Indecisión profesional en estudiantes del tercero año de la Enseñanza Media Descargar este archivo (Indecisión profesional en estudiantes.pdf)

Adriana Benevides Soares 1, Priscila Fernandes Farias Campos Lima2

Universidad Salgado de Oliveira

Resumen

El presente estudio buscó identificar cuáles dificultades llevan a los estudiantes de la Enseñanza Media a la indecisión profesional. Participaron de la investigación 16 estudiantes con edades de 14 a 21 años (M = 17,13, DP = 0,342) que cursaban el tercer año de la Enseñanza Media en la Región de los Lagos - Río de Janeiro. Se realizaron dos grupos focales, cada uno compuesto por ocho alumnos. En total, 11 (68,8%) chicas y 5 (31,3%) chicos de escuelas públicas y privadas. Los resultados identificaron que los estudiantes no tienen conocimiento adecuado para la elección de una profesión. La forma en que se perciben ante la elección, las limitaciones provocadas por la poca oferta de cursos y cualificación en sus municipios, además de la falta de soporte familiar, acarrean la sensación de falta de preparación y desamparo dificultando la definición de una carrera al finalizar la Enseñanza Media.

Palabras clave: Elección Profesional, Indecisión, Estudiantes, Enseñanza Media.

Resumo

O presente estudo buscou identificar quais dificuldades levam os estudantes do Ensino Médio à indecisão profissional. Participaram da pesquisa 16 estudantes com idades de 14 a 21 anos (M = 17,13; DP = 0,342) que cursavam o terceiro ano do Ensino Médio na Região dos Lagos - Rio de Janeiro. Foram realizados dois grupos focais, cada um composto por oito alunos. No total, 11 (68,8%) moças e 5 (31,3%) rapazes de escolas públicas e privadas. Os resultados identificaram que os estudantes não possuem conhecimento adequado para a escolha de uma profissão. A maneira como se percebem diante da escolha, as limitações provocadas pela pouca oferta de cursos e qualificação em seus municípios, além da falta de suporte familiar levam a sensação de despreparo e desamparo dificultando a definição de uma carreira ao finalizar o Ensino Médio.

Palavras-chave: Escolha Profissional, Indecisão, Estudantes, Ensino Médio.

La toma de decisión profesional es generalmente realizada en un período en que el adolescente finaliza la Enseñanza Media marcando así la transición a la vida adulta (Campos, 2013). Definir la profesión puede convertirse en un momento difícil debido a los constantes cambios del mercado de trabajo que requieren del joven el conocimiento acerca de las opciones profesionales existentes en su realidad y su autoconocimiento, características que permiten la identificación de sus intereses, valores, habilidades y motivaciones (Oliveira & Neiva, 2013).

No todos los estudiantes deciden hacer un curso superior o apuntan a una profesionalización específica después de la conclusión de la Enseñanza Media. Flores (2015) sostiene que los más aptos para alcanzar el éxito con la aprobación de los procesos selectivos y éxito académico, son aquellos con mejores condiciones socioeconómicas, principalmente para los cursos e instituciones más concurridas. Sin embargo, Moreno y Soares (2014) afirman que el perfil actual de los universitarios ha cambiado a lo largo del tiempo. La enseñanza dejó de ser para la élite y los estudiantes de clases sociales más desfavorecidas componen también el nuevo cuerpo universitario. Esto fue posible por medio de políticas públicas que democratizan y flexibilizan el acceso a la Enseñanza Superior. Es importante resaltar, que a pesar de haber facilitado el acceso a los cursos universitarios, los autores creen importante considerar el tiempo de duración del curso, las dificultades financieras del estudiante para su mantenimiento básico teniendo en cuenta la vivienda, el ambiente de estudio, el desplazamiento y la alimentación para una buena adaptación y la permanencia en la institución de enseñanza.

