Con fines de ejemplificación, presentaremos cuatro casos de investigación experimental en algunas ciencias: 1) caso de investigación básica; 2) caso de investigación mental o imaginaria; 3) caso de investigación social y 4) caso de investigación de campo.
1) El experimento básico. Como es sabido, respecto a la caída libre de los cuerpos Aristóteles afirmaba que si dos pesos diferentes de la misma materia caían de la misma altura, el de mayor materia o peso llegaría antes a la tierra que el más ligero, debido a la proporción de sus pesos. Ante esto Galileo argumentó y demostró con un experimento básico ensayado en la torre de Pisa que, salvo una diferencia insignificante no existía, y que por lo tanto caían al mismo tiempo, como consecuencia de que la aceleración de la caída es una constante universal. Esto lo llevó a plantear la ley del movimiento uniforme acelerado.
2) El experimento mental es el razonamiento teórico que adopta la forma de experimento, pero que permite extenderse y proyectarse más allá de la situación inmediata para probar los alcances explicativos de una teoría. Kopnin (1991) nos cita el experimento mental denominado: el ascensor de Einstein.
En la teoría de la relatividad suele citarse el siguiente experimento teórico. “Imaginemos un gran cajón (‘el ascensor de Einstein’) semejante a una habitación e inmóvil con relación al espacio universal y tan alejado de los cuerpos siderales que no experimenta ninguna atracción. En este cajón se encierra un hombre con todos los aparatos precisos para los experimentos físicos, por tanto, los cuerpos encerrados en este cajón serán ingrávidos. De pronto una fuerza empieza por atraer repentinamente hacia el suelo todos los objetos del cajón, los cuerpos que antes flotaban libremente en el centro del cajón caen con una velocidad en constante incremento. Esto puede ocurrir, bien como resultado de que el cajón se mueve con relación al espacio sideral o bien, porque ha penetrado en la esfera de atracción de algún cuerpo celeste” (pp. 542–543).
3) El experimento social de laboratorio se asemeja al de laboratorio de las ciencias naturales. La tarea es crear una situación artificial similar en ciertas características a la de las situaciones reales de la vida social, pero que cumpla con los criterios rigurosos que comúnmente no cumplen estas últimas, es decir, que pueda haber manipulación de variables consideradas importantes en el surgimiento de un fenómeno social. De tal modo, el fenómeno social se vuelve un fenómeno provocado experimentalmente. Un caso que cita Nagel (2006) es el siguiente: “Por ejemplo, se diseñó un experimento de laboratorio para determinar si influye sobre los votantes su conocimiento del credo religioso de los candidatos a un cargo. Con tal propósito se crearon una serie de clubes, cuyos miembros fueron cuidadosamente seleccionados de modo que ninguno de ellos fuera conocido previamente; se pidió a cada club que eligiera a uno de sus miembros para un cargo; a la mitad de los clubes se les suministró información acerca de los credos religiosos de sus miembros, mientras que no se proporcionó dicha información a la otra mitad. Los resultados de la elección indicaron que la información aludida influyó en una buena cantidad de votantes a los cuales se les había suministrado” (p. 412).
4) En el experimento de campo, en vez de un sistema social en miniatura o reducción construida artificialmente, el sujeto experimental es alguna comunidad natural, aunque limitada, en la cual se manipulan variables bajo ensayos repetidos para observar los efectos que generan en un fenómeno social. “En uno de tales experimentos de campo, por ejemplo, se hicieron cambios en la forma en que se organizaban los grupos de trabajadores de cierta fábrica, estando definidos en una investigación los diversos tipos de organizaciones. Resultó que los grupos en los cuales se introducían formas de organización más ‘democráticas’ eran más productivos que los grupos organizados menos democráticamente” (Nagel, 2006, p. 412).
Como se ha podido notar, en cualquier forma de experimento resalta la utilidad de la observación, manipulación, medición, registro, definición y delimitación del problema a estudiar. Particularmente con la observación y el registro, el científico comienza a entrenarse. En la observación, el científico contempla el fenómeno “tal como se da”. Inicialmente decide qué quiere observar; para ello, restringe, corta, segmenta, delimita y establece marcos. El registro le permite detectar qué aspecto o aspectos medir de un evento (físico, biológico, psicológico o social) que se está observando o manipulando. Entonces, el registro es sobre todo un instrumento preciso con el cual identificamos la dimensión específica a medir. Existen varios tipos de registro: de frecuencia, de duración, de flash, entre otros, útiles en el seguimiento de un evento que ocurre en espacio y tiempo. En el caso de la psicología, comúnmente se registran conductas inteligentes, volitivas, emocionales y verbales. En relación con esto mismo, podemos decir que la observación y el registro también son instrumentos característicos de la investigación cualitativa, aun cuando ésta no busque, como lo veremos a continuación, el control y el rigor de los métodos experimentales y cuantitativos.
