Suicidio en jóvenes indígenas colombianos: un desafío para la salud mental Descargar este archivo (Suicidio en jóvenes.pdf)

Omar Alejandro Bravo [1]

Departamento de Estudios Psicológicos

Universidad Icesi, Cali, Colombia

Resumen

La cues­tión del sui­ci­dio desa­fía las inter­pre­ta­cio­nes hechas des­de las cien­cias socia­les a este res­pec­to. Las for­mas de pre­ven­ción y aten­ción de este fenó­meno, que sue­len vin­cu­lar­lo a la enfer­me­dad men­tal o a un défi­cit moral, se reve­lan par­cia­les e insu­fi­cien­tes. Este tex­to con­si­de­ra esta pro­ble­má­ti­ca des­de la pers­pec­ti­va de la salud men­tal comu­ni­ta­ria, cen­trán­do­se en la situa­ción de la pobla­ción indí­ge­na colom­bia­na, entre cuyos jóve­nes se regis­tran altas tasas de sui­ci­dio. Para este pro­pó­si­to, toma como refe­ren­cia el docu­men­tal titu­la­do La sel­va infla­da, que mues­tra las con­di­cio­nes de vida de algu­nos de esos jóve­nes en el depar­ta­men­to de Vau­pés, en la región sudes­te del país. A mane­ra de ensa­yo, y a par­tir de este mate­rial, se seña­lan algu­nas posi­bles for­mas de com­pren­der e inter­ve­nir sobre esta pro­ble­má­ti­ca, par­tien­do de la nece­si­dad de esta­ble­cer una escu­cha abier­ta que dimen­sio­ne los aspec­tos sub­je­ti­vos, cul­tu­ra­les, eco­nó­mi­cos y socia­les de esta pobla­ción.

Pala­bras cla­ves: sui­ci­dio; salud men­tal; indí­ge­nas; cul­tu­ra; comu­ni­dad.

Abstract

Usually, sui­ci­de is pre­sen­ted as a non­sen­se issue, and social scien­ces’ inter­pre­ta­tions about this topic have been defied. The forms of pre­ven­tion and care of this phe­no­me­non, which link sui­ci­de to men­tal ill­ness or a moral defi­cit, are par­tial and insuf­fi­cient. Due to high sui­ci­de rates in Colom­bian youn­gest indi­ge­nous, this arti­cle sheds light on this situa­tion from the pers­pec­ti­ve of com­mu­nity men­tal health. It takes as a refe­ren­ce the docu­men­tary entitled La sel­va Infla­da, which shows the living con­di­tions of some of the­se young peo­ple in the depart­ment of Vau­pés, in the southeas­tern region of the country. Based on this mate­rial, this essay points out some ways of unders­tan­ding and inter­ve­ning on this pro­blem, clai­ming about the neces­sity of esta­blishing an open-ended lis­te­ning that it takes in account the sub­jec­ti­ve, cul­tu­ral, eco­no­mic and social dimen­sion of this popu­la­tion.

Key­words: sui­ci­de; men­tal health; indi­ge­nes; cul­tu­re; com­mu­nity.

Introducción

El tema del sui­ci­dio plan­tea una serie de desa­fíos par­ti­cu­la­res, dada la angus­tia colec­ti­va que estos hechos sue­len gene­rar, en par­te deri­va­da de la difi­cul­tad de encon­trar moti­va­cio­nes cla­ras y pre­vi­si­bles para este tipo de actos. La deci­sión de qui­tar­se la vida, o al menos de inten­tar­lo, cho­ca con los prin­ci­pios ele­men­ta­les que pre­ten­den orde­nar la vida social en una pers­pec­ti­va lógi­ca y común, don­de el pro­gre­so indi­vi­dual y la con­se­cu­ción de una serie de metas (eco­nó­mi­cas, fami­lia­res, etc.) jus­ti­fi­ca­rían una tra­yec­to­ria vital solo inte­rrum­pi­da por cau­sas natu­ra­les o aje­nas a la pro­pia volun­tad.

Según la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud (OMS), que le otor­ga un inte­rés espe­cial a este hecho, el sui­ci­dio es

Todo acto por el que un indi­vi­duo se cau­sa a sí mis­mo una lesión o un daño, con un gra­do varia­ble de la inten­ción de morir, cual­quie­ra sea el gra­do de inten­ción letal o de cono­ci­mien­to del ver­da­de­ro móvil, com­pren­dien­do un amplio espec­tro de posi­bi­li­da­des, des­de la idea­ción sui­ci­da has­ta el sui­ci­dio con­su­ma­do (Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud, 2020).