La elección profesional se configura como la construcción de un proyecto de vida a partir del cual el joven puede reflexionar sobre sus relaciones con el mundo, abriendo caminos para la definición de sus diferentes roles sociales y profesionales, construyendo así un proyecto para invertir en su futuro. Es en esta fase que mira su vida con algunas perspectivas diferentes de aquellas hasta entonces conocidas en la infancia. Por eso no sólo está atento a sus aptitudes e intereses, sino también sometido a la influencia de la familia y a los contextos social, político y cultural.

Considerando que la entrada en la vida adulta exige del joven respeto a asumir la responsabilidad de tareas inherentes a la fase y que el mundo del trabajo es cada vez más dinámico, el individuo pasa por conflictos e inquietudes que pueden provocar indecisiones en cuanto a la elección profesional (Lucas y Fortunatti, 2013). La explotación profesional orientada al autoconocimiento y el conocimiento de la realidad laboral lleva a los adolescentes a la comprensión de sus intereses, aptitudes y valores ligados a la realidad socioeconómica y del trabajo al que desea insertarse. Alumnos que no desarrollan tales conocimientos sobre el curso escogido o sobre el trabajo que van a desarrollar pueden encontrar obstáculos sobre la profesión y abandonar o cambiar el curso universitario (Bardagi & Hutz, 2014).

Gonzaga y Lipp (2014) sostienen la idea de que la elección profesional constituye un proceso continuo de decisiones tomadas a lo largo de la vida del individuo, las cuales pueden verse afectadas por múltiples factores implicados en la formación de una identidad ocupacional, tales como el contexto familiar y educativo, así como las perspectivas que el mercado de trabajo exige: individuos competitivos y competentes socialmente, teniendo en cuenta la realización personal y financiera que puedan tener en el futuro.

En este sentido, algunos estudios empíricos apuntan a las diversas características específicas ligadas a la indecisión profesional como el status social del curso (Campos & Noronha, 2015), el nivel socioeconómico (Oliveira, Santos, Gonçalves, & Cássia, 2013) y el género (Pinto, Carvalho y Rabay, 2017) que a menudo están ligados a las influencias parentales y a las repercusiones en la identidad ocupacional de sus miembros, resignificando el papel y la función de la familia en las últimas décadas (Almeida, 2014).

El estudio de Campos y Noronha (2015) contó con la participación de 250 jóvenes aprendices y estudiantes de la Enseñanza Media/Técnico. Los resultados revelaron un promedio mayor para la tendencia a la valorización del factor económico que algunas profesiones traen consigo, evidenciando que la búsqueda del prestigio y retorno financiero todavía se considera. La encuesta de Oliveira, Santos, Gonçalves y Cássia (2013) con 198 alumnos del 3º año de la Enseñanza Media de dos escuelas estatales de Minas Gerais mostró que el nivel socioeconómico y la escolaridad parental de los participantes aparecieron como una fuerte influencia sobre la elección profesional. Los resultados mostraron que la mayoría de los alumnos pretenden continuar los estudios y lo que podría dificultarlo son las condiciones financieras y la disponibilidad de tiempo.

Entre los que optaron por la continuidad de los estudios en cursos técnicos, presentan una situación socioeconómica baja y son en gran parte hijos de padres y madres con la Enseñanza Fundamental incompleta. Por su parte, los que desean entrar en la Universidad presentan una situación financiera más elevada y poseen padres al mínimo con la Enseñanza Media completa. En cuanto al género, Pinto, Carvalho y Rabay (2017) analizaron la forma en que las relaciones de género condicionan las elecciones de cursos superiores de estudiantes de la Enseñanza Media. Se aplicaron 456 cuestionarios y se realizaron 20 entrevistas a estudiantes del tercer año de los tres turnos de una escuela pública de João Pessoa-PB. Los resultados evidencian la demarcación del género involucrado en la elección profesional constatando preconceptos de género presentes en la cultura y en las relaciones escolares. Se encontraron pocos cambios en relación con la división sexual por área del conocimiento para los cursos de Medicina, Derecho e Ingeniería Civil, así como para el Curso de Formación de Oficiales de la Policía Militar (CFO) y el de Psicología. Sin embargo, las mujeres continúan interesándose más por el área de Ciencias de la Salud, como Fisioterapia, Nutrición y Enfermería, y Ciencias Sociales y Humanas, como Servicio Social y Pedagogía. Los hombres se interesaron más por Educación Física, Ingeniería de la Computación, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica.

