Propuesta para Elaboración de Guía de Innovación Educativa para Docentes de un programa de Psicología[1]

Proposal for the Development of an Educational Innovation Guide for Teachers of a Psychology program

Maricel Barrera Patiño[2] y Natalia Ríos Palacios[3]

Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Cundinamarca, Colombia

Resumen

Este artícu­lo pro­po­ne la crea­ción de una guía de inno­va­ción edu­ca­ti­va para los docen­tes de un pro­gra­ma de Psi­co­lo­gía. Se enfo­ca en el for­ta­le­ci­mien­to de prác­ti­cas inno­va­do­ras que inte­gren nue­vas meto­do­lo­gías peda­gó­gi­cas y tec­no­lo­gías para mejo­rar la cali­dad de la ense­ñan­za. A tra­vés de un enfo­que mix­to, se reali­zó un diag­nós­ti­co sobre las per­cep­cio­nes y prác­ti­cas de 17 docen­tes median­te encues­tas. Los resul­ta­dos des­ta­can un inte­rés mode­ra­do en la inno­va­ción edu­ca­ti­va, pero con barre­ras para su imple­men­ta­ción prác­ti­ca. La guía se estruc­tu­ra en cin­co módu­los que abor­dan la com­pren­sión de la inno­va­ción, la for­ma­ción con­ti­nua, y la apli­ca­ción de estra­te­gias inno­va­do­ras en el aula. Como con­clu­sión se espe­ra que esta pro­pues­ta fomen­te un ambien­te de ense­ñan­za diná­mi­co, cen­tra­do en el apren­di­za­je acti­vo de los estu­dian­tes y que pre­pa­re mejor a los futu­ros psi­có­lo­gos para enfren­tar los desa­fíos con­tem­po­rá­neos.

Pala­bras cla­ve: Inno­va­ción, edu­ca­ción, docen­cia, psi­co­lo­gía.

Abstract

This arti­cle pro­po­ses the crea­tion of an edu­ca­tio­nal inno­va­tion gui­de for the faculty of a Psy­cho­logy pro­gram. It focu­ses on strengthe­ning inno­va­ti­ve prac­ti­ces that inte­gra­te new peda­go­gi­cal metho­do­lo­gies and tech­no­lo­gies to impro­ve tea­ching qua­lity. Through a mixed-methods approach, a diag­no­sis of the per­cep­tions and prac­ti­ces of 17 faculty mem­bers was con­duc­ted using sur­veys. The results high­light a mode­ra­te inter­est in edu­ca­tio­nal inno­va­tion, but also barriers to prac­ti­cal imple­men­ta­tion. The gui­de is struc­tu­red into five modu­les that address inno­va­tion com­prehen­sion, con­ti­nuous trai­ning, and the appli­ca­tion of inno­va­ti­ve stra­te­gies in the class­room. In con­clu­sion, this pro­po­sal is expec­ted to fos­ter a dyna­mic tea­ching envi­ron­ment cen­te­red on acti­ve stu­dent lear­ning and bet­ter pre­pa­re futu­re psy­cho­lo­gists to face con­tem­po­rary cha­llen­ges.

Key­words: Inno­va­tion, edu­ca­tion, tea­ching, Psy­cho­logy.

Introducción

La edu­ca­ción enfren­ta desa­fíos para adap­tar­se a las deman­das y nece­si­da­des de una socie­dad cada vez más com­ple­ja y tec­no­ló­gi­ca­men­te avan­za­da, de ahí la inno­va­ción edu­ca­ti­va se pre­sen­ta como un recur­so de trans­for­ma­ción y mejo­ra en los pro­ce­sos de ense­ñan­za-apren­di­za­je (San­tan­der-Sal­mon, 2024). A pesar de los esfuer­zos por mejo­rar la cali­dad edu­ca­ti­va, exis­ten pro­ble­mas per­sis­ten­tes que afec­tan los sis­te­mas edu­ca­ti­vos y uno de los prin­ci­pa­les retos que enfren­ta la edu­ca­ción es, cómo inte­grar de mane­ra efec­ti­va la inno­va­ción para mejo­rar la cali­dad de estos (Macan­chí Pico et al., 2020; Pren­des Espi­no­sa & Cer­dán Car­ta­ge­na, 2020; Zava­la-Gui­ra­do et al., 2019).

Los avan­ces en tec­no­lo­gía edu­ca­ti­va y los enfo­ques peda­gó­gi­cos inno­va­do­res son reque­ri­dos en las prác­ti­cas edu­ca­ti­vas para garan­ti­zar un acce­so equi­ta­ti­vo a la edu­ca­ción de cali­dad, la dis­mi­nu­ción de la bre­cha digi­tal y, las nece­si­da­des de desa­rro­llar habi­li­da­des en los estu­dian­tes acor­des con las diná­mi­cas actua­les (Díaz-Canel, 2021; Váz­quez Parra & Ortiz Mei­llón, 2018). Lo ante­rior, pro­pon­drá una guía de prác­ti­cas inno­va­do­ras para el pro­gra­ma de Psi­co­lo­gía de la Uni­ver­si­dad de Cun­di­na­mar­ca que con­tri­bu­ya al desa­rro­llo de estra­te­gias efec­ti­vas para pro­mo­ver la inno­va­ción edu­ca­ti­va y su imple­men­ta­ción que superen estas barre­ras y desa­fíos.

El Cen­tro de Inno­va­ción y Desa­rro­llo Docen­te (CIDD) de la Uni­ver­si­dad Cató­li­ca de la San­tí­si­ma Con­cep­ción (UCSC) imple­men­tó una ini­cia­ti­va enfo­ca­da en el for­ta­le­ci­mien­to de las com­pe­ten­cias de inno­va­ción docen­te. Esta, abar­có la for­ma­ción, la expe­ri­men­ta­ción, la ase­so­ría y el acom­pa­ña­mien­to a los docen­tes. Su prin­ci­pal obje­ti­vo fue inte­grar las Tec­no­lo­gías de la Infor­ma­ción y Comu­ni­ca­ción (TIC) en el pro­ce­so de ense­ñan­za-apren­di­za­je. Como resul­ta­dos, el pro­gra­ma mejo­ró la efi­ca­cia en la ges­tión de pro­yec­tos de inno­va­ción y per­mi­tió el fomen­to de la moti­va­ción y el apo­yo a los docen­tes para que explo­ra­ran nue­vos recur­sos edu­ca­ti­vos y méto­dos de ense­ñan­za (Toro Oña­te, 2023). Asi­mis­mo, otras uni­ver­si­da­des tam­bién han inda­ga­do y reco­no­ci­do la impor­tan­cia de la inno­va­ción en el con­tex­to edu­ca­ti­vo (Deron­ce­le-Acos­ta et al., 2021; Gon­zá­lez Cas­tro & Cru­zat Arria­ga­da, 2019; Poce Fatou, 2020), lo que demues­tra que, median­te la inno­va­ción, es posi­ble alcan­zar resul­ta­dos posi­ti­vos y sig­ni­fi­ca­ti­vos en la ense­ñan­za.

