9. Consideraciones sobre la influencia y las consecuencias del giro lingüístico en el pensamiento de  Jürgen Habermas Descargar este adjunto (9 - Alternativas en Psicología - 26.pdf)

Alusío Ferreira de Lima 1

Universidad Federal de Ceará, Brasil

Resu­mo

O obje­ti­vo prin­ci­pal des­se arti­go é apre­sen­tar a influên­cia da lin­guis­tic turn (gui­na­da lin­guís­ti­ca) na pro­po­sição da Teo­ria da Ação Comu­ni­ca­ti­va de Jür­gen Haber­mas. A rele­vân­cia des­sa dis­cus­são se dá pelo fato de as ideias des­en­vol­vi­das por esse autor serem uti­li­za­das como refe­rên­cia para as ciên­cias huma­nas da atua­li­da­de, sobre­tu­do, para a psi­co­lo­gia social. Para cum­prir essa tare­fa ire­mos apre­sen­tar i) como oco­rreu a apro­priação da lin­guis­tic turn na obra haber­ma­sia­na; ii) as impli­cações que o para­dig­ma da lin­gua­gem exer­ceu na cons­trução da Teo­ria da Ação Comu­ni­ca­ti­va; iii) a pro­po­sição do Mun­do da Vida como com­ple­men­to da Teo­ria da Ação Comu­ni­ca­ti­va e, final­men­te, iv) os pro­ble­mas e pato­lo­gias sociais iden­ti­fi­ca­dos por Haber­mas devi­do a Colo­ni­zação do Mun­do da Vida. Des­se modo, acre­di­ta­mos pos­si­bi­li­tar ao lei­tor a com­preen­são da impor­tân­cia da bus­ca pelo enten­di­men­to e da soli­da­rie­da­de nas relações coti­dia­nas e da denun­cia da colo­ni­zação pro­mo­vi­da pela per­sis­ten­te racio­na­li­da­de sis­tê­mi­ca.

Pala­vras Cha­ve: Jür­gen Haber­mas, Teo­ria da Ação Comu­ni­ca­ti­va, Gui­na­da Lin­guis­ti­ca, Teo­ria dos Atos de Fala, Teo­ria Crí­ti­ca.

 

Resu­men

El obje­ti­vo prin­ci­pal de este artícu­lo es pre­sen­tar la influen­cia del giro lin­güís­ti­co en la pro­pues­ta de la Teo­ría de la Acción Comu­ni­ca­ti­va pro­pues­ta por Jür­gen Haver­mas. La rele­van­cia de esa dis­cu­sión se debe al hecho de que las ideas desa­rro­lla­das por ese autor son uti­li­za­das como refe­ren­cias para las cien­cias huma­nas de la actua­li­dad, sobre todo, para la psi­co­lo­gía social. Para cum­plir esa tarea pre­sen­ta­re­mos I) como ocu­rrió la apro­pia­ción del giro lin­güís­ti­co en la obra haber­ma­sia­na; II) las impli­ca­cio­nes que el para­dig­ma del len­gua­je ejer­ció en la cons­truc­ción de la Teo­ría de la Acción Comu­ni­ca­ti­va; III) la pro­pues­ta del Mun­do de la Vida como com­ple­men­to de la Teo­ría de la Acción Comu­ni­ca­ti­va y, final­men­te IV) los pro­ble­mas y pato­lo­gías socia­les iden­ti­fi­ca­dos por Haber­mas debi­do a la Colo­ni­za­ción del Mun­do de la Vida. De esa mane­ra, cree­mos pro­por­cio­nar al lec­tor la com­pren­sión de la impor­tan­cia que tie­ne bus­car el enten­di­mien­to y  la soli­da­ri­dad en las rela­cio­nes coti­dia­nas, e igual­men­te, de la denun­cia de la colo­ni­za­ción pro­mo­vi­da por la per­sis­ten­te nacio­na­li­dad sis­té­mi­ca.

Pala­bras Cla­ve: Jür­gen Haver­mas, Teo­ría de la Acción Comu­ni­ca­ti­va, Giro Lin­güís­ti­co, Teo­ría de los Actos del Habla.

 

Nues­tro len­gua­je pue­de ser con­si­de­ra­do como

Una bella ciu­dad: una red de calles y pla­zas,

Casas nue­vas y vie­jas, y casas cons­trui­das en

dis­tin­tas épo­cas; y todo esto cir­cun­da­do por

una gran can­ti­dad de nue­vos subur­bios con

sus rec­tas y regu­la­res y con casas uni­for­mes

L. Witt­gens­tein

 

La Impor­tan­cia del giro lin­güís­ti­co para el pen­sa­mien­to de  Jür­gen Haver­mas

El giro lin­güís­ti­co pre­sen­te en los tra­ba­jos de Jür­gen Haber­mas hace refe­ren­cia direc­ta­men­te a su pro­pues­ta de subs­ti­tu­ción del “para­dig­ma de la cons­cien­cia” por el “para­dig­ma del len­gua­je” en la Teo­ría Crí­ti­ca desa­rro­lla­da des­de media­dos de 1920 por los inte­gran­tes del Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­cio­nes Socia­les de Frank­furt (Lima, 2011). La jus­ti­fi­ca­ción del cam­bio de los para­dig­mas en los tra­ba­jos desa­rro­lla­dos por Haber­mas, se debe al hecho de creer que ésta es la úni­ca alter­na­ti­va posi­ble para con­ti­nuar desa­rro­llan­do una Teo­ría Crí­ti­ca capaz de resis­tir la uni­la­te­ra­li­dad de la dimen­sión ins­tru­men­tal y cog­ni­ti­va que vivi­mos en la actua­li­dad y, al mis­mo tiem­po, la úni­ca for­ma de esta­ble­cer un con­cep­to más amplio de razón, por ser comu­ni­ca­ti­va, pudien­do repre­sen­tar la plu­ra­li­dad de fun­cio­nes y pre­ten­sio­nes de vali­dez diver­sa (Haver­mas, 1987).