En lo que se refiere a la elección profesional, algunos trabajos de orientación son comunes con los alumnos de la Enseñanza Media (Carvalho, 2014). El autor cree que la orientación profesional permite a los alumnos en cualquier momento de la vida la identificación de sus aptitudes, intereses, competencias y tomar decisiones en cuanto a la formación y ocupación, y así, gestionar su propio recorrido en la enseñanza o el trabajo. Los conflictos provocados por la falta de claridad de las profesiones son aspectos importantes y se vuelven relevantes a la investigación de la indecisión profesional que puede ser minimizada a medida que los individuos adquieren más conocimientos sobre sí y sobre las actividades profesionales, definiendo intereses más específicos y comprometiéndose con una formación continuada (Silva, 2014). Siendo así, el presente estudio buscó identificar las clases representativas de la indecisión durante el proceso de la elección profesional en estudiantes del tercer año de la Enseñanza Media de Río de Janeiro.

Método

El estudio es de naturaleza cualitativa y transversal. Se realizaron dos grupos focales con los alumnos del tercer año de la Enseñanza Media, siendo uno de escuelas públicas y otro de particulares.

Participantes

En el caso de las escuelas públicas, ocho de las escuelas públicas y ocho de particulares de la Región de los Lagos, Estado de Río de Janeiro, participaron 16 estudiantes con edades entre 14 y 21 años (M = 17,13; DP = 0,342) del tercer año de la Enseñanza Media. Totalizando, 11 (68,8%) chicas y 5 (31,3%) chicos de escuelas públicas y privadas.

Instrumentos de Medición

Se aplicó un cuestionario sociodemográfico a los alumnos para recoger informaciones tales como clase social, género y edad.

Procedimiento de Recolección de Datos

Los grupos focales fueron conducidos a partir de un itinerario con preguntas abiertas que permitieron la recolección de datos de manera dinámica y reflexiva, así como el análisis de estos. El itinerario se compuso de las siguientes preguntas: 1. ¿Cuán importante es para usted elegir una carrera profesional y ejercerla al concluir la enseñanza media? 2. ¿Cómo se da su búsqueda por informaciones sobre la carrera deseada de las posibilidades de estudio y / o trabajo post-Enseñanza Media? 3. ¿Cómo se percibe al tener que tomar una decisión ligada a su carrera y a su futuro profesional? 4. ¿De qué manera busca información que le ayude en la elección de la profesión? 5. ¿Cómo suele relacionar sus aptitudes y habilidades para una mejor comprensión del autoconocimiento y del mercado profesional? 6. ¿Cómo se posiciona su familia ante su decisión sobre la carrera profesional? 7. ¿Cómo contribuyó su escuela a su decisión de carrera profesional? 8. ¿Cuáles son las posibilidades existentes en su realidad referentes a las condiciones de estudio y/o trabajos compatibles con sus intereses relativos a la carrera? y 9. ¿Qué factores fueron importantes para su elección de carrera profesional?

Se trata de una entrevista en grupo que posibilita la amplia problematización respecto al tema o hacia un determinado aspecto. Los participantes pudieron explorar sus puntos de vista sobre la elección de la profesión a partir de reflexiones sobre un determinado fenómeno, generando preguntas propias y respuestas pertinentes a la investigación, permitiendo alcanzar reflexiones que otras técnicas pueden no conseguir. La recolección contó con un dispositivo para la grabación de las palabras y el moderador alentó la participación de todos, evitando que uno u otro tuviera predominio sobre los demás (Backes, Colomé, Erdmann, & Lunardi, 2011).

