Uso de técnicas con enfoque sistémico narrativo: intervención psicoterapéutica en una familia por duelo infantil Descargar este archivo (1 - Uso de técnicas con enfoque sistémico narrativo.pdf)

Rosa Isabel García Ledesma1, Adrián Mellado Cabrera2, Cinthya Illarramendi Hernández3y María Belén Pérez Cequera4

UNAM, FES Iztacala

Resu­men

Las pér­di­das y due­los fami­lia­res con­lle­van una serie de movi­mien­tos en la estruc­tu­ra fami­liar. El dolor de la pér­di­da ayu­da a que la fami­lia ini­cie, de ser posi­ble, su pro­ce­so de due­lo. El obje­ti­vo de esta inves­ti­ga­ción es des­cri­bir des­de el mar­co sis­té­mi­co-narra­ti­vo las téc­ni­cas: satu­ra­ción del pro­ble­ma, exter­na­li­za­ción, recur­sos lite­ra­rios, acon­te­ci­mien­tos extra­or­di­na­rios y “Decir de nue­vo hola”, usa­das para el acom­pa­ña­mien­to psi­co­te­ra­péu­ti­co de estu­dio de caso de la fami­lia Citla­xo­chitl que vivía un pro­ce­so de due­lo por cán­cer infan­til. Final­men­te, la fami­lia logró vivir un pro­ce­so de due­lo en el que recons­tru­yó su expe­rien­cia y logró reco­no­cer sus sabe­res y habi­li­da­des fami­lia­res,  per­mi­tién­do­se ser acom­pa­ña­dos en sus vidas por el recuer­do de Itz.

Pala­bras cla­ve: pér­di­das, due­lo, tera­pia fami­liar sis­té­mi­ca, mode­lo narra­ti­vo.

 

Abs­tract

Family duels and los­ses invol­ved a series of move­ments within the family struc­tu­re. The pain of loss helps the family to start, if pos­si­ble, a grief pro­cess. The objec­ti­ve of this research is to des­cri­be the tech­ni­ques from the sys­te­mic and narra­ti­ve approach: satu­ra­tion of the pro­blem, outsour­cing, lite­rary resour­ces, extra­or­di­nary events and “Say hello again”, used for psy­chothe­ra­peu­tic accom­pan­ying case study of family Citla­xo­chitl who was living a pro­cess of mour­ning by childhood can­cer. Finally, the family mana­ged to live a grie­ving pro­cess that rebuilt their expe­rien­ce and they beca­me able to recog­ni­ze their know­led­ge and family skills, allo­wing them to be accom­pa­nied in their lives by the memory of Itz.

Key words: Death, Grief, Family the­rapy sys­tem, Narra­ti­ve approach.

Intro­duc­ción

Las enfer­me­da­des cró­ni­cas dege­ne­ra­ti­vas han lle­ga­do a tener una posi­ción pri­mor­dial en la tasa de mor­tan­dad, el cán­cer, por ejem­plo, ocu­pa el segun­do lugar por muer­tes infan­ti­les. Por lo que resul­ta sig­ni­fi­ca­ti­vo el acom­pa­ña­mien­to médi­co, psi­co­ló­gi­co, reli­gio­so, de la fami­lia exten­sa y ami­gos. Ade­más, ante estos cam­bios no se debe pasar por alto la ayu­da psi­co­te­ra­péu­ti­ca, ya que si pudié­se­mos ima­gi­nar a una fami­lia que está sana e ines­pe­ra­da­men­te es anun­cia­do el cán­cer en uno de los hijos, es de espe­rar que en este núcleo inmi­nen­te­men­te se pre­sen­ten diver­sas reac­cio­nes como emo­cio­nes, sen­ti­mien­tos, accio­nes o cues­tio­na­mien­tos como: ¿Qué pasa­rá aho­ra?, ¿Vivi­rá mi hijo?, ¿Mori­rá mi her­mano?, ¿Podré cui­dar a mi hijo en el hos­pi­tal sin des­cui­dar a mis otros hijos? ¿Y… si no pode­mos con esto? Inte­rro­gan­tes para las cua­les dar una res­pues­ta no siem­pre es tan sen­ci­llo. Dado que la lle­ga­da del cán­cer infan­til modi­fi­ca el equi­li­brio fun­cio­nal de toda la fami­lia, es impor­tan­te un acom­pa­ña­mien­to psi­co­ló­gi­co en las diver­sas eta­pas de la enfer­me­dad (diag­nós­ti­co, hos­pi­ta­li­za­ción, reci­di­va, falle­ci­mien­to o la rein­cor­po­ra­ción del pacien­te) por las diver­sas pér­di­das ambi­guas o defi­ni­das (Boss, 2001; Gold­be­ter, 2003) que con­lle­va duran­te el  pro­ce­so de due­lo.  Una pro­pues­ta para la inter­ven­ción en tera­pia de due­lo es el mar­co narra­ti­vo-sis­té­mi­co, el cual refle­ja una epis­te­mo­lo­gía de cau­sa­li­dad cir­cu­lar, que con­tem­pla a todo el sis­te­ma e impli­ca la bús­que­da de un reajus­te fami­liar.

Pay­ne (2002) seña­la que la tera­pia narra­ti­va se cen­tra en el estu­dio de las cosas atí­pi­cas, poco comu­nes, es decir que median­te la reexa­mi­na­ción de las his­to­rias este­reo­ti­pa­das se bus­can nue­vos deta­lles, fomen­tan­do la emer­gen­cia de narra­ti­vas ricas a par­tir de des­crip­cio­nes ais­la­das o incom­pa­ti­bles, que no son con­si­de­ra­das erró­neas sino pobres o ralas. La tera­pia narra­ti­va devie­ne de los fun­da­men­tos pos­mo­der­nos que rom­pen con las nocio­nes de la tera­pia tra­di­cio­nal, por lo que des­de esta pers­pec­ti­va se asu­me que las his­to­rias o narra­ti­vas son aque­llas des­crip­cio­nes que reto­man la expe­rien­cia con­cre­ta, coti­dia­na y per­so­nal de nues­tras vidas, aque­llas que nos con­ta­mos los unos a los otros (Whi­te, 2002).