El lugar cen­tral que el giro lin­güís­ti­co ven­dría a ocu­par en su obra prin­ci­pal “Teo­ría de la Acción Comu­ni­ca­ti­va” (Theo­rie des Kom­mu­ni­ka­ti­ven Hal­delns), publi­ca­da en 1981, apa­re­ce des­de sus pri­me­ras inves­ti­ga­cio­nes y pro­duc­cio­nes. No obs­tan­te, será en el libro Téc­ni­cas y Cien­cias como Ideo­lo­gía, publi­ca­do en 1968, y en el ensa­yo Lo que es el Para­dig­ma Uni­ver­sal?, publi­ca­do en 1976, que las pri­me­ras notas sobre la impor­tan­cia del len­gua­je apa­re­ce­rán en sus escri­tos. En esos dos tra­ba­jos Haber­mas seña­la su des­acuer­do en rela­ción a las pro­po­si­cio­nes de Karl Marx al recha­zar aque­llo que iden­ti­fi­có en su obra como “el motor de la evo­lu­ción social” orien­ta­do hacia la eman­ci­pa­ción huma­na, el víncu­lo entre el desa­rro­llo de las fuer­zas pro­duc­ti­vas y las rela­cio­nes de cla­se, y defien­de una tesis polé­mi­ca: en el capi­ta­lis­mo tar­dío la téc­ni­ca es la cien­cia se harían pre­sen­tes de for­ma ideo­ló­gi­ca, o sea, serían for­mas nece­sa­rias para el man­te­ni­mien­to capi­ta­lis­ta de la reali­dad (Haber­mas, 2001). La liber­tad huma­na no esta­ría en el enten­di­mien­to del fun­cio­na­mien­to de la con­cien­cia de cla­se en rela­ción a la alie­na­ción, sino en la com­pren­sión y enten­di­mien­to de las dis­tor­sio­nes sis­te­má­ti­cas del len­gua­je, ya que lo que esta­ría libe­ran­do a los indi­vi­duos del esta­do de natu­ra­le­za sería “el úni­co esta­do de cosas que pode­mos cono­cer según su natu­ra­le­za: el len­gua­je. Con la estruc­tu­ra del len­gua­je, es pues­ta para noso­tros la eman­ci­pa­ción” (Haber­mas, 2001, p.144).

Haber­mas se mues­tra extre­ma­da­men­te con­ven­ci­do por las pro­po­si­cio­nes de L Witt­gens­tein (1947/1949), para quien los sig­ni­fi­ca­dos de las expre­sio­nes lin­güís­ti­cas solo pue­den ser iden­ti­fi­ca­das con refe­ren­cia a las situa­cio­nes de uso posi­ble. Más aún, será a par­tir de las relec­tu­ras radi­ca­les de la teo­ría de ese filó­so­fo del len­gua­je, rea­li­za­das por J.L. Aus­tin (1962) y J.R. Saear­le (1969), ‑que hicie­ron posi­ble com­pren­der las deter­mi­na­cio­nes de los pro­ce­sos de pro­duc­ción y repro­duc­ción social- que el autor tra­ba­ja­ría con la teo­ría de los actos del habla e4n su Teo­ría de la Acción Comu­ni­ca­ti­va (Haber­mas, 1987).

En lo que se refie­re a esos dos últi­mos auto­res nos pare­ce vali­do, inclu­si­ve hacer algu­nas pre­ci­sio­nes sobre las pro­po­si­cio­nes pre­sen­ta­das por Aus­tin. Al final exis­ten algu­nas par­ti­cu­la­ri­da­des en las teo­rías de Witt­gens­tein y Aus­tin, prin­ci­pal­men­te de este últi­mo con rela­ción a Witt­gens­tein, lo que pos­te­rior­men­te reper­cu­te de mane­ra direc­ta en el modo como estos auto­res entien­den el con­te­ni­do inhe­ren­te a los actos del habla. Al final, como sabe­mos, Witt­gens­tein y Aus­tin con­ce­bían de mane­ra muy dis­tin­ta el queha­cer de los dos filó­so­fos y  esto al mis­mo tiem­po, reper­cu­tió de mane­ra deci­si­va en la for­ma como los mis­mos enten­dían el len­gua­je. Witt­gens­tein (1999) creía que la “solu­ción” de un pro­ble­ma filo­só­fi­co con­sis­tía en hacer des­apa­re­cer el aire de per­ple­ji­dad y con­fu­sión que lo ori­gi­na, des­va­ne­cien­do así el “encan­ta­mien­to de nues­tra inte­li­gen­cia por el len­gua­je”. La com­pren­sión del fun­cio­na­mien­to del len­gua­je ordi­na­rio haría posi­ble la demos­tra­ción del ori­gen de los pro­ble­mas filo­só­fi­cos, bási­ca­men­te por cuen­ta de las con­fu­sio­nes e incom­pren­sio­nes en el uso del mis­mo, una vez que para él el estu­dio del len­gua­je es intere­sa­do: es un medio –o úni­co- para alcan­zar un fin espe­cí­fi­co. Aus­tin, por su par­te, enten­día que la fun­ción del teó­ri­co era pro­ce­der sin urgen­cias con­quis­tan­do nue­vos terri­to­rios median­te el con­jun­to de solu­cio­nes defi­ni­ti­vas y pre­ci­sas, expre­sa­das con  cla­ri­dad y rigor, lo que depen­día del desa­rro­llo de recur­sos meto­do­ló­gi­cos aptos y de apli­ca­ción cons­tan­te de tra­ba­jo coope­ra­ti­vo. En ese sen­ti­do, el estu­dio del len­gua­je se podría cons­ti­tuir como un fin en sí mis­mo, sien­do que sus con­quis­tas, alcan­za­das ayu­da­rían a resol­ver los lla­ma­dos pro­ble­mas filo­só­fi­cos, aun­que como una con­se­cuen­cia no bus­ca­da a prio­ri.

La pre­fe­ren­cia por las pro­po­si­cio­nes pre­sen­ta­das por Aus­tin en los tra­ba­jos desa­rro­lla­dos por Haber­mas pare­ce estar ancla­da en la con­tri­bu­ción ori­gi­nal que el pri­me­ro ofre­ció para la filo­so­fía del len­gua­je, sobre­to­do la serie de con­fe­ren­cias pre­sen­ta­das en 1962 y que fue­ron publi­ca­das en el libro en el mis­mo año con el títu­lo How to do things with Words. En las con­fe­ren­cias Aus­tin tra­ta de expli­car cómo los actos del habla, tales como des­cri­bir y nom­brar, son actos del habla que no obe­de­cen pre­via­men­te a una con­di­ción de ver­dad –con­di­ción enten­di­da como esen­cial para actos constatativos‑, pero sí, al éxi­to logra­do des­pués de los enun­cia­dos eje­cu­ta­dos  por los actos del habla tales como la des­crip­ción, afir­ma­ción o nomi­na­ción. Para ese autor cual­quier indi­vi­duo debe poder,  com­pren­der deter­mi­na­do acto del habla, loca­li­zar en el mun­do el esta­do de cosas des­cri­to o desig­na­do.

Aus­tin creía que las ora­cio­nes car­ga­rían ele­men­tos per­for­ma­ti­vos y cons­ta­ta­ti­vos. Los pri­me­ros no ten­drían la nece­si­dad de rela­tar o comu­ni­car algo, no serían ver­da­de­ros o fal­sos, una vez que “al emi­tir nues­tros per­for­ma­ti­vos, esta­mos sin duda en cier­to sen­ti­do rea­li­zan­do accio­nes” (Aus­tin, 1971, p. 66). Los cons­ta­ta­ti­vos serían los actos del habla posi­bles de cons­ta­ta­ción, , como por ejem­plo, la ora­ción: “hoy está llo­vien­do”. Si de hecho llue­ve, pode­mos acep­tar que, ade­más de sig­ni­fi­ca­ti­va la fra­se es ver­da­de­ra. Si no llue­ve, la ora­ción es fal­sa. El autor defen­de­rá con esas ideas que “la ver­dad o fal­se­dad de un enun­cia­do no depen­de úni­ca­men­te del sig­ni­fi­ca­do de las pala­bras, sino que tam­bién del tipo de actos que, al emi­tir­las, esta­mos rea­li­zan­do y de las cir­cuns­tan­cias en que los rea­li­za­mos” (Aus­tin, 1971, p. 192).