Procedimiento de Análisis de los Datos

La conducción del análisis de los datos abarcó varias etapas, a fin de que se pudiera conferir las significaciones de éstos. Inicialmente, se realizó la escucha y transcripción de los audios y posteriormente la entrada de los datos al Iramuteq (Interfaz de R para el Análisis Multidimensional de los Textos y Cuestionarios). El uso del software fue fundamental debido al volumen de textos analizados y categorizados en este estudio. Se realizó la clasificación jerárquica descendente (CHD) para dar origen a las clases (categorías) caracterizadas por segmentos de textos que comparten el mismo vocabulario. Se consideraron las palabras con frecuencia igual o superior tres y Qui-cuadrado igual o superior a 3,29 (X2> 3,29). Esta etapa permitió acceder al significado de las palabras en el contexto del estudio sobre la elección profesional.

Resultados

Los resultados referentes a los grupos focales fueron representados por medio del Dendograma categorizado en clases y subclases. Cada subclase se presenta con mayor o menor relevancia de acuerdo con el porcentaje de Segmentos de Textos (ST's) retenidos. La clasificación jerárquica descendente (CHD) retuvo 108 segmentos de texto y dividió el corpus en siete clases, como indica el Cuadro 1. Son ellas: clase 4 (Requisitos para entrar en el trabajo), clase 3 (Posibilidades de actuación), clase 6 (Clase 1 (Indefinición sobre la elección), clase 5 (Influencia y Motivación), clase 7 (Aptitudes e Influencias) y clase 2 (Apoyo Social). Las clases 4 y 3, Percepción sobre el mercado de trabajo, se refieren a la manera en la que el adolescente percibe el mercado de trabajo y las formas de preparación para insertarse en el mismo como palabras explícitas: "Quiero medicina, pero nuestra región no ofrece condiciones de estudio, faltan algunas especialidades, principalmente en el área infantil". Tales clases corresponden al 12% y el 13% de los ST's retenidos respectivamente. Estas clases vinculadas a la clase 6 que retuvo el 16,7% de los ST's, generaron la Base para Estudios y apuntan a los medios en que los estudiantes utilizaron para la obtención del conocimiento sobre las profesiones, así como puede ser verificada en las palabras: "Busco informaciones en Internet y con profesionales experimentados de algunas áreas". "No tiene nada, la escuela no nos lleva a ver, informarnos sobre las profesiones o traer a un profesional para comentar sobre ella".

En cuanto a las clases 1 y 5, los ST's retenidos fueron del 12% y del 15,7% respectivamente. La categoría fue nombrada Percepción para la elección, y demuestra cuánto los jóvenes perciben la elección de la carrera como se muestra en el discurso: "Es mucha presión, si uno elige una profesión que en el camino no sea lo que la gente quería seguir, vamos a tener que volver todo". La relación de estas con la clase 7 con el 18,5% de los ST's retenidos, apunta al Apoyo y Conocimiento Profesional como muestra el discurso: "Me gusta mucho escuchar las opiniones de las personas, de comunicarme y de ayudarlas a entender, dar consejos" y la conexión de ésta con la clase 2 con el 12% de los ST's retenidos, demuestra los tipos de factores pertinentes para la elección, formando la categoría Determinantes de la Elección Profesional como describe el discurso: "Tengo dificultad en cuanto a mi familia, quien me apoya es mi madre, el resto duda, cree que no consigo". Se puede observar que estos Determinantes están asociados a la Base para Elecciones, componiendo la elección Profesional de Alumnos del 3º año de la Enseñanza Media de Escuelas Públicas y Privadas.

Cuadro 1. Dendograma Elección Profesional de Alumnos del 3º año de la Enseñanza Media

Discusión

El análisis de los resultados posibilitó la identificación de las categorías sobre la indecisión profesional de los estudiantes del tercer año de la Enseñanza Media y apuntó algunas de las razones que pueden haber sido generadas a lo largo del desarrollo del joven que sobrepasan el dominio personal de la decisión y del inicio de una determinada carrera, aunque las condiciones parezcan adecuadas (Santos, 2013).