El inte­rés por esta visión epis­te­mo­ló­gi­ca, que tie­ne como fun­da­men­to cen­tral el len­gua­je, ha amplia­do la visión hacia el mun­do interno del indi­vi­duo, de sus narra­ti­vas y de sus emo­cio­nes, lo que ha con­du­ci­do al redes­cu­bri­mien­to y la valo­ra­ción de la rela­ción entre los pen­sa­mien­tos y la cons­truc­ción de los sig­ni­fi­ca­dos. Pero, ¿será posi­ble que la mane­ra de con­tar­nos las cosas, cam­bie nues­tra reali­dad? Aun­que esta idea podría pare­cer sim­plis­ta, el enfo­que sis­té­mi­co-narra­ti­vo con­tri­bu­ye a expli­car­lo al con­si­de­rar que el len­gua­je es algo que sub­ya­ce al ser humano y al enten­di­mien­to de los indi­vi­duos median­te la cons­truc­ción y el com­par­ti­mien­to de sig­ni­fi­ca­dos, de mane­ra que el foco de inte­rés tera­péu­ti­co se encuen­tra en ahon­dar en la cons­truc­ción del mun­do a par­tir de los sig­ni­fi­ca­dos asig­na­dos a nues­tros rela­tos en el momen­to en que éstos se vuel­ven com­par­ti­dos. En con­se­cuen­cia, la inter­ven­ción tera­péu­ti­ca se pue­de bene­fi­ciar de la línea con­duc­to­ra ins­pi­ra­da en estas ideas. A pesar de la dis­per­sa iden­ti­dad de algu­nos miem­bros, se debe­rá pro­cu­rar enri­que­cer las narra­ti­vas indi­vi­dua­les y las mito­lo­gías fami­lia­res (Lina­res, 2005).

A con­ti­nua­ción se ofre­ce una bre­ve des­crip­ción de algu­nas de las téc­ni­cas narra­ti­vas:

Satu­ra­ción y exter­na­li­za­ción del pro­ble­ma: gene­ral­men­te cuan­do los pacien­tes expli­can los pro­ble­mas por los cua­les se pre­sen­tan a tera­pia hacen una «des­crip­ción satu­ra­da del pro­ble­ma» que sue­le ser el rela­to domi­nan­te de la fami­lia, Whi­te y Eps­ton (1993) lo lla­man «exter­na­li­zar el dis­cur­so inter­na­li­zan­te»,  lo cual per­mi­te expre­sar ele­men­tos de auto­in­cul­pa­ción y fal­ta de auto­con­fian­za; des­de esta pers­pec­ti­va es el pro­ble­ma lo que es el pro­ble­ma y se tra­ta de con­fron­tar a las creen­cias y narra­ti­vas que per­mi­tan sepa­rar­se de los rela­tos que domi­nan sus rela­cio­nes.

Recur­sos lite­ra­rios: Las car­tas tera­péu­ti­cas­se basan prin­ci­pal­men­te en la rees­cri­tu­ra. El pacien­te y el tera­peu­ta escri­ben y cons­tru­yen el rela­to que la per­so­na narra al estar en tera­pia y des­pués de ser escri­ta se exte­rio­ri­za (Lina­res, Pubill y Ramos, 2005). Tam­bién Gor­dón (2011) seña­la que la lite­ra­tu­ra nos ense­ña las dis­tin­tas posi­bi­li­da­des de lo humano para saber cómo se com­por­tan los otros en cier­tas cir­cuns­tan­cias y tam­bién cómo lo haría­mos noso­tros en el mis­mo esce­na­rio. Andro­utso­po­lou (2001) y Lai­ti­lla, Aal­to­nen, Wahls­trom y Angus (2005), la emplean con sus clien­tes para la co-cons­truc­ción de sus his­to­rias per­so­na­les.

Acon­te­ci­mien­tos extra­or­di­na­rios: esta téc­ni­ca se lle­va a cabo median­te la revi­sión his­tó­ri­ca de la influen­cia de las per­so­nas sobre el pro­ble­ma, recor­dan­do hechos que con­tra­di­gan los efec­tos del pro­ble­ma sobre sus vidas (Whi­te y Eps­ton, op. cit.; Pay­ne, op. cit.).

Decir de nue­vo hola: Whi­te (2002) notó que la acep­ta­ción de la pér­di­da defi­ni­ti­va com­pli­ca­ba más la situa­ción en lugar de capa­ci­tar a las per­so­nas a reac­cio­nar y enri­que­cer sus vidas, por lo que incor­po­ró la metá­fo­ra “Decir de nue­vo hola”, que per­mi­te a las per­so­nas intro­du­cir las con­cep­cio­nes alter­na­ti­vas de su yo como per­so­na y lo pre­sen­ta a los demás en sus redes socia­les.