Aus­tin final­men­te enten­de­rá que es difí­cil dife­ren­ciar las ora­cio­nes per­for­ma­ti­vas de las cons­ta­ta­ti­vas. Cuán­do es que decir algo es hacer­lo? Cuán­do es que se hace algo por cau­sa del decir? Esas pre­gun­tas no deben  ser enten­di­das sepa­ra­da­men­te. Y en la 8ª. Con­fe­ren­cia de la serie de doce que com­po­ne el libro (Aus­tin, 1971, p. 195), será seña­la­da una dife­ren­cia entre lo que podría ser enten­di­do como constatativo/performativo en una teo­ría de los actos del habla. Aho­ra su pro­pues­ta par­te de la pre­mi­sa de que cuan­do un indi­vi­duo pro­nun­cia un enun­cia­do, eje­cu­ta tres actos dife­ren­tes aun­que simul­tá­neos: a) acto arti­cu­la­dor, o dimen­sión arti­cu­la­do­ra del acto lin­güís­ti­co, que se refie­re al acto de decir­lo, esto es, el acto que con­sis­te en emi­tir cier­tos rui­dos con cier­ta ento­na­ción o acen­tua­ción, rui­dos que per­te­ne­cen a un voca­bu­la­rio que se emi­te siguien­do cier­ta cons­truc­ción (sin­ta­xis) y que pre­sen­ta cier­to “sen­ti­do” y “refe­ren­cia”; b) acto ilo­cu­cio­na­rio o dimen­sión ilo­cu­cio­na­ria del acto lin­güís­ti­co, que es el acto que rea­li­za­mos al  decir algo, por ejem­plo: pro­me­ter, adver­tir, afir­mar, bau­ti­zar, salu­dar, insul­tar, defi­nir, ame­na­zar, etc; y c) acto per­lo­cu­cio­na­rio o dimen­sión per­lo­cu­cio­na­ria del acto lin­güís­ti­co, enten­di­do como el acto que con­cre­ti­za­mos por­que deci­mos algo, por ejem­plo: inti­mi­dar, asom­brar, con­ven­cer, ofen­der, des­pre­ciar, acu­sar, etc.

Como pode­mos obser­var, el meri­to de Aus­tin, 1971, p.155) con­sis­tió en la apli­ca­ción de su teo­ría de los actos del habla, con fuer­tes influen­cias de los jue­gos del len­gua­je pro­pues­to por Witt­gens­tein, en el enten­di­mien­to y expli­ca­ción de las rela­cio­nes inter­per­so­na­les. En las pro­po­si­cio­nes pre­sen­ta­das por Aus­tin es posi­ble visua­li­zar la cone­xión entre 1) lo que deci­mos en cuan­to acto de decir (dimen­sión locu­cio­na­ria),  y 2)  las con­se­cuen­cias que sur­gen por los que deci­mos (dimen­sión per­lo­cu­cio­na­ria), sien­do que la rela­ción que estas dos ins­tan­cias esta­ble­cen son enten­di­das como rela­cio­nes con­ven­cio­na­les. Ese pun­to de vis­ta será amplia­men­te aco­gi­do por Haber­mas que, como ya se dijo con ante­rio­ri­dad, con­si­de­ra­rá que la dimen­sión prag­má­ti­ca está en la base de todas las otras fun­cio­nes del len­gua­je y defen­de­rá que la fun­ción de la prag­má­ti­ca uni­ver­sal es iden­ti­fi­car y recons­truir con­di­cio­nes uni­ver­sa­les de posi­ble com­pren­sión mutua (ver­tän­din­gung) o sea, los pre­su­pues­tos gene­ra­les de comu­ni­ca­ción. Y, de acuer­do con Haber­mas (2002, p.102) pue­den ser mejor visua­li­za­dos de la for­ma siguien­te:

Domi­nios de la reali­dad

Modos de comu­ni­ca­ción: acti­tu­des bási­cas

Pre­ten­sio­nes de vali­dez

Fun­cio­nes gene­ra­les del dis­cur­so

“El” mun­do de natu­ra­le­za exter­na

Acti­tud obje­ti­van­te

Ver­dad

Repre­sen­ta­ción de los actos

“Nues­tro mun­do de socie­dad

Inter­ac­ti­vo: acti­tud con­for­ma­ti­va

Acier­to

Esta­ble­ci­mien­to de rela­cio­nes inter­per­so­na­les legí­ti­mas

“Mío” mun­do de natu­ra­le­za inter­na

Expre­si­vo: acti­tud expre­si­va

Sin­ce­ri­dad

Reve­la­ción de la sub­je­ti­vi­dad del hablan­te

Len­gua­je

________________

Inte­li­gi­bi­li­dad

________________

El con­te­ni­do de la tabla pre­sen­ta de for­ma esque­má­ti­ca las corres­pon­den­cias váli­das para: a) los domi­nios de la reali­dad con los cua­les todos los actos del habla asu­men una rela­ción; b) las acti­tu­des del hablan­te que se des­ta­can en deter­mi­na­dos modos de comu­ni­ca­ción; c) las pre­ten­sio­nes de vali­dez sobre las cua­les las rela­cio­nes con la reali­dad son esta­ble­ci­das; y d) las fun­cio­nes gene­ra­les que las fra­ses gra­ma­ti­ca­les asu­men en sus rela­cio­nes con la reali­dad –en el últi­mo caso, como ins­tan­cias pro­mo­to­ras de sen­ti­do. Inclu­so, esa últi­ma pre­ten­sión de vali­dez, se mues­tra en Haber­mas como  la más fun­da­men­tal de las pre­ten­sio­nes de comu­ni­ca­ción  uni­ver­sal 2.

Las impli­ca­cio­nes del giro lin­güís­ti­co en la pro­po­si­ción de la Teo­ría de la Acción Comu­ni­ca­ti­va