Cada año se sui­ci­dan cer­ca de 800.000 per­so­nas en el mun­do. Esta es la ter­ce­ra cau­sa de muer­te entre per­so­nas de 15 a 44 años; si se con­si­de­ra solo la eta­pa de la ado­les­cen­cia y juven­tud (de 10 a 24 años), la mis­ma pasa a ser la segun­da cau­sa regis­tra­da de óbi­to, siem­pre de acuer­do a los datos sumi­nis­tra­dos por la OMS. El mis­mo orga­nis­mo cla­si­fi­ca las cau­sas del sui­ci­dio con­si­de­ran­do tres regis­tros, que van de lo indi­vi­dual a lo macro­so­cial. Entre las cau­sas indi­vi­dua­les se cuen­tan las ten­ta­ti­vas ante­rio­res de qui­tar­se la vida, el con­su­mo de dro­gas y alcohol y la exis­ten­cia de tras­tor­nos men­ta­les, prin­ci­pal­men­te. El segun­do regis­tro inclu­ye el his­tó­ri­co de sui­ci­dios en la fami­lia, la vio­len­cia fami­liar y el aco­so esco­lar, entre otros; el ter­ce­ro refie­re a la exis­ten­cia de vio­len­cia de géne­ro en un con­tex­to social, las situa­cio­nes de vio­len­cia eco­nó­mi­ca o las deri­va­das de un con­flic­to arma­do, la vio­len­cia sexual, los posi­bles cho­ques cul­tu­ra­les y las migra­cio­nes.

Olme­do (2020) y Haro & Otros (2020) seña­lan la difi­cul­tad de pre­ve­nir estas con­duc­tas, más allá de la mul­ti­pli­ci­dad de cau­sas con las que se las rela­cio­nan (o qui­zás pre­ci­sa­men­te por esto). Publi­ca­cio­nes como la pro­du­ci­da por el Minis­te­rio de Salud bra­si­le­ño (Bra­sil, 2006), inten­tan ser exhaus­ti­vas en cuan­to a la rela­ción que esta­ble­ce entre pato­lo­gías y con­duc­tas sui­ci­das, pero ado­le­ce de inten­tar sos­te­ner la pre­ten­sión de ago­tar el fenó­meno y la pre­dic­ti­bi­li­dad de su ocu­rren­cia.

En Colom­bia en par­ti­cu­lar, se repor­tó un aumen­to de este tipo de con­duc­tas, suman­do 18.618 casos entre los años 2006 y 2015, sien­do la tasa de 4,20 casos por cada 100.000 habi­tan­tes mayo­res de cin­co años (Ins­ti­tu­to Colom­biano de Bien­es­tar Fami­liar, 2018). Se seña­la aquí la pre­va­len­cia del fenó­meno en pobla­ción joven y ado­les­cen­te. Aten­dien­do a la com­po­si­ción étnico–racial del país, se agre­ga un dato de impor­tan­cia: estos por­cen­ta­jes son aún mayo­res entre pobla­ción indí­ge­na, regis­trán­do­se las tasas de sui­ci­dios más altas en los cua­tro depar­ta­men­tos don­de hay pre­sen­cia sig­ni­fi­ca­ti­va de pue­blos ori­gi­na­rios (UNICEF, 2018).

Una publi­ca­ción en línea, del año 2011, des­cri­bió las cau­sas del sui­ci­dio en esa pobla­ción, des­ta­can­do que

A tra­vés de la misión se pudo iden­ti­fi­car una des­es­pe­ran­za y tris­te­za colec­ti­va, aso­cia­da a una cri­sis ali­men­ta­ria y una pér­di­da de valo­res y sabe­res cul­tu­ra­les que no les per­mi­te defi­nir de for­ma cla­ra un plan de vida, situa­ción que deja a hom­bres, muje­res, jóve­nes y niños sin obje­ti­vos y opor­tu­ni­da­des cla­ras en el inte­rior de las comu­ni­da­des (Terri­to­rio cho­coano, 3 de sep­tiem­bre de 2011).

Kir­ma­yer y Valas­ka­kis (2009) des­ta­can tam­bién la pér­di­da de tra­di­cio­nes y víncu­los cul­tu­ra­les y el con­su­mo de alcohol como cau­sas de sui­ci­dio en pobla­ción indí­ge­na. En el mis­mo sen­ti­do, Lalon­de y Chand­ler (2004) seña­lan algu­nas cues­tio­nes a tener en cuen­ta para pen­sar las cau­sas de este fenó­meno, des­ta­can­do la pér­di­da de los valo­res cul­tu­ra­les y el dete­rio­ro del teji­do comu­ni­ta­rio, encon­tran­do en su res­ta­ble­ci­mien­to posi­bi­li­da­des de pro­mo­ver estra­te­gias pre­ven­ti­vas.

