Validación y fiabilidad de un cuestionario múltiple de violencia de pareja en jóvenes universitarios (CRVPU) Descargar este archivo (Validación y fiabilidad de un cuestionario múltiple de violencia de pareja.pdf)

Teresa Fernández de Juan,[1]Juan Francisco Reyes Vázquez[2]
y Federico Antonio Martínez Aguilar[3]

El Colegio de la Frontera Norte, México

Resumen

Este artícu­lo tie­ne como obje­ti­vo expo­ner los resul­ta­dos de la vali­da­ción de con­te­ni­do y fia­bi­li­dad de un cues­tio­na­rio crea­do para detec­tar la vio­len­cia entre pare­jas uni­ver­si­ta­rias y su nivel de con­cien­cia sobre el mal­tra­to per­pe­tra­do y/o reci­bi­do en sus diver­sos tipos. Para vali­dar el ins­tru­men­to se empleó el méto­do Delphi o “jui­cio de exper­tos” y ade­más se apli­có una prue­ba pilo­to de 72 cues­tio­na­rios en 6 ins­ti­tu­cio­nes edu­ca­ti­vas de Tijua­na, Méxi­co. Para deter­mi­nar su fia­bi­li­dad se esti­ma­ron tres prue­bas de con­sis­ten­cia inter­na: Alfa de Cron­bach (α), Lamb­da 6 de Gutt­man (λ6), y Ome­ga de McDonald’s (ωh). Los resul­ta­dos mos­tra­ron que el cues­tio­na­rio es una medi­da con­fia­ble y váli­da para detec­tar el com­por­ta­mien­to vio­len­to entre las pare­jas jóve­nes y el nivel de con­cien­cia o cono­ci­mien­to de este, a la vez que la meto­do­lo­gía uti­li­za­da pudie­ra ser repli­ca­da para vali­dar otros cues­tio­na­rios de vio­len­cia.

Pala­bras cla­ve: vio­len­cia en el noviaz­go, con­cien­cia de vio­len­cia, vali­dez y fia­bi­li­dad, cues­tio­na­rio.

Abstract

The objec­ti­ve of this arti­cle is to pre­sent the results of the con­tent and relia­bi­lity vali­da­tion of a ques­tion­nai­re, crea­ted to detect vio­len­ce bet­ween uni­ver­sity couples and their level of awa­re­ness of per­pe­tra­ted and/or recei­ved mis­treat­ment in its various types. To vali­da­te the ins­tru­ment, the Delphi or “expert judg­ment” method was used, and a pilot test of 72 ques­tion­nai­res was applied in 6 edu­ca­tio­nal ins­ti­tu­tions in Tijua­na, Mexi­co. To deter­mi­ne its relia­bi­lity, three inter­nal con­sis­tency tests were esti­ma­ted: Cron­ba­ch’s Alpha (α), Gutt­ma­n’s Lamb­da 6 (λ6), and McDonald’s Ome­ga (ωh). The results sho­wed that the ques­tion­nai­re is a relia­ble and valid mea­su­re to detect vio­lent beha­vior among young couples and their level of awa­re­ness or know­led­ge, whi­le the metho­do­logy used could be repli­ca­ted to vali­da­te other vio­len­ce ques­tion­nai­res.

Key words: dating vio­len­ce, awa­re­ness of vio­len­ce, vali­dity and relia­bi­lity, ques­tion­nai­re.

Introducción

Resul­ta alar­man­te la cre­cien­te vio­len­cia que se ha pre­sen­ta­do en las rela­cio­nes ínti­mas entre los jóve­nes, que inclu­ye el mal­tra­to tan­to emo­cio­nal como físi­co, eco­nó­mi­co y sexual (Fer­nán­dez, Mar­tí­nez, Unzue­ta y Rojas, 2016; Gon­zá­lez y Fer­nán­dez, 2010; Mar­tí­nez, Var­gas y Novoa, 2016). Ante esta situa­ción, Méxi­co no es la excep­ción. Tan sólo en la capi­tal, al menos sie­te de cada diez pare­jas viven inmer­sas en rela­cio­nes agre­si­vas (Gon­zá­lez, 2017). Algu­nos estu­dios han encon­tra­do que la per­cep­ción de la vio­len­cia es inver­sa­men­te pro­por­cio­nal al per­fil o gra­do edu­ca­cio­nal de los suje­tos (Brin­gas et al., 2015; Cubi­llas et al., 2016); así, entre menor es la esco­la­ri­dad, mayor es el gra­do de vio­len­cia (Dixon, Archer y Graham-Kevan, 2012; Fer­nán­dez y Pérez, 2007).