Es posi­ble per­ci­bir que Haber­mas sugie­re que el géne­ro humano, dife­ren­te de las espe­cies natu­ra­les, se sepa­ró de la esfe­ra de la natu­ra­le­za por estar dota­do de un atri­bu­to inhe­ren­te: La “com­pe­ten­cia comu­ni­ca­ti­va”, que, por su par­te, es com­pren­di­da como una  “com­pe­ten­cia uni­ver­sal, o sea, inde­pen­dien­te de ésta o de aque­lla cul­tu­ra” (Haber­mas, 1989, p. 161) que hará posi­ble las con­di­cio­nes míni­mas para la indi­vi­dua­ción, socia­li­za­ción y desa­rro­llo cul­tu­ral de los indi­vi­duos. Tal como lo pre­sen­ta­mos con ante­rio­ri­dad, a par­tir de la apro­pia­ción del giro lin­güís­ti­co como refe­ren­cia para la pro­po­si­ción de una Teo­ría Crí­ti­ca de la socie­dad, le intere­sa demos­trar que el empleo lin­güís­ti­co, “estra­té­gi­co”, o sea, la comu­ni­ca­ción que segui­ría una orien­ta­ción no para el “enten­di­mien­to”, sino para el “éxi­to”, para el “con­flic­to”, para la “com­pe­ten­cia, está en una rela­ción de depen­den­cia con el empleo lin­güís­ti­co de “orien­ta­ción para el enten­di­mien­to”. En ese sen­ti­do, cual­quier indi­vi­duo que pre­ten­da par­ti­ci­par en un pro­ce­so a tra­vés del cual se pro­po­ne lle­gar a un enten­di­mien­to, no podrá evi­tar la pre­sen­ta­ción de las siguien­tes: (y, en el fon­do, pre­ci­sa­men­te las siguien­tes) pre­ten­sio­nes de vali­dez: a) enun­ciar de una for­ma inte­li­gi­ble; b) dar (al escu­cha) algo que com­pren­de­rá; c) hacer­se a sí mis­mo de esta for­ma, enten­der; y d) Alcan­zar su obje­ti­vo de com­pren­sión jun­to al otro.

Para Haber­mas esas pre­ten­sio­nes de vali­dez nece­sa­rias a la acción comu­ni­ca­ti­va, por su par­te, son intras­cen­di­bles y uni­ver­sa­les, ya que no pue­den ser nega­das ni res­pon­di­das sin caer en con­tra­dic­ción per­for­ma­ti­va (Cf. Haber­mas, 2003,p. 113–114). Ade­más de esto, el autor refuer­za que “el sig­ni­fi­ca­do de la vali­dez radi­ca en su valor en tér­mi­nos de reco­no­ci­mien­to, o sea, en la garan­tía de que el reco­no­ci­mien­to inter­sub­je­ti­vo pue­de ser logra­do si las con­di­cio­nes fue­ran favo­ra­bles” (Haber­mas, 2002, p.15). Esto sig­ni­fi­ca asu­mir toda pre­ten­sión de ver­dad exi­ge la toma de posi­ción sí/o no (Haber­mas, 1990, p. 145) por par­te de los des­ti­na­ta­rios. Las cua­tro pre­ten­sio­nes de ver­dad están pre­sen­tes en todas las rela­cio­nes don­de exis­ten indi­vi­duos bus­can­do el enten­di­mien­to y deben ser pre­sen­ta­das simul­tá­nea­men­te y reco­no­ci­das como jus­tas, aun­que no pue­dan ser tema­ti­za­das al mis­mo tiem­po. Como el pro­pio Haber­mas escri­be:

La uni­ver­sa­li­dad de las pre­ten­sio­nes de vali­dez inhe­ren­tes a la estruc­tu­ra del dis­cur­so podrá tal vez ser expli­ca­da a tra­vés de la refe­ren­cia al lugar sis­te­má­ti­co del len­gua­je. Esté cons­ti­tu­ye un medio a tra­vés del cual hablan­tes o escu­chas hacen cier­tas demar­ca­cio­nes fun­da­men­ta­les: un indi­vi­duo se demar­ca si I) de un medio ambien­te que obje­ti­va una acti­tud de ter­ce­ra per­so­na típi­ca de un obser­va­dor; II)  de un medio ambien­te con el cual se ubi­ca en con­for­mi­dad o se ale­ja en la acti­tud per­for­ma­ti­va de un par­ti­ci­pan­te; III) de su pro­pia sub­je­ti­vi­dad, que expre­sa o escon­de en la acti­tud de la pri­me­ra per­so­na; y, final­men­te, IV) de un medio del pro­pio len­gua­je. Para esos domi­nios de la reali­dad, pro­pu­si­mos de algu­na for­ma arbi­tra­ria­men­te esco­gi­das, las desig­na­cio­nes de natu­ra­le­za exter­na, socie­dad, natu­ra­le­za inter­na y len­gua­je. (Haber­mas, 2002, p. 989)

El tex­to seña­la­do ante­rior­men­te, indi­ca que el lugar sis­te­má­ti­co don­de sur­gen las pre­ten­sio­nes de vali­dez de los dis­cur­sos están rela­cio­na­das con los cua­tro tipos de rela­ción que los dis­cur­sos esta­ble­cen con la reali­dad, asu­mien­do fun­cio­nes prag­má­ti­cas corres­pon­dien­tes de repre­sen­ta­ción, esta­ble­ci­mien­to de rela­cio­nes inter­per­so­na­les y expre­sión de la sub­je­ti­vi­dad espe­cí­fi­ca. Por natu­ra­le­za exter­na el autor com­pren­de que pue­de estar explí­ci­ta­men­te decla­ra­do en el con­te­ni­do de las expre­sio­nes; la obje­ti­vi­dad apa­re­ce aquí como la medi­da para eva­luar la vera­ci­dad del dis­cur­so. A par­tir del con­tac­to con la reali­dad social (socie­dad) se tie­ne la posi­bi­li­dad de incor­po­rar la nor­ma­ti­vi­dad, lo que haría posi­ble cues­tio­nar las nor­mas y valo­res ins­ti­tu­cio­na­li­za­dos. Del mis­mo modo, para Haber­mas, la natu­ra­le­za inter­na de los indi­vi­duos se mani­fies­ta en el dis­cur­so por medio de las inten­cio­nes del hablan­te. En este nivel los indi­vi­duos podrían eva­luar las con­di­cio­nes de “correc­ción” (que es la pre­ten­sión con la cual eva­lua­mos la vali­dez de una expre­sión en tér­mi­nos nor­ma­ti­vos) y “vera­ci­dad” (que es la pre­ten­sión con que afir­ma­mos la vali­dez de la inten­ción expre­sa­da en esa mis­ma expre­sión).

Final­men­te, por inter­sub­je­ti­vi­dad del len­gua­je el autor entien­de el carác­ter común de las rela­cio­nes esta­ble­ci­das entre los indi­vi­duos como la capa­ci­dad de ejer­cer los actos del habla por medio de sig­ni­fi­ca­dos idén­ti­cos, o que garan­ti­za­rían el reco­no­ci­mien­to de pre­ten­sio­nes uni­ver­sa­les. En ese últi­mo pun­to la pre­ten­sión es garan­ti­za­da por el gra­do de com­pren­si­bi­li­dad desa­rro­lla­da entre los hablan­tes.

Haber­mas tam­bién defen­de­rá que la fuer­za de un argu­men­to con­sis­te en su con­te­ni­do racio­nal, expli­ci­tan­do en su capa­ci­dad de pro­mo­ción de enten­di­mien­to mutuo de los indi­vi­duos invo­lu­cra­dos, en otras pala­bras, en la capa­ci­dad de hacer­los com­pren­der las pre­ten­sio­nes de vali­dez con­te­ni­das en las expre­sio­nes pues­tas en duda. El resul­ta­do de esa pro­po­si­ción será la cri­ti­ca­da “situa­ción ideal del habla”3  (Haber­mas, 1987, p. 46), en que el autor pre­su­po­ne el ejer­ci­cio efec­ti­vo de una estruc­tu­ra prag­má­ti­ca de comu­ni­ca­ción, de la prác­ti­ca lin­güís­ti­ca exen­ta de cual­quier tipo de coac­ción exter­na o dis­tor­sión inter­na.