En este sen­ti­do, la tera­pia narra­ti­va pue­de ayu­dar en diver­sos casos, cen­trán­do­se en res­ca­tar los sabe­res y habi­li­da­des de la vida, por ejem­plo, en temas de abu­so sexual, enfer­me­da­des, sepa­ra­cio­nes o divor­cios, due­lo, entre otros. Sobre este últi­mo tema, Whi­te (op. cit.) abor­da el caso de Greg, en el cual expo­ne de qué mane­ra vivió la muer­te de uno de sus mejo­res ami­gos que falle­ció de SIDA; es a tra­vés de la con­ver­sa­ción como sur­gen recuer­dos que le per­mi­ten rein­te­grar a la per­so­na que se ha ido nue­va­men­te a su vida y de esta mane­ra tam­bién dejar­se acom­pa­ñar por  otros per­so­na­jes impor­tan­tes. Whi­te (1994) seña­la que es a tra­vés de la prác­ti­ca de téc­ni­cas narra­ti­vas y la inter­ven­ción tera­péu­ti­ca como estu­vo exa­mi­nan­do la metá­fo­ra de “Decir de nue­vo hola” y su imple­men­ta­ción al tra­tar la aflic­ción de per­so­nas que habían sido diag­nos­ti­ca­das con due­lo pato­ló­gi­co y esta­do bajo tra­ta­mien­tos nor­ma­ti­vos. Whi­te se dio cuen­ta de que muchas per­so­nas expe­ri­men­tan la acep­ta­ción de la pér­di­da defi­ni­ti­va del ser que­ri­do, pero esto com­pli­ca más la situa­ción, en lugar de capa­ci­tar a las per­so­nas a reac­cio­nar y enri­que­cer sus vidas. Por ello es que él pro­po­ne incor­po­rar la rela­ción de la pér­di­da más que inten­tar que el pacien­te olvi­de la rela­ción e impul­sa esta téc­ni­ca a tra­vés de la metá­fo­ra de “Decir de nue­vo hola” per­mi­tién­do que las per­so­nas intro­duz­can las con­cep­cio­nes alter­na­ti­vas de su yo como per­so­na y lo pre­sen­ten a los demás en sus redes socia­les (Whi­te, op. cit.).

Toman­do en con­si­de­ra­ción lo antes men­cio­na­do, el obje­ti­vo de esta inves­ti­ga­ción es des­cri­bir des­de el mar­co sis­té­mi­co-narra­ti­vo las téc­ni­cas: satu­ra­ción del pro­ble­ma, exter­na­li­za­ción, recur­sos lite­ra­rios, acon­te­ci­mien­tos extra­or­di­na­rios y “Decir de nue­vo hola”, usa­das para el acom­pa­ña­mien­to psi­co­te­ra­péu­ti­co de estu­dio de caso de la fami­lia Citla­xo­chitl que vivía un pro­ce­so de due­lo por cán­cer infan­til.

Metodología

La inves­ti­ga­ción e inter­ven­ción se valió del enfo­que sis­té­mi­co narra­ti­vo para la visión del caso de la fami­lia Citla­xo­chitl quie­nes per­die­ron a su hijo a cau­sa del cán­cer infan­til, para fines de la inves­ti­ga­ción y pro­tec­ción de los pacien­tes todos los nom­bres fue­ron cam­bia­dos y se usa­ron nom­bres de len­gua náhuatl.

Pro­ce­di­mien­to: Las sesio­nes fue­ron gra­ba­das con el con­sen­ti­mien­to de la fami­lia para ser usa­das en la pre­sen­te inves­ti­ga­ción. El mode­lo psi­co­te­ra­péu­ti­co cons­tó de tres moda­li­da­des a saber: 1) Psi­co­te­ra­pia indi­vi­dual con cada inte­gran­te de la fami­lia; 2) Inter­ven­ción con la pare­ja como equi­po de padres; 3) Inter­ven­ción fami­liar (fami­lia nuclear: padre, madre e hija). De las tres moda­li­da­des se con­ta­bi­li­za­ron 80 sesio­nes, cada una con una dura­ción de 1 a 2 horas. Se reali­zó un aná­li­sis cua­li­ta­ti­vo median­te cate­go­rías y la extrac­ción del rela­to que pudie­ra dar cuen­ta de la imple­men­ta­ción de las diver­sas téc­ni­cas que apor­ta la visión sis­té­mi­ca narra­ti­va.

Presentación del caso: Familia Citlaxochitl

Con­for­ma­da por  Coatli­cue  (en ade­lan­te C) madre de 30 años, con carre­ra téc­ni­ca con­clui­da. Necuc­yaotl (en ade­lan­te N) espo­so de C,  de 39 años con carre­ra trun­ca. Itz (en ade­lan­te I) su pri­mer hijo, falle­ci­do a los 5 años, 6 meses, y Yolotl (en ade­lan­te Y) quien actual­men­te estu­dia la pri­ma­ria.

El sis­te­ma fami­liar del que pro­ve­nía C había vivi­do infi­de­li­dad con­yu­gal y vio­len­cia fami­liar tan­to físi­ca como psi­co­ló­gi­ca. De tal mane­ra que eran con­cep­cio­nes des­de las que C se rela­cio­na­ba con su espo­so y sus hijos.

Por su par­te la fami­lia de ori­gen de N tie­ne un sub­sis­te­ma con­yu­gal disuel­to. Des­pués de la sepa­ra­ción, N comen­zó a tra­ba­jar en un gru­po de músi­ca que ame­ni­za­ba fies­tas y se res­pon­sa­bi­li­zó de su madre y su her­mano a par­tir los 15 años.

For­ma­ción de la fami­lia: C y N se cono­cie­ron cuan­do ella tenía 18 y él 27, un año des­pués se casa­ron sien­do pre­sio­na­dos por los padres de C, ya que ella esta­ba emba­ra­za­da de Itz, su rela­ción estu­vo acom­pa­ña­da de des­acuer­dos, poca comu­ni­ca­ción y dis­cu­sio­nes, las cua­les gene­ra­ron tres sepa­ra­cio­nes. La pare­ja tuvo a I y a Y; la ten­sión  den­tro del sub­sis­te­ma con­yu­gal no arre­gla­da fue des­pla­za­da hacia los hijos, gene­ran­do una diná­mi­ca con­flic­ti­va entre padres e hijos que se repe­tía cons­tan­te­men­te.

Fami­lia con hijos peque­ños: cuan­do I tenía 4 años le diag­nos­ti­can cán­cer sar­co­ma de Ewing, estu­dia­ba pri­mer año de kín­der; Y tenía 2 años y esta­ba al cui­da­do de su abue­la, pues sus padres tra­ba­jan.