Métodos cualitativos de investigación
En este momento, compete caracterizar a los métodos cualitativos, así como se intentó con los métodos experimentales rigurosos de investigación. Posteriormente se citarán algunos instrumentos o procedimientos empleados en la investigación cualitativa, particularmente respecto al estudio de los procesos psicológicos de la conciencia y la autoconciencia.
Por último, se hace referencia a que algunas prácticas cualitativas de investigación han estado presentes en el desarrollo de los siguientes métodos del conocimiento social: el etnometodológico, el auto-analítico, el fenomenológico-histórico-hermenéutico y el personológico. En otro momento se expondrá con detalle dichos métodos, con el fin de concretar sus productos en el terreno de los procesos psicológicos que se acaban de mencionar.
a) Caracterización de los métodos cualitativos y su oposición a los métodos experimentales y cuantitativos
Los métodos cualitativos hacen referencia al estudio del aspecto subjetivo e integral del sujeto social, a la dimensión personal del sujeto que indica cómo se concibe él y la perspectiva que guarda respecto a su vida social y cultural en general. Para conocer esta problemática, el investigador cualitativo opta por métodos descriptivos y holísticos en lugar de métodos estrictos y cerrados, los cuales buscan explicar el comportamiento más que comprenderlo en su forma humana. Como todo aspecto del conocimiento científico, existen tanto métodos cualitativos específicos para el estudio de determinados problemas sociales, como métodos generales que fundamentan teórica y filosóficamente la investigación cualitativa. Asimismo es importante distinguir entre el análisis de datos en la investigación cualitativa de los métodos cualitativos de investigación, porque comúnmente se confunde estas expresiones, siendo que la primera recurre a actividades muy específicas de la investigación, mientras que la segunda es muy general y compleja por ser un camino fundamental de investigación en la metodología científica.
A diferencia de la metodología experimental, fundamentada en el positivismo y cuyo desarrollo mayor está en la física, la cual sirve de modelo para algunas orientaciones sociales, la metodología cualitativa (llamada por algunos fenomenológica) pone mayor atención en el lado subjetivo y subraya el papel del sujeto en la construcción del conocimiento y de su personalidad. Por eso se dice que esta última metodología mantiene una perspectiva social y humanista frente al estudio de los seres humanos, sin olvidar el papel activo de ellos en cuanto a lo que piensan, sienten, deciden y actúan dentro de una determinada realidad social y cultural. Los investigadores cualitativos se preocupan más por “comprender” al sujeto que por evaluar y medir su comportamiento dentro de ciertas medidas estandarizadas y valorizadas a partir de algunos marcos teóricos.
El interés está en investigar el lado subjetivo que está detrás de las acciones, los motivos, creencias, sentimientos, emociones, actitudes, valores, pensamientos que mueven el comportamiento, y que han sido descartados de la búsqueda científica por psicólogos, sobre todo de corte conductista, que simplemente los han abordado desde una visión mecanicista, reduccionista y cuantitativa, perdiendo con ello la riqueza de la subjetividad que es una parte de la integración total del ser humano. Con ello, no se descarta la importancia y validez de la metodología tradicional, lo que sucede es que se ubica como una posibilidad de gran relevancia, pero no la única ni la más completa en el estudio del hombre, como tampoco se considera que la cualitativa sea la omniabarcante, sino sólo un camino más que puede contribuir al desarrollo de dicho estudio, si bien se reconoce su lugar dentro de la psicología.
Algunos instrumentos de investigación cualitativa son las entrevistas, la observación participante, la observación descriptiva, la entrevista en profundidad, el análisis crítico, las historias de vida, los trabajos de campo, los documentos personales, la entrevista en profundidad, la autobiografía, que fundamentalmente se emplean en las ciencias sociales al estudiar el aspecto subjetivo de los individuos. De hecho, existe una rama en estas ciencias, denominada Sociología Cualitativa, que trata de emplear estos y otros instrumentos en el estudio de los fenómenos sociales, etnográficos y culturales, y que además, ha tomado distancia respecto a la lógica empleada por la Sociología Cuantitativa que se apoya en la Estadística y que pretende estandarizar los datos obtenidos de los sujetos sociales.