Auto­res como Kau­ki­nen, Gover y Hart­man (2012) sos­tie­nen que la con­duc­ta vio­len­ta en jóve­nes es per­pe­tra­da tan­to por hom­bres como por muje­res de mane­ra bidi­rec­cio­nal. Por otro lado, es impor­tan­te des­ta­car que la vio­len­cia de pare­ja, inclu­so en lo que res­pec­ta al ámbi­to uni­ver­si­ta­rio, aún se man­tie­ne como un pro­ble­ma invi­si­bi­li­za­do, por lo que, de no ser inter­ve­ni­do, se con­ver­ti­rá en un hecho común en su vida adul­ta (Flo­res et al., 2004). Lo peor es que no se tie­ne con­cien­cia de este hecho. Las per­so­nas no per­ci­ben que sufren mal­tra­to o que lo ejer­cen, per­pe­tuan­do así la vio­len­cia en sus diver­sas for­mas (Rey-Anco­na, 2009; Zamu­dio, Aya­la y Andra­de, 2011)

En Que­ré­ta­ro, la secre­ta­ria de la Juven­tud, Andrea Spi­no­lo Prie­to (en Pati­ño, 2013, s. p.) reco­no­ció la poca infor­ma­ción que tie­nen los jóve­nes al res­pec­to. Por su par­te, Baja Cali­for­nia enca­be­za­ba en el 2019, a nivel nacio­nal, las denun­cias rela­cio­na­das con inci­den­tes de vio­len­cia de pare­ja, con un pro­me­dio de 122 repor­tes dia­rios, de acuer­do con el Secre­ta­ria­do Eje­cu­ti­vo Nacio­nal (Reyes, 2019). Las cifras de las auto­ri­da­des com­pren­dían el mes de enero de dicho año, cuan­do en todo el país se rea­li­za­ron 22,444 lla­ma­das de emer­gen­cia al 911 de la mis­ma natu­ra­le­za.

Ante el reto que con­lle­va con­se­guir la aper­tu­ra de los mar­cos refe­ren­cia­les para acep­tar, estu­diar y aten­der la vio­len­cia en las rela­cio­nes de pare­ja en sus dife­ren­tes direc­cio­nes, es decir, la que ejer­ce cual­quie­ra de los miem­bros sobre el otro, se dise­ñó y vali­dó un ins­tru­men­to que nos per­mi­tie­ra iden­ti­fi­car su ejer­ci­cio tan­to a tra­vés de la víc­ti­ma como de quien la ejer­ce, a dife­ren­cia de los otros mode­los tra­di­cio­na­les; en lo que, ade­más, esta­ble­cie­ra datos que per­mi­tie­ran a la per­so­na entre­vis­ta­da cono­cer y reco­no­cer el sig­ni­fi­ca­do y la pre­sen­cia de los dis­tin­tos tipos de vio­len­cia, de for­ma que pudie­ra tomar con­cien­cia acer­ca de si ha acep­ta­do y/o asu­mi­do con­duc­tas vio­len­tas den­tro de su rela­ción de pare­ja, aún sin saber­lo.