La inno­va­ción edu­ca­ti­va mejo­ra la cali­dad de la edu­ca­ción median­te nue­vas meto­do­lo­gías, la par­ti­ci­pa­ción de los invo­lu­cra­dos en el pro­ce­so edu­ca­ti­vo, la actua­li­za­ción de los pro­gra­mas de estu­dio y un enfo­que más cen­tra­do en los estu­dian­tes y su apren­di­za­je, en vez de solo en los maes­tros y la ense­ñan­za tra­di­cio­nal (Gon­zá­lez-Mon­tea­gu­do, 2020). En Colom­bia, el Minis­te­rio de Edu­ca­ción Nacio­nal (MEN) la defi­ne como:

“Un pro­ce­so que posi­bi­li­ta impul­sar la cali­dad y la equi­dad de la edu­ca­ción… y per­mi­te crear o acce­der a nue­vos currícu­los, meto­do­lo­gías de ense­ñan­za, sis­te­mas de eva­lua­ción, modos de con­vi­ven­cia esco­lar y solu­cio­nes más efec­ti­vas a los retos con­tem­po­rá­neos de los sis­te­mas edu­ca­ti­vos glo­ba­les o loca­les (2022, p.4).”

Según lo plan­tea­do por Pérez y Eli­ce­rio (2020) y Rodrí­guez-Ale­gre et al., (2021), la lle­ga­da de la cuar­ta revo­lu­ción indus­trial impli­ca una serie de con­di­cio­nes que impac­tan en el ámbi­to edu­ca­ti­vo, estos auto­res resal­tan que el avan­ce tec­no­ló­gi­co se ha vuel­to fun­da­men­tal para poten­ciar el apren­di­za­je, la inves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca y la divul­ga­ción de infor­ma­ción. La tran­si­ción hacia mode­los y pro­gra­mas edu­ca­ti­vos más fle­xi­bles se ha vuel­to impe­ra­ti­va, debi­do a los cam­bios en las con­di­cio­nes de la prác­ti­ca docen­te en fun­ción de la imple­men­ta­ción de meto­do­lo­gías res­pal­da­das por la tec­no­lo­gía, lo que pone de mani­fies­to la nece­si­dad de una actua­li­za­ción docen­te más rápi­da y rigu­ro­sa (Alva­ra­do Rodas, 2020; Mar­tí­nez Flo­res & Torres Bar­za­bal, 2017; Pérez-Orte­ga, 2017).

Los eco­sis­te­mas y habi­li­da­des STEM por sus siglas en inglés (Scien­ce, Tech­no­logy, Engi­nee­ring and Mathe­ma­tics), son algu­nas de las meto­do­lo­gías inno­va­do­ras imple­men­ta­das. Estos, a tra­vés del enfo­que en Cien­cias, Tec­no­lo­gía, Inge­nie­ría y Mate­má­ti­cas, fomen­tan la inte­gra­ción inter­dis­ci­pli­nar, crean entor­nos edu­ca­ti­vos pro­pi­cios para la pros­pe­ri­dad y el desa­rro­llo del capi­tal humano; vin­cu­lan la tec­no­lo­gía con la crea­ti­vi­dad, el pen­sa­mien­to crí­ti­co y la reso­lu­ción de pro­ble­mas. Este mode­lo ha demos­tra­do ser efec­ti­vo en la for­ma­ción de sis­te­mas edu­ca­ti­vos de alto ren­di­mien­to (Jimé­nez-León et al., 2021; Per­di­ces Madrid & Ruiz Alon­so, 2019; Sil­va-Díaz et al., 2023).

En este orden de ideas, al gene­rar una guía para que los docen­tes del pro­gra­ma de psi­co­lo­gía de la Uni­ver­si­dad de Cun­di­na­mar­ca desa­rro­llen prác­ti­cas de inno­va­ción edu­ca­ti­va, se bus­ca pro­mo­ver un ambien­te diná­mi­co y esti­mu­lan­te que fomen­te el pen­sa­mien­to crí­ti­co y la crea­ti­vi­dad. Esta guía pro­por­cio­na­rá a los docen­tes herra­mien­tas y orien­ta­ción para imple­men­tar nue­vas meto­do­lo­gías que mejo­ren la cali­dad de la edu­ca­ción impar­ti­da, pre­pa­ren a los estu­dian­tes para enfren­tar los desa­fíos del mun­do con­tem­po­rá­neo y con­tri­bu­yan al desa­rro­llo y posi­cio­na­mien­to del pro­gra­ma de psi­co­lo­gía de la uni­ver­si­dad.

Objetivo

Rea­li­zar un diag­nós­ti­co de las prác­ti­cas y las per­cep­cio­nes sobre inno­va­ción edu­ca­ti­va entre los docen­tes del pro­gra­ma de psi­co­lo­gía de la Uni­ver­si­dad de Cun­di­na­mar­ca, para esta­ble­cer una pro­pues­ta de crea­ción de una guía de inno­va­ción edu­ca­ti­va.

Metodología

La inves­ti­ga­ción se enmar­ca en un enfo­que mix­to (ATLAS.ti, 2024) que inte­gró méto­dos cuan­ti­ta­ti­vos y cua­li­ta­ti­vos. Para la reco­lec­ción de datos, se uti­li­zó un cues­tio­na­rio para obte­ner infor­ma­ción rele­van­te sobre las prác­ti­cas y per­cep­cio­nes de los docen­tes, y se com­ple­men­tó con con­sul­ta en bases espe­cia­li­za­das (Poz­zo et al., 2018; Her­nán­dez-Sam­pie­ri & Men­do­za, 2018). El cues­tio­na­rio se estruc­tu­ró con 14 pre­gun­tas cerra­das y una pre­gun­ta abier­ta para obte­ner datos cuan­ti­ta­ti­vos y cua­li­ta­ti­vos; el aná­li­sis se reali­zó a tra­vés de un clús­ter jerár­qui­co, con dis­tan­cia de ward, con la fun­ción agnes del paque­te clús­ter y uti­li­zan­do el soft­wa­re R‑Studio (R Core Team, 2020) apli­can­do téc­ni­cas de aná­li­sis clús­ter para iden­ti­fi­car cate­go­rías emer­gen­tes y patro­nes en las res­pues­tas. Ade­más, se uti­li­za­ron méto­dos esta­dís­ti­cos des­crip­ti­vos e infe­ren­cia­les para ana­li­zar las ten­den­cias entre varia­bles. Para garan­ti­zar la vali­dez y la fia­bi­li­dad de los resul­ta­dos, se trian­gu­ló la infor­ma­ción obte­ni­da a tra­vés de las siguien­tes fuen­tes: los datos del cues­tio­na­rio, las con­sul­tas en bases de datos espe­cia­li­za­das y la expe­rien­cia docen­te e inves­ti­ga­ti­va del equi­po de inves­ti­ga­ción.