En esta eta­pa se pre­sen­tó un even­to tran­sac­cio­nal con la lle­ga­da del cán­cer y la muer­te de I, lo que sig­ni­fi­có una cri­sis para la fami­lia.

El males­tar en el matri­mo­nio de C fue des­pla­za­do a una rela­ción aglu­ti­na­da con su fami­lia, sobre todo con su hijo mayor I  cuan­do él seguía con vida. Des­pués de la lle­ga­da del cán­cer a la vida de esta fami­lia y de la muer­te de I, C vivió una gran tris­te­za, cul­pa, cora­je y resen­ti­mien­to por la indi­fe­ren­cia de N, refle­jan­do un due­lo con­ge­la­do y reper­cu­tien­do en las rela­cio­nes fami­lia­res las cua­les se tor­na­ron dis­tan­tes entre C, su hija y su espo­so.

Por par­te de N la rela­ción con C se tor­nó con­flic­ti­va pues ella mini­mi­za­ba la ayu­da que reci­bía de él y los padres de C no con­si­de­ra­ban que fue­ra buen mari­do y buen padre. Con la lle­ga­da del cán­cer y la muer­te de I, N refle­ja­ba un gran eno­jo con la vida por haber­le arre­ba­ta­do a su hijo, la cul­pa lo acom­pa­ña­ba, sen­tía una gran indi­fe­ren­cia y eno­jo con­tra C, sin embar­go, la solu­ción de él era callar y eva­dir los pro­ble­mas, expre­san­do así, sín­to­mas de un due­lo inhi­bi­do que no había sido tra­ba­ja­do.

Y vivía el due­lo por la par­ti­da de su her­mano I, este even­to lo expe­ri­men­tó sin el acom­pa­ña­mien­to de sus padres, por lo que en algu­nas oca­sio­nes lle­ga­ba a sen­tir­se tris­te, la ausen­cia de los padres sig­ni­fi­có que la rela­ción con ellos fue­ra dis­tan­te y estos con­flic­tos fue­ron per­mean­do en el desem­pe­ño esco­lar de Y, pues tenía bajo ren­di­mien­to y con­ti­nua­men­te no hacia sus tareas, al igual que des­obe­de­cía a su abue­la mater­na y comen­za­ba a comer muy poco, situa­cio­nes que preo­cu­pa­ban y eno­ja­ban a sus padres.

Tras la par­ti­da del peque­ño I, a pesar de que C y N esta­ban insa­tis­fe­chos con su matri­mo­nio, siguie­ron vivien­do jun­tos para cum­plir la peti­ción que I le hicie­ra a N de cui­dar a su fami­lia. Fue en estos momen­tos cuan­do la fami­lia ini­ció el pro­ce­so tera­péu­ti­co.

Intervención

Se uti­li­za­ron algu­nas téc­ni­cas del mode­lo narra­ti­vo para el caso de la fami­lia Citla­xo­chitl, cabe acla­rar que  la des­crip­ción de estas téc­ni­cas y su expo­si­ción en el pre­sen­te artícu­lo no refle­jan la com­ple­ji­dad, sen­si­bi­li­dad, el tac­to y la fle­xi­bi­li­dad de la tera­pia narra­ti­va, pues­to que el obje­ti­vo de este tra­ba­jo es seña­lar la imple­men­ta­ción de téc­ni­cas narra­ti­vas en un caso de due­lo por cán­cer infan­til.

El aná­li­sis de inter­ven­ción se divi­de en cate­go­rías que refle­jan algu­nas de las téc­ni­cas imple­men­ta­das en la tera­pia narra­ti­va, siguien­do cri­te­rios con­ve­nien­te­men­te des­crip­ti­vos.

Satu­ra­ción y exter­na­li­za­ción del pro­ble­ma: Algu­nos teó­ri­cos como Whi­te y Eps­ton (op. cit.) y Pay­ne (op. cit.) seña­lan que esta téc­ni­ca pue­de emplear­se de mane­ra flui­da duran­te los encuen­tros tera­péu­ti­cos, sin embar­go, con fines didác­ti­cos y para bene­fi­cio del lec­tor, se abor­da­rá a tra­vés de pasos sis­te­ma­ti­za­dos.

1. Iden­ti­fi­car el dis­cur­so satu­ra­do del pro­ble­ma: Se refie­re a la pro­ble­má­ti­ca que domi­na en la narra­ti­va de la per­so­na. Al lle­gar a sesión la des­crip­ción satu­ra­da del pro­ble­ma de C esta­ba cen­tra­da en la pér­di­da de su hijo: “A un año que él se fue, me sien­to muy cul­pa­ble, sien­to que no fui una bue­na madre, sien­to que fue mi cul­pa que él se enfer­ma­ra…” ella vivía un due­lo con­ge­la­do que, de acuer­do con Gómez (2007); Gar­cía, Mella­do, Poza­das y Ovie­do (2008) y Cas­tro (2007), es expe­ri­men­ta­do por aque­llas per­so­nas que se vuel­can en acti­vi­da­des fre­né­ti­cas para no tener que pen­sar en lo que ha suce­di­do, pero bas­ta un solo recuer­do para des­en­ca­de­nar el due­lo que aún no han resuel­to. Todo ello auna­do a las pro­ble­má­ti­cas que ya se pre­sen­ta­ban des­de el ini­cio de su matri­mo­nio y que no les ayu­da­ron a con­fron­tar este even­to tran­sac­cio­nal.