Bogdan y Taylor (2000) aportan un decálogo de lo que caracterizaría a la metodología cualitativa, comentando que la metodología cualitativa consiste en “…la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable” (p. 20).
A simple vista, no parece ser una definición propia de lo que es lo cualitativo, porque con la metodología cuantitativa, también se pueden extraer datos descriptivos, conductas verbales y observables, lo cual complica las cosas al tratar de distinguir una forma de investigación de la otra. Sin embargo, al analizar el decálogo que propone se encuentra lo siguiente:
1. La investigación cualitativa es inductiva. Se crean conceptos a partir de datos y no a la inversa.
2. La investigación cualitativa es holística. Se concibe a los sujetos como una totalidad estudiados en su historia y su presente. No los reduce a simples variables.
3. La investigación cualitativa es sensible. Se considera que el investigador está implicado y tiene un efecto sobre los sujetos estudiados, por lo que interactúa de modo natural y no rígido o formal. Esta participación es considerada y explicitada en la interpretación de los datos.
4. La investigación cualitativa es comprensiva. Comprende a las personas dentro de su entorno y de ellas mismas, tratando de acercarse en lo más posible a ellas como una forma empática de trabajo.
5. La investigación cualitativa no tiene como meta ser neutral. El investigador trata de alejar sus concepciones de lo observado, actuando como si todo le pareciera nuevo y distinto.
6. La investigación cualitativa es abierta. Se cree que las distintas perspectivas son igualmente valiosas, tanto la del sujeto investigado como la del investigador. No se busca la “verdad” ni la “moralidad”, sino la comprensión de la perspectiva de los otros individuos.
7. La investigación cualitativa es humanista. Se piensa que cuando reducimos el lenguaje y el comportamiento de la gente a formulaciones estadísticas, descuidamos el nivel humano del sujeto social, en cuanto a lo personal de su sentir cotidiano. Se rescata el estudio de los conceptos vinculados a lo subjetivo como los de dolor, amor, fe, sufrimiento, esperanza, frustración, belleza, etc., entrando con ello al conocimiento de la vida interior de las personas, en cuanto a sus luchas, éxitos y fracasos en el mundo contradictorio que les rodea.
8. La investigación cualitativa es válida. Se cree que es válida porque se basa en la experiencia a partir de lo que reportan y hacen los sujetos estudiados, es decir, a partir de observarlos y escucharlos. El conocimiento es directo sin que medien conceptos, definiciones operacionales o escalas clasificatorias predeterminadas, que únicamente buscan la confiabilidad y reproducibilidad de los datos, más que determinar si los datos revelan o no el sentir real y directo de las personas. Por ello, no se busca la estandarización, porque se perdería de vista que al realizar esta actividad dejamos de lado el conocimiento de la vida interior de las personas. Además, se tiene claro que aun así “las evaluaciones cualitativas están siempre sujetas a los errores del juicio humano. No obstante, parecería que vale mucho más la pena una conjetura perspicaz acerca de lo esencial, que una medición precisa de lo que probablemente revele carecer de importancia” (Bogdan y Taylor 2000, p. 22).
9. La investigación cualitativa es abierta en su estudio a todos los escenarios y personas. Se parte del hecho de que en todos los escenarios sociales se puede encontrar procesos de tipo general y a la vez de tipo único.
10. La investigación cualitativa es un arte. Se asume que los métodos de este tipo no han sido muy refinados y estandarizados por los investigadores, como lo han hecho con los métodos cuantitativos. En los primeros, el investigador es un artista por ser flexible en cuanto a la conducción y creación de sus métodos. “Los métodos sirven al investigador; nunca es el investigador el esclavo de un procedimiento o técnica” (Bogdan y Taylor 2000, p. 23).
Como se puede observar, muchos de los elementos citados anteriormente como típicos de la investigación cualitativa son compartidos en el trabajo de la cuantitativa, tales como: la inducción, la integración de los datos (llamada también holismo), la reactividad que genera el investigador en los sujetos, la validez de los datos y su significado para la interpretación de los mismos, la apertura para el estudio de todo tipo de escenarios y sujetos, y la parte artística de la investigación científica. Lo que parece particular de la investigación cualitativa es el énfasis que pone en el esfuerzo por comprender al otro desde la perspectiva del otro, cuestión que las estrategias cuantitativas y estadísticas no pueden contemplar en sus tratamientos.