La pobla­ción en estu­dio estu­vo com­pues­ta por 17 docen­tes del pro­gra­ma de Psi­co­lo­gía de una Uni­ver­si­dad en Colom­bia. Como par­te de los linea­mien­tos éti­cos se siguie­ron los pro­to­co­los de la Ley 1090 de 2006 de la pro­fe­sión psi­co­ló­gi­ca como la con­fi­den­cia­li­dad, la inte­gri­dad y la dig­ni­dad. Se uti­li­za­ron con­sen­ti­mien­tos infor­ma­dos.

Resultados

La infor­ma­ción reco­pi­la­da a tra­vés de la encues­ta, para com­pren­der los patro­nes y ten­den­cias de los docen­tes del pro­gra­ma de Psi­co­lo­gía, abar­có varia­bles de inte­rés como carac­te­rís­ti­cas demo­grá­fi­cas, pre­fe­ren­cias, com­por­ta­mien­tos y opi­nio­nes rela­cio­na­das con la inno­va­ción. Para iden­ti­fi­car gru­pos homo­gé­neos en la pobla­ción encues­ta­da y dar una visión más deta­lla­da de los seg­men­tos pre­sen­tes se empleó el méto­do de clús­ter jerár­qui­co como téc­ni­ca de aná­li­sis de datos.

El clús­ter jerár­qui­co es un enfo­que esta­dís­ti­co que per­mi­te agru­par las obser­va­cio­nes en clús­te­res basa­dos en su simi­li­tud. En este aná­li­sis se uti­li­zó la dis­tan­cia de Ward como un cri­te­rio que mini­mi­za la varian­za den­tro de cada clús­ter, ase­gu­ran­do que los gru­pos for­ma­dos sean lo más homo­gé­neos posi­ble (Uni­ver­si­dad de Gra­na­da, 2012). La imple­men­ta­ción del clús­ter jerár­qui­co se lle­vó a cabo median­te la fun­ción agnes del paque­te clús­ter en R Stu­dio, una herra­mien­ta robus­ta y amplia­men­te uti­li­za­da en el aná­li­sis de datos mul­ti­va­ria­dos.

Para el aná­li­sis de los resul­ta­dos de la pre­gun­ta abier­ta se uti­li­zó la nube de pala­bras como una herra­mien­ta de visua­li­za­ción de res­pues­tas en un cues­tio­na­rio, que resal­ta lo más repre­sen­ta­ti­vo den­tro de un gru­po de pala­bras que se des­ta­can por sus dife­ren­tes tama­ños para repre­sen­ta­cio­nes visua­les con­ci­sas y fáci­les de inter­pre­tar. Una pala­bra espe­cí­fi­ca más gran­de y lla­ma­ti­va se iden­ti­fi­ca rápi­da­men­te como tema prin­ci­pal y repre­sen­ta que ha sido men­cio­na­da con mayor fre­cuen­cia, lo que seña­la su impor­tan­cia en los resul­ta­dos.

Para el logro del dise­ño de la guía, siguien­do la meto­do­lo­gía pro­pues­ta, se pre­sen­tan los resul­ta­dos de la encues­ta apli­ca­da así:

En cuan­to a la carac­te­ri­za­ción demo­grá­fi­ca de los docen­tes par­ti­ci­pan­tes se evi­den­cia que 9 docen­tes tie­nen una vin­cu­la­ción tiem­po com­ple­to oca­sio­nal a 4 meses y, por lo tan­to, 8 docen­tes cuen­tan con una vin­cu­la­ción tiem­po com­ple­to oca­sio­nal a 11 meses. La edad se cla­si­fi­có en tres ran­gos como se pre­sen­ta a con­ti­nua­ción (véa­se tabla 1):

Tabla 1.
Rango de edades de los docentes participantes
Ran­go de edad Can­ti­dad de docen­tes
25–35 años 8
36–45 años 4
46 o más años 5
Nota. Fuen­te pro­pia

El tiem­po de vin­cu­la­ción a la Uni­ver­si­dad se esta­ble­ció en tres ran­gos así (véa­se tabla 2):

Tabla 2.
Tiempo de vinculación de los docentes en el programa
Tiem­po de per­ma­nen­cia Can­ti­dad de docen­tes
0–2 años 6
3–5 años 6
6 o más años 5
Nota. Fuen­te pro­pia

Lo ante­rior repre­sen­ta que la mayo­ría de los docen­tes tie­nen entre 25 y 35 años, y el tiem­po de per­ma­nen­cia es de 0 y 5 años.

El aná­li­sis de los resul­ta­dos por cada ítem de la encues­ta se pre­sen­ta a en la tabla 3.

Tabla 3.
Análisis de tendencias de ítems
Varia­ble Media Des­via­ción Están­dar
Com­pren­sión gene­ral en inno­va­ción edu­ca­ti­va 3.76 0.66
Com­pren­sión espe­cí­fi­ca en inno­va­ción edu­ca­ti­va 3.18 0.95
Inte­rés en inno­va­ción edu­ca­ti­va 3.82 1.01
Adap­ta­ción al cam­bio 4.29 0.47
Mejo­ra­mien­to de la cali­dad en inno­va­ción edu­ca­ti­va 3.70 0.97
Moti­va­ción para estu­diar inno­va­ción edu­ca­ti­va 4.35 0.70
Dis­po­si­ción para for­mar­se en inno­va­ción edu­ca­ti­va 4.41 0.71
Impor­tan­cia de la inno­va­ción edu­ca­ti­va 4.59 0.51
Uso en inno­va­ción edu­ca­ti­va 3.71 0.69
Nota. Fuen­te pro­pia