En las clases 4 (Requisitos para entrar en el trabajo) y 3 (Posibilidades de actuación), se puede notar cómo el adolescente percibe el mercado de trabajo y las formas de preparación para insertarse en el mismo. A pesar de que algunos ya tienen una noción de lo que quieren hacer, se identificaron características de indecisión ante las limitaciones existentes de cualificación profesional en su realidad. Los estudiantes que se preparan para cursar el nivel superior se enfrentan a un nuevo escenario. Además de lidiar con la elección, tienen que gestionar su propio recorrido tanto en la enseñanza o en el trabajo con pocas condiciones para ello (Carvalho, 2014).

La clase 6 (información para elegir) apunta a la información sobre la carrera, así como los medios que los estudiantes utilizan para obtener el conocimiento sobre las posibles áreas de actuación. Los estudiantes creen que la escuela debería ofrecer información que les ayude en ese proceso.

Para las clases 1 (Indefinición sobre Elección) y 5 (Influencia y Motivación), se notó la percepción de los estudiantes con relación a sus elecciones profesionales. Algunos apuntes identifican que ciertos estudiantes se cobran y se sienten presionados a seguir una carrera al concluir la Enseñanza Media. Santos y Ferreira (2015) argumentan que la presión sentida por los adolescentes para la realización de esa elección propicia desafíos relacionados a la capacidad de tomar decisiones y gestionar sus propias vidas; pero los estudiantes no siempre están preparados.

La clase 7 (Aptitud e Influencias) elucida los gustos y las influencias que fueron fundamentales para esta elección. Campos y Noronha (2015) afirman que el individuo que comprende sus potencialidades tiende a minimizar la indecisión profesional y pasa a tener condiciones para autorreflexión y aprendizaje, buscando una elección madura y exitosa.

Por último, la clase 2 (Apoyo Social), demuestra los tipos de soportes ofrecidos al adolescente durante el proceso de elección profesional. Moreno y Soares (2014) enfatizan que parte de esta experiencia está relacionada con lo que la familia espera del joven, depositando muchas veces altas expectativas que tienen como consecuencia el sentimiento de estar bajo presión por parte del estudiante.

Se observa que la elección profesional forma parte de un proceso constructivo de la identidad del adolescente y que puede estar acompañada de inquietudes. Los discursos demostraron insatisfacción, principalmente, en relación con la escuela, pues según los estudiantes, muy pocas fueron las reflexiones o informaciones relacionadas con esta elección. Algunos incluso confesaron que el grupo focal fue el primer momento para tratar estas cuestiones. A diferencia de la escuela, la familia, que también es una institución capaz de mediar la relación entre el individuo y la sociedad, fue percibida como fuente de apoyo positivo, a pesar de algunos descontentos, como la baja confianza por parte de algunos parientes que no creen en la familia capacidad de los jóvenes para alcanzar determinadas profesiones.

Consideraciones Finales

Los resultados aquí presentados contribuyeron a la comprensión de la indecisión profesional en estudiantes de escuelas públicas y privadas de la Región de los Lagos - Río de Janeiro. Se identificaron categorías como: Requisitos para Ingresar en el Trabajo, Posibilidades de Actuación, Información sobre la Carrera, Decisión sobre la Carrera, Exigencias y Motivaciones, Aptitudes e Influencias, y Apoyo Social. El estudio aún identificó que estos estudiantes no poseen un conocimiento adecuado de sus aptitudes y de su realidad profesional. La falta de este conocimiento propicia el aplazamiento del ingreso en cursos universitarios e incluso en el mundo del trabajo. Los alumnos creen no estar preparados para la entrada en la Universidad, tal vez por bajo sentido de la realidad o baja autoestima y retoman los cursos preparatorios para el vestibular, evitando temporalmente lidiar con la ansiedad. Se identifica con eso que el adolescente tiene percepciones y dudas sobre el mundo profesional y está en un proceso de aprendizaje. Este aprendizaje busca respuestas que harán al alumno confirmar algunas de sus percepciones y cambiar otras, además de posibilitar el desarrollo de habilidades para realizar sus elecciones con más facilidad y claridad.