El mun­do de la vida como com­ple­men­to de la Teo­ría de la Acción Comu­ni­ca­ti­va

Como ya men­cio­na­mos con ante­rio­ri­dad, en la Teo­ría de la Acción Comu­ni­ca­ti­va (1987) Haber­mas se apro­pia de la teo­ría de los actos del habla desa­rro­lla­da por Aus­tin de tal mane­ra que lle­ga a la con­clu­sión de que en los actos del habla cons­ta­ta­ti­vos está con­te­ni­da una pro­pues­ta que nos per­mi­ti­ría recu­rrir a la fuen­te expe­ri­men­tal de don­de el hablan­te lan­za la cer­te­za de que aque­llo que afir­ma es ver­dad; y que en los actos del habla regu­la­ti­vos encon­tra­mos sólo la pro­pues­ta por par­te del hablan­te de indi­car, si es nece­sa­rio, el con­tex­to nor­ma­ti­vo que le da con­vic­ción de que su expre­sión es cier­ta. Se inau­gu­ra un ideal de nor­ma­ti­vi­dad para el len­gua­je, cuyo pre­su­pues­to es que el hablan­te expe­ri­men­ta una obli­ga­ción inma­nen­te a los actos del habla, más con­cre­ta­men­te la obli­ga­ción de pro­bar la ver­dad, o sea, demos­trar en las con­se­cuen­cias de sus accio­nes lo que real­men­te que­ría.

Las con­se­cuen­cias de esa apro­pia­ción de las ideas de Aus­tin será la pro­po­si­ción de que las rela­cio­nes inter­sub­je­ti­vas esta­ble­ci­das entre indi­vi­duos lin­güís­ti­ca e inter­ac­ti­va­men­te com­pe­ten­tes, pro­mue­ven un ver­da­de­ro pro­ce­so de “repro­duc­ción cul­tu­ral, inte­gra­ción social y socia­li­za­ción”  que es ins­ti­tui­do (Haber­mas, 1987, p. 196). En ese pro­ce­so ver­da­de­ro las “estruc­tu­ras sim­bó­li­cas del mun­do de la vida se repro­du­cen por medio de la con­ti­nua­ción del saber váli­do de la esta­bi­li­za­ción de la soli­da­ri­dad de los gru­pos y de la for­ma­ción de auto­res capa­ces de res­pon­der por sus accio­nes” (Haber­mas, 1987, p. 196).

Dicho de otra for­ma, como cate­go­ría fun­dan­te de la socia­bi­li­dad huma­na, la acción comu­ni­ca­ti­va –que como vimos “se basa en un pro­ce­so coope­ra­ti­vo de inter­pre­ta­ción, en que los par­ti­ci­pan­tes se refie­ren simul­tá­nea­men­te al res­pec­to de algo en el mun­do obje­ti­vo, en el mun­do social y en el mun­do sub­je­ti­vo” (Haber­mas, 1987, p. 171), obser­van­do el logro del enten­di­mien­to a tra­vés del un “reco­no­ci­mien­to inter­sub­je­ti­vo de la pre­ten­sión de vali­dez” de las expre­sio­nes  ‑encuen­tra su com­ple­men­to en el mun­do de la vida (Lebens­welf), que según Lima (2010, p. 175), fue intro­du­ci­do por Haber­mas en la pers­pec­ti­va de una inves­ti­ga­ción recons­truc­ti­va. El cual, por su par­te, posee tres carac­te­rís­ti­cas bási­cas: a) tie­ne el carác­ter de “con­ti­nui­dad en sen­ti­do radi­cas”, b) posee un a prio­ri social ins­cri­to inter­sub­je­ti­va­men­te, y c) for­ma un con­tex­to en que el mis­mo, sin lími­tes, deli­nea lími­tes (Haber­mas, 1987, p. 187–188). Eso ocu­rre por­que el mun­do de la vida, tal como lo des­cri­be Haber­mas, es el lugar tras­cen­den­tal:

(…) en que el hablan­te y el escu­cha se encuen­tran, don­de ellos pue­den recí­pro­ca­men­te poner la pre­ten­sión de que sus decla­ra­cio­nes se ade­cúan al mun­do (obje­ti­vo, social o sub­je­ti­vo) y don­de ellos pue­den cri­ti­car y con­for­mar la vali­dez de sus inten­tos, solu­cio­nar sus des­acuer­dos y lle­gar a un acuer­do. En una ora­ción: los par­ti­ci­pan­tes no pue­den In actu asu­mir en rela­ción al len­gua­je y a la cul­tu­ra la mis­ma dis­tan­cia que asu­men en rela­ción a la tota­li­dad de los actos, nor­mas o expe­rien­cias con­cer­nien­tes sobre los cua­les es posi­ble un mutuo enten­di­mien­to. (Haber­mas, 1987, p. 179)

En cuan­to lugar tras­cen­den­tal, el mun­do de la vida se mani­fes­ta­ría en las infi­ni­tas posi­bi­li­da­des de inter­ac­ción lin­güís­ti­ca empren­di­das social­men­te, pudien­do ser enten­di­do como un “hori­zon­te” en que los agen­tes comu­ni­ca­ti­vos se mue­ven “des­de siem­pre” (Haber­mas, 1987, p.169). Sien­do así, cuan­do por lo menos dos indi­vi­duos lin­güís­ti­ca e inter­ac­ti­va­men­te com­pe­ten­tes estu­vie­sen pre­sen­tes enta­blan­do una rela­ción dia­ló­gi­ca con el obje­ti­vo de lograr un enten­di­mien­to sobre algo en el mun­do, un frag­men­to del mun­do de la vida sur­gi­rá cons­ti­tu­yen­do para ellos aque­llo que seña­la­mos con ante­rio­ri­dad como “situa­ción ideal del habla”, que es para Haber­mas “el cen­tro de su mun­do de la vida” (Haber­mas, 1987, p. 175). Al fun­da­men­tar­se en la prác­ti­ca comu­ni­ca­ti­va coti­dia­na, el con­cep­to haber­ma­siano del mun­do de la vida mues­tra que la acción cumu­la­ti­va “sobre el aspec­to fun­cio­nal del enten­di­mien­to” (…) sir­ve a la tra­di­ción y a la reno­va­ción del saber cul­tu­ral, sobre el aspec­to de coor­di­na­ción de la acción, sir­ve a la tra­di­ción y a la reno­va­ción del saber cul­tu­ral; sobre el aspec­to de coor­di­na­ción de la acción, sir­ve  a la inte­gra­ción social y a la crea­ción de la soli­da­ri­dad; y, final­men­te, sobre el aspec­to de la socia­li­za­ción, sir­ve a la for­ma­ción de iden­ti­da­des per­so­na­les” (Haber­mas, 1987, p.198).