La com­pren­sión gene­ral sobre la inno­va­ción edu­ca­ti­va es mode­ra­da a alta, aun­que hay posi­bi­li­dad para mejo­rar acer­ca de lo que se entien­de con rela­ción a este con­cep­to. En tér­mi­nos de la com­pren­sión espe­cí­fi­ca en inno­va­ción edu­ca­ti­va los resul­ta­dos mues­tran que se ubi­ca cer­ca de la neu­tra­li­dad, lo que sugie­re que los docen­tes podrían bene­fi­ciar­se de una for­ma­ción más espe­cí­fi­ca y deta­lla­da en cier­tos aspec­tos rela­cio­na­dos con la inno­va­ción. El inte­rés en la inno­va­ción edu­ca­ti­va es mode­ra­da­men­te alto, aun­que hay una varia­bi­li­dad con­si­de­ra­ble, lo que indi­ca un inte­rés gene­ral posi­ti­vo, pero con dife­ren­cias en el nivel de com­pro­mi­so entre los pro­fe­so­res. La capa­ci­dad de adap­ta­ción al cam­bio es alta, lo cual es posi­ti­vo para la imple­men­ta­ción de nue­vas prác­ti­cas y tec­no­lo­gías en la ense­ñan­za. El mejo­ra­mien­to de la cali­dad en inno­va­ción edu­ca­ti­va es vis­to como impor­tan­te, aun­que hay cier­ta varia­bi­li­dad, lo que indi­ca­ría que algu­nos pro­fe­so­res están más com­pro­me­ti­dos que otros en mejo­rar la cali­dad. La moti­va­ción para estu­diar inno­va­ción edu­ca­ti­va es alta, lo que sugie­re que los pro­fe­so­res están intere­sa­dos en mejo­rar sus cono­ci­mien­tos y habi­li­da­des en este ámbi­to.

La dis­po­si­ción para for­mar­se en inno­va­ción edu­ca­ti­va es tam­bién alta, lo que indi­ca una bue­na aper­tu­ra hacia la for­ma­ción con­ti­nua y la mejo­ra pro­fe­sio­nal. La mayo­ría de los pro­fe­so­res con­si­de­ran impor­tan­te la inno­va­ción edu­ca­ti­va, lo que es un indi­cio para imple­men­tar nue­vas estra­te­gias edu­ca­ti­vas. El uso de la inno­va­ción edu­ca­ti­va es mode­ra­da­men­te alto lo que repre­sen­ta que, aun­que hay una valo­ra­ción posi­ti­va y una dis­po­si­ción para la inno­va­ción, pue­de haber barre­ras prác­ti­cas que impi­den su uso más gene­ra­li­za­do.

Para ana­li­zar los datos se hizo la selec­ción y la agru­pa­ción de las varia­bles repre­sen­ta­ti­vas de las carac­te­rís­ti­cas de la inno­va­ción edu­ca­ti­va median­te los clús­te­res cla­si­fi­ca­dos así: Clús­ter 1: Com­pren­sión de la inno­va­ción; Clús­ter 2: Dis­po­si­ción a la for­ma­ción; Clús­ter 3: Inte­rés por la inno­va­ción; Clús­ter 4: Uso de la inno­va­ción. El aná­li­sis de estos clús­te­res se hizo median­te las carac­te­rís­ti­cas pro­pias de cada uno y se evi­den­ció, como resul­ta­do, que cada uno pre­sen­ta unos aspec­tos sig­ni­fi­ca­ti­vos y repre­sen­ta­ti­vos que per­mi­ten inter­pre­ta­cio­nes fren­te al fenó­meno de estu­dio. Los clús­te­res y su agru­pa­mien­to pue­den obser­va­se en la figu­ra 1.

Figura 1.
Plot de los clúster

Gráfico

Descripción generada automáticamente

Nota. Fuen­te: ela­bo­ra­ción pro­pia a par­tir de los resul­ta­dos de la encues­ta

A par­tir de la figu­ra 1 se rea­li­za la des­crip­ción para cada clús­ter de acuer­do con el aná­li­sis de las ten­den­cias de cada uno. En el caso del Clús­ter 1, este gru­po lo for­man tres docen­tes y tien­de a altas pun­tua­cio­nes en com­pren­sión gene­ral y espe­cí­fi­ca en inno­va­ción edu­ca­ti­va, así como en inte­rés, adap­ta­ción al cam­bio, mejo­ra de la cali­dad en inno­va­ción edu­ca­ti­va, moti­va­ción para estu­diar inno­va­ción edu­ca­ti­va y uso en inno­va­ción edu­ca­ti­va. Tam­bién mues­tran una dis­po­si­ción mode­ra­da para for­mar­se en inno­va­ción edu­ca­ti­va. Sin embar­go, la impor­tan­cia per­ci­bi­da de la inno­va­ción edu­ca­ti­va es un poco más baja en com­pa­ra­ción con otros clús­te­res.

El Clús­ter 2 está con­for­ma­do por cua­tro docen­tes y se mues­tran ten­den­cias simi­la­res al Clús­ter 1 en tér­mi­nos de com­pren­sión, adap­ta­ción al cam­bio y uso en inno­va­ción edu­ca­ti­va, pero con pun­tua­cio­nes lige­ra­men­te más bajas. Sin embar­go, se obser­va un inte­rés un poco más bajo en inno­va­ción edu­ca­ti­va y una dis­po­si­ción para for­mar­se en com­pa­ra­ción con el Clús­ter 1.

El Clús­ter 3 pre­sen­ta altas pun­tua­cio­nes en todas las varia­bles, tie­ne una par­ti­ci­pa­ción de 6 docen­tes e indi­ca una fuer­te ten­den­cia hacia la inno­va­ción edu­ca­ti­va. Tie­nen una com­pren­sión sóli­da, un alto inte­rés, adap­ta­ción al cam­bio y uso de la inno­va­ción edu­ca­ti­va, así como una alta moti­va­ción y dis­po­si­ción para for­mar­se en este cam­po. Per­ci­ben la impor­tan­cia de la inno­va­ción edu­ca­ti­va como muy alta.

Final­men­te, el Clús­ter 4 lo inte­gran cua­tro docen­tes en el que se evi­den­ció pun­tua­cio­nes altas en adap­ta­ción al cam­bio, mejo­ra­mien­to de la cali­dad en inno­va­ción edu­ca­ti­va, moti­va­ción para estu­diar inno­va­ción edu­ca­ti­va, dis­po­si­ción para for­mar­se en inno­va­ción edu­ca­ti­va, impor­tan­cia de la inno­va­ción edu­ca­ti­va y uso en inno­va­ción edu­ca­ti­va. Sin embar­go, mues­tran un inte­rés en inno­va­ción edu­ca­ti­va más bajo en com­pa­ra­ción con otros clús­te­res.