Método

Instrumento

Para su cons­truc­ción fue­ron con­sul­ta­dos 89 artícu­los rela­cio­na­dos con el tema, hacien­do hin­ca­pié en el de Glantz, Hal­pe­rin y Mar­tí­nez (1998) con cam­bios pos­te­rio­res vali­da­dos en Tijua­na (Fer­nán­dez y Fave­la, 2006), y toman­do en cuen­ta nue­vas modi­fi­ca­cio­nes (Gon­zá­lez, 2011, lue­go publi­ca­do en Fer­nán­dez y Gon­zá­lez, 2015) que la hicie­ron ópti­ma para su adap­ta­ción a los obje­ti­vos del tra­ba­jo; así como la de Gon­zá­lez y Reyes (2009) vali­da­da por la Pro­cu­ra­du­ría de los Dere­chos Huma­nos y Pro­tec­ción Ciu­da­da­na de Baja Cali­for­nia. A par­tir de ello se com­pu­so el cues­tio­na­rio (CRVPU), con la inten­ción de medir los prin­ci­pa­les tipos de vio­len­cia en el noviaz­go y la con­cien­cia exis­ten­te sobre la mis­ma. Este con­tie­ne dos sec­cio­nes con pre­gun­tas que admi­ten una res­pues­ta dico­tó­mi­ca (tú como víc­ti­ma y tú como vic­ti­ma­rio) y una sec­ción ini­cial de pre­gun­tas abier­tas (explo­ra­to­ria) que reco­ge carac­te­rís­ti­cas socio­de­mo­grá­fi­cas y regis­tra infor­ma­ción sobre el cono­ci­mien­to que se tie­ne acer­ca de la vio­len­cia en la pare­ja, las cau­sas que la ori­gi­nan, la per­cep­ción de haber vivi­do situa­cio­nes de vio­len­cia (ya sea en el rol de víc­ti­ma y o de agresor/a), y lo que se iden­ti­fi­ca como “el ciclo de la vio­len­cia”.

Se con­ci­bió la vio­len­cia en las rela­cio­nes de pare­ja como cual­quier mani­fes­ta­ción de poder, fuer­za o dis­cri­mi­na­ción ten­dien­te a con­tro­lar, doble­gar, some­ter, anu­lar o domi­nar a uno de sus miem­bros físi­ca, sexual, eco­nó­mi­ca o psi­co­ló­gi­ca­men­te (Quin­te­ro, 2007). Dado que la lite­ra­tu­ra no prio­ri­za la vio­len­cia eco­nó­mi­ca entre jóve­nes (Coker et al., 2002; Amor et al., 2002; Ruiz, Pla­zao­la y Del Río, 2007) y, de hecho, se des­cri­be poco el tipo de vio­len­cia psi­co­ló­gi­ca, se deci­dió incor­po­rar más ítems rela­cio­na­dos con este últi­mo tipo, para hacer­la más visi­ble. Tam­bién se tomó en cuen­ta, aun­que en menor esca­la (por la edad de los encues­ta­dos), la vio­len­cia de tipo eco­nó­mi­ca.

Procedimiento

Se con­tac­tó a 20 suje­tos median­te la téc­ni­ca “bola de nie­ve”, tenien­do en cuen­ta que 1) per­te­ne­cie­ran a dife­ren­tes áreas del cono­ci­mien­to, 2) pro­vi­nie­ran de dis­tin­tos paí­ses y 3) que con­ta­ran con expe­rien­cia en el tema. De los 17 que res­pon­die­ron afir­ma­ti­va­men­te se cuan­ti­fi­có su nivel de com­pe­ten­cia con el “For­ma­to de Auto­eva­lua­ción de Com­pe­ten­cia Exper­ta” y se homo­ge­nei­za­ron sus res­pues­tas con la téc­ni­ca “Pun­tos de Corres­pon­den­cia” desa­rro­lla­da por el Uni­ted Nations Research Ins­ti­tu­te for Social Deve­lop­ment (UNRISD). Con esto se esti­mó el Coefi­cien­te de Com­pe­ten­cia Exper­ta (CCE), que iden­ti­fi­có a los suje­tos con el mayor nivel en temas de vio­len­cia de géne­ro, juven­tud y vio­len­cia o tipos y moda­li­da­des de la vio­len­cia. El siguien­te paso fue deter­mi­nar el núme­ro ópti­mo de exper­tos a selec­cio­nar con el méto­do Delphi. El resul­ta­do fue de 9.31 exper­tos. Se redon­dea­ron los 10 con nivel de com­pe­ten­cia más alto y se les soli­ci­tó la revi­sión y eva­lua­ción del cues­tio­na­rio (CRVPU) con el “For­ma­to de Eva­lua­ción de Con­te­ni­do”, que per­mi­te cali­fi­car la cla­ri­dad, cohe­ren­cia y rele­van­cia de cada ítem. Con esos datos se esti­mó́ el Coefi­cien­te de Corre­la­ción Intra­cla­se (CCI) para las tres dimen­sio­nes del cues­tio­na­rio: a) diag­nós­ti­co, b) tú como víc­ti­ma y c) tú como vic­ti­ma­rio. Una vez com­pro­ba­do el alto con­sen­so entre exper­tos, se ana­li­zó la fre­cuen­cia de las eva­lua­cio­nes para ubi­car a las pre­gun­tas peor cali­fi­ca­das en cla­ri­dad, cohe­ren­cia y rele­van­cia, mis­mas que fue­ron supri­mi­das.