Sien­do por exce­len­cia el espa­cio de con­cre­ti­za­ción de la acción comu­ni­ca­ti­va, el mun­do de la vida pre­sen­ta­do por Haber­mas que­da­ría mejor des­cri­to como una espe­cie de tela de fon­do (Back­ground) com­par­ti­do inter­sub­je­ti­va­men­te. Estruc­tu­ra­do a par­tir de tres com­po­nen­tes que garan­ti­cen la esta­bi­li­dad de los pro­ce­sos de socia­li­za­ción e indi­vi­dua­li­za­ción, media­das por el len­gua­je. Son ellos: la Cul­tu­ra, com­pren­di­da como reser­va del cono­ci­mien­to váli­do ali­men­ta­da por las inter­pre­ta­cio­nes lin­güís­ti­cas y por la ten­sión entre los con­te­ni­dos de la tra­di­ción y de la moder­ni­dad; la Socie­dad, com­pues­ta­por nor­mas, median­te las cua­les los par­ti­ci­pan­tes de pro­ce­sos comu­ni­ca­ti­vos regu­lan su per­te­nen­cia a gru­pos socia­les; y la Per­so­na­li­dad (Haber­mas, 1987, p. 196), vis­ta como un con­jun­to de moti­va­cio­nes que ins­pi­ran al indi­vi­duo a la acción y es capaz de pro­du­cir una Iden­ti­dad, “tan sóli­da que per­mi­te domi­nar con pleno sen­ti­do de reali­dad las situa­cio­nes que sur­gen en su mun­do de la vida” (Haber­mas, 1987, p. 202). El cua­dro desa­rro­lla­do por Haber­mas (1987, p. 202), y repro­du­ci­do aba­jo, seña­la la diná­mi­ca del pro­ce­so de repro­duc­ción de los pro­ce­sos estruc­tu­ra­les del mun­do de la vida.

Com­po­nen­tes estructurales/Procesos de repro­duc­ción

Cul­tu­ra

Socie­dad

Per­so­na­li­dad

 

Repro­duc­ción cul­tu­ral

Esque­mas de inter­pre­ta­ción sus­cep­ti­bles de con­sen­so (saber váli­do)

Legi­ti­ma­ción

Patro­nes de com­por­ta­mien­to efi­ca­ces en el pro­ce­so de metas edu­ca­ti­vas

Inter­ac­ción social

Obli­ga­cio­nes

Rela­cio­nes inter­per­so­na­les legí­ti­ma­men­te regu­la­das

Per­te­nen­cia a gru­pos

Socia­li­za­ción

Inter­pre­ta­cio­nes

Moti­va­cio­nes para actuar en con­for­mi­dad con las nor­mas

Capa­ci­dad de inter­ac­ción (Iden­ti­dad per­so­nal)

La colo­ni­za­ción del mun­do de la vida como un pro­ble­ma para la efec­ti­vi­dad de la Acción Comu­ni­ca­ti­va

Des­pués de haber pre­sen­ta­do la con­cep­ción del mun­do de la vida como com­ple­men­to a la acción comu­ni­ca­ti­va, fal­ta dis­cu­tir cómo Haber­mas com­pren­de los lími­tes de imple­men­ta­ción de la con­di­ción ideal del habla. En otras pala­bras, lle­ga el momen­to de que pre­sen­te­mos la dis­cu­sión habe­ma­sia­na sobre la influen­cia de la “razón ins­tru­men­tal y sis­té­mi­ca” en la colo­ni­za­ción del mun­do de la vida, que según el pro­pio Haber­mas /1987, p 258) “des­co­nec­ta la coor­di­na­ción de la acción de la for­ma­ción lin­güís­ti­ca comu­ni­ca­ti­va”, neu­tra­li­zán­do­la4 en opo­si­ción a la inte­gra­ción social que pro­por­cio­na a los par­ti­ci­pan­tes el logro del con­sen­so. El sis­te­ma, o aún, la racio­na­li­dad sis­té­mi­ca, pue­de ser com­pren­di­da como el locus de las esfe­ras eco­nó­mi­ca y buro­crá­ti­ca, cuya carac­te­rís­ti­ca prin­ci­pal es tener como medios de con­trol el dine­ro y el poder, dos ele­men­tos que toman el lugar del len­gua­je en los pro­ce­sos de enten­di­mien­to, sien­do res­pon­sa­bles de la tec­ni­fi­ca­ción del mun­do de la vida  (Haber­mas, 1987, p. 259), tec­ni­fi­ca­ción que, de acuer­do con el aná­li­sis rea­li­za­do por Haber­mas, sería hege­mó­ni­ca en la actua­li­dad. La jus­ti­fi­ca­ción ideo­ló­gi­ca del poder, ejer­ci­do no más por el dis­cur­so meta­fí­si­co (como ocu­rría en la Edad Media), ni por el sis­te­ma de paren­tes­co, más si por dis­po­si­ti­vos mucho más supe­rio­res, son rea­li­za­dos por los ana­lis­tas sim­bó­li­cos, fun­cio­na­rios públi­cos sus­cep­ti­bles de gozar de pri­vi­le­gios polí­ti­cos (Haber­mas, 1987, p.232).

Per­ci­bi­mos con lo que fue pre­sen­ta­do en este artícu­lo que la tarea de la Teo­ría Crí­ti­ca des­pués del giro lin­güís­ti­co rea­li­za­da por Haber­mas pasa a ser, por lo tan­to, el apren­der satis­fac­to­ria­men­te el modo como esta dife­ren­cia­ción sea efec­ti­va entre el mun­do de la vida y lógi­ca. Esto  hace posi­ble el com­pren­der como en las socie­da­des capi­ta­lis­tas moder­nas la aso­cia­ción entre capi­tal y Esta­do hacen cre­cer de for­ma ame­dren­ta­do­ra los pro­ce­sos de mone­ta­ri­za­ción y buro­cra­ti­za­ción del mun­do de la vida, que, por su par­te, pro­du­ci­rían pato­lo­gías socia­les. Al  final, como reco­no­ce el pro­pio Haber­mas, cuan­do los medios no lin­güís­ti­cos dine­ro y poder –que ejer­cen su con­trol sobre la repro­duc­ción social sin recu­rrir a las inter­ac­cio­nes lin­güís­ti­cas- pasan a ata­car el espa­cio inter­sub­je­ti­vo que emer­ge en las rela­cio­nes entre suje­tos, lin­güís­ti­ca e inter­ac­ti­va­men­te com­pe­ten­tes para así ins­tru­men­ta­li­zar­lo, lo que tene­mos  es una ver­da­de­ra vio­len­cia estruc­tu­ral.

