-
Visitas: 1511
La revista Psicología para América Latina es una publicación de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI), orientada principalmente a la difusión del pensamiento, las investigaciones y las experiencias de trabajo de los profesionales, investigadores, maestros y estudiantes de psicología y de otras disciplinas afines que se relacionen con las problemáticas de América Latina, sus países y regiones.
-
Visitas: 1442
La Revista Latinoamericana de Psicología Social Ignacio Martín-Baró es una publicación en formato electrónico de carácter semestral (Junio-Diciembre), editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado a partir del año 2012.
Este proyecto editorial nace del deseo compartido por muchos psicólogos sociales latinoamericanos convocados por la obra del psicólogo social y jesuita mártir de El Salvador Ignacio Martín- Baró (1942-1989), de desarrollar una publicación especializada de alta calidad académica destinada a la promoción de una psicología desde y para los pueblos latinoamericanos.
Es así como la revista cuenta con un cuerpo editorial internacional compuesto por psicólogos de diversos países de Latinoamérica. A través de ellos, participan de esta iniciativa una variedad de universidades públicas y privadas de todo el continente. Dentro de éstas, es importante la presencia de las Universidades de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en Latinoamérica (AUSJAL).
También, esta publicación se encuentra vinculada a eventos y organizaciones que se dedican al desarrollo de una psicología social latinoamericana inspirada en la obra de Ignacio Martín- Baró, como son la Cátedra Internacional Ignacio Martín- Baró, el Congreso Internacional de Psicología Social de la Liberación y la Cátedra Libre Ignacio Martín-Baró.
-
Visitas: 3352
Órgano Oficial de Comunicación Científica de la Carrera de Psicología. CDID “Centro de Documentación, Investigación y Difusión de la Carrera de Psicología”. Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción”
-
Visitas: 3122
Incorporada como primer revista argentina en La BVS-ULAPSI (Biblioteca Virtual de la Unión de Entidades de Psicología), el portal de Revistas de Psicología-PEPSIC. Para estructurar esta colección se cuenta con la participación de BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud -donde participa activamente la OPS-Organización Panamericana de la Salud) quien ofrece su metodología y Scientific Electronic Library On line (SciELO), como modelo de publicación electrónica de revistas para países en desarrollo.
-
Visitas: 1783
Periódico quadrimestral da Associação Brasileira de Psicologia Política (ABPP). A Revista é uma publicação dirigida ao campo de estudos interdisciplinar da Psicologia Política.
-
Visitas: 1423
Publicación oficial de la Universidad de Costa Rica, patrocinada por el Instituto de Investigaciones Psicológicas de esta misma casa de estudios. Su objetivo es difundir la producción científica en todos los campos de la ciencia psicológica. Esto se lleva a cabo mediante la publicación periódica anual de artículos originales e inéditos que dan a conocer resultados de investigaciones empíricas, contribuciones teóricas y metodológicas, experiencias profesionales y reseñas bibliográficas. La revista cuenta con un Comité Científico internacional y un sistema de arbitraje de artículos por “doble par ciego” nacional e internacional. La revista publica en castellano, inglés y portugués.
-
Visitas: 1338
La Revista Costarricense de Psicología es desde el año 1982 el órgano oficial de publicación científica del Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica, que promueve el desarrollo de las ciencias psicológicas y el pluralismo epistemológico, teórico, metodológico y técnico. Los objetivos de la revista son difundir conocimientos teóricos, técnicos y prácticos, relevantes para la Psicología y ciencias afines en el ámbito nacional e internacional. Se dedica a la publicación de trabajos originales y abarca tanto investigaciones básicas como investigaciones aplicadas y de desarrollo experimental.
La Revista Costarricense de Psicología se publica semestralmente (dos números por año). Todas las investigaciones y trabajos publicados en la Revista Costarricense de Psicología se rigen por las normas internacionales de ética en la investigación.