La exten­sión y regu­la­ri­dad de esta prác­ti­ca lle­va a afir­mar que “en algu­nos pue­blos el sui­ci­dio ha lle­ga­do a inte­rio­ri­zar­se colec­ti­va­men­te como una sali­da com­pren­si­ble, o, al menos, como una posi­bi­li­dad no sor­pre­si­va, a las difi­cul­ta­des, inte­grán­do­se como un patrón de con­duc­ta indi­vi­dual y colec­ti­va­men­te asu­mi­do” (UNICEF, p. 24).

El cam­po de la salud men­tal se ve par­ti­cu­lar­men­te inter­pe­la­do por esta reali­dad. A las difi­cul­ta­des indi­ca­das para enten­der en gene­ral las con­duc­tas sui­ci­das, sobre todo tenien­do en cuen­ta la deman­da social de esta­ble­cer meca­nis­mos pre­dic­ti­vos de estas accio­nes ya men­cio­na­das, se agre­gan en el caso de la pobla­ción indí­ge­na los par­ti­cu­la­res atra­ve­sa­mien­tos socia­les y cul­tu­ra­les aquí pre­sen­tes.

Para tener una dimen­sión apro­pia­da de esta com­ple­ji­dad, cabe citar el seña­la­mien­to hecho por UNICEF (2012), don­de se indi­ca que

se comen­zó a per­ci­bir la con­fu­sión que exis­tía en la mane­ra de abor­dar el tema por par­te de los exper­tos “occi­den­ta­les”, pues como estos pro­fe­sio­na­les lo mani­fies­tan, para hablar de salud men­tal en el mar­co de las comu­ni­da­des indí­ge­nas hay que tener en cuen­ta que eso que noso­tros des­de occi­den­te lla­ma­mos de modo tan ine­quí­vo­co ‘lo men­tal’ es algo que en la gen­te indí­ge­na tie­ne otros con­te­ni­dos, otras dimen­sio­nes y refe­ren­tes (p. 180).

Por estos moti­vos, pen­sar la pro­ble­má­ti­ca del sui­ci­dio en pobla­cio­nes indí­ge­nas obli­ga a un ejer­ci­cio de aná­li­sis que no pue­de ago­tar­se en un deter­mi­na­do enfo­que teó­ri­co o dis­ci­pli­na­rio, sino que supo­ne una pers­pec­ti­va nece­sa­ria­men­te incom­ple­ta, inaca­ba­da, que tome dis­tan­cia de la con­no­ta­ción teo­ló­gi­co-moral y pato­lo­gi­zan­te que este hecho man­tu­vo a lo lar­go de la his­to­ria (Menén­dez Oso­rio, 2020).

La salud men­tal comu­ni­ta­ria ofre­ce herra­mien­tas para pen­sar esta com­ple­ja pro­ble­má­ti­ca y actuar al res­pec­to, con­si­de­ran­do tam­bién que la mis­ma per­mi­te tomar dis­tan­cia de la lógi­ca bina­ria de salud/enfermedad, para incor­po­rar nocio­nes como las de sufri­mien­to psí­qui­co, lo que remi­te a “pen­sar en un suje­to que sufre, en una expe­rien­cia vivi­da por el suje­to.” (Ama­ran­te, p. 72).

De acuer­do con Galen­de (2015), esto impli­ca que no es posi­ble “con­ce­bir for­mas del sufri­mien­to men­tal ais­la­das de la his­to­ria del suje­to que lo sufre, las con­di­cio­nes de su exis­ten­cia, la cul­tu­ra que lo habi­ta, o la his­to­ria que lo cons­ti­tu­ye y lo sin­gu­la­ri­za en el mun­do.” (p. 63).

Rela­cio­nar el sufri­mien­to psí­qui­co con las con­di­cio­nes de exis­ten­cia impli­ca incor­po­rar los aspec­tos socia­les, cul­tu­ra­les y eco­nó­mi­cos que influ­yen tan­to en la pro­duc­ción de ese sufri­mien­to como en la posi­bi­li­dad de repa­rar el mis­mo des­de esos aspec­tos rela­cio­na­les. Por esto, la dimen­sión de lo comu­ni­ta­rio refie­re a esos lazos socia­les que cada suje­to tie­ne o pue­de pro­du­cir.

De esta mane­ra, estas polí­ti­cas defien­den una pers­pec­ti­va que “con­si­de­re al indi­vi­duo en su sin­gu­la­ri­dad y sub­je­ti­vi­dad en rela­ción con los otros y con el mun­do” (Des­viat, 2016, p. 74). Esta sin­gu­la­ri­dad debe tam­bién ser des­ta­ca­da en los casos de sui­ci­dio, ya que “cada acto sui­ci­da tie­ne sus pro­pias carac­te­rís­ti­cas, diver­sas, espe­cí­fi­cas, sin­gu­la­res y par­ti­cu­la­res, per­so­na­les y sub­je­ti­vas.” (Menén­dez Oso­rio, 2020, p. 13).