Tras haber eva­lua­do y depu­ra­do el cues­tio­na­rio, nos encon­tra­mos con una ver­sión vali­da­da en con­te­ni­do. Para su fia­bi­li­dad se apli­có una prue­ba pilo­to de 72 cues­tio­na­rios en seis ins­ti­tu­cio­nes edu­ca­ti­vas loca­li­za­das en Tijua­na, Baja Cali­for­nia. Los datos fue­ron cap­tu­ra­dos y some­ti­dos a tres dife­ren­tes prue­bas de con­sis­ten­cia inter­na: 1) Alfa de Cron­bach (α), 2) Lamb­da 6 de Gutt­man (λ6), y 3) Ome­ga de McDonald’s (ωh), todas ellas en cada una de las dimen­sio­nes del cues­tio­na­rio.

Análisis de los resultados

Res­pec­to a la vali­da­ción de con­te­ni­do, los 10 exper­tos de mayor com­pe­ten­cia mos­tra­ron una media de 9.48 en el CC, y una de 9.0 en el CA; lo que sugie­re un CCE de 9.24 pun­tos. Este gru­po eva­luó la cla­ri­dad, cohe­ren­cia y rele­van­cia de cada ítem y con los datos reca­ba­dos se obtu­vo un CCI de 0.97 (IC:95%, [0.96–0.98]), con un valor p=0.00). Si par­ti­mos de que un CCI>0.90 es exce­len­te, esto demos­tró el gran acuer­do entre ellos. Al esti­mar el coefi­cien­te por cri­te­rios, el comi­té de exper­tos se encon­tró de acuer­do, de mane­ra simi­lar, en los tres casos. El coefi­cien­te para el cri­te­rio de cla­ri­dad fue de 0.97 (IC: 95 %, [0.962–0.976]) con una sig­ni­fi­can­cia de 0.00. La cohe­ren­cia mos­tró un coefi­cien­te de 0.97 (IC: 05 %, [0.957–0.981]) y una sig­ni­fi­can­cia de 0.00. Y la rele­van­cia pre­sen­tó un coefi­cien­te de 0.97 (IC: 95 %, [0.957–0.981]) y una sig­ni­fi­can­cia de 0.00. Lo cual demues­tra que sus opi­nio­nes coin­ci­dían en cla­ri­dad, cohe­ren­cia y rele­van­cia res­pec­to al con­te­ni­do del cues­tio­na­rio. A su vez, al cal­cu­lar el coefi­cien­te por sec­ción del cues­tio­na­rio, en la dimen­sión “explo­ra­to­ria” no exis­tió varia­bi­li­dad en la opi­nión de exper­tos. La dimen­sión “tú como víc­ti­ma” mos­tró un CCI de 0.97 y la dimen­sión “tú como vic­ti­ma­rio” pre­sen­tó un CCI de 0.96, ambos cla­si­fi­ca­dos como exce­len­tes (ver tabla 1).

Tabla 1. Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI) por dimensión del cuestionario

Dimen­sión

CCI

LS

LI

Valor p

Explo­ra­to­ria

-0.10

0.38

-0.76

0.62

Tú como víc­ti­ma

0.98

0.98

0.97

0.00

Tú como vic­ti­ma­rio

0.96

0.97

0.94

0.00

Los resul­ta­dos mos­tra­ron un con­sen­so alto entre exper­tos, por lo que se tra­ba­jó con los mis­mos datos para iden­ti­fi­car las dimen­sio­nes y los ítems mejor y peor cali­fi­ca­dos en cla­ri­dad, cohe­ren­cia y rele­van­cia. Al pro­me­diar los tres cri­te­rios, se encon­tró que el cues­tio­na­rio pun­tea­ba 0.94 en cada uno de ellos. La dimen­sión mejor cali­fi­ca­da fue la “Explo­ra­to­ria” y la peor “tú como víc­ti­ma”. No obs­tan­te, ambas se encuen­tran muy por enci­ma de lo acep­ta­ble (ver tabla 2).