Con rela­ción a la pre­gun­ta abier­ta de la encues­ta se mues­tra la ten­den­cia entre las opcio­nes de res­pues­ta a tra­vés de la figu­ra 2.

Figura 2.
Nube de palabras respuestas pregunta abierta

Nota. Fuen­te: ela­bo­ra­ción pro­pia a par­tir de los resul­ta­dos de la encues­ta

La nube de pala­bras per­mi­te iden­ti­fi­car las herra­mien­tas o meto­do­lo­gías inno­va­do­ras que los docen­tes inte­gran en su prác­ti­ca aca­dé­mi­ca. De acuer­do con los datos reco­lec­ta­dos se des­ta­can las siguien­tes:

1. Apren­di­za­je Basa­do en Pro­ble­mas (ABP): esta meto­do­lo­gía reci­bió 5 men­cio­nes, posi­cio­nán­do­se como la herra­mien­ta más reco­no­ci­da y uti­li­za­da entre los docen­tes. El ABP faci­li­ta el desa­rro­llo de habi­li­da­des de pen­sa­mien­to crí­ti­co y reso­lu­ción de pro­ble­mas, pro­por­cio­nan­do a los estu­dian­tes expe­rien­cias de apren­di­za­je acti­vas y con­tex­tua­les.

2. Gami­fi­ca­ción: con 4 men­cio­nes, emer­ge como una estra­te­gia cla­ve en la ense­ñan­za. Esta téc­ni­ca uti­li­za ele­men­tos de jue­go en entor­nos no lúdi­cos para mejo­rar la moti­va­ción y el com­pro­mi­so de los estu­dian­tes, lo que pro­mue­ve un apren­di­za­je más diná­mi­co e inter­ac­ti­vo.

3. Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial (IA): men­cio­na­da en tres oca­sio­nes, la IA se está incor­po­ran­do cada vez más en el ámbi­to edu­ca­ti­vo. Las apli­ca­cio­nes de IA inclu­yen tuto­rías inte­li­gen­tes, per­so­na­li­za­ción del apren­di­za­je y aná­li­sis de datos para mejo­rar la efi­cien­cia y efec­ti­vi­dad de la ense­ñan­za.

4. Apren­di­za­je cola­bo­ra­ti­vo: cuen­ta con tres men­cio­nes. Esta meto­do­lo­gía fomen­ta el tra­ba­jo en equi­po y el inter­cam­bio de cono­ci­mien­tos entre los estu­dian­tes. A tra­vés de pro­yec­tos y acti­vi­da­des cola­bo­ra­ti­vas, los estu­dian­tes desa­rro­llan habi­li­da­des socia­les y cog­ni­ti­vas esen­cia­les.

5. Pla­ta­for­mas digi­ta­les: con 3 men­cio­nes, estas pla­ta­for­mas se des­ta­can como herra­mien­tas fun­da­men­ta­les para faci­li­tar el acce­so a recur­sos edu­ca­ti­vos, la comu­ni­ca­ción y la cola­bo­ra­ción entre estu­dian­tes y docen­tes. Inclu­yen entor­nos vir­tua­les de apren­di­za­je has­ta apli­ca­cio­nes espe­cí­fi­cas para la edu­ca­ción.

La fre­cuen­cia de uso de estas herra­mien­tas inno­va­do­ras es nota­ble­men­te alta. El 88.23% de los docen­tes encues­ta­dos repor­ta­ron uti­li­zar­las de mane­ra fre­cuen­te o muy fre­cuen­te en sus cla­ses. Este alto por­cen­ta­je indi­ca una ten­den­cia sig­ni­fi­ca­ti­va hacia la adop­ción de meto­do­lo­gías y tec­no­lo­gías inno­va­do­ras en la edu­ca­ción y refle­ja el com­pro­mi­so de los docen­tes con la mejo­ra con­ti­nua de sus prác­ti­cas peda­gó­gi­cas y la adap­ta­ción a las nece­si­da­des cam­bian­tes de los estu­dian­tes.

Según lo ante­rior, la nube de pala­bras no solo des­ta­ca las herra­mien­tas más popu­la­res, sino que tam­bién pro­por­cio­na una visión cla­ra sobre las ten­den­cias actua­les en la inno­va­ción edu­ca­ti­va, sub­ra­yan­do la impor­tan­cia de estas meto­do­lo­gías en el con­tex­to aca­dé­mi­co moderno.

Discusión y conclusiones

A par­tir del aná­li­sis de los clús­te­res y las ten­den­cias iden­ti­fi­ca­das en la nube de pala­bras, se pro­po­ne una guía estruc­tu­ra­da en cin­co módu­los:

Módu­lo 1: com­pren­sión de la inno­va­ción edu­ca­ti­va.

• Defi­ni­ción y fun­da­men­tos de la inno­va­ción edu­ca­ti­va.

• Ejem­plos de prác­ti­cas inno­va­do­ras en la edu­ca­ción supe­rior.

• Auto­eva­lua­ción de la com­pren­sión de la inno­va­ción edu­ca­ti­va.

Módu­lo 2: des­per­tar el inte­rés en la inno­va­ción edu­ca­ti­va.

• Bene­fi­cios de la inno­va­ción edu­ca­ti­va para docen­tes y estu­dian­tes.

• Estra­te­gias para fomen­tar el inte­rés y la adap­ta­ción al cam­bio.

• Tes­ti­mo­nios de éxi­to y estu­dios de caso.

Módu­lo 3: for­ma­ción y capa­ci­ta­ción en inno­va­ción edu­ca­ti­va.

• Pla­nes de for­ma­ción con­ti­nua y recur­sos dis­po­ni­bles.

• Talle­res prác­ti­cos y cur­sos en línea.

• Pro­gra­mas de men­to­ría y apo­yo entre pares.

Módu­lo 4: imple­men­ta­ción de prác­ti­cas inno­va­do­ras.

• Herra­mien­tas y tec­no­lo­gías edu­ca­ti­vas inno­va­do­ras.

• Dise­ño de acti­vi­da­des y eva­lua­cio­nes inno­va­do­ras.

• Ges­tión del aula y méto­dos de ense­ñan­za crea­ti­vos.

Módu­lo 5: eva­lua­ción y mejo­ra con­ti­nua.

• Méto­dos para eva­luar el impac­to de la inno­va­ción edu­ca­ti­va.

• Retro­ali­men­ta­ción y ajus­te de estra­te­gias.

• Fomen­to de una cul­tu­ra de mejo­ra con­ti­nua en la ense­ñan­za.