El pro­pó­si­to de este tex­to es pro­du­cir una refle­xión, a mane­ra de ensa­yo, en torno al fenó­meno del sui­ci­dio en pobla­ción indí­ge­na, des­ta­can­do el desa­fío que esta pro­ble­má­ti­ca supo­ne para el cam­po de la salud men­tal. Para este fin, se toma­rá como refe­ren­cia la pelí­cu­la colom­bia­na La sel­va infla­da (Dima­té, 2016) que, en for­ma de docu­men­tal, abor­da este pro­ble­ma.

La selva inflada: retratos de la soledad

Este docu­men­tal fue rea­li­za­do en el depar­ta­men­to ama­zó­ni­co de Vau­pés, en el sur­es­te colom­biano. Esta es una región de esca­sa den­si­dad pobla­cio­nal y fuer­te pre­sen­cia indí­ge­na, con bajos índi­ces de desa­rro­llo en lo que hace a salud, edu­ca­ción, empleo y trans­por­te. En rela­ción a este últi­mo aspec­to, las vías flu­via­les y el trans­por­te aéreo son for­mas usua­les de des­pla­za­mien­to y cir­cu­la­ción de mer­ca­de­rías y per­so­nas.

En la ciu­dad de Mitú, don­de se reali­zó la fil­ma­ción, exis­ten dos bachi­lle­ra­tos que, en moda­li­dad de inter­na­dos, ofre­cen edu­ca­ción a jóve­nes de la región, prin­ci­pal­men­te indí­ge­nas. Cua­tro jóve­nes que estu­dia­ban allí fue­ron los pro­ta­go­nis­tas prin­ci­pa­les de la obra.

El inte­rés por hacer este tra­ba­jo por par­te de Cas­ti­llo, su direc­tor, sur­ge a par­tir de una nota de un perió­di­co (El Tiem­po, 2015) don­de se men­cio­na­ba la alta tasa de sui­ci­dios entre la pobla­ción indí­ge­na en esa región. En el mis­mo artícu­lo apa­re­cen las clá­si­cas inter­pre­ta­cio­nes sobre este fenó­meno: el vica­rio local lo atri­bu­ye a la influen­cia dia­bó­li­ca y la pér­di­da de la moral, la psi­có­lo­ga a la frus­tra­ción mate­rial y la acul­tu­ra­ción, un médi­co del hos­pi­tal local des­ta­ca el con­su­mo de alcohol entre las per­so­nas falle­ci­das y la per­so­ne­ra agre­ga el uso de dro­gas. Se comen­ta tam­bién la ini­cia­ti­va de varias ins­ti­tu­cio­nes loca­les por des­per­tar el amor a la vida en esta pobla­ción, incor­po­ran­do a los pro­pios payés (líde­res espi­ri­tua­les indí­ge­nas) en esta empre­sa.

No obs­tan­te, a par­tir de esta poli­fo­nía que el tex­to perio­dís­ti­co ofre­ce, el docu­men­tal apun­ta en otro sen­ti­do, dan­do espa­cio a las úni­cas voces que no se expre­san en ese artícu­lo perio­dís­ti­co: la de los pro­pios jóve­nes. Esta omi­sión pue­de com­pa­rar­se con la que se pro­du­ce muchas veces en el cam­po de la clí­ni­ca don­de, par­ti­cu­lar­men­te en este tipo de casos, cier­tos dis­cur­sos anti­ci­pa­to­rios a la pro­pia expre­sión de los suje­tos, inten­tan enca­mi­nar el pro­ce­so tera­péu­ti­co por cami­nos pre­fi­ja­dos y padro­ni­za­dos, a veces des­de un cier­to tono vita­lis­ta.

Este res­ca­te de las voces de los jóve­nes se hace en este docu­men­tal de for­ma pru­den­te, com­par­tien­do espa­cios coti­dia­nos y evi­tan­do inte­rro­ga­to­rios y diá­lo­gos inqui­si­to­rios. Des­de esta pru­den­cia nece­sa­ria, los silen­cios son nume­ro­sos y por momen­tos inquie­tan­tes, en tan­to pare­cen refle­jar la sole­dad y el tedio­so paso del tiem­po.

De esta for­ma, sin pre­ten­sio­nes con­clu­si­vas y con el áni­mo de abrir inte­rro­gan­tes más que de ofre­cer res­pues­tas aca­ba­das, se pue­den des­ta­car cier­tos momen­tos de la fil­ma­ción per­ti­nen­tes a los fines de este tra­ba­jo.