Tabla 2. Puntuaciones por criterio de evaluación realizada por los expertos

Dimen­sión

Cla­ri­dad

Cohe­ren­cia

Rele­van­cia

Media

Explo­ra­to­ria

0.99

1.00

1.00

1.00

Tú como víc­ti­ma

0.90

0.90

0.90

0.90

Tú como vic­ti­ma­rio

0.92

0.92

0.92

0.92

Media

0.94

0.94

0.94

 

El pro­ce­di­mien­to rea­li­za­do per­mi­tió iden­ti­fi­car cin­co pre­gun­tas con pun­tua­cio­nes bajas (por deba­jo de 0.30 pun­tos) por par­te de los exper­tos, que fue­ron supri­mi­das. Como resul­ta­do se obtu­vo un cues­tio­na­rio de 52 ítems, com­pues­to de tres dimen­sio­nes: 1) explo­ra­to­ria (11 ítems), 2) tú como víc­ti­ma (22 ítems), y 3) tú como victimario/a (19 ítems). Como ejem­plo de pre­gun­tas eli­mi­na­das en la dimen­sión 2, ver tabla 3:

Tabla 3. Ejemplo de algunas puntuaciones en ítems eliminados y no en el acápite “Tú como víctima”

Ítem

Cla­ri­dad

Cohe­ren­cia

Rele­van­cia

2.1 ¿Te has sen­ti­do algu­na vez o te sien­tes cons­tan­te­men­te controlado/a por tu pare­ja?

1.00

1.00

1.00

2.2 ¿Te ha acu­sa­do o te acu­sa de infi­de­li­dad o de actuar de for­ma sos­pe­cho­sa?

1.00

1.00

0.97

2.4 ¿Te crí­ti­ca y humi­lla en públi­co o en pri­va­do sobre tu apa­rien­cia, tu for­ma de ser, el modo en que haces algu­nas tareas?

1.00

1.00

1.00

2.5 ¿Tu con­duc­ta y tu for­ma de ser es la que pro­vo­ca esas crí­ti­cas y/o humi­lla­cio­nes?

0.27

0.20

0.23

2.6 ¿Ha ejer­ci­do algún tipo de con­trol sobre el dine­ro que gas­tas en la casa o en aspec­tos nece­sa­rios para tu vida, sea de tu ingre­so o no?

0.97

0.97

0.97

2.7 ¿Crees que ese con­trol te ha ayu­da­do a mejo­rar la rela­ción con tu pare­ja?

0.27

0.23

0.23

2.9 ¿Sien­tes que estás en ten­sión y que, hagas lo que hagas, tu pare­ja se irri­ta o te cul­pa­bi­li­za?

1.00

1.00

1.00

2.10 ¿Te ha gol­pea­do con sus manos, con un obje­to o te ha lan­za­do cosas cuan­do se eno­ja o dis­cu­ten?

1.00

1.00

1.00

2.11 ¿Sien­tes que cedes a sus reque­ri­mien­tos sexua­les por temor, o te ha for­za­do a tener rela­cio­nes sexua­les?

1.00

1.00

1.00

2.12 Des­pués de un epi­so­dio de vio­len­cia, ¿se mues­tra cariñoso/a y atento/a, te rega­la cosas y/o te pro­me­te que nun­ca más vol­ve­rá a gol­pear­te o a insul­tar­te y que “todo cam­bia­rá”?

0.97

0.97

0.97

2.13 ¿Has nece­si­ta­do algu­na vez ayu­da por lesio­nes que te ha cau­sa­do tu pare­ja? (pri­me­ro auxi­lios, aten­ción médi­ca, psi­co­ló­gi­ca o legal)

1.00

1.00

1.00

2.17 ¿Te obli­ga o te ha obli­ga­do a par­ti­ci­par en actos sexua­les que son dolo­ro­sos o te sean des­agra­da­bles?

1.00

1.00

1.00

2.18 ¿Sien­tes que tu pare­ja res­pe­ta tus opi­nio­nes acer­ca de cuán­do y cómo tener rela­cio­nes sexua­les?

1.00

1.00

1.00

2.20 ¿Es encantador/a en públi­co, pero te rega­ña cuan­do están solos?

1.00

1.00

1.00

2.21 ¿Pien­sas que todo ocu­rre debi­do a que tu pare­ja es bipo­lar?

0.13

0.10

0.10

2.22 ¿Tu for­ma de ves­tir o arre­glar­te, ha sido tema de dis­cu­sión con tu pare­ja?