Algunas limitaciones fueron identificadas: el hecho de que la recolección de datos se efectuara en gran parte en ciudades del interior de Río de Janeiro, presentando por lo tanto una limitación de ofertas de universidad y cursos, aunque los alumnos que tengan buenas notas en el ENEM puedan cursar los cursos  elegidos en cualquier parte de Brasil. Se cree en la necesidad de futuros estudios con alumnos de otras ciudades brasileñas y también que indiquen la asociación de la indecisión con otras variables como habilidades sociales, madurez para la elección profesional y autonomía a fin de identificar la relación entre ellas.

Referencias

Backes, D. S., Colomé, J. S., Erdmann, R. H., & Lunardi, V. L. (2011). Grupo focal como técnica de coleta e análise de dados em pesquisas qualitativas. O Mundo da Saúde, 35(4), 438-442.

Bardagi, M. & Hutz, C. S. (2014). Evasão universitária e serviços de apoio ao estudante: uma breve revisão da literatura brasileira. Psicologia Revista – Revista da Faculdade de Ciências Humanas e da Saúde, 14(2), 279-301.

Camargo, B. V., & Justo, A. M. (2013). IRAMUTEQ: Um Software Gratuito para Análise de Dados Textuais. Temas em Psicologia, 21(2), 513-518. 

Campos, R. R. F. (2013). Indecisão profissional e otimismo em jovens aprendizes.(Dissertação de Mestrado). Universidade São Francisco, Itatiba, São Paulo, Brasil.

Campos, R. R. F., & Noronha, A. P. P. (2015). A relação entre indecisão profissional e otimismo disposicional em adolescentes. Temas em Psicologia24(1), 219-232.

Carvalho, O. F. (2014). Desafios atuais da escolha e decisão vocacional/profissional: um olhar pedagógico sobre a questão. Trabalho & Educação, 23(2), 93-107.

Flores, C. A. S. (2015). O Perfil Socioeconômico dos Estudantes Ingressantes do Curso de Pedagogia da Universidade do Estado de Mato Grosso, Campos Universitário de SINOP, no Ano de 2014. Revista Eventos Pedagógicos, 6(15), 52-61.

Gonzaga, L. R. V., & Lipp, M. E. N. (2014). Relação entre escolha profissional, vocação e nível de estresse em estudantes do ensino médio. Psicologia Argumento, 32(78), 149-156.

Lucas, M. G., Fortunatti, Z. F. S. (2013). Jovem aprendiz: Benefícios do trabalho na adolescência. Unoesc & Ciência - Área das Ciências Biológicas e da Saúde, 4(2), 155- 164.

Oliveira, A., Santos, J., Gonçalves, L., & Cássia, R. (2013). O ensino de estatística via projetos: Motivação de acesso ao ensino superior de alunos do 3º ano do ensino médio de escolas estaduais em Uberaba. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 735-743.

Oliveira, C. M. R., & Neiva, K. M. C. (2013). Orientação vocacional/profissional: Avaliação de um projeto piloto para estudantes da educação profissional. Revista Brasileira de Orientação Profissional, 14(1), 133-143.

Pinto, E. J. S., Carvalho, M. E. P., & Rabay, G. (2017). As relações de gênero na escolha de cursos superiores. Revista Tempos e Espaços em Educação, 10(22), 47-58.

Santos, P. J. (2013). Indecisividade: Definição, investigação e intervenção vocacional. Revista Brasileira de Orientação Profissional, 14(2), 203-213.

Santos, P. J., & Ferreira, J. A. (2015). Variáveis preditoras da indecisividade em estudantes do ensino superior. Revista Brasileira de Orientação Profissional, 16(1), 1-9.

Savickas, M. L. (2013). The theory and practice of career construction. In S. D. Brown & R. W. Lent (Eds.), Career development and counselling: Putting theory and research to work (pp. 147-183). Hoboken, NJ: Wiley.

Silva, J. E., Fuzaro, C. M., & Pacheco, M. M. D. R. (2016). A escolha profissional para adolescentes: Panorama de estudos e pesquisas. Revista Magistro, 1(13), 170-185.

Notas

1. Universidad Salgado de Oliveira. Correo electrónico: adribenevides@gmail.com.

2. Universidad Salgado de Oliveira. Correo electrónico: psi.prisfernandes@gmail.com.