En lo que hace a las con­di­cio­nes de vida en ese lugar y entre ese gru­po, hay esce­nas de la vida labo­ral y social de los jóve­nes muy dicien­tes, como la que los mues­tra aca­rrean­do pesa­dos bul­tos o pican­do pie­dras como for­ma de sus­ten­to. En varios pasa­jes del docu­men­tal ellos apa­re­cen escu­chan­do rap, inclu­si­ve en sole­dad y en medio de la sel­va, como una expre­sión sig­ni­fi­ca­ti­va de los alcan­ces de la pene­tra­ción cul­tu­ral de este esti­lo musi­cal. El otro esce­na­rio des­ta­ca­do, en lo que hace a socia­bi­li­dad, es el de los encuen­tros en bares y el con­su­mo de bebi­da. En este recor­te de imá­ge­nes, la vida coti­dia­na de estos jóve­nes pare­ce girar en torno a esas prác­ti­cas y a su vida esco­lar.

Sobre este últi­mo con­tex­to, se mues­tran tam­bién algu­nas ten­sio­nes entre el dis­cur­so edu­ca­ti­vo y las con­di­cio­nes reales de exis­ten­cia de esta pobla­ción: un pro­fe­sor que des­ta­ca el valor del idio­ma inglés, como uno de los tres aspec­tos que domi­nan el mun­do (de ahí la nece­si­dad de su apren­di­za­je); la cues­tión que una pro­fe­so­ra levan­ta acer­ca de cuán­tos de esos jóve­nes acce­de­rán a la uni­ver­si­dad; o el rela­to de las bajas cali­fi­ca­cio­nes y el ele­va­do por­cen­ta­je de inasis­ten­cias de una de las cla­ses.

Apa­re­cen tam­bién con fre­cuen­cia imá­ge­nes de jóve­nes indí­ge­nas retra­tán­do­se con uni­for­mes de fuer­zas de segu­ri­dad o hacien­do par­te de la poli­cía. Lo que pare­ce indi­car un aco­ta­do hori­zon­te labo­ral se com­ple­men­ta con otros rela­tos don­de se men­cio­na el tra­ba­jo en el trans­por­te infor­mal o la per­te­nen­cia de gru­pos al mar­gen de la ley como otras de las pocas opcio­nes dis­po­ni­bles.

El tema del sui­ci­dio se esbo­za al ini­cio en la voz de un joven que apa­re­ce des­orien­ta­do en el hos­pi­tal, des­pués de una ten­ta­ti­va de qui­tar­se la vida, don­de mani­fies­ta sen­tir que está en la tie­rra solo de casua­li­dad y sin hacer nada con su vida. En la mitad del docu­men­tal este tema irrum­pe nue­va­men­te, con las esce­nas que rodean al sui­ci­dio de un joven del cole­gio: imá­ge­nes de per­so­nas rodean­do el lugar del hecho, la lle­ga­da de la poli­cía, imá­ge­nes del entie­rro y la misa cele­bra­da en su memo­ria.

Varias voces de los pro­pios jóve­nes inten­tan dar­le sen­ti­do al suce­so, men­cio­nan­do entre las cau­sas posi­bles la dis­tan­cia con las fami­lias, el abu­rri­mien­to coti­diano, el robo que este mucha­cho había sufri­do en los días pre­vios y la vio­la­ción de los luga­res sagra­dos indí­ge­nas por par­te de algu­nas empre­sas. El sui­ci­da había deja­do una nota de des­pe­di­da a su fami­lia, que es comen­ta­da tam­bién por los jóve­nes.

El cie­rre del docu­men­tal mues­tra a algu­nos de los jóve­nes ya gra­dua­dos, vol­vien­do en un lar­go via­je en avio­ne­ta y canoa a sus luga­res de ori­gen: peque­ños case­ríos en medio de la sel­va. En ese con­tex­to, de extre­ma pobre­za, uno de los pro­ta­go­nis­tas mues­tra su diplo­ma de bachi­lle­ra­to a la madre, quien le dice que debe que­dar­se un tiem­po allí para cubrir la ausen­cia del padre. En una de las esce­nas fina­les, el her­mano menor del recién lle­ga­do par­te con su morral al hom­bro, al pare­cer, repi­tien­do el mis­mo des­tino.

La fil­ma­ción ter­mi­na con la repro­duc­ción de un ensa­yo de uno de los alum­nos que cuen­ta lo difí­cil que es poder exten­der su for­ma­ción edu­ca­ti­va hacia otro tipo de pro­yec­tos (la uni­ver­si­dad, por ejem­plo) y el des­tino posi­ble de ter­mi­nar en algún gru­po arma­do como úni­ca sali­da.

De esta for­ma, y en lo que hace al sen­ti­do de este tex­to, se deben des­ta­car en este docu­men­tal varios aspec­tos. En pri­mer lugar, la eco­no­mía de voces, ya que se evi­ta reco­ger tes­ti­mo­nios de pro­fe­sio­na­les, repre­sen­tan­tes polí­ti­cos e ins­ti­tu­cio­na­les que pro­ba­ble­men­te hubie­sen inten­ta­do res­pon­der al nece­sa­rio vacío expli­ca­ti­vo y las pre­gun­tas que este docu­men­tal abre.