En el caso de N la satu­ra­ción del pro­ble­ma radi­ca­ba en el peso que tenía el dis­cur­so de C sobre su cons­truc­ción pater­na, lo que daba pau­ta a que él vivie­ra un due­lo inhi­bi­do, que de acuer­do con Gómez (op. cit.) Gar­cía, Mella­do, Poza­das y Ovie­do (op. cit.) y Cas­tro (op. cit.) con­sis­te en una “anes­te­sia emo­cio­nal”, es decir, no se expre­sa el sen­tir de la pér­di­da, “Cuan­do pasa­ron cosas impor­tan­tes yo no estaba…pero dice –tú estás para pro­veer– enton­ces me con­fun­dió cuan­do me dice que pasa­ron cosas impor­tan­tes, y que yo no estu­ve, enton­ces -¿Qué es lo que quie­res, de mí?” (refi­rién­do­se a C). En  este caso N se enfras­ca­ba en una reali­dad en la que sus sen­ti­mien­tos no eran váli­dos ni acep­ta­dos por él y vivía pre­sio­na­do por la ima­gen que espe­ra­ban de él.

2 Exter­na­li­za­ción del pro­ble­ma: lo que se bus­ca es que la per­so­na iden­ti­fi­que que el pro­ble­ma es el pro­ble­ma y no la per­so­na en sí, que apre­cie la influen­cia que el pro­ble­ma tie­ne en su vida y la influen­cia que él tie­ne en el pro­ble­ma. (Whi­te y Eps­ton, 1993).Ya que ambos padres esta­ban satu­ra­dos por la cul­pa, eno­jo, tris­te­za y ambi­güe­dad, se imple­men­tó la exter­na­li­za­ción como abor­da­je tera­péu­ti­co en las pri­me­ras sesio­nes. En el caso de C des­cri­bió que sus sen­ti­mien­tos para­li­za­ban su vida, “… yo más que nada veo esto como un hoyo negro que fui cavan­do yo soli­ta”. A tra­vés de las siguien­tes pre­gun­tas se invi­tó a C a bau­ti­zar el pro­ble­ma ¿Me pre­gun­to cómo podrías lla­mar a todo esto que estás sin­tien­do? ¿Si pudie­ras dar­le for­ma, cuál sería? ¿Qué color, tama­ño, tex­tu­ra ten­dría? Ella refi­rió sen­tir­se en una obs­cu­ri­dad que la hacía depen­der de una lám­pa­ra que sim­bo­li­za­ba el recuer­do de su hijo, logró iden­ti­fi­car el dolor y lo deno­mi­nó como el “Hoyo Negro”.

En el caso de N había un reco­no­ci­mien­to de la cul­pa, sin embar­go, no exis­tía una dis­po­si­ción a exte­rio­ri­zar cómo la viven­cia­ba, ya que en su dis­cur­so esta­ba pre­sen­te “yo soy un pes­ca­do enja­bo­na­do, todo se me res­ba­la”, “todo lo que sien­to no sé a dón­de se va”. Cuan­do se pro­si­guió a bau­ti­zar a la cul­pa y la tris­te­za refi­rió ima­gi­nár­se­la como una pre­sen­cia: “Me ima­gino a la cul­pa y la tris­te­za como alguien que me acom­pa­ña… es una mujer muy bella, que me sigue a todos lados, yo no le pue­do decir nada, es para­li­zan­te para mí, me recuer­da esa par­te obs­cu­ra, lo que no hice.” A esta acom­pa­ñan­te la deno­mi­nó la “Dama Seduc­to­ra”.

3. Entre­vis­tar al pro­ble­ma exter­na­li­za­do: Una vez que se ha cosi­fi­ca­do el pro­ble­ma y se ha vis­to como algo externo a la per­so­na, el tera­peu­ta debe­rá hacer uso de su crea­ti­vi­dad e ima­gi­na­ción para entre­vis­tar al obje­to exter­na­li­za­do, y enton­ces pedir el con­sen­ti­mien­to para entre­vis­tar res­pec­ti­va­men­te al Hoyo Negro (HN) y a la Dama Seduc­to­ra (DS). Algu­nas pre­gun­tas que se emplea­ron fue­ron:

¿Hoyo Negro en qué momen­to lle­gas­te a la vida de C? ¿En qué  momen­tos te haces más gran­de? ¿En qué momen­tos te haces más peque­ño? ¿Qué crees que deba hacer C para sacar­te de su vida? ¿En algún momen­to pien­sas dejar­la sola?

 

4. Escu­char la influen­cia que el pro­ble­ma tie­ne en la vida de la per­so­na: Se refle­jó el recla­mo y el cas­ti­go que hacía el Hoyo Negro hacia C por una idea mal fun­da­da que tenía sobre la res­pon­sa­bi­li­dad de la muer­te de su hijo, auna­do a las voces que le recal­ca­ban que su matri­mo­nio influ­yó para que eI enfer­ma­ra, las cua­les la hacían vivir con temor sobre lo que le pudie­ra pasar a Y. Des­pués de entre­vis­tar al HN, C tuvo el pro­pó­si­to de no dejar­se ven­cer por él tenien­do nue­vos pro­yec­tos y dán­do­le un sen­ti­do dife­ren­te a su vida, inten­tan­do vol­ver a son­reír y dis­fru­tar el rega­lo que es su hija, cono­cer­la como lo hizo con I.

En la entre­vis­ta con la Dama Seduc­to­ra (DS), a tra­vés de las pre­gun­tas ya seña­la­das, N pudo escu­char que ésta tie­ne un papel muy impor­tan­te en su vida y que le impe­día rela­cio­nar­se con los demás al con­cen­trar todas sus emo­cio­nes y sen­ti­mien­tos den­tro de una caja, impo­si­bi­li­tan­do que los expre­sa­ra y que emer­gie­ra el ver­da­de­ro dolor de haber per­di­do a su hijo.

Le recor­da­mos al lec­tor que  en este sen­ti­do nos refe­ri­mos a que el pacien­te nece­si­ta un tiem­po para asi­mi­lar esta infor­ma­ción, de tal modo que la natu­ra­le­za del pro­ce­so pue­de ser mucho más com­ple­ja de lo que aquí se des­cri­be.