1.00

1.00

1.00

2.23 ¿Todo el tiem­po quie­re saber qué haces y con quién estás?

1.00

1.00

1.00

2.24 ¿Te ha ame­na­za­do con matar­se o matar­te cuan­do se eno­ja o cuan­do le has dicho que que­rías ter­mi­nar?

1.00

1.00

1.00

Res­pec­to a la fia­bi­li­dad, se emplea­ron los datos obte­ni­dos de la prue­ba pilo­to del cues­tio­na­rio y se apli­ca­ron las prue­bas de con­sis­ten­cia inter­na: 1) Alfa de Cron­bach (α), 2) Lamb­da 6 de Gutt­man (λ6), y 3) Ome­ga de McDonald’s (ωh); lo cual pre­sen­tó una fia­bi­li­dad glo­bal entre bueno y exce­len­te, según la cla­si­fi­ca­ción de Geor­ge y Mallery (2003). Al des­com­po­ner el ins­tru­men­to en dimen­sión, los coefi­cien­tes dis­mi­nu­ye­ron, pero siguie­ron sien­do bue­nos. Hay que recor­dar que el coefi­cien­te de Alfa (α) es con­si­de­ra­do el lími­te infe­rior de la fia­bi­li­dad, por lo que se espe­ra que sea infe­rior a los coefi­cien­tes de Lamb­da (λ6) y Ome­ga (ωh). A con­ti­nua­ción, se mues­tran los resul­ta­dos:

Tabla 4. Coeficientes de consistencia interna en el CRVPU

Dimen­sión

ítems

Alfa

Lamb­da

Ome­ga

Tú como víc­ti­ma

21

0.87

0.94

0.91

Tú como vic­ti­ma­rio

19

0.82

0.92

0.90

Glo­bal (ambas)

40

0.90

0.99

0.94

Conclusiones

Lue­go del pro­ce­so efec­tua­do se logró demos­trar la vali­dez y la con­fia­bi­li­dad de un cues­tio­na­rio capaz detec­tar los prin­ci­pa­les tipos de vio­len­cia entre las pare­jas uni­ver­si­ta­rias de ambos sexos y, a su vez, brin­dar cono­ci­mien­to, tan­to a la per­so­na que encues­ta como a la entre­vis­ta­da, acer­ca del nivel de con­cien­cia sobre el mal­tra­to per­pe­tra­do y/o reci­bi­do en sus diver­sos tipos. Lo ante­rior per­mi­te no sólo un estu­dio diag­nós­ti­co, sino ade­más for­ma­ti­vo a estu­dian­tes, inves­ti­ga­do­res y futu­ros crea­do­res de pro­gra­mas para una edu­ca­ción cer­te­ra en este impor­tan­te ámbi­to, y así obte­ner cam­bios nece­sa­rios en las acti­tu­des y patro­nes de con­duc­tas vio­len­tas.

Referencias

Amor, P., Echeburúa, E., De Corral, P., Zubizarreta, I. y Sarasúa, B. (2002). Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del maltrato. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(2), 227-246.

Bringas, C., Cortés, L, Antuña, M., Flores, M, López, J. y Rodríguez, F. (2015). Análisis diferencial de la percepción de jóvenes sobre maltrato en el noviazgo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 737-748.

Coker, A. L., Davis, K., Arias, I., Desai, S., Sanderson, M., Brandt, H. y Smith, P. (2002). Physical and mental health effects of intimate partner violence for men and women. American Journal of Preventive Medicine, 23, 260-268.

Cubillas, M., Valdez, E., Domínguez, S., Román, R., Hernández, A. y Zapata, J. (2016). Creencias sobre estereotipos de género de jóvenes universitarios del norte de México. Perspectivas en Psicología, 12(2), 217-230.

Dixon, L., Archer, J. y Graham-Kevan, N. (2012). Perpetrator programmes for partner violence: are they based on ideology or evidence? Legal and Criminological Psychology, 17(2), 196-215.

Fernández, T. y Favela, I (2006). Evaluación del Módulo de 13 Sesiones del DIF Municipal Tijuana: Una opción de información y apoyo para mujeres víctimas de violencia familiar. En C. Campillo y G. Zúñiga (coords.), La violencia social en México y sus manifestaciones (pp. 427-447). Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Fernández, T. y González Contreras, A (2015). Relaciones de noviazgo libres de violencia entre jóvenes. Una propuesta de intervención. Revista Internacional PEI, 9, s.p.