En segun­do lugar, y en rela­ción con lo ante­rior, no se pre­ten­dió aquí lle­gar a con­clu­sión algu­na, ni siquie­ra pro­cu­ran­do expli­ca­cio­nes defi­ni­ti­vas por par­te de los pro­pios pro­ta­go­nis­tas. En este sen­ti­do, los reite­ra­dos silen­cios en la fil­ma­ción pare­cen dar­le más sus­ten­to a ese nece­sa­rio e inquie­tan­te sin­sen­ti­do.

De algu­na mane­ra, es esta incer­te­za la que debe­ría guiar un posi­ble aná­li­sis y even­tual inter­ven­ción en torno al fenó­meno del sui­ci­dio. Como ya fue men­cio­na­do, cual­quier dis­cur­so gene­ra­li­zan­te y anti­ci­pa­to­rio evi­ta una escu­cha abier­ta y, even­tual­men­te, per­mi­te eva­dir la angus­tia que pro­vo­can este tipo de suce­sos y su rela­to.

Sobre lo men­cio­na­do en la intro­duc­ción de este tex­to, este tipo de posi­ción, que nos colo­ca en un cier­to no saber fren­te a una deman­da de saber abso­lu­to (¿por qué lo hizo?, ¿cómo evi­tar­lo?, etc.) va en con­tra­mano de algu­nos prin­ci­pios que his­tó­ri­ca­men­te han guia­do a las cien­cias en gene­ral, con­tra­rios a las dudas y pró­xi­mos a una noción de cono­ci­mien­to de pro­gre­so lineal y con­ti­nuo, con pre­ten­sio­nes abar­ca­ti­vas del fenó­meno del que tra­ta y apo­ya­do en méto­dos obje­ti­vos que le darían aval a esa pre­ten­sión.

Por esto, los silen­cios de los jóve­nes indí­ge­nas que par­ti­ci­pa­ron de este docu­men­tal y el silen­cio del pai­sa­je aca­llan voces que, des­de otra lógi­ca de pro­duc­ción de dis­cur­sos e imá­ge­nes, hubie­sen resul­ta­do ensor­de­ce­do­ras y al mis­mo tiem­po vacías, aun­que qui­zá por otro lado tran­qui­li­za­do­ras.

No retroceder frente al suicidio

Así como el céle­bre prin­ci­pio clí­ni­co laca­niano indi­ca la nece­si­dad de no retro­ce­der fren­te a las psi­co­sis, es nece­sa­rio no retro­ce­der fren­te al sui­ci­dio. Esta toma de posi­ción se debe rela­cio­nar con un prin­ci­pio de escu­cha amplio y com­pren­si­vo, no solo del pro­pio suje­to y su his­to­ria per­so­nal, sino del con­tex­to en el que habi­ta. Supo­ne tam­bién no domes­ti­car ese dis­cur­so des­de una rigi­dez teó­ri­ca que lo guíe sobre cier­tas coor­de­na­das fami­lia­res o con­duc­tua­les.

Asi­mis­mo, esto impli­ca asu­mir un mar­gen impor­tan­te de sin­sen­ti­do, don­de el hecho o la ten­ta­ti­va de rea­li­zar­lo no ter­mi­na de ins­cri­bir­se en un sig­ni­fi­can­te cla­ro, mucho menos que posi­bi­li­te cons­truir coor­de­na­das anti­ci­pa­to­rias de su repe­ti­ción.

A este res­pec­to, cabe men­cio­nar la expe­rien­cia per­so­nal de apro­xi­ma­ción a este fenó­meno, pro­du­ci­da en el año 2015 en un corre­gi­mien­to vecino a la ciu­dad de Cali. En ese lugar se pro­du­je­ron tres sui­ci­dios de jóve­nes en un bre­ve lap­so de tiem­po, lo que pro­vo­có la aler­ta lógi­ca de los habi­tan­tes del sec­tor y un gran des­plie­gue infor­ma­ti­vo, inclu­si­ve a nivel nacio­nal.

Pro­duc­to de todo esto, nume­ro­sas ins­ti­tu­cio­nes se hicie­ron pre­sen­tes en el lugar, entre ellas la Secre­ta­ría de Salud depar­ta­men­tal, Cruz Roja, poli­cía, bom­be­ros y un gru­po de pro­fe­sio­na­les de la Empre­sa Social del Esta­do (ESE) Lade­ra, orga­nis­mo depen­dien­te de la Secre­ta­ría Dis­tri­tal de Salud, res­pon­sa­ble por la aten­ción en salud del sec­tor. Por medio de este últi­mo gru­po, y en el mar­co de un con­ve­nio de coope­ra­ción entre una uni­ver­si­dad de Cali y ese efec­tor sani­ta­rio, fue posi­ble acce­der a este espa­cio y pro­ble­ma.