Otro elemento particular es el intento de los investigadores por apartar sus creencias, perspectivas y predisposiciones de lo que están investigado, sin creer que están permaneciendo en la neutralidad. Lo que es cierto es que en muchos investigadores de la metodología cuantitativa el lema es lo que decía un filósofo: si la realidad no se ajusta a mi teoría, peor para la realidad.
Dos elementos más específicos de lo cualitativo, son: 1) la perspectiva humanista que se mantiene en la investigación trata de conocer el lado humano, subjetivo, vivencial, fenomenológico, emocional e irracional del ser humano y 2) se considera tan válido el discurso del sujeto investigado, del paciente, del acusado como el del investigador, el psicólogo, el psiquiatra, o el juez, en el proceso de la investigación científica. Es decir, escuchar las voces de todos y con el mismo peso.
También es importante señalar que el tipo de metodología que adoptemos, sea cualitativa o cuantitativa, depende de la teoría y la filosofía que elegimos como orientadoras de nuestra concepción del mundo. Lo cual, a su vez, depende de las circunstancias históricas sociales, religiosas y culturales, políticas y personales, con las que hemos sido construidos en la vida social, como investigadores y corno seres humanos. Continuando con la caracterización, Merino (1999) en su Crestomatía de Metodología Cualitativa de Investigación Psicosocial, basada en Patton (1998, 1999) sintetiza de forma semejante a Bogdan y Taylor las ideas que tipifican a este tipo de metodología, mencionando que una investigación es:
1. Naturalista y real, no manipuladora
2. Inductiva y abierta, no deductiva e hipotética
3. Holista, de complejidad total, no de reducción causa-efecto
4. Descriptiva de datos cualitativos
5. Directa con la situación estudiada
6. Dinámica y útil para situaciones de cambio
7. Orientadora ante casos especiales y únicos
8. Sensible hacia el contexto de estudio
9. Neutral, empática y comprensiva
10. Flexible en el diseño a emplear
Sustentados en los decálogos anteriores, se puede decir lo siguiente: La fenomenología y la hermenéutica son el fundamento filosófico de la metodología cualitativa. Según Bogdan y Taylor (2000), algunas aproximaciones en ciencias sociales, particularmente en sociología, que se basan en esta forma de investigación, son: el Modelo Dramatúrgico de Goffman (1959), la sociología del conocimiento de Berger y Luckman (1967), la Teoría de la Rotulación de Schur (1971), la sociología Existencial de Douglas y Johnson (1977), la Sociología Formal de Schawartz y Jacobs (1979), la Sociología del Absurdo de Lyman y Scott (1970), el Interaccionismo Simbólico que parte desde Ch. Horton Cooley (1902) y la Etnometodología de Garfinkel (1967). Además, se pueden agregar entre otras aproximaciones cualitativas a la etnografía, al psicoanálisis, al Enfoque Personológico de González Rey y al enfoque Centrado en la persona de Carl Rogers
González Rey (2006) de nacionalidad cubana, aportó una teoría de la personalidad fundamentada psicosocialmente y la ha desarrollado en las áreas social y educativa con adolescentes y jóvenes. También ha tratado de establecer las relaciones entre la personalidad, la salud y el modo de vida de las personas como entes cambiantes. Además, se ha preocupado por los problemas epistemológicos de la Psicología. Le ha tocado enfrentar los problemas complejos del ser humano, particularmente los de la autovaloración, el autoconcepto, las creencias y las cosmovisiones, entre otras esferas psicológicas. ·
Se ha encontrado que el tratar procesos psicológicos complejos, como los de la conciencia y la autoconciencia o de denominaciones similares, se tiene que recurrir, como complemento en la investigación, al empleo de los métodos cualitativos, que constituyen una posibilidad, a partir de ir al mundo real de los sujetos, de extraer información de su comportamiento externo y de su vida interna, por ejemplo, de sus concepciones, creencias, cosmovisiones, opiniones, valores, actitudes, vivencias, necesidades y preocupaciones, como indicadores del desarrollo de su personalidad.