Fernández, T., Martínez, F., Unzueta, C. y Rojas, É. (2016). Violencia hacia los varones entre parejas jóvenes universitarias de Tijuana, México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(3), 255-263.

Fernández, T. y Pérez, R. (2007). Autoestima y violencia conyugal. Un estudio realizado en Baja California. México: Miguel Ángel Porrúa/ El Colegio de la Frontera Norte

Flores, S., Gajardo, R. R., Mardones, G. y Uribe, L. (2004). Jóvenes universitarias que legitiman la violencia en sus relaciones de pololeo (tesis de licenciatura). Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.

George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update (4thed.). Boston. Estados Unidos: Allyn & Bacon.

Glantz, W., Halperin, D. F. y Martínez de León, I. (1998). ¿Quién no tiene problemas en la vida? Un paso más en la investigación de la violencia conyugal en Chiapas. Estudios Sociales, 8(16), 45-66.

González, A. y Reyes, V. (2009). Diagnóstico para evaluación de conocimientos y detección de violencia en las relaciones de noviazgo. Tijuana: Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California.

González, H. y Fernández, T. (2010). Género y maltrato: violencia de pareja en los jóvenes de Baja California. Estudios Fronterizos, 11(22), 97-128.

González, S. A. (2011). Relaciones de noviazgo libres de violencia para los y las jóvenes: desarrollo de una propuesta de intervención socioeducativa (tesis de licenciatura). Universidad Pedagógica Nacional, Tijuana.

González, R. (15 de febrero de 2017). Viven relación de violencia 6 de cada 10 parejas en la capital: Inmujeres. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2017/02/15/capital/033n1cap

Kaukinen, C., Gover, A. y Hartman, J. (2012). College women’s experiences of dating violence in casual and exclusive relationships. American Journal of Criminal Justice,37(2), 146-162.

Martínez, J., Vargas, R. y Novoa, M. (2016). Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato. Psychologia, 10(1), 101-112.

Patiño, A. (2 de febrero de 2013). Violencia psicológica en 70% de los novios queretanos. El Economista. Recuperado de http://eleconomista.com.mx/estados/2013/02/12/violencia psicologica-70-novios-queretanos

Quintero, A. (2007). Diccionario especializado en familia y género. Buenos Aires: Editorial Lumen.

Rey-Ancona, C. (2009). Maltrato de tipo físico, psicológico, emocional, sexual y económico en el noviazgo: un estudio exploratorio. Acta Colombiana de Psicología, 12(2), 27-36.

Reyes, K. (2 de marzo de 2019). Encabeza BC denuncias por violencia en la pareja. El Imparcial. Recuperado de https://www.elimparcial.com/tijuana/tijuana/Encabeza-BC-denuncias-por-violencia-en-la-pareja-20190302-0024.html

Rojas, E., y Unzueta, R. (2013). Estudio sobre los tipos de violencia predominantes en parejas jóvenes de universidades privadas de Tijuana: comparación entre hombres y mujeres, víctimas y victimarios (tesis de licenciatura). Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, México.

Ruiz, I., Plazaola, J. y Del Río, M. (2007). Physical health consequences of intimate partner violence in Spanish women. European Journal of Public Health, 17, 437-43.

Zamudio, F., Ayala, M. y Andrade, M. (2011). Violencia e el alumnado de la Universidad Autónoma de Chapingo, según género. En Consejo Mexicano de Investigación Educativa (edit.), Memorias del XI Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 1-9). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_17/1443.pdf

Notas

  1. Inves­ti­ga­do­ra Titu­lar C del Depar­ta­men­to de Estu­dios Cul­tu­ra­les en El Cole­gio de la Fron­te­ra Nor­te, Tijua­na, B. C. Correo elec­tró­ni­co: teresaf@colef.mx

  2. Pro­fe­sor e Inves­ti­ga­dor Aso­cia­do, Depar­ta­men­to de Estu­dios de Pobla­ción, El Cole­gio de la Fron­te­ra Nor­te, Tijua­na, B. C. Correo elec­tró­ni­co: freyva92@gmail.com

  3. Inves­ti­ga­dor inde­pen­dien­te aso­cia­do a El Cole­gio de la Fron­te­ra Nor­te, Tijua­na, B. C. Correo elec­tró­ni­co: fredeko10@hotmail.com