Para la eje­cu­ción de los módu­los de la guía se pre­sen­ta un plan de Imple­men­ta­ción en cua­tro fases:

Fase 1: sen­si­bi­li­za­ción y moti­va­ción.

• Pre­sen­ta­ción de la guía a los docen­tes.

• Talle­res intro­duc­to­rios sobre los bene­fi­cios de la inno­va­ción edu­ca­ti­va.

Fase 2: capa­ci­ta­ción y for­ma­ción.

• Cur­sos y talle­res espe­cí­fi­cos sobre cada módu­lo.

• Acce­so a recur­sos y mate­ria­les de apo­yo.

Fase 3: imple­men­ta­ción y moni­to­reo

• Apli­ca­ción de prác­ti­cas inno­va­do­ras en el aula.

• Segui­mien­to y ase­so­ra­mien­to con­ti­nuo a los docen­tes.

Fase 4: eva­lua­ción y retro­ali­men­ta­ción

• Eva­lua­ción del impac­to de las prác­ti­cas inno­va­do­ras.

• Revi­sión y actua­li­za­ción de la guía basa­da en la retro­ali­men­ta­ción.

Den­tro de los resul­ta­dos espe­ra­dos se des­ta­ca el pro­pó­si­to del dise­ño de la guía de inno­va­ción edu­ca­ti­va para mejo­rar la cali­dad de la ense­ñan­za en el pro­gra­ma de Psi­co­lo­gía de la Uni­ver­si­dad de Cun­di­na­mar­ca lo que cual esti­mu­le el com­pro­mi­so docen­te y, en últi­mas, se espe­ra que los pro­fe­sio­na­les for­ma­dos bajo este enfo­que inno­va­dor estén mejor pre­pa­ra­dos para abor­dar desa­fíos y lide­rar ini­cia­ti­vas que con­tri­bu­yan al desa­rro­llo social y pro­fe­sio­nal en la región y fue­ra de ella. En sín­te­sis, se anti­ci­pa que este pro­yec­to no solo trans­for­me la expe­rien­cia edu­ca­ti­va en el pro­gra­ma de Psi­co­lo­gía, sino que tam­bién ten­ga un impac­to posi­ti­vo y dura­de­ro en la comu­ni­dad y la socie­dad en gene­ral.

La ela­bo­ra­ción de esta guía de inno­va­ción edu­ca­ti­va tie­ne el poten­cial de trans­for­mar la ense­ñan­za en el pro­gra­ma de Psi­co­lo­gía de la Uni­ver­si­dad de Cun­di­na­mar­ca. Al pro­por­cio­nar herra­mien­tas y estra­te­gias cla­ras, se espe­ra que los docen­tes pue­dan mejo­rar sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te la cali­dad de la edu­ca­ción, adap­tán­do­se a los desa­fíos y opor­tu­ni­da­des del siglo XXI.

La inno­va­ción edu­ca­ti­va debe estar estre­cha­men­te vin­cu­la­da con el con­tex­to socio­edu­ca­ti­vo en el que se desa­rro­lla. Se deben con­si­de­rar las con­di­cio­nes y reali­da­des espe­cí­fi­cas de la ins­ti­tu­ción edu­ca­ti­va y su entorno al dise­ñar una guía de inno­va­ción. Como seña­la­ron Arrie­ta (2020) y Muñoz (2015) es fun­da­men­tal refle­xio­nar sobre la cul­tu­ra regio­nal, los hábi­tos y las con­duc­tas de la comu­ni­dad, ya que todos estos aspec­tos influ­yen sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te. No se pue­de per­mi­tir una des­co­ne­xión al enfren­tar los desa­fíos de la edu­ca­ción; por el con­tra­rio, se ha de abor­dar este tipo de ini­cia­ti­vas con una com­pren­sión holís­ti­ca, que reco­noz­ca el papel de la ins­ti­tu­ción edu­ca­ti­va en rela­ción con su con­tex­to y los diver­sos ele­men­tos que lo con­for­man. Solo a tra­vés de esta com­pren­sión se pue­de lograr una edu­ca­ción ver­da­de­ra­men­te inte­gral y una inno­va­ción efec­ti­va que res­pon­da a las nece­si­da­des y par­ti­cu­la­ri­da­des de la comu­ni­dad edu­ca­ti­va.

Ade­más, la guía de inno­va­ción pue­de gene­rar un mayor com­pro­mi­so del cuer­po docen­te, al ofre­cer nue­vas herra­mien­tas y meto­do­lo­gías que fomen­ten la crea­ti­vi­dad y la par­ti­ci­pa­ción en el pro­ce­so de ense­ñan­za-apren­di­za­je. El apren­di­za­je docen­te es igual de rele­van­te al de los estu­dian­tes (Farías-Veloz et al., 2022; Pin­cay et al., 2020). Esta mayor impli­ca­ción por par­te de los pro­fe­so­res no solo bene­fi­cia­ría direc­ta­men­te a los estu­dian­tes, sino que tam­bién podría crear un ambien­te aca­dé­mi­co más cola­bo­ra­ti­vo y diná­mi­co den­tro del pro­gra­ma (Fer­nán­dez March, 2020; Pala­cios Núñez, 2021).

Referencias

Alva­ra­do Rodas, H. R. (2020). Com­pe­ten­cias digi­ta­les en el pro­ce­so de ense­ñan­za-apren­di­za­je del docen­te y estu­dian­te. Revis­ta Gua­te­mal­te­ca De Edu­ca­ción Supe­rior, 3(2), 12–23. Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​4​6​9​5​4​/​r​e​v​i​s​t​a​g​e​s​.​v​3​i​2​.28

Arrie­ta Mar­tí­nez, J. P. (2020). La inno­va­ción del apren­di­za­je en el con­tex­to uni­ver­si­ta­rio. Revis­ta Aca­dé­mi­ca CUNZAC, 3(1), 53–56. Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​4​6​7​8​0​/​c​u​n​z​a​c​.​v​3​i​1​.21

ATLAS.ti. (2024). ¿Qué es la inves­ti­ga­ción con méto­dos mix­tos? https://atlasti.com/es/guias/guia-investigacion-cualitativa-parte‑1/investigacion-con-metodos-mixtos

Deron­ce­le-Acos­ta, Á., Medi­na-Zuta, P., Goñi-Cruz, F. F., Mon­tes-Cas­ti­llo, M. M., Roman-Cao, E., & Galle­gos San­tia­go, E. (2021). Inno­va­ción Edu­ca­ti­va con TIC en Uni­ver­si­da­des Lati­no­ame­ri­ca­nas: Estu­dio Mul­ti-País. REICE. Revis­ta Ibe­ro­ame­ri­ca­na Sobre Cali­dad, Efi­ca­cia Y Cam­bio En Edu­ca­ción, 19(4). Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​1​5​3​6​6​/​r​e​i​c​e​2​0​2​1​.​1​9​.​4​.​009