Car­tas tera­péu­ti­cas: El tera­peu­ta tie­ne que iden­ti­fi­car el momen­to apro­pia­do para emplear esta téc­ni­ca en la que la per­so­na escri­be en una hoja de papel, duran­te la sesión o en casa, una his­to­ria en la cual exte­rio­ri­ce par­te de la pro­ble­má­ti­ca. Esta herra­mien­ta pue­de ser fle­xi­ble y en algu­nos casos se pre­sen­tan car­tas o diplo­mas escri­tos por el tera­peu­ta diri­gi­dos hacia la per­so­na.

C escri­bió una car­ta a N (que le entre­gó meses des­pués) en la que exte­rio­ri­zó un deseo de dife­ren­ciar los roles y tra­tó de con­cen­trar­se en ser la madre res­pon­sa­ble, sin des­cu­brir aún cuá­les eran sus ver­da­de­ras nece­si­da­des. Este even­to per­mi­tió que C refle­ja­ra su sen­tir como mujer insa­tis­fe­cha y reco­no­cie­ra que ella debe ver por sus nece­si­da­des, mere­ce ser feliz y ama­da, en este caso fue la pri­me­ra vez que C seña­la que desea algo para ella, acep­ta des­pe­dir­se de N como hom­bre y ver­lo sólo como el padre de Y, aún sin dejar de depen­der de la deci­sión de él.

En el caso de Y las car­tas tera­péu­ti­cas fue­ron emplea­das como un ritual para pro­ce­sar el due­lo por su her­mano, ella reali­zó un dibu­jo en el cual repre­sen­tó a su her­mano como un ángel rodea­do de flo­res, con este ejer­ci­cio pudo expre­sar por pri­me­ra vez sus sen­ti­mien­tos res­pec­to a la par­ti­da de su her­mano.

Recur­sos lite­ra­rios: Este recur­so fue ocu­pa­do con Y a tra­vés de la pelí­cu­la ¡Up! Una aven­tu­ra de altu­ra (2009), del direc­tor Doc­ter, ade­cuan­do el medio narra­ti­vo al desa­rro­llo psi­co­emo­cio­nal de Y. Ella evo­có expe­rien­cias acom­pa­ña­das de tris­te­za, obser­ván­do­se asi­mi­la­ción al seña­lar que ella había soña­do con I y que todos los miem­bros de la fami­lia, inclu­so él, lucían feli­ces. Ade­más deja ver que él sigue acom­pa­ñán­do­la mien­tras jue­ga, ya que men­cio­na que al arro­jar la pelo­ta su her­mano se la devuel­ve, lo que per­mi­te dotar a su rela­to de sen­ti­do y demos­trar la pre­sen­cia de I; como lo seña­la Lave­ga (2010), el jue­go da pau­ta a que los niños pue­dan otor­gar­le un sen­ti­do nue­vo a los obje­tos.

Acon­te­ci­mien­tos extra­or­di­na­rios: Esta téc­ni­ca se lle­va a cabo median­te la revi­sión his­tó­ri­ca de la influen­cia de las per­so­nas sobre el pro­ble­ma, recor­dan­do hechos que con­tra­di­gan los efec­tos del pro­ble­ma sobre sus vidas (Whi­te y Eps­ton, op. cit.; Pay­ne, op. cit.).

Un acon­te­ci­mien­to extra­or­di­na­rio para C e I fue la crea­ti­vi­dad con la que ella mane­ja­ba las cosas para dar­le y dar­se fuer­za duran­te el perío­do de hos­pi­ta­li­za­ción “Cuan­do ya nos íba­mos al hos­pi­tal lle­vá­ba­mos ahí la male­to­ta y siem­pre les decía ¡ay! ya nos vamos de vaca­cio­nes al hotel de cin­co estre­llas… y lue­go nos decían: ¡ay! has­ta el noveno piso, y yo les decía ¡cla­ro, cla­ro es el Pent-hou­se”.

Decir de nue­vo hola: Para Y el “Decir de nue­vo hola” fue des­pués de todo un pro­ce­so de tra­ba­jo que se refle­jó cuan­do logró com­par­tir sus sen­ti­mien­tos res­pec­to a su her­mano, sen­tir tris­te­za y extra­ñar­lo. Se hace evi­den­te la ausen­cia físi­ca de I, sin embar­go, ésta es más lle­va­de­ra cuan­do apren­de que pue­de con­vi­vir con él a tra­vés del jue­go: “Apren­der a decir cómo me sien­to, a obe­de­cer las reglas… me acuer­do que invi­tá­ba­mos a I a jugar y que aho­ra pue­do estar con él”. en este sen­ti­do, para Y aho­ra cabe la posi­bi­li­dad de que hacien­do uso de la ima­gi­na­ción su her­mano la siga acom­pa­ñan­do en el jue­go, per­mi­tién­do­le una pre­sen­cia psi­co­ló­gi­ca y emo­cio­nal que dota de otro sig­ni­fi­ca­do a la ausen­cia y hace sen­tir feliz a Y.