Esta posibilidad se puede lograr sin necesidad de caer en la verificación, en la confiabilidad, en la validez y en la estandarización de los datos, porque a pesar de que son concepciones y modos de actuar útiles en la investigación científica, carecen de la cualidad de revelarnos información acerca de la vida interior de las personas, de comprenderlas desde su marco y sólo a partir de ellas, que consideramos los métodos cualitativos nos podrían acercar. Mucho se ha creído acerca de que los métodos cuantitativos son más útiles en las ciencias básicas y los cualitativos en las ciencias sociales por estudiar al ser humano complejo, que tiene un mundo exterior y uno interior afectado de múltiples maneras; sin embargo, esto no es así. Torres (1998) en su prólogo La investigación etnográfica y la reconstrucción crítica en educación comenta: “los científicos sociales enfocan la realidad y la explicación de distintas maneras, dependiendo de sus supuestos acerca de lo que es una perspectiva legítima sobre ambas” (p. 29)
Una forma de conceptuar dichos supuestos es encuadrarlos en cuatro dimensiones. Estas son la dimensión inductivo-deductiva, subjetivo-objetiva, generativo-verificativa y constructivo-enumerativa. A este conjunto de dimensiones lo denomina modos suposicionales. Parecería ser que el etnógrafo o cualquier investigador cualitativo se mueve en las dimensiones inductiva, subjetiva, generativa y constructiva, mientras que el investigador cuantitativo se movería a partir de las cuatro dimensiones contrarias. Torres (1998) argumenta que esto es una falacia en la medida en que, como ya lo hemos mencionado antes, el asunto no es tan lineal como podríamos creer, dado que hay investigadores cuantitativos que podrían ser inductivos e investigadores cualitativos que podrían ser objetivos y plantear hipótesis claras. Con esta carencia de linealidad, el mismo Nagel (2006) habla de una falsa dicotomía de estos dos tipos de métodos aparentemente encontrados en todo, dado que es muy artificial e inexacta, optando por una interpretación que refiere a verlos como parte de un continuo de modos suposicionales, en donde el investigador, al emplear un método, puede asumir en su práctica la combinación de algunos de los pares de las cuatro dimensiones contrapuestas.
Como se puede ver, el problema de la oposición cuantitativocualitativo está abierto. Hay autores que lo ven como un falso dilema, optando por verlo como un continuo de trabajo en la investigación científica, mientras hay quienes lo ven como dos polos opuestos de trabajo e interpretación, condenados a la irreconciliación. Algunos de los supuestos que las pueden unir son:
• Solución de problemas, habilidades de ejecución y conceptuales. Ejercicios conceptuales, pragmáticos y de auto crecimiento, por ejemplo, en terapia familiar.
• Cumplimiento, confiablidad y validez del auto monitoreo, por ejemplo, en sujetos con mal de Parkinson.
• Estimación cognitiva de ansiedad social. Correlación afectivo-conductual. Cuestionarios estructurados para estimación cognitiva de ansiedad social. Relaciones entre pensamientos negativos y auto declaraciones negativas.
• Entrevista clínica.
• Enfoques personológicos, humanistas y hermenéuticos.
En resumen, se puede decir que todos estos instrumentos, entre otros, han sido empleados por las diferentes perspectivas psicológicas y sociales al abordar cualitativamente algún aspecto de los procesos de la conciencia y la autoconciencia dentro de los marcos de la investigación científica.
Referencias
Bogdan, R. y Taylor, S. J. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de los significados. España: Paidós, 11-99.
De Gortari, E. (1982). Experimentación en: Fundamentos de la lógica. México: Océano, 142-152.
Kopnin, P.V. (1991). Lógica dialéctica. México: Grijalbo, 533-560
Merino, C. (1999). Metodología cualitativa de investigación psicosocial. Crestomatía. CISE, UNAM.
Merino, C. (Ed.). (1999). Metodología cualitativa de investigación psicosocial aplicada al estudio de la construcción de la identidad de los sujetos de la educación. CISE, UNAM.
Nagel, E (2006). La estructura de la ciencia. Argentina: Paidós, 404-452
Torres, J. (1998). La investigación etnográfica y la reconstrucción crítica en educación en Goetz, J. P. (Ed.). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. España: Morata, 11-55.
González-Rey (2006). Investigación cualitativa y subjetividad: Guatemala: ODHG, 5-35.
Notas
1. Profesor Titular de la carrera de Psicología de la FES-Iztacala. Correo electrónico: rubengv@unam.mx.
2. Profesora de la carrera de Psicología de la FES-Iztacala. UNAM. Correo electrónico: nlfermoso@hotmail.com.
3. Profesora Asociado Definitivo de la carrera de Psicología de la FES- Iztacala. UNAM. Correo electrónico: herminiamm25@hotmail.com.
4. Profesor Asociado Definitivo de la carrera de Psicología. FES- Iztacala. UNAM. Correo electrónico: arzater@unam.mx.