Las coac­cio­nes pro­ve­nien­tes de la repro­duc­ción que ins­tru­men­ta­li­zan el mun­do de la vida, sin redu­cir la apa­rien­cia de hege­mo­nía que tie­ne este mun­do, por así decir­lo, que que­dan ocul­tas en los poros de las accio­nes comu­ni­ca­ti­vas. El resul­ta­do de eso es una vio­len­cia estruc­tu­ral que, sin mani­fes­tar­se como tal, se apo­de­ra de la for­ma de inter­sub­je­ti­vi­dad del enten­di­mien­to posi­ble. La vio­len­cia estruc­tu­ral se ejer­ce a tra­vés de una res­tric­ción sis­te­má­ti­ca de la comu­ni­ca­ción (Haber­mas, 1987, p. 264)  

Como cons­ta­ta el autor, en la socie­dad capi­ta­lis­ta, la ins­tru­men­ta­ción y la vio­len­cia estruc­tu­ral del mun­do de la vida son pro­ce­sos indi­so­cia­bles: ambos desem­bo­ca­rán en la reduc­ción y ajus­ta­mien­to de la prác­ti­ca comu­ni­ca­ti­va para accio­nes mera­men­te cog­ni­ti­vo-ins­tru­men­ta­les. Vivi­ría­mos en una colo­ni­za­ción del mun­do de la vida por impe­ra­ti­vos de sub­sis­te­mas auto­ma­ti­za­dos, que no estan­do implí­ci­ta­men­te pre­sen­tes en la socie­dad de for­ma ideo­ló­gi­ca, inva­den de fue­ra el mun­do de la vida –“como seño­res colo­nia­les en una socie­dad tri­bal” (Haber­mas, 1987, p. 502)- e impo­nen la asi­mi­la­ción de la domi­na­ción. El resul­ta­do de esa colo­ni­za­ción es evi­den­te: una vez que el poten­cial comu­ni­ca­ti­vo es neu­tra­li­za­do, las inter­pre­ta­cio­nes cog­ni­ti­vas, las expec­ta­ti­vas mora­les, las expre­sio­nes de valo­res, las orga­ni­za­cio­nes comu­ni­ta­rias y soli­da­rias, tie­nen que tomar un todo racio­nal a tra­vés de dos ten­den­cias inter­re­la­cio­na­das y mutua­men­te poten­cia­li­za­das que con­du­cen “a una racio­na­li­za­ción uni­la­te­ral o de una cosi­fi­ca­ción de la prác­ti­ca  comu­ni­ca­ti­va” (Haber­mas, 1987, p. 502).

De un lado, pode­mos veri­fi­car “una reedi­fi­ca­ción con­du­ci­da sis­te­má­ti­ca­men­te y, del otro, un empo­bre­ci­mien­to cul­tu­ral” (Haber­mas, 1987, p. 502), que resul­ta­ría en una pér­di­da de sen­ti­do de las tra­di­cio­nes cul­tu­ra­les (en la repro­duc­ción social), ano­mia (inter­ac­ción social) y psi­co­pa­to­lo­gías  y dis­tur­bios de for­ma­ción de la iden­ti­dad (socia­li­za­ción e indi­vi­dua­ción). Fenó­me­nos que son enten­di­dos por Haber­mas como dis­tor­sio­nes sis­te­má­ti­cas de comu­ni­ca­ción y que pue­den ser expre­sa­dos de la siguien­te mane­ra (1987, p. 426):

Haber­mas, 1987, p. 425) con­si­de­ra que “tales pato­lo­gías de la comu­ni­ca­ción pue­den enten­der­se, como efec­to, como resul­ta­do de una con­fu­sión entre accio­nes orien­ta­das hacia el éxi­to y accio­nes orien­ta­das hacia el enten­di­mien­to, y acla­ra que esa mani­pu­la­ción de los actos comu­ni­ca­ti­vos, al con­tra­rio del tipo de solu­ción incons­cien­te de con­flic­tos que el psi­co­aná­li­sis expli­ca por medio de los meca­nis­mos de defen­sa, aca­ban pro­du­cien­do per­tur­ba­cio­nes en la comu­ni­ca­ción, simul­tá­nea­men­te en el plano intrap­sí­qui­co y en el plano inter­per­so­nal. En esas dis­tor­sio­nes sis­te­má­ti­cas de la comu­ni­ca­ción “al menos uno de los par­ti­ci­pan­tes se enga­ña a sí mis­mo al no dar­se cuen­ta que está actuan­do en una acti­tud orien­ta­da sólo para el éxi­to y man­te­nien­do una apa­rien­cia de la acción comu­ni­ca­ti­va” (Haber­mas, 2004b, p. 41), las pato­lo­gías de la moder­ni­dad pue­den ser medi­das por la impo­si­bi­li­dad de vivir una vida “bue­na” de sepa­rar­se del gran núme­ro, de vivir una vida autén­ti­ca. Sien­do que el sen­ti­do de autén­ti­co se refie­re aquí a “auten­ti­ci­dad de un pro­yec­to de vida” (Haber­mas, 2004b, p.41

Final­men­te, y ya, a mane­ra de cie­rre de nues­tro artícu­lo, es impor­tan­te resal­tar que el mode­lo de aná­li­sis pro­pues­to por Haber­mas no se res­trin­ge al aná­li­sis de la rela­ción entre dos indi­vi­duos. Del mis­mo modo, tam­bién cree­mos que el autor no es inge­nuo fren­te a la fuer­za de los impe­ra­ti­vos sis­té­mi­cos para el enten­di­mien­to. En varios luga­res de su bas­ta obra lo vemos seña­lar la posi­bi­li­dad de crea­ción y man­te­ni­mien­to de con­sen­sos fal­sos en los espa­cios gru­pa­les y en las esfe­ras ins­ti­tu­cio­na­les. En esos casos, Haber­mas seña­la que la cues­tión con­sis­te pre­ci­sa­men­te en saber cómo las for­mas de repre­sen­ta­ción y las prác­ti­cas de ins­ti­tu­cio­nes con­tem­po­rá­neas han afec­ta­do a los par­ti­ci­pan­tes del mun­do de la vida. Cree­mos que las pro­po­si­cio­nes pre­sen­ta­das por Jün­gen Haber­mas para su Teo­ría de la Acción comu­ni­ca­ti­va, a par­tir de su apro­pia­ción del giro lin­güís­ti­co seña­la­do en este artícu­lo, hayan ofre­ci­do al lec­tor la com­pren­sión de la impor­tan­cia de la bús­que­da por el enten­di­mien­to y de la soli­da­ri­dad en las rela­cio­nes coti­dia­nas y para denun­ciar como la colo­ni­za­ción pro­mo­vi­da por la racio­na­li­dad sis­té­mi­ca, orien­ta­da sólo para fines eco­nó­mi­cos, ha defor­ma­do el mun­do de la vida, gene­ran­do “sín­to­mas de rigi­di­za­ción que se com­bi­nan con sín­to­mas de devas­ta­ción” (Haber­mas, 1987, p. 464).