Para C, soñar con su hijo le per­mi­ti­ría estar per­do­na­da y este even­to suce­dió des­pués de un año y medio del falle­ci­mien­to de I, cuan­do al padre de C lo esta­ban diag­nos­ti­can­do con un posi­ble cán­cer de prós­ta­ta. Ella tuvo la opor­tu­ni­dad de reen­con­trar­se con su hijo a tra­vés del sue­ño, en el cual él le brin­dó la tran­qui­li­dad al decir­le “aquí don­de estoy, estoy bien y estoy feliz, ya no me due­le nada, él no te va a dejar, él va a seguir con­ti­go” (refi­rién­do­se al papá de ella); ade­más, le hace saber que no debe sen­tir­se cul­pa­ble de nada. Nadeau (2005, cita­do en López, 2008) men­cio­na que los sue­ños son gene­ral­men­te inter­ac­cio­nes que se tie­nen con el falle­ci­do, la asig­na­ción de sen­ti­do ocu­rre cuan­do el que sue­ña inter­pre­ta éste mis­mo, lo com­par­te con la fami­lia y cuan­do los miem­bros res­pon­den a ese sue­ño, en el caso de C, com­par­tir­lo dio un giro heu­rís­ti­co “acep­tar la par­ti­da de mi hijo a otro lado a don­de está mejor, a don­de está sano, sé que está bien y en mi men­te siem­pre se va a que­dar”. Este even­to da pau­ta a la fina­li­za­ción del due­lo, al dotar de un nue­vo sen­ti­do a su rela­to, C viven­cia la acep­ta­ción de la pér­di­da.

El “Decir de nue­vo hola”, para N repre­sen­ta un cam­ba­la­che de dolor por apren­di­za­je, N lo des­cri­be como “una luz que lo saca de la obs­cu­ri­dad, como ren­dir­le honor a la muer­te de mi hijo y apren­der a vivir”, lo que impli­ca recons­truir aque­llos pro­yec­tos que en algún momen­to de su vida había empe­za­do pero que­da­ron incon­clu­sos por el hecho de pen­sar que no valían la pena, pues esta­ba más cen­tra­do en el mie­do que sen­tía a la muer­te, lo que le impe­día pen­sar en su pre­sen­te. Sin embar­go, va disi­pan­do el temor y enten­dien­do que I es su sen­sei, lo que le per­mi­te cons­truir un rela­to en el cual da cabi­da a com­pren­der que la muer­te sólo es una tran­si­ción y cuan­do “le toque” ten­drá la posi­bi­li­dad de un reen­cuen­tro con su hijo. Aho­ra le pue­de decir “no te vayas, qué­da­te don­de yo te pue­da sen­tir” asu­mien­do que ya no está la pre­sen­cia físi­ca pero que­da la esen­cia y ela­mor.

En todo este pro­ce­so se apre­cia el reajus­te de una estruc­tu­ra fami­liar dife­ren­te que con­tem­pla la posi­bi­li­dad de que aún sien­do una pare­ja sepa­ra­da los padres tie­nen la volun­tad de seguir cons­tru­yen­do y tra­ba­jan­do por el bien­es­tar de su hija.

Conclusiones

La inter­ven­ción psi­co­te­ra­péu­ti­ca jue­ga un papel muy impor­tan­te en el acom­pa­ña­mien­to de pro­ce­sos de enfer­me­da­des cró­ni­cas, si se tie­ne en cuen­ta que éste brin­da la posi­bi­li­dad de desa­rro­llar ele­men­tos resi­lien­tes y fomen­tar el equi­li­brio fami­liar. En la pre­sen­te inves­ti­ga­ción, hacer uso de las téc­ni­cas narra­ti­vas per­mi­tió que duran­te los encuen­tros tera­péu­ti­cos la fami­lia Citla­xo­chitl ini­cia­ra un pro­ce­so de due­lo para aque­llas pér­di­das ambi­guas y defi­ni­das que los acom­pa­ña­ban, ya que al ser la tris­te­za, la ele­gía, el ren­cor, la cul­pa, los pro­ble­mas que domi­na­ban su dis­cur­so, el sis­te­ma per­pe­tua­ba su homeos­ta­sis. Es decir, la fami­lia, en rela­ción con el pro­ble­ma, man­te­nía las mis­mas for­mas de eva­dir su due­lo sin lle­gar enton­ces a solu­ción, pro­pi­cian­do que la narra­ti­va satu­ra­da del pro­ble­ma siguie­ra pre­sen­te. Por tan­to, la fina­li­dad era rees­truc­tu­rar a la fami­lia toman­do en cuen­ta sus pre­mi­sas para tra­ba­jar jun­to con ella y cons­truir narra­ti­vas alter­nas. En los casos de due­lo uno de los obje­ti­vos de la tera­pia narra­ti­va es resal­tar, a pesar del dolor, los deta­lles insig­ni­fi­can­tes pero que sin duda al que­dar refle­ja­dos pue­den ayu­dar a que las per­so­nas res­ca­ten una  his­to­ria dife­ren­te cuan­do apren­den a “Decir de nue­vo hola”.

La fami­lia que cola­bo­ró en esta  inves­ti­ga­ción pasa­ba por estos cam­bios tran­sac­cio­na­les y, tras la muer­te de I, la estruc­tu­ra fami­liar se vio afec­ta­da y sus víncu­los se fue­ron des­li­gan­do al igual que se acen­tua­ron los con­flic­tos mari­ta­les. Sin embar­go, duran­te el pro­ce­so tera­péu­ti­co se obser­vó que  con­for­me se iba tra­ba­jan­do la narra­ti­va per­so­nal, se res­pe­ta­ron los tiem­pos del due­lo de cada inte­gran­te, tenien­do la posi­bi­li­dad de con­tac­tar con su dolor, tra­ba­jar su due­lo, dar­se cuen­ta de sus his­to­rias satu­ra­das para poder resig­ni­fi­car­las y que la muer­te de su peque­ño se con­vir­tie­ra en una expe­rien­cia de apren­di­za­je. Asi­mis­mo, con­for­me esto suce­día se iba cons­tru­yen­do una  con­fluen­cia de la mito­lo­gía y reen­cuen­tro fami­liar.

Lo que el cán­cer le dejó a la fami­lia Citla­xo­chitl fue poder gober­nar su narra­ti­va, tener una iden­ti­dad en la que pudie­ron inte­grar aque­llos acon­te­ci­mien­tos extra­or­di­na­rios que esta­ban allí y que habían pasa­do des­aper­ci­bi­dos, aten­der sus emo­cio­nes, escu­char a los otros, sen­tir a su fami­lia y viven­ciar el dolor para resig­ni­fi­car­lo y  dejar­se acom­pa­ñar por el recuer­do de I. 