Díaz-Canel, M. (2021). Por qué nece­si­ta­mos un sis­te­ma de ges­tión del Gobierno basa­do en cien­cia e inno­va­ción. Ana­les de la Aca­de­mia de Cien­cias de Cuba, 11(1), 1000. http://scielo.sld.cu/pdf/aacc/v11n1/2304–0106-aacc-11–01-e1000.pdf

Fer­nán­dez March, A. (2020). Entor­nos de apren­di­za­je para el desa­rro­llo pro­fe­sio­nal docen­te. Red U, 18(1), 169. Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​4​9​9​5​/​r​e​d​u​.​2​0​2​0​.​1​3​145

Gon­zá­lez Cas­tro, C., & Cru­zat Arria­ga­da, M. (2019). Inno­va­ción edu­ca­ti­va: La expe­rien­cia de las carre­ras peda­gó­gi­cas en la Uni­ver­si­dad de Los Lagos, Chi­le. Edu­ca­ción, 28(55), 103–122. Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​1​8​8​0​0​/​e​d​u​c​a​c​i​o​n​.​2​0​1​9​0​2​.​005

Gon­zá­lez-Mon­tea­gu­do, J. (2020). Rei­vin­di­ca­ción de la inno­va­ción edu­ca­ti­va. Pra­xis Peda­gó­gi­ca, 20(26), 1–5. Doi: https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.20.26.2020.1–5

Her­nán­dez-Sam­pie­ri, R. & Men­do­za, C. (2018). Meto­do­lo­gía de la inves­ti­ga­ción. Las rutas cuan­ti­ta­ti­va, cua­li­ta­ti­va y mix­ta. Mc Graw Hill Edu­ca­tion

Jimé­nez-León, R., Maga­ña Medi­na, D. E., & Aquino Zúñi­ga, S. P. (2021). Ges­tión de Ten­den­cias STEM en Edu­ca­ción Supe­rior y su impac­to en la indus­tria 4.0. Jour­nal Of The Aca­demy, 5, 99–121. Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​4​7​0​5​8​/​j​o​a​5.7

Macan­chí Pico, M. L., Oroz­co Cas­ti­llo, B. M., & Cam­po­ver­de Enca­la­da, M. A. (2020). Inno­va­ción edu­ca­ti­va, peda­gó­gi­ca y didác­ti­ca. Con­cep­cio­nes para la prác­ti­ca en la Edu­ca­ción Supe­rior. Uni­ver­si­dad y Socie­dad, 12(1), 396–403. https://​rus​.ucf​.edu​.cu/​i​n​d​e​x​.​p​h​p​/​r​u​s​/​a​r​t​i​c​l​e​/​v​i​e​w​/​1​465

Mar­tí­nez Flo­res, K., & Torres Bar­za­bal, L. (2017). Estra­te­gias que ayu­dan al docen­te uni­ver­si­ta­rio a cono­cer, apro­piar e imple­men­tar las TIC en el aula. Mesa de Inno­va­ción. Pixel Bit/­Pi­xel-Bit, 50, 159–175. Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​1​2​7​9​5​/​p​i​x​e​l​b​i​t​.​2​0​1​7​.​i​5​0​.11

Minis­te­rio de Edu­ca­ción Nacio­nal [MEN]. (2022). Orien­ta­cio­nes para el fomen­to de la inno­va­ción edu­ca­ti­va como estra­te­gia de desa­rro­llo esco­lar: nota téc­ni­ca. Ofi­ci­na de Inno­va­ción Edu­ca­ti­va. https://​colom​biaa​pren​de​.edu​.co/​s​i​t​e​s​/​d​e​f​a​u​l​t​/​f​i​l​e​s​/​f​i​l​e​s​_​p​u​b​l​i​c​/​a​r​c​h​i​v​o​s​_​c​o​n​t​e​n​i​d​o​s​/​O​r​i​e​n​t​a​c​i​o​n​e​s​I​n​n​o​v​a​c​i​o​n​_​v​2​.​pdf

Muñoz Barre­ra, A. (2015). Mode­lo Edu­ca­ti­vo Digi­tal Trans­mo­derno (MEDIT). Uni­ver­si­dad de Cun­di­na­mar­ca. https://​www​.ucun​di​na​mar​ca​.edu​.co/​i​n​d​e​x​.​p​h​p​/​m​o​d​e​l​o​-​e​d​u​c​a​t​i​v​o​-​d​i​g​i​t​a​l​-​t​r​a​n​s​m​o​d​e​rno

Pala­cios Núñez, M. L., Tori­bio López, A., & Deron­ce­le Acos­ta, A. (2021). Inno­va­ción edu­ca­ti­va en el desa­rro­llo de apren­di­za­jes rele­van­tes: una revi­sión sis­te­má­ti­ca de lite­ra­tu­ra. Uni­ver­si­dad Y Socie­dad, 13(5), 134–145. https://​rus​.ucf​.edu​.cu/​i​n​d​e​x​.​p​h​p​/​r​u​s​/​a​r​t​i​c​l​e​/​v​i​e​w​/​2​219

Per­di­ces Madrid, C., & Ruiz Alon­so, J. (2019). Eva­lua­ción de los eco­sis­te­mas del Mile­nio: una pro­pues­ta de inves­ti­ga­ción e inno­va­ción edu­ca­ti­va. Redi­ned. http://​hdl​.hand​le​.net/​1​1​1​6​2​/​1​8​5​963

Pérez-Orte­ga, I. (2017). Crea­ción de Recur­sos Edu­ca­ti­vos Digi­ta­les: Refle­xio­nes sobre inno­va­ción edu­ca­ti­va con TIC. Inter­na­tio­nal Jour­nal Of Socio­logy Of Edu­ca­tion, 6(2), 244. Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​1​7​5​8​3​/​r​i​s​e​.​2​0​1​7​.​2​544

Pérez, R., Mena, E., & Eli­ce­rio, D. (2020). El nue­vo enfo­que de par­ti­ci­pa­ción docen­te ante los retos y desa­fíos tec­no­ló­gi­cos de la Cuar­ta Revo­lu­ción Indus­trial. Revis­ta Espa­cios, 41(11). https://​revis​taes​pa​cios​.com/​a​2​0​v​4​1​n​1​1​/​2​0​4​1​1​1​2​4​.​h​tml