Referencias

Austin, J. L. (1971). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós. [originalmente publicado em 1962]

Habermas, J. (1987). Teoria de la Acción Comunicativa. Madrid: Taurus. 2 volumes. [originalmente publicado em 1981]

Habermas, J. (1989). Teoría de Acción Comunicativa: complementos y estúdios previos. Madrid: Cátedra. [originalmente publicado em 1974]

Habermas, J. (1990). Pensamento Pós-Metafísico: Estudos Filosóficos. Rio de Janeiro, Tempo Brasileiro [originalmente publicado em 1988]

Habermas, J. (2001). Técnica e Ciência como “Ideologia”. Lisboa: Edições 70. [originalmente publicado em 1968]

Habermas, J. (2002). O que é a Pragmática Universal? In, Habermas, J. Racionalidade e Comunicação. Lisboa: Edições 70. [originalmente publicado em 1976]

Habermas, J. (2003). Consciência Moral e Agir Comunicativo. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro. [originalmente publicado em 1983]

Habermas, J. (2004a). Verdade e Justificação: Ensaios Filosóficos. São Paulo: Loyola. [originalmente publicado em 1999]

Habermas, J. (2004b) A inclusão do Outro: Estudos de Teoria Política. São Paulo: Loyola. [originalmente publicado em 1996]

Lima, A. F. (2008). Hermenêutica da Tradição ou Crítica das Ideologias? In, UNOPAR Científica: Revista de Ciências Humanas e Educação. Londrina. V.9, n.1. p.57-65.

Lima, A. F. (2010). Metamorfose, Anamorfose e Reconhecimento Perverso: a identidade na perspectiva da Psicologia Social Crítica. São Paulo: FAPESP/EDUC.

Lima, A. F. (2011). Sobre a Crítica de Jürgen Habermas ao Projeto Frankfurtiano. In, Revista Estudos e Pesquisas em Psicologia (UERJ). Rio de Janeiro. V.11, n.1.

Prado, J. L. A. (1996). Brecha na Comunicação: Habermas, o Outro, Lacan. São Paulo: Hacker/Cespuc.

Rouanet, S. P. (1983). Teoria Crítica e Psicanálise. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro.

Searle, J. R. (1969). Speech Acts. Cambridge University Press.

Wittgenstein, L. (1999). Investigações filosóficas. São Paulo: Nova Cultural. [originais descobertos entre 1947 e 1949]

Notas

1. Psi­có­lo­go con Pos­doc­to­ra­do, Doc­to­ra­do y Maes­tría en Psi­co­lo­gía Social por la Pon­ti­fi­cia Uni­ver­si­dad Cató­li­ca de São Pau­lo (PUCSP) y Espe­cia­lis­ta en Salud Men­tal por la Escue­la de Enfer­me­ría de la Uni­ver­si­dad de São Pau­lo (EEUSP). Pro­fe­sor adjun­to del Área de Psi­co­lo­gía Social de la asig­na­tu­ra de Psi­co­lo­gía de la Uni­ver­si­dad Fede­ral del Ceaq­rá (UFC), Cam­pus Avan­za­do de Sobral. Beca­rio de pro­duc­ti­vi­dad en inves­ti­ga­ción por la Fun­da­ción Cea­ren­se de Apo­yo al Desa­rro­llo Cien­tí­fi­co –FUNCAP. Líder del PARALAXE: Gru­po Inter­dis­ci­pli­na­rio de Estu­dios, Inves­ti­ga­cio­nes e Inter­ven­cio­nes en Psi­co­lo­gía Social Crí­ti­ca –UFC: Miem­bro del Gru­po Inter­dis­ci­pli­na­rio de Inves­ti­ga­ción sobre Iden­ti­dad Huma­na –NEPIM/PUC-SP. Agra­de­ce­mos a la FUNCAP el apo­yo y beca que hicie­ron posi­ble la inves­ti­ga­ción que dio ori­gen a este artícu­lo.

2.En tra­ba­jos pos­te­rio­res a la pro­po­si­ción de la Teo­ría de la Acción Comu­ni­ca­ti­va, sobre todo en Ver­dad y Jus­ti­fi­ca­ción, publi­ca­do en 1999, Haber­mas pre­sen­ta­ría cate­go­rías de dife­ren­cia­ción del actuar comu­ni­ca­ti­vo que pasa­ría a ser com­pren­di­do como del sen­ti­do débil y sen­ti­do fuer­te, de acuer­do con el gra­do de influen­cia que esa acción esta­ble­ce con las pre­ten­sio­nes esta­ble­ci­das para el enten­di­mien­to. En el “actuar comu­ni­ca­ti­vo de sen­ti­do débil”, los agen­tes son orien­ta­dos sólo por las pre­ten­sio­nes de ver­dad y vera­ci­dad, mien­tras que en el “actuar comu­ni­ca­ti­vo de sen­ti­do fuer­te” éste es atri­bui­do a esos ele­men­tos las pre­ten­sio­nes de correc­ción inter­sub­je­ti­va­men­te reco­no­ci­das. En ese caso, se pre­su­po­ne no solo libre albe­drío, sino auto­no­mía en el sen­ti­do de liber­tad y de deter­mi­nar la volun­tad pro­pia con base en dis­cer­ni­mien­tos nor­ma­ti­vos” Haber­mas, 2004ª, p.118).

3. Para algu­nos auto­res, la bús­que­da por la con­di­ción ideal del habla (con­sen­so libre de coer­ción) sería una estra­te­gia para el aná­li­sis crí­ti­co de la comu­ni­ca­ción. Roua­net (1983, p. 294), por ejem­plo, pien­sa que la situa­ción ideal del habla pro­pues­to por Haber­mas igno­ra la pro­ble­ma­ti­za­ción tan­to de las ideo­lo­gías como de las neu­ro­sis, ele­men­tos que per­ju­di­can a la adqui­si­ción inter­sub­je­ti­va de con­sen­so por par­te de suje­tos lin­güís­ti­ca e inter­ac­ti­va­men­te com­pe­ten­tes. Pra­do (1996, p.213) por su par­te cri­ti­ca esa idea­li­dad por encon­trar que al no con­si­de­rar los ele­men­tos incons­cien­tes pre­sen­tes en el dis­cur­so, Haber­mas esta­ría sien­do de cier­ta for­ma inge­nuo. Para una mayor pro­fun­di­dad de estas crí­ti­cas suge­ri­mos el libro de Lima, A. F. (2010). Meta­mor­fo­sis, Ana­mor­fo­sis y Reco­no­ci­mien­to Per­ver­so y los artícu­los: Lima, A. F. (2008). Her­me­néu­ti­ca de la Tra­di­ción o Crí­ti­ca de las Ideo­lo­gías?  Y Lima, A. F. (2011). Sobre Crí­ti­ca de Jun­gen Haber­mas al Pro­yec­to Frank­fur­tiano.

4. En el libro Pen­sa­mien­to Pos-meta­fí­si­co, publi­ca­do en 1988, Habe­mas escri­bi­ría que por vía sis­té­mi­ca el mun­do de la vida, que sir­ve como tela de fon­do, es neu­tra­li­za­do prin­ci­pal men­te “cuan­do se tra­ta de ven­cer situa­cio­nes que cae­rían sobre el impe­ra­ti­vo del actuar orien­ta­do por el éxi­to; el mun­do de la vida pier­de su fuer­za coor­di­na­do­ra en rela­ción a la acción, dejan­do de ser fuen­te de garan­tía del con­sen­so” (Haber­mas, 1990, p. 97).