Se resal­ta que al incor­po­rar la visión del mar­co sis­té­mi­co narra­ti­vo, cuya epis­te­mo­lo­gía se rige por rom­per con las ver­da­des deter­mi­nan­tes que gobier­nan el rela­to de los pacien­tes, per­mi­tió des­cu­brir que los encuen­tros tera­péu­ti­cos dan cabi­da a cons­truir un espa­cio rela­cio­nal con el pacien­te en el que el tera­peu­ta no se guía por pasos sis­te­ma­ti­za­dos, por el con­tra­rio, exis­te una fle­xi­bi­li­dad a nego­ciar los sig­ni­fi­ca­dos, lo que con­lle­va a una cons­truc­ción de reali­da­des que dan pau­ta a nue­vas posi­bi­li­da­des.

Al lle­var a cabo esta inves­ti­ga­ción pudi­mos enri­que­cer nues­tra expe­rien­cia a nivel pro­fe­sio­nal y apren­di­mos a ser cons­cien­tes de la com­ple­ji­dad que acom­pa­ña a las fami­lias que viven­cían la lle­ga­da y las secue­las del cán­cer. En este sen­ti­do, que­da cla­ro que nues­tra res­pon­sa­bi­li­dad y labor psi­co­te­ra­péu­ti­ca va más allá de ela­bo­rar un dis­cur­so lleno de con­cep­tos teó­ri­cos que le pue­dan dar con­fort al pacien­te, más que esto, es gene­rar un espa­cio rela­cio­nal y sabe­mos que inde­pen­dien­te­men­te de que sea una fami­lia para­li­za­da por las pro­ble­má­ti­cas, somos acree­do­res de for­ta­le­cer y esti­mu­lar nue­vas creen­cias y pro­pi­ciar nue­vas estruc­tu­ras fami­lia­res.

Es impor­tan­te cono­cer el mar­co teó­ri­co epis­te­mo­ló­gi­co sis­té­mi­co y narra­ti­vo para com­pren­der el sen­ti­do de estas téc­ni­cas para poder emplear­las ade­cua­da­men­te en una rela­ción cola­bo­ra­ti­va entre tera­peu­ta y usua­rio.

Otra limi­tan­te es men­cio­nar que este mode­lo pue­de no ajus­tar­se a las nece­si­da­des del con­sul­tan­te depen­dien­do de su deman­da o de los obje­ti­vos que pla­nee cum­plir, en este caso el mode­lo es fle­xi­ble sin embar­go hay clien­tes que nece­si­tan un acom­pa­ña­mien­to más direc­ti­vo.

Referencias

Androutsopoulou, A. (2001). Fictions as an aid to therapy: a narrative and family rationale for practice. Journal of Family Therapy, 23 (1), pp.278-295. En red:http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1467-6427.00184/pdf

Boss, P. (2001). La pérdida ambigua. Cómo aprender a vivir con un duelo no terminado. España: Gedisa.

Castro, M. (2007).Tanatología: La inteligencia emocional y el proceso de duelo.México: Trillas.

Docter, P. (2009) Up, una aventura de altura. Pixar Animation Studios. Estados Unidos.

García, R., Mellado, A., Pozadas, B. y Oviedo, L. (2008) Atendiendo al guión de nuestra vida: la terapéutica constructivista narrativa del duelo. En.R. García y A. Mellado (Comp.), Las enseñanzas de la ausencia o presencia de los seres queridos, (19-68). México: CEAPAC.

Goldbeter, E. (2003).El Duelo Imposible: Las Familias y la Presencia de Los Ausentes. España: Herder.

Gómez, M. (2007). La pérdida de un ser querido. El duelo y el luto. España: Arán.

Gordón, J. (2011). El cerebro y el arte de la ficción. Muy Interesante, 5 (3), pp. 26-28.

Laitila, A., Aaltonen, J., Wahlstrom, J. & Angus, L. (2005).Narrative process modes as a bridging concept for the theory, research and clinical practice of systemic therapy. Journal of Family Therapy, 27 (1), pp.202-216. En red:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1348/147608306X158092/abstract.

Lavega, P. (2010). Teoría y Práctica del Juego: Dimensión Psicológica del Juego. En red:http://www.praxiologiamotriz.inefc.es/PDF/Joc_Psicologia.pdf

Linares, J. (2005). Identidad y narrativa: La terapia familiar en la práctica clínica. España: Paidós.

Linares, J., Pubill, J. y Ramos, R. (2005). Las cartas terapéuticas. España: Herder.

López, J. (2008). Resiliencia familiar ante el duelo. Tesis de Doctorado en Psicología no publicada, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Ciudad Universitaria. Recuperado de:http://132.248.9.195/pd2008/0627932/Index.html

Payne M. (2002).Terapia Narrativa: una introducción para profesionales. España, Paidós.

White, M. (1994). Guías para una terapia familiar sistémica. España: Gedisa

White, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. España: Paidós.

White, M. (2002). El enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas. España: Gedisa.

Notas

1. Pro­fe­so­ra aso­cia­da de la carre­ra de Psi­co­lo­gía, FES-Izta­ca­la. UNAM. Correo‑e: rosa_isabel_garcia@hotmail.com.

2. Pro­fe­sor de la carre­ra de Psi­co­lo­gía,  FES-Izta­ca­la. UNAM. Correo‑e: adrianromirosas@prodigy.net.mx

3. Licen­cia­da en Psi­co­lo­gía, FES-Izta­ca­la, UNAM. Correo‑e: cillarramendi@gmail.com 

4. Licen­cia­da en Psi­co­lo­gía, FES-Izta­ca­la, UNAM. Correo‑e: cequera.ma.bel@gmail.com