Poce Fatou, J. A. (2020). Pano­ra­ma de la inno­va­ción docen­te en la Uni­ver­si­dad Espa­ño­la. Pers­pec­ti­vas des­de la Uni­ver­si­dad de Cádiz. Revis­ta de Estu­dios Socio­edu­ca­ti­vos, 8, 179–191. Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​2​5​2​6​7​/​r​e​v​_​e​s​t​u​d​_​s​o​c​i​o​e​d​u​c​a​t​i​v​o​s​.​2​0​2​0​.​i​8​.13

Pin­cay, E., Pinar­go­te, M., Pin­cay Qui­mis, C., & Parra­les, M. (2020). For­ma­ción pro­fe­sio­nal y efi­cien­cia del docen­te uni­ver­si­ta­rio: for­ma­ción pro­fe­sio­nal y efi­cien­cia del docen­te uni­ver­si­ta­rio. UNESUM – Cien­cias. Revis­ta Cien­tí­fi­ca Mul­ti­dis­ci­pli­na­ria, 5(1), 15–24. Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​4​7​2​3​0​/​u​n​e​s​u​m​-​c​i​e​n​c​i​a​s​.​v​5​.​n​1​.​2​0​2​1​.​331

Poz­zo, M., Bor­go­be­llo, A., & Pie­re­lla, M. (2018). Uso de cues­tio­na­rios en inves­ti­ga­cio­nes sobre uni­ver­si­dad; aná­li­sis de expe­rien­cias des­de una pers­pec­ti­va situa­da. Revis­ta Lati­no­ame­ri­ca­na de Meto­do­lo­gía de las Cien­cias Socia­les, 8(2), e046. Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​2​4​2​1​5​/​1​8​5​3​7​8​6​3​e​046

Pren­des Espi­no­sa, M. P., & Cer­dán Car­ta­ge­na, F. (2020). Tec­no­lo­gías avan­za­das para afron­tar el reto de la inno­va­ción edu­ca­ti­va. Revis­ta Ibe­ro­ame­ri­ca­na de Edu­ca­ción A Dis­tan­cia, 24(1), 35. Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​5​9​4​4​/​r​i​e​d​.​2​4​.​1​.​2​8​415

R Core Team (2020). R: A lan­gua­ge and envi­ron­ment for sta­tis­ti­cal com­pu­ting. Foun­da­tion for Sta­tis­ti­cal Com­pu­ting, Vien­na, Aus­tria. https://www.R‑project.org/

Rodrí­guez-Ale­gre, L. R., Tru­ji­llo-Val­di­vie­zo, G., Egus­qui­za-Rodrí­guez, M. J., & López-Padi­lla, R. (2021). Revo­lu­ción indus­trial 4.0: La bre­cha digi­tal en Lati­noa­mé­ri­ca. Revis­ta Arbi­tra­da Inter­dis­ci­pli­na­ria Koi­no­nía, 6(11), 147–162. Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​3​5​3​8​1​/​r​.​k​.​v​6​i​1​1​.​1​219

San­tan­der-Sal­mon, E. (2024). Méto­dos peda­gó­gi­cos inno­va­do­res: una revi­sión de las mejo­res prác­ti­cas actua­les. Revis­ta Cien­tí­fi­ca Zam­bos, 3(1), 73–90. Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​6​9​4​8​4​/​r​c​z​/​v​3​/​n​1​/13

Sil­va-Díaz, F., Carri­llo-Rosúa, J., Fer­nán­dez-Ferrer, G., Mar­fil Car­mo­na, R., & Nar­váez, R. (2023). Valo­ra­ción de tec­no­lo­gías inmer­si­vas y enfo­que STEM en la for­ma­ción ini­cial del pro­fe­so­ra­do. Revis­ta Ibe­ro­ame­ri­ca­na de Edu­ca­ción A Dis­tan­cia, 27(1), 139–162. Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​5​9​4​4​/​r​i​e​d​.​2​7​.​1​.​3​7​688

Toro Oña­te, G. (2023). Inno­va­ción docen­te a tra­vés del labo­ra­to­rio de expe­rien­cias docen­tes: una ini­cia­ti­va de la Uni­ver­si­dad Cató­li­ca de la San­tí­si­ma Con­cep­ción. Con­gre­so De Docen­cia En Edu­ca­ción Supe­rior CODES, 5. Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​1​5​4​4​3​/​c​o​d​e​s​2​083

Uni­ver­si­dad de Gra­na­da (2012). Intro­duc­ción al Aná­li­sis Clus­ter. Con­si­de­ra­cio­nes gene­ra­les. http://​www​.ugr​.es/ gallardo/pdf/cluster‑1.pdf

Váz­quez Parra, J. C., & Ortíz Mei­llón, V. (2018). Inno­va­ción edu­ca­ti­va como ele­men­to de la doble res­pon­sa­bi­li­dad social de las uni­ver­si­da­des. IE Revis­ta De Inves­ti­ga­ción Edu­ca­ti­va De La REDIECH, 9(17), 133 – 144. Doi; https://​doi​.org/​1​0​.​3​3​0​1​0​/​i​e​_​r​i​e​_​r​e​d​i​e​c​h​.​v​9​i​1​7​.​157

Zava­la-Gui­ra­do, M. A., Gon­zá­lez-Cas­tro, I., & Váz­quez-Gar­cía, M. A. (2019). Mode­lo de inno­va­ción edu­ca­ti­va según las expe­rien­cias de docen­tes y estu­dian­tes uni­ver­si­ta­rios. RIDE Revis­ta Ibe­ro­ame­ri­ca­na Para La Inves­ti­ga­ción Y El Desa­rro­llo Edu­ca­ti­vo, 10(20). Doi: https://​doi​.org/​1​0​.​2​3​9​1​3​/​r​i​d​e​.​v​1​0​i​2​0​.​590

Notas

  1. Artícu­lo deri­va­do del pro­yec­to “Guía de Inno­va­ción Edu­ca­ti­va para Docen­tes del Pro­gra­ma de Psi­co­lo­gía de la Uni­ver­si­dad de Cun­di­na­mar­ca”, Pro­gra­ma de Psi­co­lo­gía, Facul­tad de Cien­cias de la Salud, Uni­ver­si­dad de Cun­di­na­mar­ca, Colom­bia
  2. Pro­gra­ma de Psi­co­lo­gía, Facul­tad de Cien­cias de la Salud, Uni­ver­si­dad de Cun­di­na­mar­ca. Con­tac­to: mbarrerap@ucundinamarca.edu.co
  3. Con­tac­to: nriosp@ucundinamarca.edu.co