Al ser un lugar peque­ño y de una cier­ta dis­po­si­ción pan­óp­ti­ca (las casas cons­trui­das sobre una lade­ra per­mi­tían ver y ver­se des­de casi cual­quier lugar del corre­gi­mien­to) los rumo­res y opi­nio­nes sobre esos hechos cre­cie­ron rápi­da­men­te, inclu­yen­do aquí al párro­co del pue­blo, el direc­tor del cole­gio, habi­tan­tes de la zona y, qui­zás prin­ci­pal­men­te, entre los pro­pios jóve­nes. El médi­co resi­den­te a car­go de la aten­ción en el cen­tro de salud reci­bía bue­na par­te de las pre­sio­nes para iden­ti­fi­car los casos posi­bles, lo que lo ponía en una posi­ción de mucha angus­tia y exce­si­va res­pon­sa­bi­li­dad.

El rumor domi­nan­te era el del pac­to sui­ci­da. En algún lugar y de algu­na for­ma cir­cu­la­ría una supues­ta lis­ta con las per­so­nas que irían a come­ter sui­ci­dio, esa infor­ma­ción solo era acce­si­ble para quie­nes for­ma­ban par­te de ese pac­to.

A la mane­ra de la his­te­ria char­co­tia­na, la que­ja toma­ba la for­ma sin­to­má­ti­ca que los dis­cur­sos que la inter­pe­la­ban suge­rían. Por esto, muchas/os ado­les­cen­tes comen­za­ron a mani­fes­tar sen­ti­mien­tos depre­si­vos y a adop­tar un talan­te tris­te mien­tras se acu­sa­ban mutua­men­te de per­te­ne­cer al fatí­di­co lis­ta­do.

En ese mar­co de ago­bio dis­cur­si­vo y tea­tra­li­za­ción sin­to­má­ti­ca (que no por tea­tra­li­za­da mere­ce menos con­si­de­ra­ción) se optó, jun­to al gru­po de tra­ba­jo men­cio­na­do, por no ini­ciar una acti­vi­dad inme­dia­ta. Para esto se tuvo en cuen­ta que la agen­da de inter­ven­cio­nes se mos­tra­ba muy nutri­da, tan­to en tipo de ins­ti­tu­cio­nes inter­vi­nien­tes como en pro­pó­si­tos. En ese con­tex­to, cual­quier apro­xi­ma­ción al pro­ble­ma se hubie­se con­fun­di­do en esa mara­ña dis­cur­si­va, qui­zás inclu­si­ve favo­re­cien­do la repro­duc­ción de ese des­plie­gue sin­to­má­ti­co men­cio­na­do.

Final­men­te, el tema se ago­tó por su pro­pia diná­mi­ca y salió de con­si­de­ra­ción, que­dan­do como pre­gun­ta rela­cio­na­da la posi­ble vin­cu­la­ción de esos epi­so­dios con las con­di­cio­nes de vida de esta pobla­ción, ale­ja­da de un acce­so digno a la salud, el empleo y otras opcio­nes de desa­rro­llo per­so­nal.

En fun­ción de la cohe­ren­cia, no se podría enton­ces, des­de la salud men­tal comu­ni­ta­ria, pro­po­ner estra­te­gias aca­ba­das de pre­ven­ción al sui­ci­dio de tono manua­lis­ta. Aun­que sí es nece­sa­rio seña­lar algu­nas posi­bles for­mas de enten­der y abor­dar el fenó­meno de algu­na mane­ra ya seña­la­das.

En pri­mer lugar, bajo pena de ser reite­ra­ti­vo, abrir el cam­po de la escu­cha, sin mol­des ni direc­cio­na­mien­tos pre­vios. Des­de ese res­ca­te de la sin­gu­la­ri­dad, enten­der esa dimen­sión sub­je­ti­va en el con­tex­to de las con­di­cio­nes obje­ti­vas de exis­ten­cia de cada suje­to, lo que inclu­ye sus for­mas de cons­truc­ción de lazos socia­les.

Por otra par­te, es pre­ci­so ale­jar­se de cual­quier pre­ten­sión abar­ca­ti­va y con­clu­yen­te, par­tien­do de la base de que el sui­ci­dio refie­re, en muchos casos, a un vacío de sen­ti­do impo­si­ble de lle­nar una vez suce­di­do.

Asi­mis­mo, en lo que refie­re a la pobla­ción indí­ge­na en par­ti­cu­lar, los aspec­tos cul­tu­ra­les, prin­ci­pal­men­te los rela­cio­na­dos al ava­sa­lla­mien­to de sus cos­tum­bres fami­lia­res y tra­di­cio­na­les, repre­sen­tan una dimen­sión inelu­di­ble a con­si­de­rar. Esto inclu­ye tam­bién un ries­go: supo­ner que la solu­ción al pro­ble­ma pasa por res­ca­tar dichas cos­tum­bres y tra­di­cio­nes, en una espe­cie de blin­da­je cul­tu­ral, insos­te­ni­ble en la mayo­ría de los espa­cios socia­les actua­les.

Qui­zás una vía más apro­pia­da pue­de pasar por enten­der la mane­ra en que per­sis­ten dichas tra­di­cio­nes entre los jóve­nes, la for­ma en que los mis­mos se apro­pian de ellas y se sien­ten repre­sen­ta­dos por las mis­mas y las posi­bi­li­da­des que ofre­cen para encon­trar allí for­mas de rela­ción social más pro­tec­ti­vas. A esto refie­re, en defi­ni­ti­va, el adje­ti­vo “comu­ni­ta­ria”, que acom­pa­ña a la pro­pues­ta de salud men­tal aquí rei­vin­di­ca­da.

En este sen­ti­do, el tra­ba­jo rea­li­za­do por Boia Efrai­me Jr (2020) en Mozam­bi­que, con víc­ti­mas del con­flic­to arma­do en ese país, ofre­ce pis­tas intere­san­tes para poder pen­sar inter­ven­cio­nes que res­ca­ten e incor­po­ren sabe­res y tra­di­cio­nes loca­les.

En defi­ni­ti­va, la tarea esen­cial­men­te polí­ti­ca que la salud men­tal comu­ni­ta­ria plan­tea, rela­cio­na­da a la cons­truc­ción de una socie­dad más jus­ta e inclu­yen­te, resue­na tam­bién en las voces y los dolo­res de los jóve­nes que par­ti­ci­pa­ron de este docu­men­tal aquí refe­ren­cia­do.

Referencias

Brasil, Ministério da Saúde. Diretrizes brasileiras para um plano nacional de prevenção do suicídio. Portaria nº 1.876 de 14 de agosto de 2006.

Desviat, M. Cohabitar la diferencia. De la reforma psiquiátrica a la salud mental colectiva. Madrid: Grupo 5, 2016.

Dimaté, R. (productor) y Naranjo, A. (director). La selva Inflada (documental). País: Colombia / España, 2016.

Efraime, Jr, B. Desafíos actuales de la paz y la guerra en Mozambique. Notas de una lectura psicoanalítica. En: FLORES OSORIO, Jorge & BRAVO, Omar. Las Ciencias sociales: al otro lado del discurso neoliberal. Cali: Editora Icesi, 2020.

El Tiempo (2015). Alarma en Cali por posible pacto suicida de jóvenes. Personería pide intervenir en el corregimiento de Golondrinas tras muerte de un menor de 16 años. Recuperado de http://www.eltiempo.com/ Acesso em 10/2/2021.

Galende, E. Conocimientos y prácticas de salud mental. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2015.

Haro, J.; Pascual, H.; González, M.; Pérez, M. & Martínez, S. Abordaje y prevención del comportamiento suicida en el sistema sanitario español: enfoque, límites y riesgos. Cuadernos de Psiquiatría comunitaria. (2020) 17(1). (56-81).

Instituto colombiano de Bienestar Familiar. Una aproximación al suicidio de niñas, niños y adolescentes en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional, 2018.

Kirmayer, L. & Valaskakis, G. (eds.). Healing traditions: the mental health of aboriginal peoples in Canadá. Vancouver: University of Columbia Press, 2009.

Lalonde, C. & Chandler, M. Culture, selves, and time: Theories of personal persistence in native and non-native youth. Changing conceptions of psychological life. (2004) 30, (207-229).

Menéndez Osorio, F. (2020). Suicidio: clínica o voluntad de morir. Cuadernos de Psiquiatría comunitaria, 17(1). (11-26).

Olmedo, G. La utopía del preventor: ¿un bello día, un mundo libre de suicidios? Cuadernos de Psiquiatría comunitaria. (2020) 17(1). (27-55).

OMS, Organización mundial de la salud. www.who.int. Consultado el 12 de enero del 2020.

Retolaza, A. Salud mental y atención primaria. Madrid: Grupo 5, 2013.

Territorio chocoano noticias. Identifican las causas de los suicidios indígenas en el Chocó. (2011). Retrieved from http://www.territoriochocoano.com/secciones/regional/1840-identifican-las-causas-de-los-suicidios-indigenas-en-el-choco.html Acesso em 17/1/2021.

Notas

  1. Pro­fe­sor Depar­ta­men­to de Estu­dios Psi­co­ló­gi­cos. Uni­ver­si­dad Ice­si, Cali, Colom­bia. Correo: oabravo@icesi.edu.co